REALIDAD Y LITERATURA EN LOS EPISODIOS NACIONALES:

«LA ESTAFETA ROMANTICA»

Francisco Javier Díez de Revenga

María Josefa Díez de Revenga

Universidad de Murcia

La lenta y paulatina introducción del Romanticismo en España así como su

dificultosa asimilación en los ambientes especialmente cultos y literarios de la

sociedad madrileña está presente en la obra de Galdós ya desde su novela más

antigua, La Fontana de Oro (1867-68). En ella nos presenta a los jóvenes de

1820-21 que habían recibido una educación clásica que se adecuaba muy mal a

su espíritu exaltado, demócrata, aventurero y defensor de la libertad, mucho

más cercano al Romanticismo que, aunque se desconocía teórica y literariamente,

ya se respiraba entre los inquietos jóvenes 1• Tanto en esta novela primera

como en la siguiente, El audaz. Historia de un radical de antaño (1871),

que sitúa en 1804, Galdós con cuidado extraordinario se ocupa de informar al

lector de cuáles eran los entretenimientos literarios y gustos teatrales de esta

sociedad que mantenía actitudes cercanas a las románticas aunque eran aún

confusas las noticias que llegaban del exterior, incluidas las que, todavía en

1804, se referían a la Revolución francesa2• Galdós, curioso y preocupado por

el devenir de la vida española en su siglo XIX, se inicia con estas dos novelas

en la narración histórica, que más adelante se desarrollará plenamente y culminará

en las cinco series de Episodios Nacionales, que comenzaría en 1873.

Aunque ha sido generalmente reconocido el marcado carácter romántico

de que Galdós dota a los Episodios de la primera y tercera series (Hinterhauser,

Casalduero, Montesinos) 3 , igualmente parecen muy destacables los datos

que de la vida ya exaltadamente romántica nos ofrece Galdós en Los apostólicos

(1879), de la segunda serie, que se refiere a los años 1827-18324

• A las

sociedades secretas de jóvenes disconformes con Calomarde, que intentan derribarlo

del poder, dedica el capítulo V (págs. 48-52), y como la más representativa

del momento, se extiende con la de los «Numantinos». De los personajes

que la integran, extraordinariamente jóvenes, sobrasalen Veguita (Ventura de

303

la Vega, de 18 años: «inquieto, vivo, saltón, con la más grande inventiva para

las travesuras»; había sido uno de los fundadores de la Academia del «Mirto»),

Pepe (José Espronceda, de 15 años: de «agraciado rostro, en lo moral generoso,

arrojado hasta la temeridad»), y Patricio (Patricio de la Escosura, de 18

años, más formal que los otros, pero de fantasía «levantisca y alborotada»).

Otros jóvenes relacionados con ellos aparecen en el capítulo VI (págs. 52-64):

un poeta riojano y tuerto (Bretón de los Herreros), autor de «las comedias más

saladas que podrían imaginarse» y que «hablaba mejor en verso que en prosa»;

y «un muchacho que hacía muy malos versos y no muy buena prosa, medio

traductor de Homero, casi abogado, casi empleado, casi médico, que había

empezado varias carreras sin concluir ninguna»; se trata de Larra, el que todavía

no llama por su nombre, pero cuyo espíritu crítico y satírico así como sus

originales actitudes y comportamientos destaca. La tertulia del «Parnasillo»,

en el Café del Príncipe permite a Galdós damos interesantes y curiosos detalles

de las actividades de todos estos escritores aún en ciernes, que se sienten ahogados

en la sociedad del momento; «los estudios estaban muertos, la prensa no

existía; las letras mismas y el teatro principalmente, yacían encadenados por

una censura bestial y vergonzosa». Y a cuenta del teatro en el capítulo XV,

nos presenta a un «muchacho carpintero, de modestia suma y de apellido impronunciable.

Era hijo de un alemán y hacía sillas y dramas». Se trata de

Hartzenbusch, cuya labor teatral es ponderada y elogiada por Galdós.

