PEREZ GALDOS FUERA DE ESPAÑA 11

María Isabel García Bolta

A. Las traducciones de novelas y episodios nacionales

En ocasiones me he referido al éxito de Pérez Galdós en España. Quisiera ahora señalar

el éxito de la obra en vida del novelista, en otros países.

La prosa narrativa está en auge a finales del siglo XIX en Europa yen América. El escritor

cumple un papel social, da testimonio de ambientes a la vez que retrata a individuos,

procurando, siempre que puede, agradar a sus lectores.

La literatura se hace más nacional y cada país adquiere su propia personalidad. La

importancia de la prensa, el abaratamiento de la industria editorial y el aumento del nivel

de vida hacen posible que el libro esté al alcance de todos.

Las novelas de Pérez Galdós son traducidas, en vida de su autor, en Europa y América,

a varias lenguas: italiano, alemán, francés, inglés, danés, checo, holandés, sueco, rumano,

húngaro y ruso.

Italia traduce y edita las siguientes novelas:

1. Man·anela. Traducción de G. Demichelis Bologna. Tip. Pont. Mareggiani, 1880.

2. La Fontana de Oro. Traducción de G. Demichelis. Milano. Fratelli Treves, 1890.

3. Donna Perfetta. Racconto di B. Pérez Galdós. Milano. Fratelli Treves, 1897.

4. Gloria. P. (sic) Pérez Galdós. Romanzo Contemporaneo. Traduzione di Italo Argenti.

Firenze. R. Bemporad & Figlio, 1901.

5. Sicut Christus (Nazarín). Versions di Guido Rubetti e Jose Leon Pagano. Firenze. G.

Nerbini, Editore, 1902.

Alemania conoce las traducciones de:

1. La Fontana de Oro. Leipzig, F. A. Brockhans, 1872.

2a. Gloria. Zeitroman von B. Pérez Galdós. Berlín, 1880.

_ BIBLIOTECA GALDOSIANA

2b. Gloria. Traducción de J. Reichel. Dresden und Leipzig. Biersons Verlag, 1886.

3. Marianela. Traducción de E. Plücher. Breslau. Auterhaltiensblatt, 1888.

4. Freund Manso. Roman von B. P, G .. Berlín, 1894.

Francia traduce cuatro novelas de don Benito:

la. Doña Perfecta. Traducción de Julien Lugol, 'en REVUE INTERNATIONALE n, III

(Florencia), 1884.

lb. Doña Perfecta. Traduit par Julien Lugol. París. E. Giraud et Cie. Editeurs, 1885.

1 c. Doña Perfecta. Traduit por ¡ulíen Lugol. París, 1904.

2a. Marianela. Nouvelle traduite par A. Germond de Lavigne, París. Librairie Hachette

et Cíe, 1884.

2b. Marianela. Traducción por Julien Lugol en REVUE INTERNATIONALE VII (Florencia),

1885.

2c. Marianela. Traducción de Julien Lugol en LES HEURES DU SALON ET DE L' ATELIER.

París, 1886.

2d. Marianela. Traduit par Julien Lugol, Petite Bibliotheque Universelle. París, 1888.

3. L 'ami Manso. Roman. Traduit par Julien Lugol. París. Librairie Hachette et Cíe, 1888.

4. Miséricorde. Roman. Traduit par Maurice Bixio. París. Librairie Hachette et Cíe, 1900.

Inglaterra da a conocer a sus lectores tres novelas de don Benito:

1. Glon·a. Traducción de Matham Wetherell. London, 1879.

2. Doña Perfecta, a tale qf Modem Spain. London. Samuel Tinsley, 1886.

3a. Misericordia. Printed in Great Britain. Thomas Nelson and Sons, Editores. s.f ..

3b. Misericordia. Printed in Great Britain. Thomas Nelson and Sons, Editores, 1913.

3c. Misericordia. Printed in Great Britain. Thomas Nelson and Sons, Editores. s.f ..

