GALDOS EN LOS PAISAJES DEL CENTRO Y ESTE

DE EUROPA

Palmira Arnaiz Amigo

La investigación del tema propuesto, conocimiento de la obra de Galdós en

los países del centro y este europeos, nos ha revelado una situación sorprendente,

que rompe, en determinada medida, el criterio que se tiene acerca del «desconocimiento» de la obra galdosiana en estos países.

Si en líneas generales debemos de reconocer que Galdós no ha gozado de una

popularidad tan manifiesta como la de Dickens, Balzac, L. Tolstoi, etc., sin embargo no podemos continuar afirmando que en los países objeto de nuestra inves

tigación el gran novelista español fuera totalmente desconocido. Y como los datos

son convincentes, acudiremos a ellos para demostrar:

a) que Galdós era conocido en esta zona de Europa ya desde la aparición

de la primera serie de los Episodios Nacionales y de las novelas de

la primera época;

b) que en cada uno de esos países había alguien, o grupos, interesados seria

mente por la obra de Galdós, lo que significa el reconocimiento implícito de su valía;

c) que así nos podemos explicar el hecho sorprendente de la existencia

casi centenaria de ediciones originales en lengua española de algunos

Episodios Nacionales y novelas en los fondos bibliográficos de las bibliotecas de Lenin, de Lenguas Extranjeras de Moscú y también de la

Biblioteca de la Academia de Ciencias de Rumania.

En nuestra investigación nos hemos guiado por las siguientes interrogantes:

, 1. ¿Cuándo comenzó a ser traducido Galdós?

34

Si se quisiera resumir el contenido de esta ponencia; podría hacerse así:

A) Concepto de la novela, según Galdós y Pereda. En Galdós, mucho más

dentro de la línea novelística de su tiempo.

B) Galdós utiliza el folletín para sus novelas* De ahí la truculencia, la

exageración y hasta el melodramatismo: acusación injusta por parte

de Pereda. Resultaba ser procedimiento artístico.

C) Lo religioso y lo moral en los dos novelistas. En Pereda, lo moral mucho más; en Galdós, más lo religioso. Galdós, por encima de todo,

intentando hacer novela, no sermonario ni apologética.

D) En las cartas escogidas (fines del 76 hasta junio del 77), noticias literarias muy abundantes. En especial, Gloria, objeto de polémica. Por

parte de Pereda, novela antirreligiosa, volteriana; por parte de Galdós,

novela, sobre todo novela, urdida con materiales reales (viajes por Santander), pero abstraídos y recreados por el novelista.

E) Gloria, novela de preocupación religiosa. Llena de citas bíblicas. Es

crita de un tirón, pero gestada durante mucho tiempo. Galdós, un

español más, preocupado por una nueva manera de fe.

F) La amistad de Galdós y Pereda, inamovible. Gracias al espíritu liberal del que eran ambos dueños.

G) Galdós, influido por Pereda. Pero dando forma distinta al material

novelable.

Las cartas de Galdós y Pereda, testimonio no sólo de una amistad, sino lección de tolerancia. Galdós deslumhrado por la magia de «lo natural» de Pereda;

Pereda alabando la maestría inimitable del «narrador». Uno y otro, intercambiándose semillas de flores y de técnica novelística. Galdós con más apertura

y Pereda con mayor limitación. La novela, en fin, en manos de dos maestros;

convertida en espejo de la realidad, pero llevada hasta sus últimas consecuencias

gracias al poder de abstracción de Galdós.

2. ¿Cuáles fueron las obras traducidas? (título, editorial, año, tiraje, traductor).

3. ¿Existe un interés creciente hacia Galdós en lo que llevamos de siglo?

Basándonos en los datos obtenidos, hemos impartido estos países según la

abundancia y antigüedad de ediciones en:

a) Países que van en cabeza; Unión Soviética y Checoslovaquia.

b)- Países que han aumentado el número de obras traducidas a partir de

la segunda guerra mundial: Rumania, Polonia, Hungría y Bulgaria.

Unión Soviética

Nuestras búsquedas en las bibliotecas de Lenin y de Lenguas Extranjeras de

Moscú nos han proporcionado una serie de datos, que podemos agrupar en:

— obras traducidas al ruso;

— obras en español, con comentarios en español e introducción en ruso

En estos dos grupos no incluimos las traducciones a los distintos idiomas de

la Unión Soviética (armenio, tártaro, lituano, letón, estoniano, etc.), ya que su

investigación hubiera requerido un tiempo de que no disponíamos. Esto no

quiere decir que Galdós no haya sido traducido a esos idiomas.