A pesar de este ambiente tan movido y activo en la tertulia del «Parnasillo»,

en 1832 sólo «se hablaba mucho y con ardor de un drama célebre estrenado en

París el 25 de febrero de 1830 y que tenía el privilegio de dividir y enzarzar a

todos los ingenios del mundo en atroz contienda». El narrador galdosiano aprovecha

para ironizar sobre la obra en cuestión, el Hernani de Víctor Hugo,

aunque no cita su título, y para adelantar al lector que «ya sonaban cerca las

espuelas de Don Alvaro. Marsilla y Manrique estaban más lejos, pero también

se sentían sus pisadas» (capítulo XXIX, págs. 260-271)5.

Pero dejemos esta segunda serie, que Galdós terminó en 1879, y pasemos a

la siguiente, que comenzó en 1898. En el largo paréntesis que media entre ellas

Galdós escribió sus «Novelas españolas contemporáneas» (La desheredada es

de 1881 y El abuelo de 1897) y de momento consideró concluido el ciclo de los

Episodios, y sólo circunstancias externas aparentemente le hicieron volver a la

empresa ya abandonada. Los acontecimientos de los Episodios de la tercera

serie serán situados entre los años 1834 y 1846, es decir, enlazan puntualmente

con los de la segunda, y recuerda Casalduero que «en la historia de la cultura,

dos hechos de importancia tienen lugar en este período: el paso del clasicismo

al romanticismo y del romanticismo al sentimentalismo realista»6. Sin embargo,

por lo que hemos visto en las ya citadas narraciones galdosianas estos dos

pasos no son sucesivos ni completos en ningún período determinado ni en ningún

sector concreto de la sociedad española. Desde la sociedad retratada en El

audaz o en La Fontana de Oro estamos percibiendo cómo el clasicismo va

siendo sustituido por actitudes completamente anticlásicas que al principio con

dificultad grande y después de forma arrolladora irán imponiendo la nueva

sensibilidad y los nuevos gustos - también la nueva forma de entender la obra

304

literaria- en la sociedad española. Naturalmente, serán los jóvenes los más

permeables y en ellos se materializarán, las más de las veces de forma exaltada,

esas nuevas inquietudes. En la segunda serie, en Los apostólicos, hemos visto

el impacto que en la sociedad en general y en el mundillo literario en particular

habían tenido escritores tan jóvenes entre 1827 y 1932 como Espronceda, Larra,

Ventura de la Vega, y otros. Pero es claro que estos muchachos no eran

los únicos, aunque sí los más ruidosos, en el panorama literario español. La

vieja escuela también está presente: Quintana, «el prosaico Montiano, el rígido

Luzán, el insoportable Hermosilla». Moratín hijo es el más apreciado por estos

nuevos románticos.

En este plano que pretende reflejar la situación aparentemente caótica de

la realidad española en la cuarta década del siglo pasado, es sumamente interesante

el Episodio de la tercera serie La estafeta romántica (1879)1, que nos

sitúa entre febrero y septiembre de 1837. El Episodio está íntegramente escrito

en forma epistolar y recoge las cartas cruzadas entre diversos personajes, lo

que nos permite conocer los asuntos que se tratan desde una perspectiva múltiple.

La mayor parte de estas cartas se centran en cuestiones particulares que

afectan a la biografía de los personajes novelescos, pero que, por los procedimientos

habituales en la técnica narrativa galdosiana, van conectándose y aun

enredándose con los acontecimientos y personajes públicos que marcaron este

período de tiempo. Respecto al procedimiento epistolar, con el que Montesinos

no se muestra demasiado de acuerdos, convendría tener en cuenta el carácter

y la manera de proceder, en extremo romántica, de un buen número de los

personajes que intervienen en La estafeta romántica, y el temor que repetida e

insistentemente abrigan algunos de ellos con respecto al comportamiento que

podría adoptar Fernando Calpena influido por el joven Werther, al que se cita

en diversas ocasiones, y por el suicidio más próximo y recién conocido de

Larra. El episodio está marcado por estos dos suicidas, uno literario y otro real

que, a nuestro juicio, ejercerán una función catártica sobre Calpena, liberándolo

de un suicidio que habría tenido la misma justificación romántica que el de

Werther o el de Larra. Pero entre los dos es la literatura la que tiene mayor

peso específico: el ejemplo del Werther literario preocupa mucho más que el

de Larra real, aunque éste último interesa a Calpena hasta el punto de soñar

con el suicida, del que acepta consejos; los otros personajes, sin embargo se

quedan en lo anecdótico de este acontecimiento reciente.