Los daneses han leído en vida de su autor:

1. León Roch. Jj0benhavn. Andr. Schous Forlag, 1881.

2. Fro Perfecta. Kobenhavn. Wilhelm Prios Forlag, 1885.

En Checoslovaquia, se tradujeron las siguientes obras de don Benito:

1. Nazann. Traducción de A. Pukhart. Praha. Wilimek, 1897,

2. Man·anela. Traducción de J. V. Sládik. Praha. Otto, 1904.

En Holanda la obra leída es:

Doña Perfecta. Traducción de Ana M! de Golbe, Leiden. E. G. brill, 1883.

Los suecos también leyeron en su lengua alguna de las novelas más estimadas:

Doña Perfecta. Stoskholm. Fr. Skoglunds Forla.g (Seelig & c: Kbrgsfirma), 1916

Los rumanos han imprimido del novelista español:

IV CONGRESO GALDOSIANO _

1.a. Man·anela. Tradus din spanioleste de dscara X, Bucaresti, 18991•

1.b. Marianela. Roman Spaniol. Tradus in Romaneste de Leontin Iliescu. Bucareste.

Libraria "Carmen-Sylva", 1918.

Hungría2 da a conocer en su lengua tres novelas:

1. Gloria. Traducción de Nagy Istvan. Budapest, 1881.

2. Misericordia. Traducción de Artthur Hegedü. Budapest, 1900.

3. Doña Perfecta. Traducción de Hussar Vilnos. Budapest, 1903.

En la Unión Soviética3 se traducen las siguientes novelas:

1. Doña Perfecta. San Petersburgo, 1882.

2. La Desheredada, 18834•

3. Glon·a. San Petersburgo, 1884.

4. La Fontana de Oro. San Petersburgo, 1911.

En América sabemos que las prensas de los Estados Unidos dieron a conocer a sus

lectores tres novelas; las tres corresponden a la primera época del autor y son:

la. Doña Perfecta. Translated by Clara Bell. New York. Gottsberger, 1883.

1 b. Doña Perfecta. Traducción de D.P.W .. New York. George Munro, publisher, 1883.

le. Doña Perfecta. Translation by Mary G. Serrano. New York. The translation

Publishing Company, 1895.

1d. Doña Perfecta. New York. The translation Publishing Company, inc .. Copyright by

Harper & Brothers, 1895.

le. Doña Perfecta. Boston. Gin & Company. 1897 .. Segunda edición 1919.

1 f. Doña Perfecta. New York-Cincinnati. American Book Company, 1903.

2a. Gloria. Traducción de Clara Bell. NewYork. william S. Gottsberger, publisher, 1882.

2b. Gloria. A novel byB. PérezGaldós. Authorof"Marianela". NewYork-London, 1883.

3a Marianela. Traducción de Clara Bell. New York. William S. Gottsberger, publisher, 1883.

3b. Marianela. Translated by Helen W. Lester. Chicago. A. C. Me. Clurg an Co., 1892.

3c. Marianela. A story of spanish love. New York. The Traslation Publishing Company,

Inc., 1892.

4b. Man'anela, Boston. D. C. Heath & Co., 1903.

4e. Man'anela, New York. W, R. Jenkins, 1903.

Se advierte, por un lado, que en Europa son once los países que leen a don Benito: Italia,

Alemania, Francia, Inglaterra, Dinamarca, Holanda, Checoslovaquia, Suecia, Rumanía,

Hungría, y la Unión Soviética. De otro lado, se observa que las obras traducidas son

precisamente aquellas que en España tienen más número de ediciones y por tanto de lectores:

Doña Perfecta, Marianela, Gloria. La Fontana de Oro, El amigo Manso, Nazaríll. AfiscriüYdia

y La.!amilia de León Roch.

I.'BJ BIBLIOTECA GALDOSIANA

El escritor que abunda y surge ahora de todos los elementos sociales escribe para poder

vivir. Los temas también se amplían: lo histórico-nacional, lo costumbrista y social, las

aventuras, lo psicológico y sentimental. Una de las preocupaciones más notorias es el

hombre, pero no como ser individual exclusivamente, sino como miembro de una comunidad

en relación con el medio que le rodea.

