PEREZ GALDOS DIRECTOR ARTISTICO 11

DEL TEATRO ESPAÑOL (1912-1913):

CONTEXTO y SIGNIFICACION

Jesús Rubio Jiménez

La salud de Pérez Galdós se iba deteriorando

en aquellos años y, sin embargo, tiene algo de increible la enorme actividad del escritor en

distintos frentes, tanto literarios como políticos. Sufrió dos operaciones para frenar la

ceguera en 1912, pero seguía dictando sus obras a su secretario. Fracasó la campaña

promovida para que le concedieran el Premio Novel, pero supo mantener su dignidad. Su

decaida salud no le impedía presidir la Conjunción Republicano-Socialista ni aceptar la

dirección artística del Español, compromisos ambos más fuente de sinsabores que otra cosa.

La situación política del país empeoraba y el sistema político de la Restauración se

descomponía inexorablemente. Galdós lo veía con su clarividencia habitual. Contesta

pesimista a Javier Bueno, corresponsal de la revista Mundial, que se editaba en París:

Aquí está todo muerto, aquí tiene que haber una gran catástrofe ° esto desaparece por

putrefacción. Esto está muerto, muerto, muerto!.

Y, sin embargo, su voluntad de contribuir a un sistema social más justo le hacía

permanecer en el mundo de la política.

Otro tanto le ocurría respecto al tea~ro. Veía su situación con pesimismo y ya en 1909

confesaba a Eduardo Zamacois que cada vez entendía menos el rumbo de la literatura

dramática2• Y, con todo, no duda en afirmar el manifiesto del renovador grupo Teatro de Arte

lo acepta el dificil reto de dotar de un repertorio atractivo a la compañía del Español en la

temporada de 1912-19133•

Es este un episodio que los estudiosos galdosianos apenas citan de pasada o que se

recuerda por el desgraciado suceso ocurrido con el rechazo de El Embrujado, de V alle-Inclán4•

Merece, sin embargo, ser reconstruido porque ilustra la vida teatral de entonces, permite

conocer las preferencias teatrales galdosianas en el último tramo de su vida y sobre todo

porque muestra las múltiples barreras con que chocaba cualquiera que pretendiera renovar

los repertorios y producir espectáculos de cierta entidad artística.

La figura del director o asesor artístico en los teatros europeos estaba ya entonces un

tanto desacreditada y desplazada por la del director escénico tal como lo entendemos

actualmente, no sólo como regisseur sino como verdadero demiurgo, que controla todos los

_ BIBLIOTECA GALDOSIANA

aspectos del espectáculo. Es justamente en aquellos años cuando se estaba consolidando la

figura del director escénico. Akakia Viala sintetizó bien la cuestión:

La puesta en escena no es un invento del siglo XIX. Es solo a partir del siglo xx cuando

se pasa insensiblemente de la régie, es decir, de un ordenamiento totalmente objetivo

que consiste en la descripción del movimiento teatral y de los accesorios necesarios para

la representación a lo que nosotros llamamos actualmente puesta en escena, es decir,

una interpretación personal sugerida por la obra dramática y que coordina todos los

elementos de un espectáculo, a menudo según una estética particular. ( ... ) nuestro

teatro contemporáneo sustituye ( ... ) al régisseur por el director5.

El retraso teatral español hacía que continuaran los directores artísticos, pero no

faltaban las voces discordantes. Sirva de testimonio un breve texto de Luis Millá en su

Tratado de tratados de declamación (1914):

Nombrar director a un inspirado poeta, a un brillante escritor, a un renombrado pintor,

a un afamado abogado, a un médico (se ha dado el caso), ha resultado siempre completa

equivocación. Todas estas personalidades saben lo suyo, resultan buenos teóricos, pero

la práctica escénica destruye la mayor parte de la teoría.

( ... ) En un verdadero director de escena han de existir tantas y tan perfectas cualidades

que preciso es crearlo, pues rayano en lo imposible creemos el poder hallarl06•

Lejos de las pretensiones de Pérez Galdós estaba el convertirse en director es .. :énico, pero

conociendo su trayectoria, llena siempre de inquietudes renovadoras, debió resultarle

tentador el perfilar una temporada teatral en uno de los más prestigiosos teatros madrileños,

sin que quepa excluir, además, otras motivaciones como el que viera en esta labor un alivio

a su maltrecha economía, aunque él lo explicó como un favor de amigo al Dr. Madraza.

Su llegada al puesto venía precedida por una larga serie de intentos fallidos para

conseguir una gestión saneada del Teatro Español manteniendo un repertorio digno

artísticamente y en el que los clásicos españoles tuvieran una presencia suficiente. Habían

fracasado los lunes clásicos, promovidos por María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza;

el proyecto de convertir el Teatro Español en Teatro Nacional se había quedado en

voluntariosas disposiciones o en la temporada anterior Alejandro Miquis -el más documentado

crítico teatral del momento- había tenido que abandonar la dirección artística del

Español, desalentado por las muchas dificultades encontradas y por los ataques constantes

de dramaturgos como Eugenio Sellé s y Joaquín Dicenta desde el Ayuntamient07

• Con ello,

sus martes histón'cos, a los que la empresa regateó medios para decoraciones, contratos de

actores, etc., pasaron también al rincón de los intentos fallidos. Son todos ellos episodios que

alguna vez habrá que historiar, ya que explican el inmovilismo del teatro en España y la dificil

implantación en él de cualquier idea renovadora. La situación de partida no era, pues, nada

halagüeña para Galdós.