No sería descabellado relacionar el desengaño y frustración amorosa de

Werther-Calpena con el relato en forma epistolar, que Galdós adopta en este

Episodio y en parte del siguiente, aunque el desenlace de Werther siga siendo

romántico y lo lleva al suicidio, y el de Calpena sea más positivo, se avenga a

enfrentarse con la realidad y, al igual que Goethe, consiga liberarse por medio

de la literatura, aunque en el caso del héroe galdosiano se tenga que valer de

las creaciones de otro en vez de las propias.

En La estafeta romántica se reúnen cuarenta cartas numeradas más tres sin

numerar porque fueron remitidas con otras y de alguna manera están incluidas

en éstas últimas. Los corresponsales son trece si suprimimos como tal al apócrifo

Miguel de los Santos Alvarez, y aunque son bastante homogéneos por el

305

papel que desempeñan en la sociedad y la clase a que pertenecen, no sin embargo

muy variados en cuanto a sus edades e intereses. Entre las personas de

más edad encontramos al pintoresco hidalgo don Beltrán de Urdaneta; a los

clérigos Navarridas e Hillo, uno provinciano y otro acostumbrado a la vida en

la capital; y a doña María Tirgo. Seguirán a ellos doña Juana Teresa de Sariñán,

Valvanera Urdaneta y su marido, y Pilar de Loaysa, que representarán a

la generación de los padres. La tercera generación estaría representada por los

hijos, es decir, Fernando Calpena y las hermanas Castro-Amézaga. La posición

de cada personaje entre literatura y realidad resulta de gran interés:

Doña María Tirgo: Es autora de dos cartas, la I y la IV, ambas enviadas a

la misma corresponsal (doña Juana Teresa, marquesa de Sariñán) una en febrero

y otra en marzo de 1837. Esta doña María da la impresión de ser una mujer

madura y provinciana totalmente ajena a las novedades y modas de la corte.

Sus cartas transmiten noticias a doña Juana Teresa desde una óptica que podríamos

calificar de exclusivamente femenina y doméstica. Por supuesto, considera

extraordinariamente perjudicial el influjo que las lecturas han podido ejercer

en Calpena, y de él escribe: «Por juicioso no lo tengo; es de éstos que con

tanta lectura y la facilidad para discurrir, se llenan la cabeza de viento, y piensan

y obran a la romántica, según ahora se dice» (p. 8). El desastre amoroso

que supone a Fernando Calpena confía en que lo podrá superar sin mucha

dificultad y pronto: «Se irá a su natural centro que es Madrid, donde pocas

personas tendrán conocimiento de su descalabro, y podrá dorarlo y desfigurarlo

con una mano de romanticismo» (p. 9). Pero como esta primera carta está

fechada el 20 de febrero, las noticias que le han llegado sobre el suicidio de

Larra, cuyo nombre todavía no conoce, las atribuye al propio Calpena: « ... se

ha suicidado, pegándose un tiro en la sien, un joven de talento y fama, por

despecho amoroso de la rabia que le dieron los desdenes de su amante, la cual

es casada. Digo yo si será ... El nombre del criminal ninguno de nuestros tertulianos

acertó a decirlo» (pp. 10-11). Todos los indicios y noticias que le han

llegado la llevan a pensar que el joven muerto es Calpena, y el intento de

definición del Romanticismo que hace la apoya en su idea.

En la segunda carta, de marzo, esta buena mujer que, aunque ignora

todo lo relativo a la literatura, sigue comentando la muerte de Larra, establece

un claro paralelo entre Calpena y Werther, y sigue haciendo conjeturas

sobre qué podrá ser eso del Romanticismo: «A este propósito mostró Demetria

un libro ( ... ) en el que otro romántico de los más gordos pone el ejemplo

del enamorado que se mata por tener la novia casada. Llámase Las cuitas

del joven Uberte, o cosa así, y ello es una historia muy sentimental y triste,

porque el hombre no se conforma con su suerte, y está siempre buscándole

tres pies al gato, hasta que le da la idea negra de pegarse un tiro, lo cual

debo condenar por garrafal tontería, a más de condenarlo por pecado execrable

( ... ). Tu suegro debió conocer al autor de este libro, un tudesco de

nombre muy atravesado, que parece vizcaíno, así como Goiti o Goitia. Entiendo

yo que Demetria ve más emparentado al D. Fernando con el personaje

de esta historia, fingida o real, que con el melancólico y desesperado

muerto de Madrid» (pp. 27-28).

