BIOTIPOLOGIA y LENGUAJE GESTUAL -

EN DOÑA PERFECTA

Benito Madariaga de la Campa

E S Doña Peifecta, dentro de la obra de Pérez

Galdós, una novela en la que a partir de un conflicto ideológico se origina una desavenencia

familiar que termina de forma violenta. Es, por tanto, una obra rica en acción, sugerente y

de las llamadas de tesis, como fue ya definida en su época por Menéndez y Pelayol.

En Doña Perfecta se presenta la situación de un grupo humano con relación de

interdependencia, desiguales numéricamente en su enfrentamiento, con desventaja para el

protagonista, grupo en el que teóricamente debiera existir una atracción originada por lazos

familiares y el nivel cultural y social de los principales participantes. Sin embargo, no ocurre

así debido al distanciamiento ideológico que conduce, como decimos, a una situación de

conflicto. En Doña Perfecta se produce un drama, o tragedia en opinión de Rodolfo Cardona

y Stephen Gilman2, a partir de una provocación desdeñosa de los personajes dogmáticos

contra el protagonista que representa al poder central y al gobierno liberal, en contraposición

a la ideología que ostenta el grupo neocatólico simpatizante o partidario de los insurrectos

carlistas. Lo que comienza siendo un juego dialéctico va creciendo en tensión con el ataque

verbal originado por el lenguaje insidiaso del Penitenciario y la sincera ingenuidad de Pepe

Rey. Ello lleva al extremo de que Doña Perfecta llame blasfemo a su sobrino, lo que unido

a la sospecha de la huida de éste con su prima, provoca un desenlace trágico con la muerte

del protagonista.

Téngase en cuenta que los mismos títulos de los capítulos señalan ya la existencia de una

discordia o desavenencia en la obra, en la que el narrador se comporta como un observador

fisonómico que analiza las expresiones de los diversos personajes y su estado emocional.

Esta comunicación no verbal (posturas, gestos, expresiones faciales, etc.) nos indica y

señala la existencia de fuertes emociones que provocan transformaciones orgánicas y

estados de tensión. Pero, además, gran parte de la acción de esta novela se desarrolla en

interiores, prácticamente en el mismo lugar, la casa y la huerta de doña Perfecta, lo que

favorece a causa de los frecuentes encuentros, en un ambiente cerrado y extrañamente

familiar, una mayor conflictividad. Fernández Montesinos alude, con razón, a "una especie

de electrización de unos personajes por otros"3.

,. BIBLIOTECA GALDOSIANA

Los tipos humanos que aparecen, en la obra están sometidos a un comportamiento

dependiente, en parte, de su constitución y de su temperamento, que les hace reaccionar ante

un estado de tensión psíquica. Pero aparte de la biotipología y de la fisognomía, a la que se

refiere Pérez Galdós aquí, y presente en otras obras suyas, existe también un lenguaje

corporal detectable en la mirada, la utilización de las manos, el cambio de color del rostro,

e, incluso, en actitudes nerviosas y descompuestas4•

A mitad de la novela, el narrador refiere la causa oculta de aquel conflicto y su interés

en averiguarlo, con estas palabras: "Nada más entretenido que buscar el origen de los

sucesos interesantes que nos asombran o perturban, ni nada más grato que encontrarlo".

y añade: "Cuando vemos arrebatadas pasiones en lucha encubierta o manifiesta, y llevados

del natural impulso inductivo que acompaña siempre a la observación humana, logramos

descubrir la oculta fuente de donde aquel revuelto río ha traído sus aguas"s.

Este es el motivo, precisamente, de que hayamos analizado estas expresiones corporales,

preferentemente del rostro, con que los diferentes personajes acompañan generalmente sus

palabras.

El autor-narrador utiliza la descripción fisiognómica como la parte más esclarecedora del

retrato de sus personajes, en los que señala su diferente tipología según Hipócrates y la

doctrina de los humores de Galeno.

En su época, la Fisognomía, término que aparece varias veces en el libro, 6 era una ciencia

que tenía plena vigencia entonces, ya que se creía que permitía conocer a las personas por

el rostro. Con anterioridad el P. Benito J. Feijoo había tratado ya el tema de la Fisonomía y

también estaba por entonces ampliamente difundida, en nuestro país, la doctrina de la

Frenología del Dr. Franz Joseph Gall. Por su parte, el Semanario Pintoresco Español había

publicado artículos referentes al tema7, que indudablemente debió de conocer Pérez Galdós.

En medicina, Hipócrates fue el primero en estudiar el carácter y la fisonomía, así como la

relación entre constitución y temperamento, lo que Galeno desarrolló, más tarde, con su

teoría de los humores8•

En literatura Honorato de Balzac, al que tomó en un principio de modelo Galdós, emplea

también en sus obras el término fisonomía9• Véase al respecto, Eugenia Grandet (1833)

donde se sirve, igual que nuestro novelista, de la comparación con personajes mitológicos.