Las traducciones más antiguas al ruso datan de la década del ochenta del

siglo pasado. La primera obra traducida fue Doña Perfecta, San Petersburgo,

1882; dos años más tarde se publica Gloria, también en San Petersburgo. En, las

décadas del noventa y primera del novecientos se traducen los siguientes Episodios

Nacionales de la primera serie: La Corte de Carlos TV, 1898, y Trafalgar, 1908.

No sería erróneo suponer que los autores de estas traducciones perteneciesen

al grupo de hispanistas que bajo la orientación de Nikolaiovich Veselovskii

(1836-1906)! y de su más aventajado discípulo, Dmitri Konstantinovich Petrov

(1873-1925)2, promovieron la afición y el interés hacia la literatura española.

Las traducciones se hacen más frecuentes en lo que llevamos de siglo. Doña

Perfecta se reedita en 1935. Las ediciones posteriores —1952, 1956, Ediciones

en Lenguas Extranjeras, Moscú— pertenecen al segundo grupo. La introducción

(XXII págs.) «Benito Pérez Galdós i ievo román Donia Perfecta» va firmado

por K. B. Zurinev, profesor de la Universidad de Lomonosov, Moscú, y los comentarios, por la profesora María Luisa González, también de dicha Universidad.

En 1958 se traduce por primera vez la serie Tor-quemada, con un tiraje de

150.000 ejemplares, por la editorial Gosudarstviennoie Isdatielstvo Judosiestviennoe

Literaturii, Moscova.

En 1911- se traduce en San Petersburgo La Fontana de Oro.

Después de la Revolución de Octubre se traducen:

35

3"?--

*, i

— Ocharovanni Kabaliere, Mosova, 1923, 150.000 ejemplares.

— La Fontana de Oro, Leningrad, Geslitisdat, 50.000 ejemplares.

— Kadis, Geslitisdat, Moscova, 1938, 50.000 ejemplares.

— Saragosa, Geslitisdat, Moscova, 1938, 50.000 ejemplares.

— Xuan Martín el Empesinado, Isdatielstvo Judosiestviennia Literatura,

Moscova, 1940.

— Poviesti o rostobstike Torkemada; Torquemada no kostrie, Torquemada

na krieste, Torquemada b chistiliste, Torquemad i sbiatei Pietr, Geslitis

dat, Moscova, 1958, 150.000 ejemplares.

Por esa misma editorial se traducen al ruso en 1970-1972 La Corte de Carlos IV, El 19 de marzo y el 2 de mayo, Bailen y Napoleón en Chamartín.

En esta relación no incluimos las antologías de textos, trabajos de curso y

tesinas que, sin duda alguna, se presentan por los estudiantes de español en las

Universidades e Institutos Soviéticos. No debemos olvidar que el castellano no

sólo se estudia en las Universidades e Institutos de Moscú y Leningrado, sino

también en Kiev, Minsk, Gorki, Dnieprepetrovsk, Irkutst, Taganreg, etc.

Es evidente que el gfupo de hispanistas leningradenses que hasta la primera

guerra mundial podría ser considerado como el único, ahora cuenta con núcleos

tan importantes como los de Moscú, Minsk, Kiev, etc.

Sé observa un interés creciente hacia los Episodios Nacionales. Si a finales

del siglo pasado sólo se habían traducido dos Episodios, en lo que llevamos de

siglo, y especialmente después de la Revolución de Octubre, la lista se enriquece

con Zaragoza, Juan Martín el Empecinado, Cádiz, Bailen y Napoleón en Chamartín.

De los Episodios hay uno, Zaragoza —1953—, de gran interés bibliográfico,

ya que va con ilustraciones de Goya y pintores de la época, además de auténticos

comentarios del cronista zaragozano Agustín Alcaide Ibieca, participante en los

sitios. Como hemos ya indicado, continúan traduciéndose las novelas contemporáneas.

En cuanto al fondo bibliográfico existente en la Biblioteca de Literatura

Extranjera de Moscú, hallamos las siguientes ediciones originales de los Episodios:

Cádiz, Madrid, La Guirnalda, 1884; Zaragoza, IV edición, Madrid, La Guirnalda, 1885; El 19 de marzo y el 2 de mayo, Madrid, 1897; Vergara, Madrid,

Hernando, 1899; Los Apostólicos, VI edición, Madrid, 1899.

Novelas contemporáneas: Ángel Guerra, III parte, Madrid, La Guirnalda,

1891 (I edición); El caballero encantado, Madrid, Perlados, 1909 (I edición);

Bárbara (teatro), Madrid, 1905 (I edición).