306

Aunque desde la mayor ignorancia de lo que puedan contener los libros,

doña María sigue dando noticias de qué es lo que se leía en España en 1837:

«una historia escrita por ese que se mató, y que se titula El doncel de no sé qué

Rey, y otra de un autor escocés que tú conocerás: yo no acierto a escribir su

nombre» (pág. 28).

Doña Juana Teresa, marquesa de Sariñán: Es autora de tres cartas: la 11 a

doña María Tirgo, y la XX y la XL a su cuñada Valvanera de Maltrana. Esta

mujer, también madura, se muestra en sus cartas interesada y maliciosa; su

carácter está desprovisto de la ingenuidad de doña María Tirgo o de la bondad

de Valvanera, sus corresponsales; yen lo que se refiere a la literatura, a la que

es refractaria, no se priva de emitir juicios. Aclara a doña María Tirgo en su

carta de marzo que el que se suicidó no fue Calpena, sino Larra, «un escritor

satírico de tanto talento como mala intención, según dicen, que yo no lo he

leído ni pienso leerlo» (pág. 18). Respecto al Romanticismo, lo identifica con

la locura en esta misma carta, y previene a su corresponsal, refiriéndose a

Demetria: «Se os volverá romántica, o loca, que viene a ser lo mismo». En la

carta que cierra La estafeta romántica, dirigida a su cuñada la señora de Maltra~

na, tras solicitar de ella que aclare su postura y se comporte consecuentemente,

le escribe: «Descíframe este acertijo, o de lo contrario creeré que te has vuelto

romántica y que mereces salir al teatro con velo negro por la cara y puñal en

la mano» (pág. 279).

Esta mujer, que se considera inteligente y en posesión de los secretos y las

intenciones de los demás personajes, está absolutamente incontaminada por el

Romanticismo.

Don José María de Navarridas: Tan buena persona y poco malicioso como

doña María Tirgo, con ella se cuida de las dos jóvenes, Demetria y Gracia

Castro~Amézaga, y les vigila sus lecturas. Es autor de tres cartas: una al marqués

de Sariñán (la 111), y dos dirigidas a Fernando Calpena (VIII y XVIII).

En la VIII le da cuenta de las lecturas que autoriza a Demetria: «le permito

que apechugue con Las cuitas del joven Werther, y hasta con La nueva Eloísa»;

a Gracia, que es menor, la deja «en el pleno goce del Bertoldo, del Robinsón

y del Viaje al país de las monas» (pág. 66).

Fernando Calpena: las cartas firmadas por el héroe de esta tercera serie son

en La estafeta romántica ocho; a don Pedro Hillo dirige la V, VI, VII, XXI Y

XXVIII; la X la envía a doña Aura, la joven que, según todos los indicios que

él conoce, la ha abandonado; la XII a don José M.a de Navarridas; y la XXXVIII

a Pilar de Loaysa, a la que reconoce como su madre.

En las que dirige a su primer corresponsal, podemos ir apreciando los diferentes

estados de ánimo por los que va sucesivamente pasando. En la V, el

suicidio de L~rta, que lo ha impresionado, le hace solicitar detalles de sus

circunstancias y de su entierro: «Ya propósito, hombre: cuéntame lo del pobre

Larra. Algo más habrá de lo que se dice por aquí. ¿Fue por la de C ... ? Y en

el entierro, ¿qué? ¿Fuiste tú? Mándame los versos de ese nuevo poeta» (pág.

31). Su estado de abatimiento le hace elogiar la vida rústica que ahora lleva y

menospreciar la de la corte; sin embargo, ese elogio no le impide apreciar la

307

decadencia de la raza, lo que tendríamos que relacionar con la vertiente naturalista

de Galdós, que ya hacía unos años que había escrito La desheredada.

Aunque todos temen que Fernando se deje llevar por la locura romántica, es

él mismo el que ahora se refiere a Werther (pág. 39), y participa a Hillo que

van a preparar una representación teatral en la casa, y aunque las niñas prefieren

El trovador, él les recomienda El sí de las niñas (págs. 39-40).