Balzac realiza en esta novela, por ejemplo, una completísima descripción fisica de Grandet

donde nos proporciona datos de su altura, forma del cuerpo, rodillas y pantorrillas, de los

hombros y de la cara, especificando la barbilla, los labios, dientes, ojos y nariz. Luego nos

informa de la frente e, incluso del tono de su voz. A continuación, nos cuenta el carácter,

costumbres y maneras de ser del viejo Grandet, para terminar refiriéndonos a su forma de

vestir. Se puede asegurar que es una de las descripciones de personajes más completa de la

literatura realista del siglo XIXIO•

Pérez Galdós, siguiendo esta misma norma de descripción de los personajes, cuando trata

a don Pío Coronado, en la novela de El Abuelo ( 1887), nos informa de su estatura, del busto

y cuello, de las piernas y de la expresión de su rostro, del que destaca el bigote y los ojos. ,

Por último nos dice cómo viste. También da cuenta de su carácter y defectos. En el caso de

Benina, en Misericordia (1897), describe el color del rostro, la dentadura, el tono de su voz,

los ojos, la nariz, frente, dedos y manos, la expresión de su rostro y, fmalmente, la vestimenta.

IV CONGRESO GALDOSIANO ,.

Igual que hace también Balzac, el novelista canario utiliza, con frecuencia, la comparación

humano-mitológica en sus personajes. Así, enDoñaPerfecta, el Marqués de Manzanedo

es Mercurio, Marte el Conde de Moltke, Orfeo es Verdi (pp. 105-106) Y doña Nicanora, en El

doctor Centeno, aparece irónicamente como una Venus de Médicis. De Augusta Cisneros dice

que tenía "la boca chiquita de las Venus griegas"!!.

Otras veces, se sirve para sus comparaciones de personajes históricos y de representaciones

artísticas o clásicas!2. Por ejemplo, de Carlos María Cisneros escribe que su perfil se

parecía al del Cardenal Cisneros y de Francisco Bringas que" era la imagen exacta de Thiers" .

En El amigo Manso, doña Cándida de perfil asegura que tenía algo de figura romana,

semejante a un busto de Marco Aurelio. A la señora Cruz, de Torquemada, la

compara en su grandeza con el Moisés y Pablo Penáguilas es un Antinoo, en

Marianela.

Concretándonos al caso de Doña Perfecta, Galdós utiliza el término complexión como

sinónimo de constitución y, en otras ocasiones, se refiere a la fisonomía de los personajes.

En La Fontana de Oro al hablar de D. Antonio Alcalá Galiano, dice que "en el conjunto de

la fisonomía había una clara expresión de noble atrevimiento". El retrato de D. Juan

Crisóstomo en Rosalia (obra inédita publicada en 1983) tiene unas resonancias quijotescas

al afirmar que era de carnes enjutas, cuerpo largo, de recia complexión, etc. De Caballuco dirá

también Galdós que era de "complexión recia".

En 1872 cuando escribe Un tribunal literario se refiere a la frenología al describir al

Duque de Cantarranas del que apunta que sus narices "llamaron siempre la atención de los

frenólogos por una especial configuración". Lo mismo ocurre en Gloria, donde emplea con

frecuencia el término fisonomía. Así de don Juan de Lantigua anota que era de "fisonomía

harto inteligente". A Gloria la describe como una fisonomía "parlante y expresiva" y de Rafael

del Horro asegura que tenía también una "fisonomía inteligente"!3.

Es posiblemente, en Doña Perfecta donde Galdós estudia de una forma clara los tipos

constitucionales clásicos según la teoría humoral. Fernández Montesinos intuyó esta

observación, si bien sólo alude a la abundancia de retratos y dice que en la obra "solo vemos

tipos"14. Más bien lo que hace Galdós es trazar estereotipos al encarnar en una textura

humana determinadas ideas, o arquetipos, según opina Gilman 1s• En este caso, serían tipos

en una construcción modélica. "A la mención de cada personaje -escribe Montesinos- sigue

indefectiblemente su pormenorizado retrato"!6. Pero además de los retratos, el novelista

canario introduce en Doña Perfecta la comparación o semejanza de personas y animales,

teoría establecida ya por Juan Bautista della Porta (1538-1615). Así, doña Perfecta es

identificada con la raza felina (p. 287), a Remedios la compara con un basilisco (p. 287),

"Caballuco" en el sueño es un dragón (p. 241) Y le ve también como un centauro y al

Penitenciario, en dicho sueño, su nariz le crece desfigurada hasta asemejarse "al pico de un

ave inverosímil" (p. 241).

mil BIBLIOTECA GALDOSIANA

Tipología de los personqjes

l.-Pepe Rey

En el Capítulo m, el autor presenta al protagonista masculino y los motivos que le

llevaron a Orbajosa. Con este pretexto refiere su ascendencia al informarnos de que era hijo

de un burgués que ejercía la abogacía en Sevilla, ciudad en la que cursó sus primeros estudios

en un colegio. Después se hizo ingeniero y realizó diversos viajes por el extranjero. Pero lo

que nos interesa, en este caso, es la descripción o retrato que hace de él en términos con

resonancias cervantinas: "Frisaba la edad de este excelente joven en los treinta y cuatro. Era

de complexión fuerte y un tanto hercúlea, con rara perfección formado, y tan arrogante, que

si llevara uniforme militar ofrecería el más guerrero aspecto y talle que puede imaginarse.

Rubios el cabello y la barba, no tenía en su rostro la flemática imperturbabilidad de los

sajones, sino por el contrario, una viveza tal que sus ojos parecían negros sin serlo. Su

persona bien podía pasar por un hermoso y acabado símbolo, y si fuera estatua, el escultor

habría grabado en el pedestal estas palabras: Inteligencia,fuerza (pp. 89-90).