Una vez que el escritor se hizo cargo de la dirección artística del teatro, inició sus

gestiones con vistas a la preparación de la temporada y en varias entrevistas fue haciendo

públicas sus intenciones8• Desde el primer momento se dirigió a los literatos españoles más

IV CONGRESO GALDOSIANO _

notables, animándolos a presentar obras. Emilio Herrero lo entrevistó en Santander y Galdós

se explayó, exponiendo su propósito de contribuir a regenerar el teatro nacional:

estoy resuelto a hacer una campaña verdaderamente artística, y para ello pondré toda

mi energía y mi buena voluntad.

( ... ) no cederé jamás a otros impulsos que los de cultivar un arte verdadero y mantendré

entre todos una saludable disciplina para el mejor éxito de nuestros esfuerzos.

Verán ustedes cómo hay mucho de leyenda en eso de la bondad y lo débil del carácter

de D. Benito.

( ... ) Si más que mi voluntad pueden las minucias por que no quiero pasar, renunciaré

en el acto de la Dirección artística del Teatro Español, considerándome absolutamente

fracasad09•

Lejos estaba de suponer D. Benito los conflictivos meses que se le avecinaban y que lo

convertían casi en muñeco de pim pam pum de empresarios, dramaturgos y cómicos poco

dados a ceder en sus respectivas pretensiones. Yeso que comenzaba dando un ejemplo

notable de generosidad y concordia, renunciando a estrenar ningún drama nuevo suyoto.

Las obligaciones impuestas por el contrato le llevan a adelantar datos de cómo pensaba

llevarlas adelante. Manifiesta que espera poner en escena dos piezas de teatro clásico: A

secreto agravio, secreta venganza, de Calderón, rifundida por Tomás Luceño; y El anzuelo

de Fenisa, de Lope de Vega, rifundida por Cristobal de Castro. Y añadía Galdós:

Es mi propósito poner estas obras espléndidamente, con toda la propiedad, cuidado y

fausto que merecen los genios de la dramaturgia que las crearon.

Entre los dramas no estrenados en los últimos veinte años contemplaba incluir: Cid

Rodrigo Díaz de Vivar y juan Lorenzo. Ninguno de los dos fue después estrenado.

y en lo que se refiere a obras nuevas decía contar con una de Benavente y otra de los

Quintero. Con ofrecimientos de la Pardo Bazán, Martínez Sierra, Linares Rivas, Valle-Inclán,

Dicenta y Guimerá (de éste El hijo del Rey Y La Reina joven) . Quería poner en escena sainetes

y algún drama de Echegaray, introduciendo un sexteto de música para los intermedios. Y

declaraba, en fin, que de los nuevos dramaturgos debía mantener el compromiso adquirido

por la empresa con Elola (El salvqje) y él apostaba por Goy de Silva ("muchacho que vale

mucho") y Pérez de Ayala. Es decir, dos escritores jóvenes que habían demostrado su interés

por el teatro simbolista.

Durante las primeras semanas de septiembre la prensa reitera sus declaraciones.

Caramanchel les comentó así, elogiando la "campaña de saneamiento" que se proponía:

Los planes de Galdós para la temporada próxima del Español, que la prensa ha hecho

públicas, solamente alabanzas merecen, como era de esperar. Más que un programa de

trabajos, parecen una buena orientación crítica. El llamamiento a Benavente, Dicenta.

Martínez Sierra, Valle-Inclán. los Alvarez Quintero y Linares Rivas. no puede ser más

lógico; ellos seguramente no han de desatender el ruego de que entreguen su drama ()

comedia. Lo de extender la invitación a la condesa de Pardo Bazán y Pedro de Répide.

_ BIBLIOTECA GALDOSIANA

también está muy en su punto. La elección de Elola, Pérez de Ayala y Goy de Silva en

concepto de dramaturgos noveles, habrá de despertar necesariamente en el público el

más extraordinario y justificado interés.

( ... ) Completa Pérez Galdós su programa -<}ue yo hubiera ampliado con la atracción de

Marquina, Villaespesa, Manuel Bueno, Juan de Arzadun, López Pinillos y algunos otros

dramaturgos acreditados ya- con dos interesantes novedades: una de ellas (ideada

antaño por Díaz de Mendoza y comenzada luego a poner en práctica por Federico Oliver,

pero novedad al fin, pues murió en flor y sin dejar estela) es la costumbre de las

conferencias literarias; la otra reforma será el enterrar -en paz descansen para

siempre- los valses de los intermedios para sustituirlos con fragmentos de Bach,

Mozart y Beethoven 11 •

Los buenos deseos de Caramanchel de que Galdós fuese allí como "un supremo dictador

artístico, un altísimo consultor de la empresa" pronto se verían despreciados y depreciados.

y Galdós fiaba demasiado a la literatura cuando el teatro nuevo cada vez era menos literatura

y valoraba otros aspectosl2 •

Cuando lo entrevistó José Montero en Santander, ya avanzado septiembre, se refiere a

estrenos previsibles de Benavente, los Quintero, Guimera (LaReinajoven) y Villaespesa (El

rey Galaor); y de los nuevos: Elola, Goy de Silva y Enrique de Vega. Galdós se hallaba en ese

momento indeciso sobre todo respecto al teatro poético:

-¿Y el teatro poético, D. Benito?

- No sé, no sé ... María Guerrero le da calor con su arte, con su talento y con su

entusiasmo; pero pasará, pasará ... porque, no sé, no sé ...

- ¿Y la juventud literaria?