Esta animación equilibrada que percibimos en la V carta, se trocará en la

VI en abatimiento; la falsa noticia de la muerte de don Beltrán le ha hecho

caer «otra vez en la cavilación tétrica que me caldea los sesos» (pág. 43). Por

otra parte, enjuicia su situación de una manera distanciada y crítica: «Al propio

tiempo no dejaba de comprender que mi situación iba entrando en el período

de ridiculez; que la monotonía de mi desesperación lúgubre comenzaba a ser

enfadosa en los círculos que yo frecuentaba. Disimulé por el pronto. El carácter

de Werther sin suicidio no me convenía en modo alguno, ni era papel

airoso para ningún cristiano» (pág. 47).

En la VII el sueño y la realidad se superponen. Fernando sueña con Larra,

habla con él y recibe sus consejos, que, como procedentes de un muerto experimentado,

son muy sensatos. A este sueño sucede el encuentro real con un tal

Churri, que es paralelo de aquél. Fernando ha pasado a un estado eufórico y

batallador que ahora le permite plantearse su vida como una obra de teatro:

«entro, pues, en lo que los retóricos llamáis catástasis, la complicación del

asunto, precursora de la catástrofe, que es a mi espíritu necesaria, pues no me

conformo, no, no, con el desabrido desenlace que conoces ... » (pág. 59). De la

resignación, pues, ha pasado al deseo de aclarar las cosas y restablecer su

dignidad.

En la carta XXI lo volvemos a encontrar depresivo como consecuencia de

que le han aclarado quién es su madre; esto le hace solicitar de Hillo que le

envíe las Noches de Young y las Noches lúgubres de Cadalso. Al día siguiente,

que continúa la carta, por si acaso se había inquietado, le aclara: «El recelo de

que supongas en mí intentos de suicidio me inquieta, querido capellán, pues

nada más lejos de mi ánimo que el propósito de poner fin a mi propia existencia

» (pág. 171). Ahora, de mejor ánimo, renuncia a los libros que había pedido

el sábado y los sustituye por obras de Hugo (Angelo, tirano de Padua) y de

Dumas (Belle Isle); a ello poco después añade Hojas de otoño y Les voix interieures,

de Hugo, y La Fiancée de Lamermoor y La Hermosa de Perth de W.

Scott; por otra parte, los juicios que emite sobre don Javier de Burgos, Félix

José Reinoso e incluso sobre Horacio, son terminantes: no quiere oír hablar de

ellos; a cambio declara su preferencia por Lope y Schiller (págs. 172-173).

En la carta XXVIII, la última que dirige al clérigo, comenta los libros recibidos

y el gusto con que los ha leído, y después se refiere a su «drama, que ya

no es drama: la última escena conocida se me presenta en forma de leyenda

harto lúgubre, sobria en sus líneas, altamente patética» (págs. 200-201). Seguimos

pues con los géneros característicos del más típico Romanticismo.

Valvanera Urdaneta, Señora de Maltrana: Amiga fraternal y confidente de

Pilar de Loaysa; mujer de mediana edad, cuyos hijos son todavía pequeños, que

308

acoge en su casa a Fernando Calpena, es autora de cuatro cartas: la IX, XIX

Y XXXI dirigidas a Pilar de Loaysa, y la XXXIX a don Pedro Hillo.

En las dirigidas a Pilar, comienza informándola del estado de ánimo de

Fernando Calpena; en la IX la tranquiliza: «Tu temor de que la desesperación

le venza, de que imite al joven Werther, en la manera de dar solución a sus

penas, no tiene fundamento»» (pág. 70). En la XIX informa a Pilar de que

Calpena había notado que la supuesta carta de Miguel de los Santos Alvarez

en que se relataba el entierro de Larra era de ella, la señora de Loaysa, y se

refiere ampliamente a las actitudes literarias que está adoptando Fernando,

aunque ella reconoce su alejamiento actual de esa literatura: «y aquí nos tienes,

mi amada Pilar, en pleno drama o novela. Pocas novelas he leído yo desde

que me casé; pero por lo que recuerdo de libros y teatros, en tales asuntos,

inventados y compuestos con arte, domina la idea de justicia caballeresca, y de

tal modo subyugan a los lectores y espectadores, que éstos enloquecen de entusiasmo

cuando ven atropellada la ley y aun la misma religión» (pág. 153). Más

adelante le expresa su intención de modificar el curso de los acontecimientos si

se aproxima al drama, puesto que ella prefiere «la dulce comedia de Moratín».