La literatura del XIX es una literatura que en definitiva se caracteriza por su libertad,

carácter este que tiene su origen y difusión en Francia e Inglaterra. El escritor se siente asi

comprometido y su obra participa de la denuncia social; en ella uno de los principales temas

va a ser el religioso. La novela gustará a los lectores por lo social, por lo veraz, por lo amena

y entretenida, por lo que sugiere y encubre, por lo que permite soñar al lector, por el efecto

que va a producir en éste.

En Italia, entre 1890 y 1907, se tradujeron de don Benito por este orden: La Fontana de

Oro, Doña Perfecta, Gloria, Misen·cordia y Marianela. Italia es un pais que comienza ahora

a despertar en la literatura. Tras unos años de postración, incorpora todas las corrientes del

pensamiento moderno europeo; a finales de siglo la modernización del gusto literario apunta

hacia fórmulas estéticas que participan del clima europeo contemporáneo. Verga y Foggarazo

serán las principales figuras. Verga, escritor realista, pinta a pescadores, a campesinos y a

los pequeños burgueses. Foggarazo, pintor de costumbres primero, escribe después novelas

de tesis religiosas, es un novelista sincero y humano.

Italia que comenzaba también su auge político internacional, con un desarrollo agricola

e industrial, abrigaba un clima propenso a las artes. Deseosa de conocer la literatura de otros

paises recibió la influencia francesa y leyó también a un escritor español, Pérez Galdós, que

ya habia publicado buena parte de sus novelas. Justamente Italia se entusiasmó con aquellas

obras que más nombre habian dado al novelista y que en cierta manera estaban en la línea

de lo que su público leia por aquellos años.

En Alemania, desde 1872 hasta finales del año 1894, se traducen varias novelas de don

Benito: primero La Fontana de Oro, luego Gloná en dos ediciones, Manánela, y El amigo

Manso en 1894. La guerra de 1870 que condujo a la unificación del pueblo alemán y a la

fundación del imperio, transformó profundamente la vida politica, social y económica, pero

no elevó la atmósfera literaria. Los cantos e himnos patrióticos se hicieron pronto eco de la

victoria. Pero con la misma vehemencia y alegria que se iniciaron tuvieron corta y fugaz vida.

En seguida sobrevino el naturalismo con sus nuevos programas, en donde el tema se hizo

dominante. Los problemas relativos a la mujer, su lugar en la sociedad y sus relaciones con

el otro sexo inspiraron a muchas escritoras. Sin embargo después de Goethe y

Schiller no descollaron grandes figuras como por estos años en Francia e Inglaterra.

Pero donde Alemania ofrece una gran riqueza es en el orden de las ideas, su influencia

en este sentido fue enorme y múltiple.

Las relaciones entre España y Alemania eran ya viejas. Desde el Romanticismo España

se habia interesado por el mundo germano pero era aún mayor en la otra dirección, la del

mundo germano por España. Baste recordar la impresión de numerosas colecciones de

romances, y junto al romancero, la popularidad de Cervantes. El Quijote acaparó todas las

atenciones, y después el teatro, principalmente el de Calderón.

IV CONGRESO GALDOSIANO 1m

Luego continuaron estas relaciones, con la oleada de españoles que marchaban a

estudiar a aquel país. Por lo tanto nada extraña, que ya desde 1872 se traduzca allí a don

Benito. Interesaron las novelas históricas como La Fontana de Oro en fecha muy próxima

(1872) a la de su publicación en España (1870). También gustaron de leer obras, como Glon'a

y Marianela, en donde se reflejaba la España típica, la España que ellos conocían. Asimismo

traducen El amigo Manso (1894) relato en el que ha quedado constancia de las ideas

krausistas, que seguían candentes en la producción novelesca de aquellos años.

En Francia desde 1884 hasta 1900 se lee Doña Perfecta en tres ediciones, Marianela en

cuatro, El amigo Manso y Misericordia. Con la doble peculiaridad respecto a Doña Perfecta

de publicarse en el folletín de una revista y de otra, aparecer prologada en la edición de 1885

por M. Albert Savine.