Por estos datos deducimos que había alguien (quién sabe si grupos) preocupa

do muy seriamente por la obra de Galdós. El conocimiento de la obra galdosiana

en la Unión Soviética no es algo esporádico, surgido al calor de factores diversos,

36

Í? &2Í' ¿X, ¿.i KÜtí» ?*Vsino

que hay una especie de tradición, mantenida durante casi un siglo, que no

decae, sino, por el contrario, cuenta cada vez con más estudiosos y mayor número

de lectores.

Checoslovaquia

Las traducciones al checo y al eslovaco las hemos impartido en dos grupos:

a) Desde finales del siglo pasado hasta 1950.

b) Desde 1950 hasta nuestros días.

Desde finales del siglo XIX hasta 1950:

— Nazarín, traducción de A. Pukhart, Praha, 1897.

— Elektra, traducción de Andrej Xueera, Praha, 1901.

— Marianela, traducción de J. V. Sládik, Praha, 1904.

— Misericordia, traducción de Mil Novakova, Praha, 1928.

Desde 1950 hasta nuestros días:

Traducciones al checo:

— General ]uan Martín, traducción de Jarmilla Koapilové, Praha, 1950.

— Doña Perfecta, traducción de Eduard Hodousék, Praha, 1950.

Traducciones al eslovaco:

— Doña Perfecta, traducción de Tibor Kodan, Bratislava, 1959.

— Zaragoza, traducción de Jozef Skultéty, Bratislava, 1964.

En este sucinto relato hay dos fechas que llaman la atención. Uñares la traducción inmediata de Electra al checo en el mismo año de su resonante éxito (1901),

lo que no hace más que corroborar el gran eco que alcanzó en Europa el drama

de Galdós. F. C. Sainz de Robles, galdosiano tan concienzudo, dice en su estudio

sobre Galdós 3 que «Electra fue inmediatamente traducida al francés, al inglés y al

italiano». Nosotros podemos añadir «y al checo», sin que esto quiera decir que

no se encuentren más hallazgos en el futuro.

Algo parecido ocurre con la edición checa de Nazarín, publicada en Praga casi

dos años después de la primera edición española.

Debemos subrayar el hecho de que en Checoslovaquia el interés hacia Gadós se expresó, sobre todo, en la traducción de novelas de la primera época y

contemporáneas, además de su obra teatral Electra. El interés hacia los Episodios

Nacionales es relativamente reciente y creemos que motivado por causas extraliterarias,

sobre todo históricas.

37

No obstante, no podemos hacer afirmaciones concluyentes en cuanto al movimiento galdosiano en este país; pero, teniendo en cuenta la importancia del

núcleo de hispanistas checoslovacos, suponemos sea más intenso que lo que

reflejan nuestros datos.

Rumania

Nuestras investigaciones se pueden impartir en dos períodos:

a) Desde finales del siglo pasado hasta 1957.

b) Desde 1957, fecha de fundación del Departamento de Español en la

Universidad de Bucarest hasta nuestros días.

a) En el siglo pasado sólo se hizo una traducción de una novela de la primera época, Marianela, tradus din spanioleste de d-scara X, 1899, Bucuresti.

¿Quién era esta señorita X y por qué escondió su nombre? Aunque son dos

pequeñas cuestiones, que no tienen gran significación, sí consideramos intere

sante el hecho de que la traducción fuera directamente del español, como se dice

al principio del libro.

En 1920 se hace una nueva traducción de Marianela por I. Iliescu, Bucuresti.

El hispanista y académico correspondiente de la Española, profesor Al. Popescu-

Telega5 es el primero que se ocupó de Galdós, a raíz del fallecimiento del nove

lista, escribiendo un artículo en la revista «Ideea Europeana», Bucuresti, 1920.

Años más tarde (1939) dedicó a Galdós unas-páginas en el volumen Lecture

Romanice, editado en Bucarest.

Este mismo hispanista, en su antología Faginas escogidas de literatura española, presenta un estudio introductivo y un fragmento de Zaragoza (20 páginas).

b) Desde 1957 hasta hoy.

' El interés hacia Galdós surge como consecuencia de la fundación del Depar

tamento de Español en la Universidad de Bucarest. Multitud de trabajos de curso,

informes, tesinas, actos conmemorativos, artículos, tesis doctorales, propician el

momento para la' traducción directa del español de algunas obras galdosianas.

La traducción y los comentarios se hacen por licenciados de Español o profesores del Departamento. Las traducciones van dirigidas especialmente a una amplia

masade lectores. Los textos originales, en español, y comentarios se consideran

como textos para los estudiantes de Español, Enseñanza Superior y Media.