Don Pedro Hillo. Mentor de Fernando Calpena y amigo y consejero valiosísimo.

Hombre mayor, de cultura clásica y formación humanística, es autor de

dos cartas, la XI y la XXVII, que dirige a su pupilo. La mesura y el equilibrio

de este clérigo, que conoce bien el ambiente de las tertulias literarias y de los

jóvenes en Madrid, le permite ridiculizarlos: «¡Peste de literatos!». No hay

quien haga carrera de ellos. Quéjanse de que las letras no dan para vivir, y se

pasan la vida limpiando con los codos las mesas del Parnasillo, y ensuciando

con sus lenguas las reputaciones ... clásicas» (pág. 79). Preocupado por el estado

de ánimo de Fernando, intenta disuadirlo de que siga los ejemplos, para él

absurdos, de los héroes de la literatura, y no se limita a los románticos, con los

que comienza, sino que también incluye a los clásicos, a los que se refiere con

bastante familiaridad: «¿Entiendes por dignidad la del Sr. Hernani, que sin

más razón que un puntillo de honra, se mata cuando D. Ruy Gómez le toca el

cuerno? ¿Es dignidad la obcecación del bruto Otelo (¡negro había de ser!), que

por falsos indicios de un pañuelo y carta, y por el soplo del indecente de Yago,

mata a su mujer sin averiguar si es culpable o no? Y buscando mejores ejemplos

en el clasicismo, ¿crees que es digno Orestes matando a Clitemnestra, su

mamá, por culpas que sólo debía castigar Júpiter?» (pág. 80). Y sigue con

Medea, Edipo, Menelao, Eneas. Y aconseja: «Será tu perdición el querer proyectar

en la vida real una sombra de las figuras poéticas, reduciendo a hechos

los sentimientos hinchados y artificiosos que son la armadura de las tragedias y

dramas. Esas cosas se leen, se admiran, pero no se imitan, porque acabaríamos

por volvernos locos» (pág. 80).

En la carta XXVII (págs. 197-199) su entusiasmo le hace «prorrumpir» en

dos ocasiones en «versos clásicos».

Pilar de Loaysa: Es la más prolífica autora de cartas de este episodio, ya

que escribe once firmadas por ella y todas dirigidas a Valvanera Urdaneta

(XII, XV, XVI, XVII, XXIV, XXVI, XXIX, XXX, XXXII, XXXIII Y XXXVII);

309

además también se declara autora de la carta apócrifa de Miguel de los Santos

Alvarez, que Calpena recibe por medio de Hillo, en la que se relata el entierro

de Larra. Esta última es posiblemente la carta más conocida de todas las que

integran La estafeta romántica: «Famosa ha sido siempre la carta apócrifa que

como de Miguel de los Santos Alvarez trasmite Hillo a Calpena; la carta no

deja de tener gracia, recuerda cosas que son auténticamente de Alvarez, pero

otra vez se da Galdós de bruces con el tiempo y la parodia resulta profética,

pues en 1837 no estaban compuestas ni La protección de un sastre ni María»,

escribe José F. Montesinos9

• En la XII Pilar se interesa por el efecto que la tal

epístola apócrifa ha causado en Fernando: «¿Se ha tragado la carta como del

propio estilo y mano de Alvarez? ¿No ha visto que es de mi cosecha, y que la

forma, ya que no la que allí se relata, salió de mi magín?» (pág. 99).

En la XV se muestra preocupada por el ejemplo del joven Werther que

puede tentar a Fernando (pág. 115), Y celebra que hayan decidido representar

El sí de las niñas en vez de El trovador. Pilar de Loaysa es la única mujer

adulta de este episodio que se declara entusiasta lectora, lo que le ha valido

una reputación equívoca; en la carta XVI escribe a su amiga: «En este período,

Valvanera mía, ha sido mi único consuelo la lectura y el trato de personas

inteligentes, la lectura sobre todo. Mi marido dio en llamarme romántica; es su

manera personalísima de repudiar lo que se sale de lo vulgar y corriente. Yo

acepto el mote, si romántico quiere decir revolucionario, porque ... no te asustes

... te advierto que yo lo soy ... » (pág. 125).