Las obras elegidas vienen a ser un simple muestreo dentro de la típica producción

galdosiana. Doña Perfecta será la obra característica de la España que ya conocían los

franceses y que ahora gozan leyendo en una novela de fácil trama. Buscan la novela en la

que ven reflejada la idea que ellos tienen de los españoles.

Las relaciones literarias entre España y Francia en estos años son de sobra conocidas,

así como lo son las numerosas traducciones de obras francesas al español, en la década del

80, de Zola, A. Daudet, los Goncourt y Maupassant. Incluso en el periódico LA GUIRNALDA

en 1880, se anuncia la traducción que hace Joaquín Portuondo de Los reyes en el destierro

de A. Daudet5• No es de extrañar pues que lo español se conozca bien en Francia. Justamente

Man'anela es la novela en que las influencias de Comte y Taine ocupan un lugar importante6

El amigo Manso representaba la aceptación de las nuevas ideas krausistas en España y

Misericordia una vuelta al mundo espiritual en donde reina el amor y la piedad.

Acerca de esta traducción don Benito dice lo siguiente, en el prólogo de la misma para

la casa editorial inglesa Nelson and Sons:

..... Algo debo decir de la traducción francesa de Misericordia. Una caballero parisién,

de alta posición en los negocios y en la banca, Maurice Vixio, Consejero del Comité

Central de los Ferrocarriles del Norte de España, que había residido en Madrid años

anteriores y conocía muy bien nuestro idioma, me hizo el honor de verter al francés las

páginas de esta obra. Afligido de una irreparable desgracia de familia, Vixio abandonó

los negocios, trasladándose á una casa de campo que poseía en Versalles, y en aquella

soledad apacible, sin otra sociedad que la de Ernesto Renán, que en una casita próxima

moraba, entretenía sus ocios leyendo libros españoles. Entre ellos cayó en sus manos

la novela Misericordia; la leyó, fué muy de su agrado, y no halló mejor esparcimiento

para su soledad que traducirla. Por cierto que en el curso de su trabajo, muy á menudo

me escribía consultándome las dificultades del léxico que á cada paso encontraba,

porque en esta obra, como verá el que leyere, prodigo sin tasa el lenguaje popular

salpicado de idiotismos, elipsis y solecismos, tan donosos como pintorescos. Contestábale

yo satisfaciendo sus dudas en lo posible, no en todos los casos, pues yo mismo ignoro

el sentir de algunos decires que de continuo inventan y ponen en circulación las bocas

madrileñas.

La traducción de Misericordia fué acogida por el gran periódico parisién, Le Temps, que

la publicó en su folletín, dándole la difusión propia de un periódico de circulación

mundial.

1m BIBLIOTECA GALDOSIANA

De Le Temps pasó Misericordia a la casa Hachette, que la editó con un prólogo de Morel

Fatio, el más famoso y grande de los hispanófilos de Francia. Con esto terminó el

historial de la novela que hoy incluye la Casa Nelson en su colección de obras españolas.

Fdo. B. Pérez Galdós.

Madrid, febrero 1913.

En Inglaterra desde 1879 hasta 1913 se traducen Glon"a, Doña Perfecta y Misericordia,

ésta última en dos ediciones, una de ellas sin fecha.

Inglaterra, la primera potencia mundial por la extensión de sus colonias y la pujanza de

sus industrias, cultivó especialmente la amistad con España. Estas relaciones fueron un

punto importante para el conocimiento de la literatura española en aquel país, sin olvidar

el hecho del establecimiento de los emigrantes liberales tanto en Francia como en Inglaterra.

España es un tema que se ha puesto de moda desde el Romanticismo. Se suceden los

viajes, los estudios hispánicos e incluso se crea una cátedra de español.

La influencia de la novela social inglesa que se inicia hacia el año 1835, es de una gran

resonancia en el continente europeo; Dickens, Thackeray, George Eliot son los escritores más

representativos.

Los ingleses se deleitan con aquellas obras de don Benito que reflejaban la España de la

época, traducen Glon"a y después Doña Perfecta, que tan bien mostraba la lucha de las dos

Españas. Más adelante y quizá por estar sus sentimientos más en consonancia con los de

Misen·cordia traducen y editan en tres ocasiones esta novela. La primera de ellas con un

prólogo del autor y además una introducción de A. Morel-Fatio.

