PEREZ GALDOS, PARDO BAZAN y STUART MILL:
UNA APROXIMACION LITERARIA y FILOSOFICA DE LA
PROBLEMATICA FEMENINA EN EL SIGLO XIX
Carla Her
1.1. Motivación para la elección del tema
1.1.1. El tema de mi tesina es el despertar y la liberación de la mujer en
«Tristana»l de B. Pérez Galdós y «Memorias de un solterón»2 de E. Pardo
Bazán: un estudio comparativo de las dos novelas.
La sociedad actual se caracteriza por la constante opresión de la mujer
mediante leyes, normas y conveniencias. Estamos ahora en la llamada segunda
ola feminista. La emancipación de la mujer se efectúa poco a poco, pero es un
hecho. En la literatura las autoras femeninas se dedican a esta cuestión, para
tomar posiciones contra el papel tradicional de la mujer en la sociedad y las
consecuencias opresivas que le han causado. Han sido, sobre todo, las mujeres
que atacaron los convencionalismos y normas patriarcales. La reacción de parte
de los autores masculinos se puede resumir en una actitud de autodefensa,
indignación y reprobación. En este período también ha nacido el interés de los
científicos literarios y del público literario por las novelas, los ensayos, los
artículos que tratan del feminismo del siglo pasado.
Como el nombre «Segunda ola feminista» ya sugiere, ha existido una primera
ola feminista, a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX. Las dos
novelas «Tristana» y «Memorias de un solterón» están escritas en este período.
El hombre Galdós se ha ocupado en «Tristana» de la problemática femenina ..
La resistencia del protagonista femenino, Tristana, se efectúa por medio del
desarrollo de una conciencia feminista, la cual le da a entender que la emancipación
sola, eliminar la desigualdad entre el hombre y la mujer en el terreno
de la enseñanza, educación, instrucción, libre elección profesional, no es suficiente,
sino que es necesario reformar la sociedad entera, caracterizada por
tantos prejuicios ante la mujer, y además hay que reformar la tradición opresora
que se ha institucionalizado por medio de leyes.
189
El protagonista femenino de «Memorias de un solterón», Feíta, también es
consciente de su posición inferior. Tiene como objetivo conseguir su independencia
económica, que trata de realizar, intentando obtener un puesto de trabajo
honrado. Se resiste a utilizar las posibilidades de las mujeres para manifestarse
en el terreno económico, con la prostitución, siendo sumisas amas de
casa.
1.1.2. Los dos autores de las novelas, Galdós y Pardo Bazán, han discutido
mucho sobre temas tales como la profesión novelística, las relaciones sociales,
la emancipación de la mujer y el feminismo.
Se ha publicado una correspondencia epistolar de Pardo Bazán a Galdós,
en la que ha escrito sobre las dos últimas cuestiones3• El contenido de las
cartas se concentra en la descripción de su secreta relación, por lo general
platónica, pero también a veces sexual. En las cartas Pardo Bazán se manifiesta
como una mujer que no tiene miedo de afrontar las conveniencias reinantes
sobre la relación entre hombre y mujer y sus papeles en ella. Al revés, Galdós
parece un hombre muy susceptible para las normas reinantes y la opinión pública.
A su parecer los encuentros secretos con Galdós son muy legítimos; no le
gusta nada negar los encuentros, pero, Galdós, temiendo la opinión pública le
da a entender que deben andar con cuidado. Ella respeta su opinión, aunque
no está de acuerdo con él; su actitud le inspira a acusarle de ser una persona
insincera y maquiavélica.
Pardo Bazán ofrece como otra forma de resistencia social su lucha por la
emancipación. Este tema también figura en su correspondencia epistolar. La
emancipación tiene mucha importancia para ella, le cuesta mucho esfuerzo y
desvelos, le obliga a cambiar el estado de la mujer por el del hombre, porque
las virtudes del hombre le sirven más como ejemplo. Para ganarse la vida colabora
con la «Fortnightly Review», una revista inglesa, en la que escribe una
serie de artículos sobre la mujer española. A pesar de su puesto en la revista,
el director de la empresa no la toma en serio, la trata de una manera convencional
que proscribe la galantería, y en el aspecto financiero no incluye una
cláusula en el contrato que determina su sueldo. En cuanto a su.emancipación,
Pardo Bazán está muy segura de sí misma. En este aspecto lo único que puede
hacer Galdós es aprobar su opinión. Además, en su opinión, Galdós no comparte
su emancipación.