Su complexión fuerte y hercúlea, unido a su inteligencia le incluirían actualmente en el

tipo atlético. Galdós nos describe a Pepe Rey como un arquetipo ("un hermoso y acabado

símbolo", en palabras del narrador, p. 90), al representar la belleza griega al estilo del Apolo

de Belvedere o el Apolo de Fidías. El novelista quiso poner su ideología liberal al tipo más

perfecto, mezcla de intelectual y de belleza física, en el que encarna la perfección humana.

Desde el punto de vista racial, puso especial interés en identificarlo por el color del pelo con

la raza anglosajona, aunque sus ojos fueran de tipo meridional.

Respecto a su carácter, se dice en la novela que era hombre atractivo y simpático, "sobrio

de palabras en las disputas", si bien "de hablar ingenioso", a juicio de su prima Rosario,

aunque su mayor defecto era "emplear, a veces, no siempre con comedimiento, las armas

de la burla" (p. 90). Pepe Reyes hombre que no disimula, dotado de un "profundo sentido

moral" (p. 90), retador y enérgico.

El Penitenciario le califica de "hombre del siglo" y su tía le acusa de ideas "antirreligiosas"

y más tarde de ateo (p. 209) Y blasfemo (p. 207).

2. - Doña Perfecta

Todavía más acabada es la descripción física, el carácter y la personalidad de la

protagonista femenina de esta novela. Algunos críticos de la obra literaria de Pérez Galdós,

entre ellos Francisco Giner de los Ríos, destacaron la maestría y fuerza con que el escritor

trataba a sus personajes femeninos. Doña Perfecta, en este sentido, obscurece a Pepe Rey,

que resulta demasiado normal.

Es casi al final de la novela cuando Galdós nos describe y descubre al personaje, del que

primero nos ha contado brevemente su vida. Dice que era, a la sazón, viuda después de

haberse casado con un rico propietario de Orbajosa, Manuel María José de Polen tinos, tipo

derrochador y mujeriego, que la deja en la ruina y con deudas. Es entonces cuando acude a

IV CONGRESO GALDOSIANO _

su hermano, quien la ayuda a descargar "la casa del enorme fardo de sus deudas"

(p. 80).

Al describirla nos dice que era todavía hermosa y nos traza así los rasgos de su fisonomía:

"Negros y rasgados los ojos, fina y delicada la nariz, ancha y despejada la frente, todo

observador la consideraba como acabado tipo de la humana figura" (pp. 281-82). Sin

embargo, advierte la dureza de sus facciones y la soberbia de su carácter como los dos

elementos que le hacían ser "causa de antipatía".

Galdós nos indica claramente su tipo constitucional cuando escribe que "la desmejoraba

la intensa amarillez de su rostro, indicando una fuerte constitución biliosa (p. 281). Es decir,

doña Perfecta corresponde al tipo bilioso de Hipócrates y gracias a ello podemos reconstruir

el resto de su descripción morfológica. A este tipo correspondería una persona delgada, con

abundante cabello, de rasgos faciales duros y marcados y mirada expresiva. Los biliosos son

coléricos, enérgicos y autoritarios. El narrador corrobora este temperamento al decir que era

maestra en dominar y en hablar un lenguaje oportunista y adecuado a cada caso (p. 282).

Insistirá, sobre todo, en dos aspectos: en su "hechura biliosa" y su exaltación religiosa. En

efecto, los tipos biliosos suelen ser dogmáticos e incluso violentos l7• Don Cayetano

Polen tinos cuenta al final de la obra cómo se fue volviendo doña Perfecta cada vez más

amarilla, tal vez por "un principio de ictericia" (p. 294), lo que concuerda con la literatura

clásica de la constitución, según la cual el bilioso o colérico tenía su punto débil en el hígado l8•

En su caso, son los ojos, los cambios de color de su rostro y el temblor de los labios y de

la voz los que denotan los estados emocionales intensos de su persona. Si nos fijamos, por

ejemplo, en la mirada vemos con cuanta frecuencia doña Perfecta palidece en la novela (p.

250) cuando no está su rostro amarillo o se pone rojo como la grana (p. 203). En ocasiones

se aludirá a su rostro marmóreo (p. 200), es decir, a un semblante sin expresión y frío como

el de una estatua o se dirá que estaba pálida y ceñuda (p. 245). En este caso a la palidez

característica de un cambio de color por un estado emocional se unirá el fruncimiento de la

frente y cejas en señal de enojo.

La palidez, dice Morris 19, es parte del sistema de acción preparatorio de un enfrentamiento.

En cambio, cuando existe irritación enrojece indicando que ha rebasado la primera fase. En

doña Perfecta ocurre al revés ya que "se puso primero encendida, pálida después" (p. 175).

En este caso, pues, termina con una palidez peligrosa, como signo de huida o ataque. Es,

entonces, un retorno al primer estado indicador de que no había terminado el momento

emotivo causante de la palidez y del enrojecimiento facial.

Tan expresivo como el rostro y sus cambios en el sistema sanguineo, es la mirada que,

en el caso de doña Perfecta, denota su fuerte personalidad, que el narrador advierte cuando

al referirse a los ojos de la protagonista, por los que dice "asomaba la febril impaciencia de

su alma" (p. 172), advierte que tienen en aquella ocasión de conflicto una "luz singular" (p.

172).

El caso no es solo en ella y abundan en la novela miradas escrutadoras, de modestia y

dulzura, de reto o de superioridad.

Después del rostro es, posiblemente, la mano quien denota la expresión junto con la voz.