Dinamarca traduce en 1895 Doña Perfecta y en el 98 Torquemada en la hoguera, años

por los que el naturalismo preponderante del80 al90 daba sus últimos frutos. Desconocemos

los motivos o las relaciones que por estos años tuviera don Benito con el editor de sus novelas

para escoger justamente Torquemada; Doña Perfecta, sin embargo, es más fácil explicarla,

desde el punto de vista de su traducción, porque esta obra al igual que ha ocurrido en otros

países europeos, significa simple y llanamente España y una forma sencilla de conocer el país

y sus ideas es a través de esta novela.

Holanda y Suecia tradujeron sólo Doña Perfecta en fechas bien distintas 1883 y 1916.

Por la fecha de su impresión, Holanda al igual que la mayoría de los países europeos cultivaba

una literatura en donde las notas más sobresalientes eran el realismo y el naturalismo.

Suecia, más conservadora durante el XIX por ejemplo que Dinamarca en literatura,

avanza algo más a principios de la nueva centuria, el xx. Sus escritores cultivaron una prosa

en la que lo característico era la innovación temática, erótica o social y así entraron en la

corriente que aquellos años recorría Europa. En la década de 1910 comienza a privar la

llamada literatura proletaria, y es en 1916 cuando traducen Doña Perfecta, publicada en

España en 1876 y conocida en otros países europeos mucho antes. Convendría indagar las

causas de esta impresión tardía pero aquí sólo apuntamos el hecho.

Checoslovaquia en 1897 traduce Nazarín y Rumanía; en 1918, Man"anela. Nos llama la

atención que sólo dos años más tarde de que la obra Nazarín se publicara en España ya se

imprimiera en un país cuya literatura, al igual que ocurría en Rumanía, no ha tenido una

traducción ininterrumpida. Tratan estos países de incorporarse a la tónica europea con su

IV CONGRESO GALDOSIANO _

prosa narrativa eminentemente nacional y el hecho de traducir alguna de las obras de un

escritor español, Pérez Galdós, es ya importante y sólo por ello merece que se le tenga en

consideración.

Respecto a las traducciones húngaras y rusas, bien tempranas, se constata una vez más

el interés de estos países no sólo por la literatura española sino por la magna lección histórica,

social y política que Pérez Galdós ofrecía a los lectores rusos.

En América, concretamente en Estados Unidos, comienza ahora una literatura muy

importante en distintos aspectos, también allá se lee a don Benito; en 1883 se inicia la

primera traducción de Doña Perfecta a la que seguirá otra en el mismo año; dos en 1895 con

introducción; en e197 otra con introducción y notas, ésta misma tendrá una segunda edición

en 1919. La siguiente con introducción, notas y vocabulario es de 1903. De Glon'a se hacen

dos ediciones, en 1882 y 1883. De Man'anela varias: 1883, 1892, otra este año con

introducción, a la que sigue la de 1903 con introducción, notas y vocabulario y una más en

1903 con prólogo y notas. Como se advierte son las tres novelas que más lectores han tenido

en España, las que precisamente se traducen en un mismo año. España se había puesto de

moda desde el Romanticismo. La llegada a España de importantes figuras norteamericanas

sienta las bases de una relación cultural que pronto cobra una gran relevancia. Irving y

Femmore serán escritores estimados en nuestro país. El gran interés que por España se

siente en Norteamérica queda plasmada en la creación de las primeras cátedras de español.

Doña Perfecta seguirá siendo el arquetipo español, lo exótico, lo que los extranjeros

quieren conocer España.

Si ahora observamos qué difusión tuvieron en el extranjero los Episodios Nacionales nos

encontramos que se tradujeron al ruso, al alemán, al francés y al italiano.

Rusia traduce:

1. Un voluntario realista, 1879.

2a. La corte de Carlos IV, San Petersburgo. Imp. de A. Souvorin, 1893.

2b. La Corte de Carlos IV, 1898.