Pilar, a pesar de ser de la misma generación que doña Juana Teresa o

Valvanera, que aparecen como incontaminadas por esa fiebre romántica, posiblemente

por su carácter y sus propias circunstancias biográficas además de sus

lecturas, está muy próxima a los jóvenes románticos, cuya actividad conoce tan

bien que ha podido imitar y ridiculizar con sus propios argumentos a Alvarez,

por ejemplo. En la carta XXIV declara: «El romanticismo me tiene cogida,

llenando mi cabeza de ideas tétricas, de complicaciones diabólicas. Ese Dumas

trae loca a la humanidad». Y sigue: «Quiero espantar de mi mente todo ese

mundo imaginativo. Bastante tengo con mi drama, de cuya realidad no puedo

dudar» (pág. 181). Y en la XXX: «Te daré cuenta del romanticismo que se

apodera de mí como una enfermedad del cuerpo y del alma, con fiebre y terrores,

en los cuales no puedo menos de ver algo de belleza» (pág. 213). Tras lo

cual establece una relación estrecha entre una ruidosa tormenta de verano y

«la tempestad casera que he temido y temo», lo que sigue estando muy de

acuerdo con su romántico estado de ánimo.

No tiene inconveniente en enviarle a Fernando la edición de Ossián o las

obras de Byron, aunque también añade a Quintana, y le suministra literatura

con verdadero placer: «y para completar la caja, he añadido todo el romanticismo

que encuentro en los catálogos: dramas de acá y de allá, algunos que, sin

leerlos, estimo de baja literatura, por cierto tufillo que se desprende de sus

cubiertas; otros medianos, friotes, sin rimbombancia de frase y pobreza de

ideas ... Pero, en fin, allá va todo» (pág. 233), escribe en la carta XXXIII. Su

marido, que había ridiculizado su pasión por la lectura de obras románticas,

también se muestra contrario a gestos externos, relacionables con el movimien-

310

to literario: «Por hoy rechaza toda reconciliación formal, y proscribe las escenas

de abrazos, lágrimas, protestas y demás manifestaciones de un gusto teatral

» (pág. 272), declara Pilar a Valvanera en la carta XXXVII.

Gracia Castro-Amézaga: es una joven considerada poco juiciosa y juguetona

por algunos de los otros personajes. Contrasta con el comedimiento y prudencia

de su hermana algo mayor, Demetria. Es autora de dos cartas, la primera

incluida en otra del clérigo Navarridas (XVIII), y la XXIII, ambas dirigidas

a Fernando Calpena. En la primera de ellas lo informa de sus lecturas, que son

algo más amplias de lo que Navarridas había dicho. Con su particular ortografía

escribe: «Yo afano todo lo que puedo, y a más del País de las monas, he

leído El doncel de don Enrique el Doliente, escrito por ese que se mató. ¡Cuánto

me a gustado!», lo que aprovecha para identificar al «doncel» con su corresponsal;

«también me an dejado leer la Atala, que es muy triste, y la Serafina,

que ace llorar a las piedras. A Demetria ( ... ) le an traido una obra que se

llama Nuestra Señora de París, que dicen que es la más romántica de todas

cuantas se an escrito. Del autor no me acuerdo: es D. Víctor no sé qué» (pág.

146). La jovencita se muestra entusiasmada con ella, ya que a hurtadillas ha

podido leer algunos fragmentos, y ahora se conforma con la esperanza de leer

pronto Los mártires.

En la XXIII, Gracia se ocupa de aconsejar a Calpena sobre lo que debe

hacer, y con bastante insistencia le recomienda que no siga el ejemplo de otro

héroe literario, el Ernesto de Melville en la Eponima (págs. 177 ss.); y más

adelante sigue considerando la vida desde la literatura al informar a Calpena

que unos desconocidos lo andaban buscando: «Yo veo un complot como el de

Valeria y Beaumanoir, cuando la novia que izo la gran traición se une a los

úngaros» (pág. 179).