La conclusión que se puede sacar de las cartas es que Pardo Bazán no
confía mucho en Galdós porque desconoce las teorías feministas y cuando va
profundizando sus conocimientos no siente afinidad con la problemática de la
mujer. Ella llega a su conclusión por la manera en que él reacciona a su emancipación
personal. Su crítica se encuentra en el terreno personal, y está dirigida
contra la insinceridad de Galdós respecto a su relación secreta. Pero después
de la publicación de «Tristana» en 1892, su crítica se dirige a la obra literaria
de Galdós, no a su persona en sí. Declara que Galdós no ha prestado servicio
al feminismo con su novela «Tristana», desaprobando la lucha por la emancipación
de Tristana por medio de la amputación de su pierna, para mostrar que es
ridícula 4• En la reseña que hizo de «Tristana» llega a las siguientes conclusio-
190
nes: El asunto de «Tristana» cabe en un puño. Hay una distinción entre el
asunto interno y externo: entre lo que acontece y lo que permanece. El asunto
interno de «Tristana» es el despertar del entendimiento, la conciencia de una
mujer sublevada contra una sociedad que la condena a perpetua infamia y no
le abre ningún camino honroso para ganarse la vida, salir del poder del decrépito
galán, y no ver en el concubinato su única protección. Galdós no ha hecho
distinción entre el asunto interno y externo, al no centrarse en la lucha por la
emancipación de Tristana, y al no resaltar su feminismo. El tratamiento del
asunto se caracteriza por una falta de unidad: Galdós presenta también como
asuntos internos la pierna cortada, la seducción de don Lope, el enamoramiento.
Resulta que los primeros capítulos son brillantes: en la relación ilícita, el
autor presenta la causa fundamental del despertar de Tristana; después, en el
diálogo entre Tristana y Saturna se revela el asunto fundamental: Tristana le
informa sobre sus deseos de libertad e independencia. Ahora Galdós no sigue
con el asunto fundamental: no va a presenciar un drama trascendental del
proceso liberador y redentor del alma de Tristana. Al principio de la lucha de
liberación, Galdós lo contrapone con una intriga amorosa como cualquiera,
con lo que el tema queda diluido 5
•
La crítica de Pardo Bazán no se dirige a la verosimilitud de la historia, ni
duda de los elementos con que pueda Galdós entretener, interesar, conmover,
hacer pensar y sentir; el centro de su crítica está en que «Tristana» prometía
otra cosa, que Galdós no dejó entrever un horizonte nuevo y amplio. La culpa
se puede buscar en el hecho de que Galdós no se interesa especialmente por la
emancipación de Tristana 6
•
1.1.3. Ahora siguen algunas reseñas que me han inspirado a pensar sobre
la relación GaldÓs-feminismo. Muchos críticos han visto el fracaso de la lucha
por la emancipación de Tristana, la amputación de su pierna, como prueba de
que Galdós sólo aprueba la emancipación de la mujer dentro de unos cuadros
limitados.
C. Bravo-Villas ante declara, compartiendo con esto el juicio de Pardo Bazán,
que Galdós con «Tristana» ha escrito una parodia del feminismo. Dice
que Galdós sí es sensible a la posición de la mujer, sobre todo en el terreno de
la educación, pero a su parecer, la única posibilidad para realizar la emancipación
es participar en la educación, en las instituciones «Escuela de Institutrices»
y «Asociación para la enseñanza de la mujer» 7
•
Leon Livingstone expone en su reseña lo artificioso de la lucha emancipatoria
de Tristana. El hombre tiene que vivir en armonía con la Natura. La armonía
se quiebra por anhelos demasiado ambiciosos y antinaturales. En el caso de
Tristana, su despertar de conciencia, su rebelión contra don Lope, es natural,
una reacción contra lo artificioso de la actitud de don Lope. Pero su liberación
se convierte en una pasión. AlIado de esta pasión nace otra, su amor a Horacio,
y demasiada pasión es artificial y tiene que fracasar. Galdós aplaude la
emancipación de la mujer si contribuye a la igualdad entera entre el hombre y
la mujer, pero si el resultado se dirige a invertir los papeles, si la mujer va a
oprimir al hombre, como en el caso de Tristana, él desaprueba la emancipación8•
191
Otro grupo de críticos señalan como causa de la imposibilidad de la emancipación
de Tristana, el hecho de que su lucha sólo está basada en ilusiones.
Emilio Miró utiliza este argumento, diciendo que Tristana respondía a la opresión
sólo con la ilusión. Sabe lo que quiere, pero ignora lo que de verdad
quiere 9.