3. Zaragoza. San Petersburgo. Imp. de A. S. Souborin, 1898.

4. Trqfalgar, 1908.

Alemania da a conocer a su público:

1. Trqfalgar. Dresden und Leipzig, 1896.

Francia traduce también otro Episodio de la primera serie:

1. Guerrilleros (Juan Martín el Empecinado). Traduit et adapté de l'espagnol par Xavier

de Cardaillac, en LA REVUE DE PARIS, XI, 1904.

Italia incluye en una edición conjunta dos obras distintas, una novela y un episodio:

1. Marianela e Trqfalgar. Raconti de B. Pérez Galdós. Milano. Fratelli Treves, Editori, 1907.

111 BIBLIOTECA GALDOSIANA

La novela histórica, que había sido cultivadaa en diversas ocasiones desde el siglo XVII,

no conquistó un lugar importante hasta principios del siglo XIX, es una de las creaciones del

Romanticismo. En ella la mezcla de figuras y héroes reales y ficticios junto a los hechos

pasados y las costumbres son los procedimientos y la finalidad de la novela histórica.

En la segunda mitad de esta centuria, la novela histórica tuvo cultivadores en diferentes

literaturas; figuras como Hugo y Tolstoi son representativas del género. Fuera de estos casos

aislados la novela histórica decae considerablemente en cuanto a valor literario y a éxito.

Rusia incorpora a sus lecturas, en vida de don Benito, tres Episodios Nacionales de la

primera serie y uno de la segunda. Esta difusión tiene lugar cuando el novelista comienza

su tercera serie, veinte años después que ha dejado este tipo de novelas, a excepción de Un

voluntario realista. '

Alemania traduce el primer episodio Trqfalgar, al igual que hará Italia en 1907.

Francia en 1904 preferiráJuanMartin el Empecinado, que corresponde al noveno relato

de la primera serie y que en España se había publicado en 1874; un año antes, en 1873, Víctor

Hugo había dado a conocer El noventay tres sobre la guerra civil en el oeste de Francia, en

los días de la Revolución.

En los Estados Unidos también se leen los Episodios Nacionales:

1. Trqfalgar. Traducción de Clara Bell. New York. William S. Gotsberger, 1884.

2. The Court Q/ Charles IV. A. Romance of the Escorial. Traducción de Clara Bell. New

York. William S. Gotsberger, 1886.

3. Saragossa. A History of Spanish Valor. Boston. Litle, Brown and Company, 1899.

4. La batalla de losArapiles. Traducción de R. Ogden. Filadelfia. J. B. Lipicot (¿Linpicot?).

1895.

Son todos Episodios de la primera serie (primero, segundo, sexto y décimo). En España

de estos cuatro, el que más ediciones tuvo fue Trqfalgar (diez ediciones); le siguen La Corte

de Carlos IVy Zaragoza con ocho y La batalla de los Arapiles con siete. La fecha de estas

traducciones coincide con la señalada para las impresiones de las novelas contemporáneas.

Sin embargo de ningún Episodio se hizo reimpresión a diferencia de las novelas.

B. Las ediciones en Hispanoamén'ca

Las novelas de don Benito se editan en el Nuevo Mundo en Uruguay, México y Argentina.

1. Doña Perfecta. Montevideo. Biblioteca de la "Liga Liberal" Tipografía Pro Patria. De

T. Rovira y Cía., 1885.

1. Lo prohibido. México. Imprenta y Litografía de Ireneo Paz, 1886.

2. Marianela. México. Tipografía de O. R. Spíndola y Compañía, 1888.

IV CONGRESO GALDOSIANO _

3. La incógnita. México. Imprenta, y Litografía y Encuadernación de Ireneo Paz, 1889

(Ed. de "La Patria").

1. Misericordia. Buenos Aires. Clerici, Maurei & Restelli, Editores. Biblioteca de autores

selectos, 1897.