En la novela que comentamos doña Perfecta pone la mano en el hombro como signo de

confianza (p. 149) o se cubre el rostro con las manos, corte con el que bloquea la tensión que

_ BIBLIOTECA GALDOSIANA

la hace sollozar (p. 203). Resulta más expresiva cuando le da una fuerte palmada en el

hombro al centauro como signo de confianza y de dominio o cuando cruza las manos

clavándose los dedos de la una en la otra hasta hacerse sangre en un ademán de agresión

autodirigida (p. 239), que en otras ocasiones se contiene al arrojarse en el sillón y apretar

los dedos contra la madera de los brazos del mueble (p. 250). El narrador nos indica el

significado barrera de este otro gesto de actitud defensiva cuando la protagonista le dice al

Penitenciario: "Yo me defenderé como pueda -dijo con resignación y cruzando las manos

doña Perfecta" (p. 224).

El temperamento colérico del bilioso se acusa también en el temblor de sus labios (p. 203)

o el r lOrder del pañuelo (p. 210) Y en el tono de su voz cuando al ordenar la muerte de su

sobrino "su voz vibraba con acento terrible" (p. 287).

En este lenguaje del cuerpo aparece en doña Perfecta también el pie que, en momentos

de contrariedad y enfado, golpea el suelo con fuerza y le hace, incluso, dar pasos semejantes

a saltos (p. 286).

3.- Don Inocencio Tinieblas

El Penitenciario constituye el tercer personaje principal de la novela del que el narrador

nos traza su retrato físico y temperamental. De esta manera nos dice que era sacerdote, hijo

de un sacristán de la localidad quien desempeñaba a la sazón su cargo de Penitenciario en

la catedral y es profesor de latín en el Instituto.

Destaca como rasgo de su carácter que era "hombre muy experto en el disimulo" (p. 172),

sagaz y diestro en el manejo del lenguaje irónico. Antes de conocer a Pepe Rey ya estaba

predispuesto contra él y al percatarse de su llegada, su único juicio es despectivo: "-Vamos,

ya está ahí ese prodigio" (p. 91). Su capacidad para el disimulo le hace mantener, bajo su

expresión de modestia y dulzura, un carácter mordaz. No es abundante ni completa, por el

contrario, la descripción física y únicamente nos dice que pasaba de sexagenario, que

utilizaba anteojos, tenía el labio inferior saliente y húmedo y las cejas fruncidas y

blanquinegras.

Sus actitudes corporales parecen las propias del tipo flemático. Los únicos indicios están

en el labio inferior y en el hecho de que el narrador nos dice que se expresaba flemáticamente

(p. 258)2°.

Su semblante serio e inmutable, en el que esboza en ocasiones una son risilla, hace que

doña Perfecta le compare con el de una máscara. Su costumbre de sostener el manteo con

ambas manos sobre el abdomen o de cruzarlas sobre el pecho, las dos típicamente clericales,

se van a dar también en el Magistral de La Regenta, quien cruzaba también las manos sobre

el vientre21 • Los flemáticos, según Heymans22 mantienen una conducta religiosa basada,

preferentemente, en la moral, lo que unido a su sentido del humor favorece, en este caso,

su identificación biotipológica.

A raíz de la muerte de Pepe Rey, don Inocencia se convierte en un personaje acongojado,

melancólico y taciturno que se aisla. Curiosamente el semblante de máscara, tal como le ve

doña Perfecta, es típico en la melancolía o en la depresión.

IV CONGRESO GALDOSIANO ,.

La insidia de este personaje se advierte a través de sus ojos de los que asegura el narrador

que tenían la expresión de modestia y dulzura (p. 130) Y la costumbre de mirar por encima

de los espejuelos.

En el momento de la fuerte discusión con su sobrina Inocencio cruza las manos (p. 264)

Y después rendido se deja caer en un sillón inclinando la cabeza sobre el pecho. Adviértase,

al principio, el signo barrera, que al continuar la agresión verbal de la sobrina le hace temblar

y sudar (p. 265) para resignarse y pedir el favor divino en tan comprometida situación. Es

únicamente ante el grave conflicto familiar cuando este personaje se descompone en la

intimidad y no guarda su habitual compostura inalterable, tal es el caso de cólera en que al

hablar se delató, ya "que se le trababan las palabras en la boca" (p. 216).

En otro trabajo nuestro sobre esta misma obra23, señalábamos cómo los principales

personajes de la novela pudieron haber sido tomados de la vida real. A este respecto

puntualiza F. Montesinos: " .. .las figuras centrales, aunque poco estudiadas y explicadas son

demasiado verdaderas para no haber sido observadas en alguna realidad rural castellana o

cantábrica"24.

A nuestro juicio, la figura del Penitenciario pudiera estar sacada del que fue profesor de

latín de Menéndez Pelayo en el Instituto de Enseñanza Media de Santander, don Francisco

María Ganuza, excelente latinista y buen conocedor de Horacio. En la novela que comentamos

se dice que "era maestro de Latinidad y Retórica en el Instituto, cuya noble profesión

dióle gran caudal de citas Horacianas" (p. ??7).

Cuando Pérez Galdós adapta Doña Perfecta al teatro en 1896, le confirma a su amigo

Tolosa Latour su deseo de hacer a Don Inocencio seglar (profesor de latín), si bien le añade

que no resultaba tan bien como siendo clérigo, por lo que al fin le presenta como canónigo

y humanista25.

Don Inocencio es uno de los personajes más logrados de la novela, junto al tipo femenino

de doña Perfecta, de la que era amigo y confesor.