Actividad editorial (traducciones directas del español):

— Doña Perfecta, prefacio, comentarios y traducción de Andrei Ionescu,

Editorial L. U. Bucuresti, 1965, 15.400 ejemplares.

38

— Episodios Nacionales, I volumen: El 19 de marzo y el 2 de mayo, Bailen,

traducción y comentarios de Andrei Ionescu. Ibid. 20.150 ejemplares.

— Zaragoza, traducción de C. Dimitriu. Edit. L. U. Bucuresti, 1969.

— Fortunata y Jacinta, selección del prof. C. Dubanianu. Edit. D. P. Bucu

resti, 1970. La edición está destinada a los Institutos de Enseñanza Media.

— Zaragoza, texte álese. Estudiu introductiv, note, si vocabular de M. Riedreanu.

Edit. S. Bucuresti, 1967.

Estudios sobre Galdós:

Estos estudios se han hecho en la Universidad de Bucarest, y para su mejor

clarificación creemos conveniente dividirlos en estudios publicados y no publica

dos. De estos últimos, conferencias, tesinas, tesis, informes, trabajos de curso,

etc.; es decir, los trabajos que se realizan en la vida universitaria cotidiana.

Estudios publicados:

Arnaiz, Palmira: «Algunas particularidades del habla popular en la primera

serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós», comunicación leída

por su autora en el III Congreso Internacional de la A. I. de H., Méjico D. F.,

agosto-septiembre 1968. Publicada en Acta Politécnica Mejicana, tomo IX, 1968,

n. 44, págs. 135-144.

Este mismo trabajo fue publicado en rumano en Studii de Hispanistica,

S. R. L. R. Bucuresti, 1970, págs. 7-27.

Arnaiz Amigo, P.: «El realismo. B. P. Galdós», págs. 176-200, en Curso

de historia de la literatura española, siglos XVIII-XIX, E. D. P. Bucuresti,

1967. Libro de texto para la Enseñanza Superior.

Ionescu, Andrei: «Benito Pérez Galdós», Antología de literatura española,

siglo XIX, 1969, elaborada por un equipo de profesores del Departamento de

Español de la Universidad de Bucarest. Libro de texto para la Enseñanza Superior.

Estudios no publicados (conferencias, tesinas, tesis doctorales, trabajos de curso, leídos en el marco de la Universidad de Bucarest).

Arnaiz Amigo, Palmira: «Observaciones sobre algunos escritos primerizos

de Galdós.»6

Arnaiz Amigo, Palmira: «Realidad y mito en la primera serie de los "Episodios Nacionales", de Benito Pérez Galdós.» 7

Ionescu, Andrei: «Benito Pérez Galdós. Su obra» 8.

Burea, Vitoria: «Personajes femeninos en Fortunata y Jacinta, de Benito Pérez Galdós» 9.

Hac, Eugen: «El humor en algunas novelas contemporáneas de Benito Pérez Galdós» 10.

Panaitescu, Alina: «Galdós y Caragiale, dos dramaturgos contemporáneos» !l.

39

Beciu, Cristina: «La no resistencia al mal en las novelas religiosas de Galdós» 12.

Entre los trabajos de curso e informes leídos en el Círculo Científico de la

Facultad (Departamento de Español), recordamos algunos títulos: «Importancia

del símbolo en El caballero encantado, de Galdós», «El teatro galdosiano, un

intento de renovación del teatro español», «Torquemada, un nuevo tipo de avaro

español», etc.

Bulgaria

A juzgar por los datos que a continuación presentamos, el interés hacia la

obra galdosiana es muy reciente.

El cincuentenario de la muerte de Galdós fue recordado en un estudio de

Teodoro L. Neikov «Benito Pérez Galdós y su obra», publicado en el Boletín

de Información del Centro de Literatura Extranjera, Sofía, 1970.

Sólo se han traducido dos Episodios Nacionales.

Zaragoza, traducción de Anna Gueorguieva, redactor Teodoro L. Neikov,

Edit. Narodna Miradex, 1968.

Trafalgar, traducción de Teodoro L. Neikov, redactor Jristo Kamev, Edi

tora Naropdna Kultura, 1972, Sofía.

Según nuestras noticias, esta última editorial tiene en su plan de perspectiva

la publicación de otros Episodios Nacionales y novelas. Serán publicados en 1975

en un solo volumen Doña Perfecta y Cádiz, cuya traducción correrá a cargo

de T. L. Neikov, col. Literatura clásica mundial. También se traducirá Miseri

cordia.

En la Universidad de Sofía, Facultad de Filología, la obra de Galdós es objeto

de serios estudios.