- Muy numerosa, sÍ; estudia, trabaja, quizá un poco desorientada. Yo no sé ... no quiero,

no me gusta decir. .. 13

Estos planes se habían concretado mucho más a iniciarse la temporada y el20 de octubre

enASC se da cuenta de que se estrenarán: La super hembra, de Benavente; La locura de Don

Juan, de los Quintero; La Reinajoven, de Guimera; Sobrevivir se, de Dicenta;Maia, de Linares

Rivas; El Rey Galaor, de Villaespesa. y se mantenían los contactos con otros:

"D. Benito tiene además la promesa de otras valiosas firmas, como la de Pardo Bazán,

Unamuno, Valle-Inclán, Martínez Sierra, Répide y otros, decididos a la restauración de

nuestro primer teatro.

El baile de nombres y títulos continuó todavía durante varias semanas, provocando

incluso un sonado pleito con Valle-Inclán al que no me voy a referir, pues ya ha sido bastante

estudiado14• Si me he detenido un tanto en el repaso de algunas de estas entrevistas es para

mostrar cómo Galdós se dedicó con tesón a llevar a cabo una temporada digna artística y

literariamente. Tiempo es ya de pasar a evaluar realmente lo ofrecido más allá de las buenas

intenciones y adelantando que para estas fechas todavía no se había ni planteado

lo que resultó más atractivo en toda la temporada: la actuación de José Tallaví y

su com pañía.

IV CONGRESO GALDOSIANO _

La temporada se inició el 19 de octubre. Los periódicos de aquel día dedican amplio

espacio a anunciarla, incluyendo información gráfica. Así, ABe publica una fotografía de

Pérez Galdós con los primeros actores (Matilde Moreno y Francisco Fuentes (19-X). Galdós

en ese momen to era uno de los principales activos de la em presa y así se indicaba en la prensa:

"la bandera galdosiana flamea gallardamente en el teatro Español, que anoche reanudó

su tradición gloriosa ... (ABC, 20-X)

Cuando cerró definitivamente la temporada el teatro (25-V-1913), se habían ofrecido al

público 41 obras. Pérez Galdós realizó un balance, defendiendo su gestión y la de la empresa

en un largo escrito publicado en El Liberal (9-VI-1913), que han recuperado en fechas

recientes Carmen Menéndez Onrubia y Julián Avila Arellano. Aunque con algunas

imprecisiones, es el ensayo más completo dedicado hasta la fecha al estudio de este episodio

de la vida de Galdós. Sin embargo, no realizan un estudio del contenido y sentido de la

programación, sino de ciertas vicisitudes exteriores. Me centraré aquí por contra en el

estudio del sentido de la parte más renovadora de ésta, aspecto que juzgo indispensable para

una correcta valoración de lo que fue el paso de Galdós por la dirección artística del Español15•

El paso del tiempo fue poniendo al descubierto las limitaciones de la gestión del escritor

canario, que aunque sólo en parte justifican sus fracasos, los explican. Se derivaron en gran

parte de las arcaicas fórmulas de contratación del teatro, que Onrubia y Avila exponen con

claridad y que mermaban las posibilidades de elección de los dramas. Pero a éstas se

añadieron, las limitaciones contractuales con la empresa, que lo desautorizó con evidente

desacierto en casos como el de El embrqjado, de Valle-Inclán, drama hacia el que se había

mostrado receptivo. Y existieron también, claro, sus limitaciones personales, sus resabios

decimonónicos, que le llevaban a considerar esencial la función adoctrinadora del teatro, lo

que le condujo a introducir dramas de dudoso valor teatral, aunque fueran obra de

voluntariosos escritores regeneracionistas .

. El estudio del repertorio ofrecido durante la campaña puede abordarse de distintas

maneras: por su contenido, por su aceptación, por su calidad, etc. En cualquier caso, salta

a la vista cómo la condicionaron las modalidades contractuales y la empresa.

El contrato obligaba a estrenar dos rifundiciones nuevas de teatro clásico español. Se

representaron A secreto agravio, secreta venganza, de Calderón, y El anzuelo de Fenisa, de

Lope de Vega. Las refundiciones fueron obra de Tomás Luceño y Cristobal de Castro. Y se

ofreció también, Amo y criado, de Rojas l6• De ninguna de las tres se dieron más que las

funciones imprescidibles, pasando sin pena ni gloria. El hecho de que el contrato obligara

a presentar rifundiciones de piezas clásicas da cuenta ya de la pobreza conceptual y el escaso

rigor con que se abordaba la representación del teatro áureo. Lo denunció como tantas otras

veces "Miquis":

Uno de los varios disparates artísticos que tiene el actual contrato de arrendamiento del

Teatro Español es la obligación impuesta a la empresa de estrenar anualmente dos

refundiciones de obras clásicas. Semejante obligación basta y sobra para demostrar que

el Ayuntamiento. autor de este contrato. no tenía la menl)r nl)cíón -ni el mel1l11

sentimiento que es más graw-. de lo que es arte.

_ BIBLIOTECA GALDOSIANA

Exigir, tolerar siquiera, que se refundan las obras clásicas, es cosa tan hórridamente

antiartística como, en otro tiempo, repintar los cuadros viejos o enjalbegar, para que

estuviesen más limpios, paredes de monumentos arquitectónicos en que había magníficas

tracerías o admirables frescos 17•

Para Miquis lo más grave de estas "bárbaras aberraciones" era que suponían una traición

a la poética en que fueron concebidas éstas obras:

Refundir no es en efecto otra cosa que someter las obras a las reglas de una preceptiva

y de un concepto del arte completamente distinto de los que las determinaron.

y lo ejemplifica con lo ocurrido en A secreto agravio, secreta venganza, que aunque ha

sido refundida con cuidado por Luceño, ha quedado muy disminuida: se ha suprimido gran

parte de la intervención de los criados Manrique y Sirena con lo que se pierde la comicidad

sin dar más intensidad a lo dramático.