2. El amigo Manso. Buenos Aires. Biblioteca de "La Nación", 1906.

Si antes de finales del siglo XIX, Hispanoamérica recibe y hace suyos los movimientos

literarios europeos con cierto retraso, en las últimas décadas de esta centuria, las modas del

viejo continente se aclimatan con una mayor rapidez. Allá se sigue entonces, casi a la par,

la novela de Francia, España, Inglaterra, Alemania e Italia. A la técnica europea suele

añadirse la problemática americana. Esa rápida acomodación de las modas europeas es

debida en gran parte a la prosperidad económica y a la estabilidad de los gobiernos. Al igual

que en el Continente, a finales de siglo, aparece junto a la novela realista, la naturalista. De

otra parte se sigue cultivando la novela de la libertad e independencia de marcado carácter

histórico. Es importante señalar que a pesar del antiespañolismo, los románticos españoles

actúan como modelos. Las visitas en las dos direcciones de escritores hispanoamericanos a

España y de españoles a tierras americanas contribuyeron a estalecer las relaciones

culturales, a las que hay que sumar las de las compañías de teatro. Por lo cual no nos extraña

que lean obras españolas en Hispanoamérica, concretamente en concentraciones urbanas

tan importantes como Buenos Aires, Montevideo, México. Dieciocho Episodios Nacionales

se editan en Montevideo, los cuales se reparten de la siguiente manera: ocho de la primera

serie; nueve de la segunda y uno de la tercera. Argentina editó también un Episodio de la

tercera serie y uno de la cuarta.

1. La Corte de Carlos IV. Montevideo. Imp. á vapor de La España, 1891.

2. El 19 de marzoy el2 de mayo. Montevideo. Imprenta á vapor de La España, 189l.

3. Bailén. Montevideo. Imprenta á vapor de La España, 1891.

4. Napoleón en Chamartín. Montevideo. Imprenta á vapor de La España, 1891.

5. Zaragoza. Montevideo. Imprenta á vapor de La España, 1891.

6. Gerona. Montevideo. Imprenta á vapor de La España, 1891.

7. Cádiz. Montevideo. Imprenta á vapor de La España, 1891.

8. La batalla de los Arapiles. Montevideo. Imprenta á vapor de La España, 1892.

9. El equipqje del rey fosé. Montevideo. Imprenta á vapor de La España, 1892.

10. Memorias de un cortesano de 1815. Montevideo. Imprenta á vapor de La España, 1892.

11. La segunda casaca y Jin de las memorias de un cortesano de 1815. Montevideo.

Imprenta á vapor de La España, 1892.

12. El Grande Oriente. Montevideo. Imprenta á vapor de La España, 1892.

13. 7 dejulio. Montevideo. Imprenta á vapor de La España, 1892.

14. Los cien mil hijos de San Luis. Montevideo. Imprenta á vapor de La España, 1893.

15. El terror de 1824. Montevideo. Imprenta á vapor de La España, 1893.

16. Un voluntario realista. Montevideo. Imprenta á vapor de La España, Marzo 1893.

17. UnJaccioso másy algunosJrailes menos. Montevideo, 1893 (dos tomos).

18. Luchana. Biblioteca de El Siglo. Montevideo. 1m. (sic) de "El Siglo", 1899.

111 BIBLIOTECA GALDOSIANA

1. La campaña del Maestrazgo. Buenos Aires. Folletín de EL CORREO ESPAÑOL, 1899.

2. Narváez. Buenos Aires. Folletín de EL CORREO ESPAÑOL, 1903.

Las relaciones de don Benito con la prensa de los países de Hispanoamérica son de

muchos años. Quizá la noticia más antigua que poseemos sea la reproducción de un artículo

"El saber", que en España se publicó el S de febrero de 1863 en el periódico LA EPOCA, del

cual dice don Benito: "Reproducido y elogiado por muchos periódicos de Madrid, provincias

y América"7.

Conclusiones

En esta comunicación, no he querido más que plantear un hecho, la difusión de la obra

de Pérez Galdós fuera de España, en Europa y en América, que será estudiada con más

detenimiento en posterior trabajo.

Con respecto a Europa, esbozado su panorama literario, he verificado que precisamente

son las obras más leídas en España las que se traducen a las lenguas extranjeras. Lo que

buscan estos lectores tras la novela, pudiera ser no tanto la literatura ni el escritor como la

propia España tipificada en ese modelo que es Doña Perfecta. Novelas como La desheredada

o cualquier otra a tono con lo que se escribe en el resto de Europa no interesan y me pregunto

si lo único importante es conocer lo español a través de un relato de fácil lectura.