Marie Petit también opina que las vivencias e ilusiones de Tristana nacen
de un mundo ficticio. El resultado es una deformación de la realidad. El fundamento
de una relación armoniosa del hombre consigo mismo está en el desarrollo
de una voluntad fuerte. La filosofía de Galdós parte del hecho de que no se
encuentra la vida en ilusiones sino en la fuerza de la realidad 10 •
Marina Mayoral, en su crítica literaria de «Tristana», no desconfía de la
insinceridad de Galdós ante el feminismo, respetando sus esfuerzos por pintar
a una mujer sublevada contra una sociedad enemiga a la mujer. Mayoral hace
distinción entre las dos tareas de un autor: la de dar testimonios de su tiempo
y la de puramente crear. En relación con esto declara que Tristana nace predestinada
al fracaso por dos razones: Galdós, como observador de la realidad de
su tiempo, sabía que la sociedad española del siglo XIX no toleraba a una
mujer que soñaba con la libertad honrada, y, porque le obsesionaban los héroes
fracasados. La novela «Tristana» es producto de la observación de la realidad,
tomando elementos del naciente feminismo, y de la libertad creadorall .
Estimulada por la visión negativa de la sinceridad de Galdós respecto a la
emancipación de la mujer, compartida por la mayoría de los críticos, y sobre
todo por la reseña y la polémica en forma epistolar de Pardo Bazán, he analizado
la novela «Tristana», concentrándome en el tema del despertar y la liberación
de la mujer. En relación con la polémica he analizado la novela de Pardo
Bazán, «Memorias de un solterón», que también tiene como tema central la
revelación feminista. He elegido esta novela por el motivo de que «es la novela
más feminista, más completa y más personal de Pardo Bazán, no sólo por su
calidad artística sino por el documento histórico del pensamiento de estos años
finales» 12.
2.1. La elaboración del tema se efectúa mediante las siguientes fases
l. Primero he hecho un inventario de los protagonistas principales. En
«Tristana» he coleccionado los datos personales sobre Tristana, don Lope y
Horacio, los que son presentados por el narrador, Tristana, don Lope, Horacio
y Satuma. Luego he subdividido los datos en las siguientes categorías básicas:
la posición social; el aspecto físico; datos biográficos.
En el caso de Tristana, la última categoría, los datos biográficos, se refiere
a su desarrollo personal: su carácter antes del despertar de conciencia; su despertar
de conciencia; su conciencia feminista y su lucha por la emancipación;
el resultado de su lucha; su enfermedad grave; la actitud de los protagonistas
masculinos, don Lope y Horacio, ante su lucha por la emancipación y por la
libertad personal. En el caso de don Lope, la última categoría se refiere a su
desarrollo desde un hombre, profesando los ideales de la caballerosidad, hasta
192
un hombre caracterizado por una decadencia mental, física y económica. En
cuanto a Horacio, los datos biográficos describen su actitud ante el desarrollo
personal de Tristana.
En «Memorias de un solterón» he coleccionado los datos personales sobre
Mauro Pareja, el narrador-personaje y Feíta, que son presentados por el narrador-
personaje y Feíta. La subdivisión de los datos personales se efectúa según
las mismas categorías básicas que las de «Tristana». Los datos biográficos sobre
Feíta se refieren a su carácter, que le ha inspirado a investigar las normas y
valores que determinan la conducta humana y los papeles sociales del hombre
y la mujer; su carácter se distingue por perseverancia, voluntad muy grande,
ambición; y su actitud e influencia en el desarrollo personal del protagonista
masculino. Los datos personales sobre el narrador-personaje se concentran alrededor
de su evolución de un hombre que defiende la libertad personal, hasta
un hombre, que profesa el ideal de la igualdad de los dos sexos como base de
la libertad personal y una sociedad armónica y justa.
11. A base de este inventario he hecho un análisis de los personajes, que
sirve para comprobar mis tesis:
- En «Tristana» Galdós ha tratado el tema del despertar y la liberación de
la mujer con mucho cuidado.
- Ha pintado una imagen minuciosa de la relación interhumana entre un
hombre y una mujer, caracterizada por el poder del hombre impuesto a la
mujer.
- La sinceridad de Galdós ante el feminismo y la minuciosidad de su descripción.
Comprobar esta tesis quiero con ayuda del ensayo «The subjection of women
» de John Stuart Mill13
, con el objetivo de demostrar que Galdós ha documentado
teorética y profundamente las ideas feministas de Tristana de la
emancipación, la igualdad y independencia de la mujer. ¿Por qué he elegido el
ensayo de Mill? Este ensayo se publicó en 1868, un tiempo en que estalló una
lucha fuerte por el sufragio universal y nacieron varias organizaciones feministas.