Poco de sí dio, pues, la temporada en este apartado. y otro tanto ocurrió con la obligación

de estrenar una obra moderna que no se hubiera puesto en los 20 años anteriores. Se optó

por El pelo de la dehesa, de Bretón de los Herreros. Del siglo XIX se dieron también el inevitable

DonJuan Tenon'o, de Zorrilla, y Don A lvaro, de Rivas; el sainete de Ramón de la Cruz, La Petra

y la Juana o la Casa de Tócame Roque y bastantes obras de la segunda mitad del siglo XIX,

comenzando por las del propio Galdós: La loca de la casa, El abuelo, Electra; Echegaray: Vida

alegre y muerte triste, El gran galeoto; Guimera: Tierra bqja o el estreno de La reinajoven:

feliu; La Dolores; Vital Aza; El sombrero de copa,. o autores más recientes: Los Quintero:

Amores y amoríos, La zagala, El amor a oscuras, El genio alegre, Nena Teruel (estreno);

Benavente: Los intereses creados, Los malhechores del bien, Sin querer,' Rusiñol: El místico;

Dicenta: Sobrevivir se; López Pinillos: El pantano ... o de los nuevos: El salvqje (Elola), El eco

(Goy de Silva), La madf!ja (Sofía Casanova); o, en fin, obras de otras tradiciones bien

conocidas: Hamlet (Shakespeare), Magda (Sudermann) Los espectros (lbsen) ... 18.

Pero repasado así, tampoco se muestra con nitidez lo ocurrido y porqué. Hubo en realidad

tres campañas dentro de la temporada que Galdós diferenció bien en su informe. La primera

entre el 19-X-1912 y el 23-111-1913, en la que Matilde Moreno y su compañía ocuparon el

teatro con actores como Francisco Fuentes, Jaime Borrás, Antonia Arévalo y, al final, José

Tallaví. En la segunda, entre el 24-I1I-1913 y 24-IV -1913, con Matilde Moreno y José Tallaví,

una vez apartado Francisco Fuentes. La tercera, entre el 24 de mayo y el final de la

temporada, José Tallaví y su compañía.

Desde el punto de vista artístico, que es el que pretendo analizar aquí, la temporada fue

ganando en interés, produciéndose una situación paradójica: cuando la compañía titular de

Matilde Moreno dejó el teatro fue cuando éste ofreció espectáculos de mayor riesgo

innovador en cuanto a los textos y en la misma puesta en escena y trabajo de los actores.

La compañía de Matilde Moreno era una compañía profesional más preocupada por

conseguir una economía saneada que por el riesgo artístico. Cómicos más pretenciosos que

eficaces. Matilde Moreno y su apoderado Rafael López actuaron siempre con tacañería

económica y actitudes arrogantes a pesar de algunos espectáculos muy rentables como Nena

Teruel, de los Quintero 19.

IV CONGRESO GALDOSIANO _

En la temporada anterior Miquis hubo de bregar lo suyo para conseguir puestas en escena

dignas. Otro tanto le ocurrió ahora a Galdós. El trabajo artístico de Matilde Moreno fue

censurado desde el comienzo de la temporada por los críticos más exigentes. Entre éstos

sobresale Miquis, que venía realizando una extraordinaria labor en la mejora del teatro

español desde hacía unos años. Fue el impulsor del Teatro de Arte (1908-1911). Conocía con

detalle el teatro europeo y era exigente en la puesta en escena o en lo referente a la

declamación, disciplina ésta de la que fue prácticamente el único conferenciante prestigioso

entonces. Ya en el comienzo de la temporada se vio obligado a juzgar así el trabajo de los

actores:

Los actores que anoche debutaron en el Español son de los que entienden que sólo es

posible matizar a fuerza de pausas. Para ellos, para los mejores de ellos, la voz no tiene

modulaciones ni intensidades diversas, y así arrastran interminablemente los decires,

convirtiéndolos en recitados y sin lograr que pierdan, antes bien, acentuándolas, la

monotonía con la invariable cadencia monocroma20•

O al juzgar El anzuelo de Fenisa:

La obra representada anoche en el Español ( ... ) es de las que requieren una interpretación

viva y cálida, es una obra que toca muy de cerca a la literatura picaresca y que

los actores deberían representar con los ojos fijos en esa literatura. Los del Español no

lo sintieron así y la suerte de El anzuelo de Fenisa fue lamentable, la obra no gustó21 •

Cabría pensar que en los juicios de Miquis había rencor por su apartamiento de la

dirección del teatro. No era así. Otros críticos ofrecen valoraciones similares.

En alguna ocasión se ha responsabilizado a Francisco Fuentes de haber creado tensiones

en el interior de la compañía, tachándole de personaje inquieto e incómodo. Lo cierto es que

era un actor bien considerado, que realizó un trabajo valioso tal como lo recuerda Galdós en

su informe al paso que menciona la colaboración de actores discípulos de Donato Mosteyrín,

testimoniando así una vez más la continuidad entre el Teatro de Arte y estas campañas del

Español:

Hasta el 21 de diciembre no hubo medio de estrenar cosa alguna. La reinajoven de

Guimenl abrió la marcha con éxiito muy satisfactorio. Ensayada en pocos días bajo la

experta dirección de Fuentes, fue preciso llevar al escenario a los alumnos de la

Academia regida por el señor Mosteyrín, pues el personal de la compañía no bastaba

para completar las figuras que actúan en tan complejo drama. Por cierto que algunos

actores de estos meritorios se distinguieron en esa y otras obras como actores ya

capacitados para desempeñar papeles de mayor importancia22

En las gacetillas de los periódicos se destacó desde el comienzo de la tem porada su trabajo

como actor. ABe (20-X-1912) subrayó su "gesto brioso y varonil" y "la intensidad

dramática" lograda -sobretodo en la escena de los celos- en el papel de Lope de Almeida en

A secreto agravio, secreta venganza.

al BIBLIOTECA GALDOSIANA

Fuentes salió del Español como consecuencia del pleito de El embrujado, por defender

un repetorio artísticamente arriesgado, que no era posible mientras estuvo allí la empresa

de Matilde Moren023.