No es erróneo suponer que el interés hacia Galdós en Bulgaria es creciente

y con seguridad está ligado al estudio del español en la Universidad.

Polonia

Los datos que hemos obtenido corresponden al decenio 1952 a 1961, y son

los siguientes:

Doña Perfecta, Edit. Ksiazka i Wiedza, Varsovia, 1952.

La batalla de los Arapiles, Edit. Czytelnik, Varsovia, 1957.

Episodios Nacionales. Primera serie, dos volúmenes. En el primer volu

men se incluyen El 19 de marzo y 2 de mayo, Bailen y Cádiz. Introducción de Zofia Szleyen.

40

'-•')?-"■>«-1« "'V

— Segundo volumen: Zaragoza, Juan Martín el Empecinado, La batalla de

los Arapiles, prefacio de Zofia Szleyen.

— La Fontana de Oro, estudio introductivo y traducción de S. Szaleyen. Editorial P. I. W. (Panstowowy Instytut Wydawniczy), Varsovia, 1961.

Hungría

Sólo se han traducido al húngaro tres novelas y un Episodio Nacional. Y, sin

embargo, a pesar de su pequeñísima cantidad, también hallamos el hecho sorprendente de una traducción hecha a poca distancia de la publicación del original.

Veamos:

— Gloria, traducción de Nagy Istvan, Budapest, 1881 (o sea, a los cuatro

años de ser publicada por primera vez en España).

— Misericordia, traducción de Artthur Hegedü, Budapest, 1900 (la nota

que hemos recibido dice: a principios de siglo).

— Doña Perfecta, traducción de Hussar Vilnos, Budapest, 1903.

— Zaragoza, traducción de Szanz Bela, Budapest, 1957.

En Hungría los traductores se han sentido atraídos, especialmente, por las

novelas de tema religioso. El interés hacia los Episodios Nacionales es tardío, y

sus causas tendríamos que buscarlas no sólo en factores literarios, sino también

extraliteraríos, profundamente ligados con los acontecimientos históricos de la

guerra civil española.

Nuestras tentativas para obtener datos de Yugoslavia, ambas Alemanias y

Albania han resultado infructuosas.

Conclusiones

Aunque los resultados obtenidos en nuestro primer intento no sean muy

brillantes, podemos deducir:

— La existencia de cinco núcleos galdosianos de creciente actividad.

— El hecho de que hoy se lea y traduzca más a Galdós está ligado a la

aparición del hispanismo, que en las últimas décadas ha tomado un incremento considerable. Este fenómeno se expresa en dos direcciones funda

mentales:

41

a) La fundación de departamentos de español a nivel universitario en

cada uno de los países citados. Preparación de especialistas de español

para la enseñanza en todos sus grados.

b) La aparición en plano mundial de la Asociación Internacional de

Hispanistas, asociación aunadora de los esfuerzos de todos los aman

tes y estudiosos del idioma y de la literatura españolas. El hecho de

que en su último congreso (Salamanca, 1971) se aprobara la creación

de la sección Galdós demuestra el interés creciente que, en el plano

mundial, se siente hacia la obra del gran novelista.

Sugerencias

En relación con estos hechos concretos, nosotros sugeriríamos al congreso:

— La edición de un Boletín Galdós, en el que pudiéramos colaborar los

hispanistas preocupados por la obra galdosiana.

— El establecimiento de relaciones entre la Casa-Museo Galdós y la sección

galdosiana de la Asociación Internacional de Hispanistas a efectos de

becas de estudio en la Casa-Museo, cursillos, conferencias, etc.

Muchas gracias por la atención.

NOTAS

1 Véase para más detalles: Hack Weiner, «El diario español de Alexandre Veselovskii

(1859-1960), en Cuadernos Hispanoamericanos, Madrid, octubre 1970-enero 1971, pp. 737-755.

2 A nuestro juicio, son los primeros hispanistas rusos.

3 F. C. Sainz de Robles, Galdós. Compañía bibliográfica española, Madrid, 1968, p. 33.

4 El Departamento de Español se organiza en 1957, a iniciativa y con la entusiasta

participación del hispanista profesor Iergu Iordan, entonces Rector de la Universidad de

Bucarest, y de un grupo de colaboradores.

5 Profesor rumano que se preocupó sistemáticamente de la literatura española.

6 Conferencia leída en el simposio «Galdós», enero de 1970, Univ. de Bucarest.

7 Tesis para la obtención del grado de doctor en Filología, Univ. de Bucarest, julio de 1971.

8 Conferencia leída en el mencionado simposio «Galdós».

9» 10> n>n Trabajos de licenciatura correspondientes a los años 1971, 12 y 73.

42