El ensayo es el resultado de la colaboración fecunda entre Mill, su esposa
Harriet Taylor, y, Helen, su hija. A ellos la subordinación de la mujer les ha
ofrecido una razón para examinar los fundamentos de nuestra cultura. A su
parecer la opresión de la mujer presenta un sistema de dominación sexual del
hombre, y este sistema es el prototipo de toda forma de tiranía. Se ha traducido
este ensayo a muchos idiomas, por ejemplo al holandés y al español. La primera
traducción española es de 1892, con el título «La esclavitud femenina»14 con
prólogo de E. Pardo Bazán.
Es posible que Galdós haya leído este ensayo en españolo en inglés, porque
está familiarizado con el inglés y se interesa mucho por la literatura y filosofía
inglesa. También es muy posible que Galdós se haya basado en este ensayo, en
cuanto a su cuadro teorético de «Tristana», con respecto a sus ideas de la
desigualdad entre los sexos, la sociedad patriarcal, y, sus consecuencias para
toda la humnidad.
Pardo Bazán ha centralizado el desarrollo del protagonista masculino.
193
- Pardo Bazán ha presentado el desarrollo personal del protagonista masculino
al servicio de la emancipación de la mujer y el feminismo.
111. Luego he comparado las dos novelas mediante el esquema estructural
de la novela «Bildung», para investigar cómo figuran en el tema del despertar
y la liberación de la mujer y sus motivos de la emancipación de la mujer y el
feminismo en el desarrollo personal de los protagonistas principales, y para
investigar la relación entre las acciones secundarias y la acción principal de los
héroes.
Para complementar mi tesina he puesto en un cuadro más amplio los temas
de la emancipación y el feminismo: una investigación de la actitud de los dos
autores ante los dos temas en otras publicaciones. En cuanto a Galdós, he
hecho un análisis de los personajes femeninos que figuran en sus novelas, publicadas
antes de «Tristana», a base de varios estudios sobre los personajes femeninos
en la obra de Galdós. La relación Pardo Bazán-fe~inismo he analizado
a base de varios artículos y reseñas de su mano, en que expone sus ideas y
actitud en cuanto a estos dos fenómenos.
NOTAS
1 B. PÉREZ GALDÓS, Tristana, 3. a ed., Madrid, Alianza Editorial, S. A. 1978.
2 ~. PARDO BAZÁN, Memorias de un solterón, Obras completas, tomo 11, 2. a ed., Madrid,
Aguilar.
3 E. PARDO BAZÁN, Cartas a Galdós, prólogo y edición C. Bravo-Villasante, Madrid, Ed.
Tumer S. A., 1978.
4 C. BRAVO-VILLASANTE, Galdós visto por s( mismo, 2.a ed., Madrid, ed. Magisterio Esp. S.
A., 1970. En este libro la autora cita a Pardo Bazán en p. 120.
5 E. PARDO BAZÁN, La mujer española, edición preparada por Leda Schiavo, Madrid, ed.
Nacional, 1976. Citada aquí una reseña de «Tristana», pp. 135-143.
6 [bid., p. 141.
7 C. BRAVO-VILLASANTE, Galdós visto por s{ mismo, op. cit., p. 120.
8 L. LIVINGSTONE, «The law of nature and women's liberation in 'Tristana'», Anales Galdosianos,
7, 1972, pp. 93-100.
9 E. MIRÓ, «Tristana o la imposibilidad de ser», Cuadernos hispanoamericanos, n.OS 250-252,
oct. 1970-enero 71, pp. 505-522.
10 M. C. PETIT, Les personages féminins dans les romans de Galdós, Paris, Société d'édition
«Les belles lettres», 1972.
11 M. MAYORAL, «Tristana: una feminista galdosiana», [nsula, 320-321, 1973, p. 28.
12 C. BRAVO-VILLASANTE, Vida y obra de Emilia Pardo Bazán, 2.a ed. Madrid, ed. Castilla S.
A., 1962, p. 197.
13 J. S. MILL, The subjection ofwomen, 3.a ed. London, Longmans, Green, Reader and Dyer,
1870.
14 Por desgracia no he podido encontrar la traducción española del ensayo de Mill, que se
publicó en 1892 bajo el título «La esclavitud femenina», con prólogo de Pardo Bazán.
194