El paso de José Tallaví, sus sustituto, fue reconocido por todos como lo más valioso de

la temporada. ABe (31-V-1913) lo felicitó mientras hacían votos para que la siguiente

temporada estuviera presente de nuevo en el teatro. Contaba Tallaví con un público fiel en

Madrid desde que había actuado en el teatro de la Comedia. Caramanchel lo adelantó ya en

una de sus crónicas:

y al cerrar esta crónica, no quiero dejar de acusarle desde aquí recibo, al notable actor

D. José Tallaví, el cual, a pesar de tener poco trato conmigo, me ha favorecido con una

noble carta en que me franquea su anhelo vehemente de volver a trabajar en Madrid.

Sus grandes aciertos en el Teatro de la Comedia nadie los ha olvidado. La empresa del

Español, que se lamentaba hace pocos días ante el Ayuntamiento de no saber de ningún

primer actor de cartel que esté libre, ya sabe de un024

Tallaví vino a cubrir el hueco dejado por Fuentes, integrándose primero en la compañía

de Matilde Moreno y luego ocupando el teatro con su propia compañía, a partir del25 de abril

y hasta el 25 de mayo, el mes artísticamente más notable. Rodeado de una compañía

modesta, pero trabajadora, deslumbró al público con sus creaciones. Animó ya la temporada

con su intervención en La loca de la casa2S o en Nena Teruel, donde ya algún crítico consideró

su actuación "inmejorable"26.

Pero antes de pasar a describir el repertorio de Tallaví con su compañía es necesario hacer

algunas apreciaciones sobre lo representado por la compañía titular cumpliendo otro de los

compromisos adquiridos con el Ayuntamiento: estrenar tres obras de autores nuevos.

Cubrieron este apartado: El salvqje, de José de Elola; El eco, de Ramón Goy de Silva; y La

mad~a, de Sofía Casanova.

El primero de ellos ya había sido comprometido por la empresa y poco tuvo que ver Galdós

con su estreno. Es un endeble drama de tesis al viejo estilo de la alta comedia y, además,

fue puesto en escena con escaso rigor por lo que el propio autor solicitó su retirada27.

La acción transcurre en San Sebastián y Madrid, en ambientes aristócratas, donde la

inmoralidad en los comportamientos personales y sobre todo en sus cargos políticos, que

utilizan excluivamente para medrar, es habitual. Se enfrenta a este mundo Eduardo,

apasionado y hasta violento en la defensa de sus ideas, por lo que es conocido como "El

salvaje". Enrevesadas intrigas con inaceptables caidas en el charloteo llenan la mayor parte

del tiempo. En medio el laberinto, Eduardo no cesa de denunciar este mundo, que finalmente

abandonará. Los avatares de su carrera política y los de su relación con Chuncha, que a su

lado emprende un camino de regeneración personal, sirven para hilvanar tenuemente las

escenas.

En todo caso es un drama de escaso' valor y como tal fue recibido por la crítica,

coincidiendo varios gacetilleros en co,nsiderar decorosa su puesta en escena28•

Ramón Goy de Silva fue quien convenció a Galdós para que aceptara La mad~a, de Sofía

Casanova:". La obra' pasó también sin pena ni gloria aunque Amorós y Blancas habían

IV CONGRESO GALDOSIANO _

pintado un grandioso y confortable decorado. Pero falló de nuevo la interpretación, carente

de entusiasmo en una obra de por sí meliflua y escasa de tensión. El estreno fue ante todo

una fiesta social entre romántica y tierna, una exaltación lírica del amor que, a veces, se

convierte en una madeja que ahoga, como se sostiene en esta" comedia frívola" , según reza

el subtítulo de La madeja. Se concibió el estreno como fiesta social y se preparó en los días

anteriores desde la prensa, que publican fotos de la escritora30, luego de la representación31 •

En su "Autocrítica" confesaba la autora que no aspiraba sino a distraer al público, sin

trascendencias ni acidez, sino presentando un relajado tratamiento de los avatares producidos

por el amor y los celos en una serie de personajes.

La madeja es una pieza intrascendente donde todo se reduce a conversaciones superficiales,

ensartando pequeños chistes. No hay pasión, tan solo galanteofiirteos en un hotel

cosmopolita donde coinciden los personajes durante el periodo estival. Responde a las ya

viejas fórmulas del vodevil. Todo es juego frívolo, malentendidos, cruces de parejas:

Shewening.- ¡Cruel! Finge usted mal...A quien usted ama es a su prima. Estamos

jugando al amor, usted conmigo, Blanca con usted, y yo con el marido de Blanca.

Marqués.- La madeja ... 32•

Enredados en la madeja de sus sentimientos los personajes sufren o gozan alternativamente

y, sobre todo, charlotean y pasan el tiempo. Es una comedia vacía, una frivolidad para

el frívolo público abonado al teatro, que debió acudir allí a pasar el rato.