En realidad, la confrontación del Penitenciario con Pepe Rey, hombres ambos de carácter

diametralmente opuesto, dará origen al conflicto en el grupo amistoso-familiar. Don

Inocencio sabe disimular y aparentemente no se altera, a la vez que conserva su flema y el

semblante serio e inmutable. Apenas hay alteraciones en su rostro, excepto la f,onrisa, unas

veces irónica y otras benevolente y solo ríe con expresión de triunfo cuando c':e;! coger a Pepe

Rey en un supuesto fallo. El Penitenciario, como él mismo dice, tiene el fuego dentro, pero

no se muestra al exterior, como en caso de su contrincante dialéctico, que no sabe disimular.

Pepe Rey, por el contrario, tiene la risa franca, se pone pálido con facilidad (pp. 140-170),

frunce el ceño (pp. 132-133) Y sus ojos lanzan una mirada de reto e, incluso, ante lo que

considera una arbitrariedad da un puñetazo en la mesa (p. 177), forma de agresión desviada

que no se produce nunca en el Penitenciario, lo mismo que el levantar el brazo señalando

el cielo (p. 207), gestos dramáticos ajenos al carácter del anciano sacerdote, quien se limita,

como Pilatos, a lavarse las manos.

El contacto como medio de comunicación no verbal aparece, igualmente, en este

personaje con un significado de aparente benevolencia, cuando después de una de las

discusiones con Pepe Rey se mostró tan lisonjero con él que se dignó "agraciarte al salir con

una palmadita en el hombro" (p. 112).

mm BIBLIOTECA GALDOSIANA

4.-Jacinto

Quizás sea este uno de los retratos más conseguidos de la novela y también más fáciles

de catalogar desde el punto de vista de su biotipo constitucional.

Hijo de María Remedios Tinieblas, sobrina del Penitenciario, debió de heredar con mayor

intesidad las características de su tío, ya que el narrador realiza esta cabal descripción del

precoz personaje, joven de veinte años: "Tenía Jacinto semblante agraciado y carilleno, con

mejillas de rosa como una muchacha, y era rechoncho de cuerpo, de estatura pequeña,

tirando un poco a pequeñísima, y sin más pelo de barba que el suave bozo que lo anunciaba"

(p. 120).

Abogado de profesión, con un expediente brillante, su gran amor al estudio y su "moral

severa" le hacían prometer un seguro triunfo en la carrera de la abogacía en la que se había

doctorado. Sin embargo, el narrador alude a su "vanidad pueril" y "pedantería fastidiosa"

(p. 122) como únicos defectos de aquel joven modelo. Según la clasificación de Hipócrates

le podemos incluir en el tipo linfático o flemático, individuo, en este caso, con pubertad

retrasada e insuficiente desarrollo endocrino sexual, en los que se da con frecuencia la

dedicación política o religiosa y cuyo futuro se atreve a vaticinar el narrador como el de "un

distinguido patricio, o un eminente hombre público" (p. 121).

El deseo de su madre de casarle con Rosario Polen tinos, la hija de doña Perfecta, será

uno de los motivos de la solapada trama de su madre y de su tío contra Pepe Rey.

5. - Rosan"o Polentinos y Rey

Bien distinto al de su madre es el temperamento de la hija de doña Perfecta, en la que

retrató Pérez Galdós el tipo melancólico, carente de energía y vitalidad. De Rosario nos dice,

en la presentación de la novela, que era "una muchacha de apariencia delicada y débil, que

anunciaba inclinaciones a lo que los portugueses llaman saudades", es decir, a la nostalgia.

y continúa describiéndola en su físico y en el carácter, al decir que tenía un "rostro fino y

puro", con expresión "de dulzura y modestia", mujer dotada, por otro lado, de una

transparencia espiritual parecida a la de su rostro26• Galdós la retrata como una persona

frágil, vergonzosa, pusilánime e insegura que llora, tiembla, sufre pesadillas y se desmaya

con frecuencia. El narrador la ve triste y melancólica (p. 136), debido, según confiesa su

madre, a que le daban accesos de melancolía que, a lo que parece, tenían un origen familiar,

ya que su tío alude en un momento de la novela al "delicado sistema nervioso de Rosarito"

(p. 177). Ella misma se refiere a "las manías congénitas" de la familia (p. 185).

A raíz de la muerte de su primo termina en un manicomio "perdida la cabeza" con

síntomas de incoherencia psíquica y delirio que se presentan como un caso de locura.

Las expresiones no verbales de este personaje están en consonancia con su temperamento

y personalidad. Se caracteriza por situaciones que denotan ansiedad ("se retorcía los

brazos", p. 285, "con los ojos fijos en la puerta" p. 135), vergüenza o pudor ("Rosario se puso

muy encendida" p. 124), etc. Pero las más frecuentes se refieren a la mirada que es amistosa

cuando se dirige a su primo (p. 132), de ansiedad, como hemos referido, o de depresión

IV CONGRESO GALDOSIANO _

cuando cierra los ojos y apoya la frente en la palma de la mano (p. 118). También son

frecuentes en ella los contactos amorosos de las manos con su primo (p. 181), estrechada

y llevada en sus brazos (p. 183) o besada por él (p. 182); manos frías y húmedas, propias

de este personaje inseguro que busca amor y protección en su novio, en cuyo pecho apoya

la frente (p. 185).