Don Beltrán de Urdaneta: Hidalgo de original comportamiento y avanzada

edad, es autor de tres cartas, la XXXIV, XXXV Y XXXVI, en las que relata a

Fernando Calpena su visión de la guerra carlista, que él está viviendo estos

días. Identifica esta guerra con una obra de teatro no demasiado seria: «Los

personajes de mi comedia son la reina Doña María Cristina; su hermano el

Rey de las Dos Sicilias; la Infanta Doña Luisa Cristina; su hermano el Rey de

los Franceses; Don Carlos V, pretendiente del trono de España ... » (págs. 248-

249). Tras varios «sale» atribuidos a los distintos personajes, que corresponderían

a las acotaciones escénicas, aclara: «y perdóname, Fernando amigo, que

emplee un estilo que calificarás de zumbón, y formas de planear comedias, en

este histórico relato. Pesimista quizá ... » (pág. 254).

El romanticismo, esa corriente de irracionalismo no es exclusiva de los más

jóvenes corresponsales en La estafeta romántica, ni siquiera aunque éstos tengan

acceso y afición a la lectura de las más significativas obras románticas; es

el caso, por ejemplo de Demetria Castro-Amézaga. Tampoco las personas maduras

en este año de 1837 están libres de contagiarse de esta especie de fiebre,

que en cierto modo las sigue manteniendo cerca de la juventud, y como tales

se comportan: es el caso de Pilar de Loaysa, y todavía resulta más llamativo en

el del anciano hidalgo don Beltrán de Urdaneta, que incluso se mete en el cam-

311

po de batalla con todos sus riesgos y peligros antes que renunciar a vivir su

momento histórico. Dejando aparte el caso de Fernando Calpena, singular en

su protagonismo, entre los demás personajes los hay tolerantes con esta especie

de locura, aunque no participen en ella, y los hay intolerantes. Pero lo que

resulta más revelador es que sobre todos ellos se cierne la sombra, ahora purificadora

de pasiones, del Werther goethiano, recién traída a la actualidad y

reavivada con el suicidio de Larra, del que se nos da noticia en la carta que

abre La estafeta romántica.

Al reunir tan nutrido grupo de personajes, a los que les es permitido expresar

opiniones variadas y aun contradictorias, Galdós ha logrado trazar una

imagen del romanticismo español y de sus personajes no exenta de cierta ironía

realista. La construcción de un mundo novelesco en el que la literatura -con

sus autores, obras, gestos, fantasías e imaginaciones- llega a formar parte de

la vida cotidiana, es el objetivo que Galdós persigue y consigue primordialmente

en este Episodio Nacional, con la directa intención de vivir la sociedad romántica,

en un momento de nuestra historia en el que la literatura influyó, más

que nunca, en la realidad. Para ello Galdós ha construido La estafeta romántica

con todas las perspectivas posibles, que reflejan la actitud de los españoles ante

la literatura y la vida en aquellos años «bobos» -como los denominó en Misericordia-

de nuestro Romanticismo.

NOTAS

1 La Fontana de Oro. Novela histórica. Imprenta La Guirnalda, Madrid, 1892,4.3 edic.

2 El audaz. Historia de un radical de antaño. Imprenta La Guirnalda, Madrid, 1891,4.3 edic.

3 Vid. HANS HINTERHAUSER, Los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, Gredos,

Madrid, 1963. J. CASALDUERO, Vida y obra de Galdós (1843-1920), Gredos, Madrid, 1970, 3.3

edic. J. F. MONTESINOS, Galdós, Castalia, Madrid, 1972, vol. 111.

4 Los apostólicos. Episodios Nacionales. Imprenta La Guirnalda, Madrid, 1893, 5.3 edic. Se

cita por esta edición.

5 Vid. M.3 J. DÍEZ DE REVENGA, «La sociedad literaria en el Romanticismo. Notas a Pérez

Galdós», Monteagudo, 59, 1977.

6 J. CASALDUERO, op. cit., p. 138.

7 La estafeta romántica. Episodios Nacionales. Imprenta La Guirnalda, Madrid, 1899. Se cita

por esta edición.

8 J. F. MONTESINOS, op. cit., pág. 100: «Los primeros capítulos de Vergara continúan en

cierto modo La estafeta romántica; son un largo epistolario entre los mismos personajes. Cuando

Galdós se cansa de escribir cartas fingidas -y ojalá se hubiera cansado antes, pues si todo lo que

se dice en las cartas es muy bueno, no lo son tanto las cartas mismas, todas las cuales parecen de

la misma mano-: cuando se cansa, digo, escribe, quizá a causa de su mismo cansancio ... », y aquí

cita a Galdós.

9 J. F. MONTESINOS, op. cit., p. 60.

312