En cuanto a Goy de Silva hay que indicar que figuró en los planes de D. Benito desde el

comienzo. En las primeras entrevistas, como ha quedado señalado, ya lo mencionaba

elogiosamente como prometedor dramaturgo. Una cordial amistad los unía como recordó

con reiteración Goy33. Galdós había hecho ya antes gestiones ante empresarios como María

Guerrero para que le estrenaran La Reina Silencio y La Corte del Cuervo Blanco, sobre la que

escribió un comentario elogioso, publicado enLe Temps, de París, precediendo al argumento

y apenas unos días antes del estreno de Chantecler, de Rostand, drama con el que presenta

algunas similitudes34• Galdós hubiera querido estrenar en el Español La Corte del Cuervo

blanco, pero la empresa se mostró reacia al desembolso necesario en decoraciones e

indumentaria y, por ello, se estrenó El eco, "muy a regañadientes, eso sí, y

ensayado con suma deficiencia, abusando del estado apenas conscientes del noble

don Benito"35. .

Como había ocurrido con los otros nuevos, la empresa y los cómicos pusieron poco

empeño y mal aprendidos los papeles, los actores improvisaron a su gusto en el segundo acto.

Manuel Bueno comentó en Heraldo de Madrid (6-I1I) que Matilde Moreno" estuvo como

de costumbre ausente de la escena, declamando en frío, como si dirigiese mensajes verbales

a la luna". Mejor consideró el trabajo de Jaime Borrás, "con momentos de lucidez artística".

y "la mise en scene, como siempre, de pacotilla, como si los muebles nos contaran las

vicisitudes de un penúltimo saldo".

De nuevo, pues, la distancia entre los propósitos de Galdós y la realidad fue grande. El

drama, sin embargo, bien merecía haber sido puesto en escena y representado con dignidad

ya que es uno de los intentos más logrados de teatro maeterlinckiano de aquellos años por

IR] BIBLIOTECA GALDOSIANA

su creación de una atmósfera tensa y agobiante, por su manera de hacer patente la

inexorable mano destructora del Destino.

Aunque en su "Autocrítica" Goy indicó que partía de un relato escuchado en una aldea

gallega, el tratamiento que le da impregna la trama de ecos decadentes y fatalistas. En sus

palabras:

Es una tragedia íntima pasional, sin tesis ni simbolismos, sobre cuyos personajes la

fatalidad inexorable pesa con todo su rigor, obedeciendo a la ley misteriosa del Destino.

( ... ) Los personajes de EL ECO viven en un ambiente de claroscuro, apartados del

mundo y rodeados de contraste. Elena, la condesa de Anceis, es víctima de su propio

destino, como Alvaro su marido, es un verd)lgo inconsciente. Ella, como Desdémona,

está predestinada al sacrificio: pero no son aquí las fuerzas pasionales de la envidia y

los celos, el odio y el amor quienes la arrastran, sino aquella misma fatalidad que

impulsó al protagonista de un cuento de Las mily una noches a hundir un armar en el

corazón amigo36•

El eco se inserta sin violencia alguna en los nuevos modos de tragedia introducidos por

la literatura simbolista. Caramanchel en La Co"espondencia de España sugirió relaciones

de este drama con Daudet, Maupassant, Marco Praga o Rosmershol, de Ibsen, cuya

protagonista sintió las mismas zozobras que Elena. Creo que es una línea correcta de

indagación del sentido que este drama, a la que se pueden añadir otras referencias como La

caída de la casa de Usher, de E. A. Poe o relatos similares. El drama todo está orientado a

crear una situación inquietante. El pazo en que trancurre está fuera del mundo, es el pasado

y tan solo Alvaro, el conde, se encuentra allí en su mundo. Soñador decadente, incluso antes

de su desgracia decisiva (la muerte de su esposa), prefería refugiarse en el pasado más que

afrontar la realidad presente:

Leonor.- Pero mi hermano es así... detesta todo cuanto le recuerda la vida moderna a

pesar de sus ventajas. Hasta en sus viajes, los hacía solo para visitar las ciudades que

le recordaban el pasado ... En su imaginación de soñador, revivían al verlas todas las

grandezas caidas, todas las bellezas muertas ... 37.

Al anochecer, el pazo de los Condes de Anceis, solitario y antiguo, situado en un paisaje

nevado de horizontes brumosos es un lugar turbador desde las primeras escenas y se hará

más a medida que el espectador entra en contacto con sus habitantes38• Alvaro, el conde,

resulta ser hipersensible y enfermizo, obsesionado por el recuerdo de la muerte de su esposa

hasta el punto de que se casó con Elena porque su voz es similar, un eco de la de la difunta.

Vive anclado en el pasado feliz y sólo sale de su estado de postración cuando algo se lo evoca:

la llegada de su antiguo amigo Jorge (1,1), La voz de Elena (1,1,6,7 ... ) ,las joyas de la esposa

muerta, que hace llevar a ésta (1,6). Sus miradas se dirigen más al retrato de la condesa

muerta, que preside la sala principal del palacio simbólicamente, que a la esposa viva (1,1,

4; II, 3 a 6). Su mente enfermiza, amuebla con figuras imaginadas y ensoñadas el vacío

presente. Triste a pesar suyo (1,6), obsesionado con visitar cada día el panteón de la difunta,

viendo vaya donde vaya su imagen y sin ilusión por la vida:

IV CONGRESO GALDOSIANO _

Yo soy un solitario sin fe, ya, en lo que existe; porque he perdido el amor y estoy aquí

como una sombra cautiva, viviendo en el mundo de mis recuerdos y con la esperanza

fija en otro mundo que aún no conozco; pero donde me espera lo único que amo (11, 5,

p.56).

o en palabras de Magdalena:

Aquí se educó, en el colegio del Monasterio, cuando estaba la comunidad. Siempre fue

un caracter muy serio, muy retraido ... pero muy bueno, en el fondo, muy noble ... (III,

1, p. 65).