Este sensible personaje femenino, que tiembla y se desmaya, dice en un momento estar

acobardada y fascinada. Su inseguridad la hace oscilar entre los dos amores sentidos a su

madre y a su primo, buscando solución al conflicto de la oposición entre ellos en la fe

religiosa.

6.- Cristóbal Ramos, alias "Caballuco"

En el catálogo de personajes masculinos que aparecen en la obra, "Caballuco" es descrito

por Galdós como cabecilla de la facción y "una de las figuras más caracterizadas de la rebeldía

histórica de Orbajosa" (p. 218). Al describirle nos indica claramente el narrador su

temperamento, derivado de su complexión sanguínea, cuando dice: "Volviose nuestro

viajero y vio un hombre, mejor dicho, un centauro, pues no podía concebirse más perfecta

armonía enre caballo y jinete, el cual era de complexión recia y sanguínea, ojos grandes,

ardientes, cabeza ruda, negros bigotes, mediana edad, y el aspecto en general brusco y

provocativo, con indicios de fuerza en toda su persona" (p. 79). En consonancia con el tipo

sanguíneo, Cristóbal Ramos es apasionado, enérgico, decidido y violento. Galdós le compara

con un centauro, mitad hombre y mitad animal, excelente jinete dotado de una gran fuerza fisica.

La primera impresión que saca de él Pepe Rey cuando le conoce, es que "vió a un hombre,

mejor dicho un centauro". El tío Licurgo lo confirma cuando le define como "un hombre muy

bravo, gran jinete, y el primer caballista de todas estas tierras a la redonda" (p. 80) yel

Canónigo le llama "rudo caballista". Por otra parte, es un hombre de semblante hermoso

("hermosamente salvaje", p. 173), con un cuerpo hercúleo, capaz de romper una mesa con

un golpe de su puño. Galdós alude a su brutalidad (p. 236) y, aunque no lo diga claramente,

insinúa que era jefe de una partida carlista, como él mismo se lo confirma a doña Perfecta

cuando le dice: "pero tengo mucha gente honrada, sí, señora, y buena, sí, señora, y valiente,

sí, señora, que está desperdigada por los caseríos y las aldeas, por arrabales y montes, cada

uno en su casa, ¿eh? Y cuando yo les diga la mitad de media palabra, ¿eh?, ya están todos

descolgando las escopetas, ¿eh? y echando a correr a caballo o a pie para ir a donde yo les

mande ... " (p. 227).

En el lenguaje corporal "Caballudo" aparece con actitudes de fuerza, pálido, serio y

cecijunto y cuya mano representa la violencia. Sus ojos verdes tienen un extraño resplandor

felino y Rosario, en su sueño, le ve como un dragón, con el simbolismo del poder destructor,

monstruo contra el que lucha el caballero.

Este personaje, al menos en nombre, tuvo una correspondencia real en el cabecilla

"Caballuco", cuya área de incursión estuvo en la zona de Valmaseda (Vizcaya) y cuyo

nombre adoptó Galdós en el libro 27. "Caballuco" nos recuerda un tanto, al Antón Caballero

de La Fontana de Oro, "de formas colosales y bastas", gallardo, audaz y violento.

D BIBLIOTECA GALDOSIANA

7.- Maria de los Remedios Tinieblas, alias "Suspin'tos"

El papel de María de los Remedios, pese a ser secundario en la novela es, posiblemente,

uno de los más decisivos en el desenlace de la obra que estudiamos ahora. Sobrina del

Penitenciario y madre de Jacintito era, según nos informa el narrador, una mujer viuda,

todavía lozana, servicial y piadosa, gobernante de la casa de su tío. En el aspecto relig~oso

practicaba caridad, si bien resultaba piadosa con mojigatería.

La costumbre de llorar y suspirar constituía en ella un hábito frecuente, de donde provino

el apodo que le dieron las niñas de Troya. Las alternancias de su carácter la convertían, muy

de tarde en tarde, en una persona irascible y agresiva.

Lavandera, en otra época, en casa de doña Perfecta, su máxima aspiración era casar a

su hijo con la hija de su antigua señora. El narrador nos cuenta que, en este sentido, tenía

un comportamiento moralmente esquizoide, ya que para conseguirlo era buena y mala,

religiosa y humilde o terrible y osada (p. 257). Ella sugiere la agresión que lleva a la muerte

al contrincante de su hijo y para ello somete a un estado de presión a don Inocencio, con el

que tiene un duro enfrentamiento familiar, que logra descomponer el carácter habitualmente

afable y comedido de su tío, al que hace, incluso, temblar y sudar y provocar, a la larga, un

conflicto en cadena que termina con la muerte de Pepe Rey.

María Remedios es, según la descripción de Galdós, una persona ambiciosa, socialmente

resentida y capaz de cualquier determinación cuando se trata, como en este caso, de

conseguir su propósito.

8.- Don Cayetano Palentinos

Don Cayetano Polen tinos , cuñado de doña Perfecta, representa en la novela al sabio

estudioso y bibliómano. Físicamente era alto, flaco y de mediana edad y, como Anselmo, el

protagonista de La sombra, "comía poco, bebía menos" (p. 102). Buen rebuscador en las

bibliotecas y hombre culto, se sugiere también una pedantería en el modo de expresarse "con

una corrección alambicada" (p. 101). El narrador subraya su manía libresca que le había

llevado a formar una de las principales bibliotecas de España y a practicar sus aficiones de

arqueólogo. Don Cayetano es también un cronista de Orbajosa, dedicado a la investigación

de los personajes, ilustre y enamorado "de esta noble tierra", como él dice, en la que puede

apreciarse "el carácter nacional en toda su pureza" (p. 179).