Igual ha ocurrido en Norteamérica y en Hispanoamérica. Por esa misma razón, anoto que

la difusión de Los Episodios Nacionales tuvo menor resonancia fuera de España que las

novelas contemporáneas, a excepción claro está, de las dieciocho ediciones en Uruguay, en

tan sólo tres años.

Apuntadas y reseñadas las traducciones y ediciones; conocidas las obras y la nacionalidad

de los lectores, se abre ahora un amplio cámpo en el que procede investigar y descubrir,

de un lado, las razones de los impresores y editores para la selección de sus obras; de otro,

lo que cada uno de aquellos públicos pudo encontrar en esa pluralidad de significados que

los textos de Doña Perfecta, Glon·a y Marianela --como objetos literarios más editadosofrecieron

a los lectores de los diferentes países. Interesa escudriñar la novela del lector, es

decir, cuál ha sido la comunicación o participación, la aportación suya a estas obras. Porque

la literatura no es simplemente un documento que se lee y guarda, la literatura es un

testimonio que obedece a unas normas, en donde los sentimientos pueden estar en

contradicción, y el lector, como uno de los elementos del acto de la comunicación, habrá de

reaccionar de un modo u otro.

El lector es un receptor activo (éxitos, fracasos). ¿Cuál ha sido la relación entre don

Benito y sus lectores extranjeros? ¿Acaso compartieron uno y otro idénticas ideas o

ambientes? A todas estas cuestiones ha de responder la sociología de la literatura, o si se

prefiere al decir de Barthes (1 Q60), una sociología histórica del consumo artístico.

Lo que implica la relación de literatura y sociedad no debe ceñirse a una indagación

meramente ideológica o superficial en el origen de las obras, no es suficiente; como tampoco

lo es la estadística de los consumos literarios La literatura es toda una institución social

IV CONGRESO GALDOSIANO mi

compleja, inmersa en la organización cultural de cada país, cuyo más conocido objeto es el

libro y a su alrededor otros: la revista literaria, la prensa, la censura -si la hay-, la biblioteca,

la imprenta, la librería.

Hoy casi cien años después de aquellas lecturas, con un éxito ininterrumpido de nuestro

escritor -otros públicos-y ante un concepto algo diferente de la literatura no me satisface

plenamente la respuesta esbozada más arriba, acerca del interés --europeo y americano- por

lo típicamente español, en Doña Perfecta, Gloria y Man·anela.

Hay algo que sigue vibrando aún en nuestro interior cuando releemos estas novelas; ante

las relaciones de Pepe Rey con doña Perfecta, o ante las de Daniel Morton y Gloria, o ante

la misma Nela, nuestra imaginación libre se pone en marcha, es la conciencia literaria del

lector decimonónico y la nuestra las que entran en diálogo y controversia con el autor.

Indagar estas cuestiones creo que descubrirá nuevos campos de investigación, a la luz de la

moderna Sociología, para antiguos y nuevos galdosianos.

__ BIBLIOTECA GALDOSIANA

Notas

t Palmira Arnáiz Amigo: "Galdós, en los paisajes del centro y este de Europa". Actas del Pn'mer

Congreso Internacional de Estudios Galdosianos. Cabildo Insular de Gran Canaria, 1977. págs. 34-42.

2 Idem.

3 Idem.

4 Vernon A. Chamberlin: "El interés soviético por los Episodios y novelas de Galdós (1935-40)".

Actas del Primer Congreso Internacional de Estudios Galdosianos. Cabildo Insular de Gran Canaria,

1977. págs. 144-15l.

5 Tomado de W. T. Pattison en El naturalismo español. Madrid. Gredos. 1969. pág. 57.

6 Estudiado por J. Casalduero en Vida y obra de Galdós. Madrid. Gredos. 1961.

7 Documento manuscrito por Pérez Galdós.Caja nQ 14. Archivo Casa-Museo Pérez Galdós. Las

Palmas de Gran Canaria.