Elena vive la patética situación de ser su esposa sin serlo realmente. Triste y atormentada

(1,3) culpa al lugar, inquiere para conocer el pasado de Alvaro y la forma de sacarlo de su

pesadilla:

Pero creo que hay aquí algo que ejerce una influencia funesta en su espíritu ... que

entristece su ánimo y ofusca su razón, arrastrándole, en sus momentos de delirio al

borde mismo de la locura ... ¿Qué fantasmas hay aquí que le atraen de ese modo?

y Jorge mismo, el amigo que viene a visitarles, no es menos enfermizo. Unas enigmáticas

frases de Elena ( ..... su amigo es como él, armonizan, y no parece menos deseoso que él de

vivir aquí") se confirman luego plenamente en 1I, 7, que pone frente a frente a Jorge con

Magdalena, que conoce su pasado y posee unas cartas que demuestran que lejos de ser un

buen amigo de Alvaro le traicionó, engañándole con su propia esposa. El pasado lo atenaza:

Yo he vuelto aquí arrastado por un deseo superior a mi voluntad, un deseo vehemente

de volver a los lugares donde hemos sido felices, felices verdaderamente, a pesar de una

infamia ... Vine a renovar recuerdos que el tiempo iba aletargando en mi razón ... a abrir

viejas heridas que no deben ser jamás cicatrizadas ... a llorar mis lágrimas más amargas

sobre una tumba, donde está sepultado para siempre lo que más amé ...

Presionado por Magdalena, aceptará alejarse del pazo. Tan solo la presencia de otros

personajes ajenos a la casa atenúa momentáneamente las tensiones. Pero en su propio

lenguaje se ocultan premoniciones funestas, aunque aparenten ser inocentes:

Hija te has casado con un loco (p. 29)

La muerte de ella le trastornó el juicio (p. 32)

La muerte de esa mujer le ha trastornado (p. 41)

Miles de veces he dicho que habrá que terminar por llevarlo a una casa de salud (p. 50)

Sufrió mucho ... Tiene poca salud (p. 66)

Finalmente, Elena decidirá afrontar la situación, desengañando a Alvaro y tratando de

no verse "reducida a una sombra, a un medium que él utiliza para comunicarse con otro

espíritu" (pp. 67-68). La reacción de Alvaro, sin embargo, no es la deseada. Enloquecido, se

niega a aceptar la verdad y estrangula a Elena en un espeluznante final granguiñolesco.

al BIBLIOTECA GALDOSIANA

El eco nos sitúa, en realidad, en los límites de la tendencia más sugestiva e innovadora

de las ofrecidas por los dramas representados durante aquella temporada, dramas que

marcan la transición hacia un peculiar expresionismo y de marcada teatralidad, pertenecientes

al gran movimiento de reteatralización que se estaba produciendo en Europa por

entonces, nacido de la reflexión sobre el convencionalismo inevitable de la representación

teatral. y en cuanto a su temática herederos y aglutinadores de propuestas dispares

realizadas en los años anteriores, desde el naturalismo más exacerbado al simbolismo más

inquietante con una presencia notable de componentes de elementos primitivistas junto a

la búsqueda de sensaciones extrañas y perversas derivadas del decadentismo.

En aquellas temporadas las compañías extranjeras familiarizaron al público madrileño

con estas nuevas tendencias, con el teatro siciliano o con el Grand-Guignol. Era el momento

en que se teorizaba acerca de la barbarie en el arte o el teatro del espanto. En estos dramas

sin que falte una apariencia naturalista y aun extremadamente naturalista, existen otros

niveles en los conflictos planteados, que trascienden el verismo y la inmediatez.

Unos ejemplos. Entre finales de enero y el 18 de febrero de 1907, en el teatro de la

Princesa, actuó la compañía siciliana de Grasso-Ferrau. Ofrecieron al público 16 dramas y

un monólogo de Dicenta, Man·nera, que declamó Mimí Aguglia en castellano en su beneficio.

Todo el repertorio arranca del primitivismo indicado y de la búsqueda de una declamación

pasional: Malia (Capuana), Cavallen·a rusticana o La lupa (Verga), PietraJra pietre

(Sudermann), Marte civile, LaJiglia dijorio (D'Annunzio), etc., o de los españoles: Tierra

bqja (Guimenl) y Feudalismo, título con que se representójuanjosé, de Dicenta. Dos dramas

de fuerte tensión pasional.

En todas, pues, primitivismo, declamación intensa, cuidada puesta en escena. Un

artículo de José Laserna resumiendo la temporada, destaca bien por donde discurría este

teatro de raíces populares rústicas y ambientado en una naturaleza primitiva y violenta.

Sobresalió Lafiglia di jorio:

Una pantomima terrible y grandiosa. Una pujante y avasalladora evocación por las

actitudes y los gestos, del mundo de la tragedia antigua y sus tres dioses tutelares:

Furor, Horror, Terror39•

Se desbordaba de este modo el drama rural, adquiriendo las dimensiones de la tragedia,

logrando D'Annunzio:

el cuidadoso estudio de una raza en un tiempo; la compenetración absoluta del poeta

con unos seres que no son aquellos con que habitualmente vive y la sensación fortísima

que ese estudio y esa compenetración producen, haciendo que el público sienta en su

alma supersticiosa y cruel, puramente medieval de aquellos campesinos sobre quienes

cruzó el hálito de la musa trágica 40.