Galdós utiliza con este personaje su fina ironía, posiblemente inspirado en Santander,

donde tanto abundaban los estudiosos de noblezas e hidalguías.

9.- Pedro Lucas, alias "Licurgo"

Cuando el narrador nos presenta este personaje, vemos cómo en la descripción física

destaca el color de la piel y del rostro que nos indica su procedencia campesina y luego se

fija en su estatura que compara con un chopo, si bien apunta su aspecto desgarbado y los

IV CONGRESO GALDOSIANO _

ojos de los que dice eran sagaces en un rostro astuto. "Volvióse y vió una obscura masa de

paño pardo sobre sí misma revuelta, y por cuyo principal pliegue asomaba el avellanado

rostro astuto de un labriego castellano. Fijase en su desgarbada estatura, que recordaba el

chopo entre los vegetales; vió los sagaces ojos que bajo el ala del ancho sombrero de

terciopelo raído resplandecían; vió la mano morena y acerada que empuñaba una vara, y el

ancho pie que, al moverse, hacía sonajear el hierro de la espuela" (p. 70).

Pablo Lucas representa en la novela al aldeano astuto y pleitista, tan común en tierras

de Cantabria, y al que se había referido ya en otros escritos suyos.

10. - Otros personqjes

El novelista presenta también en la obra, en un papel más secundario, algunos tipos del

mundo de Orbajosa de los que realiza Galdós el retrato en pocas palabras. Así, el Dean de la

catedral de Orbajosa es un caso patológico de obesidad que nos recuerda, un tanto, a don

Silvestre Entrambasaguas en lo físico y a Nicolás Rubín en lo encendido de su cara.

No menos magistral es la semblanza 'de don Juan Tafetán, tipo Tenorio semejante al de

Cayetano Guayaquil de Rosalía, del que destaca su afición a las mujeres, a pesar de su aspecto

ridículo con "su carilla bermellonada, su bigote teñido de negro, sus ojuelos vivarachos, su

estatura mezquina, su pelo con gran estudio peinado para ocultar la calvicie" (p. 154). Las

maneras afables y simpáticas y el gracejo en su conversación cuenta el narrador que le

habían hecho ser, en otra época, "un Tenorio formidable", si bien en esos momentos no era

sino un viejo verde.

El juez de Orbajosa es otro de los tipos que desfilan por la obra, ejemplo, en este caso,

de funcionario ambicioso, inexperto y presuntuoso "mozalbete despabilado, de estos que

todos los días aparecen en los criaderos de eminencias, aspirando, recién empollados, a los

primeros puestos de la administración y de la política" (p. 137).

Tienen también un papel destacado en la novela las tres hermanas, llamadas las niñas

de Troya, María Juana, Pepa y Florentina, hijas de un Coronel de Estado Mayor de la plaza

que al morir se llevó la llave de la despensa. Pese a parecer honradas y trabajar, el hecho de

ser "chismosas, enredadoras, traviesas y despreocupadas" (p. 157) les había dado mala

fama en Orbajosa. El narrador da pie para suponer si era su libertad, incluso amorosa, lo que

motivó que estuvieran proscritas, si bien apunta la existencia de algún posible motivo de

escándalo. Galdós al referir sus ocupaciones de la costura apunta subrepticiamente que entre

la ropa que arreglaban había una sotana (p. 159).

Conclusiones

1 Q) En Doña Perfecta, novela rica en la descripción de caracteres, Pérez Galdós se sirve

de la tipología de Hipócrates y traza unos estereotipos de acuerdo con el papel de cada

personaje en la obra. Así, Cristóbal Ramos corresponde al tipo sanguíneo, Doña Perfecta al

bilioso, Pepe Rey al atlético, al flemático el Penitenciario y al melancólico Rosarito.

_ BIBLIOTECA GALDOSIANA

22) En su mayor parte la novela se desarrolla en interiores (casa de doña Perfecta,

domicilio de don Inocencio, Casino del pueblo, casa de las niñas de Troya, etc.), lo que

favorece el choque conflictivo del protagonista con doña Perfecta y el círculo de amigos sobre

los que ejerce su influencia.

32 ) Las discrepancias contra Pepe Rey de matiz cultural e ideológico, se refuerzan al ser

considerado un enemigo político y religioso.

4Q

) Pérez Galdós se sirve para la descripción de los personajes, principales y secundarios,

de modelos realistas típicos en la novela decimonónica, si bien utiliZa. préstamos de otros

personajes anteriores a los que modifica lige.ramente. Otras veces emplea comparaciones

mitológicas o de personajes históricos, lo que puede sugerir la posible utilización para sus

descripciones de libros con ilustraciones, aparte de su costumbre de dibujar los personajes

creados.

5Q

) La abundancia de situaciones conflictivas provocan estados de una gran tensión

emocional en los personajes, lo que se refleja, aparte de en los diálogos, en actitudes

corporales y un lenguaje gestual en consonancia con el desenlace trágico.

6Q

) Al actuar con estereotipos, utiliza símbolos llevado por su pretensión pedagógica

propia de las novelas de tesis, por lo que al hacer una clasificación galénica se aparta del

realismo de la vida donde los personajes suelen ser ambiguos y equívocos.

IV CONGRESO GALDOSIANO 1m

Notas

1 Discursos leidos ante la Real Academia Española (Madrid, 1897). Ver el de contestación de M.

Menéndez Pelayo, p. 71.

2 R. Cardona, Introducción a Doña Perfecta (Madrid: Cátedra, 1982) 43. Para S. Gilman, Galdós

yel arte de la novela europea, 1867-1887) (Madrid: Taurus, 1985). Ver apéndice 1I, p. 372.

3 Galdós, 2i ed. (Madrid: Castalia, 1980) 182.

4 En este sentido, es Rosalia una de las novelas con un abundante lenguaje gestual y corporal.

5 Doña Perfecta, edición de Rodolfo Cardona (Madrid: 1982) 254. Todas las referencias de la obra

se harán por esta edición.

6 Por ejemplo, el narrador alude a "la marrullera fisonomía del tío Licurgo (p. 95) ya los síntomas

fisiognómicos de doña Perfecta (p. 172).

7 Fray Benito J. Feijoo, "Fisionomía", en Obras escogidas (Barcelona: Biblioteca Clásica Española,

1884) 159-187, "El Doctor Gael" , SemanarioPintorescoEspañoln2 26 del 25 sept. 1836, pp. 211-212

Y "Fisonomía. La nariz" ,Semanan·o Pintoresco Esp. , nQ 20, 14 agosto 1836, pp. 163-165. El tema había

sido tratado por Giovanni Battista delta Porta, De humana phisiognomia (Sorrento, 1586). Respecto

a la Frenología en la literatura, ver el artículo de Marta G. Krow-Lucal, "Balzac, Galdós and Fhrenology",

Anales Galdosianos, XVIII (1983) 7-14.

8 Oeuvres completes d'Hippocrate, t. V (París: Bailliere, 1846). Ver Physionomie pp. 129-133 Y

Physiognomonique pp. 133-139.

9 "Fisionomías burguesas" (p. 11), "su fisionomía morena" (p. 44), "esta fisionomía tranquila"

(p. 79) Eugenia Grandet (Barcelona: Ed. Orbis y Origen, 1982).

10 ¡bid. pp. 21-23.

11 Para el índice de personajes mitológicos en Fortunata y Jacinta puede verse de Pedro Ortiz

Armengol, Apuntaciones para "Fortunatay Jacinta (Madrid: Ed. Universo Complutense, 1987) 553.

12 Véase, sobre este particular, "Referencias clásicas en Doña Perfecta de Stephen Gilman, o. c., pp.

363-377. Es muy posible que Galdós se sirviera para la descripción de sus personajes de los retratos de

los personajes históricos que ilustraban algunas publicaciones. De hecho necesitaba tener presentes

modelos reales y solía realizar un dibujo del personaje.

13 Gloria (Primera Parte) Madrid: Hernando, 1920, pp. 12, 14 Y 53.

14 Galdós, 1, p. 185.

PIEl BIBLIOTECA GALDOSIANA

15 O.C., p. 277. Francisco Pérez Gutiérrez dice también que "toda Orbajosa adquiere dimensión de

arquetipo" (El problema religioso en lageneración de 1868, p. 221).

16 O.c., p. 191.

17 C. Rqdríguez-Marín Reimat, Los tipos humanos. Caracterología y temperamento (Madrid:

Quorum, 1986) 28.

18 Leo Talamonti, Guía del carácter (Barcelona: Martínez Roca, 1969) 275

19 Desmond Morris, El hombre desnudo. Un estudio objetivo del comportamiento humano

(Barcelona: Círculo de Lectores, 1984) 168.

20 El tipo linfático se caracteriza según S. Bandet, M. Ch. Pean y F. Gauquelin por tener la boca" con

el labio superior inflamado y el inferior blando y ligeramente caído". La expresión beatífica, común en

ellos, coincide COD la habitual benevolencia y trato afable, fino y comedido que el narrador atribuye al

Penitenciario. (Conocer a los demás por el cuerpo. Lo que revela: la personalidad y el carácter (Madrid:

Mensajero, 1979) 15.

21 Don Juan de la Puerta, sacerdote católico que aparece en Rosalía nos recuerda también en sus

actitudes a don Inocencio: "cruza las manos y entornó los ojos un breve momento" (p. 60). Don

Inocencio tiene, como hemos visto, el hábito de cruzar las manos sobre el pecho, y bajar la vista al

inclinar la cabeza. Otro sacerdote, don Remigio Diaz de la Robla (Halma) , bajaba la cabeza para mirar

por encima de los vidrios, costumbre habitual, como se ha dicho, en don Inocencio.

22 Citado por Carmen Rodríguez-Marín Reimat, o.c., p. 49.

23 "Resonancias santanderinas en Doña Perfecta, de Galdós", Bol de la Biblioteca de Menéndez

Pelayo, enero-diciembre 1985: 217-236.

24 Ob. cit., p. 188.

25 Ruth Schmidt, Cartas entre dos amigos del teatro: Manuel rolosa Latour y Benito Pérez Galdós

(Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo Insular de Gran Canaria, 1969, 96 Y 99.

26 El P. Feijoo alude a la teoría fisionómica que supone a los muy blancos, débiles y tímidos. En la

novela el narrador dice que el Rostro de Rosario era transparente comparable al nácar o al marfil.

Resultaría interesante ver las coincidencias fisionómicas entre Rosario Polentinos, Rosalía y Lucrecia

Richmond de El Abuelo.

27 El Globo, 23 de febrero de 1876.