Este tendencia se acentuó y extremó en los años siguientes, ampliándose con la

incorporación del repertorio del Grand-Guignol, como ocurrió en la primavera de 1912 con

la visita de la compañía de Alfredo Sainati y Bella Starace-Sainati en el teatro de la Comedia,

entre mayo y junio. Especializados en Grand-Guignol, la compañía vino a Madrid con todo

IV CONGRESO GALDOSIANO _

su utillaje y ofreció 83 obras distintas en una magnífica campaña. La aceptación fue general

y como consecuencia, en los meses siguientes, los intentos de emulación. De su manera de

trabajar y de la orientación de su repertorio hicieron apreciaciones notables críticos y

pensadores. Bastará aquí el testimonio de Antonio Gramsci, quien si bien censuraba ciertos

aspectos ideológicos, acertó a describir su nueva teatralidad:

El Grand-Guignol ha llevado al escenario de este teatro sus figuras de pesadilla, su

realismo cruel e ingenuo al mismo tiempo, la representación de una vida exasperada

y sobresaltante de terror y espasmo. Ninguna interioridad, ningún choque dramático

de conciencia y de caracteres.

De la tragedia solo tiene la máscara exterior, el espasmo físico que busca comunicarse

al espectador alelado, con un escalofrío irresistible. Es necesario decir que A. Sainati y

Bella Starace son maestros en el logro de los efectos que se proponen conseguir. La

materia bruta, los detalles de actos abominables de crónica policial se organizan en la

elasticidad de su personalidad artística que sabe expresarse de las maneras más

truculentas y más sanguinariamente sugestivas. Y así el espectador que va al teatro

para encanallarse, para sentir un sacudón de los nervios que le dé la impresión de la vida

ficticia del lupanar, del bajo fondo, está sastisfecho y aplaude41

Se refería Gramsci no solo a dramas espeluznantes rurales sino también a los ubicados

en ciudades, en sus barrios más deprimidos o en los que se buscaban situaciones extremas.

A los efectos que aquí nos interesan, no es extraño comprobar que en el repertorio ofrecido

por Tallaví, hay coincidencia casi completa en los autores (Sudermann, Ibsen, Poe,

Benavente, Dicenta) y aun en los títulos ofrecidos (Tierra bqja, La muerte civil...) y sobre

todo en la manera de concebir el teatro, donde el gesto y la plasticidad escénica pasan a primer plano.

El gran acierto de Galdós fue abrirle las puertas del Español a este teatro de la mano de

Tallaví, que tuvo su primer encuentro importante con el público con Hamlef'2. Su línea

interpretativa fue realista, marcando el caracter humano del personaje y logrando momentos

geniales en opinión de Tomás Borrás43

• Este tratamiento lo diferenciaba de los creados por

Zacconi, Novelli, Mounet-Sully o Caravaglia44 •

Ya con toda su compañía, Tallaví representó Tierra bqja, de Guimera, iniciando una línea

de obras pasionales en las que es difícil trazar una línea divisoria entre naturalismo

exagerado y un expresionismo granguiñolesc04s•

Por su novedad y por su intensidad marca un hito en ella, Los muertos del uruguayo

Florencio Sánchez, escritor de mísera existencia. Su intensidad le traía a la mente a Tomás

Borrás obras como Episodioycompañía, de D'Annunzio, oLa muerte civil, con cuadros de

crudo realismo gorkiano y la mejor puesta en escena de la temporada46• La muerte civil fue,

además, representada unos días después.

En esta línea gorkiana insistió también Caramanchel, que veía en el drama algo así como

Juan José sin romanticismo, fuerte y vigoroso. Y como "realista", "impulsivo", "rudo" y

"brutal" calificó el drama Manuel Bueno, considerando precursores suyos a los escritores

rusos Dostoievski, Chejov o Gorki47 •

La acción de Los muertos transcurre en Buenos Aires. Sus tres actos son tres vigorosos

cuadros naturalistas, que transcurren en una vivienda familiar (1 y 111) yen una aristocrática

_ BIBLIOTECA GALDOSIANA

cervecería (II), descritas con gran precisión. La ambientación bonaerense se completa

mediante una cuidada caracterización lingüística de los personajes. La bebida y las

consecuencias de su consumo indiscriminado se halla presente en todo momento. Causa y

explica todas las tensiones y es el verdadero protagonista del drama desde las primeras

escenas, lo convierte en una especie de metáfora del alcoholismo.

La trama presenta las difíciles relaciones del alcohólico Lisandro con su esposa Amelia,

que ahora vive amancebada con Julián, igualmente alcohólico. Tres seres entre los que la

comunicación es imposible y la violencia surge con facilidad. Lisandro y Julián viven en una

constante borrachera y todo el acto segundo -a cervercería- y el tercero es un desfile de

borrachos amigos de los anteriores.

Lisandro intenta retornar a su hogar, pero 'es rechazado por su incapacidad para

abandonar la bebida. Julián gallea entre sus conocidos envanecido por su conquista de

Amelia y degradándose cada vez más por la bebida. Amelia se ve incapaz de salir de esta

situación infernal. Y entre ellos, el pequeño hijo de Lisandro y Amelia, Lalo, que sufre las

consecuencias.

Sus encuentros acaban siempre con tensos enfrentamientos. Inestables emocionalmente,

nerviosos a causa de su enfermedad, gritan y se exasperan. Tanto da que los diálogos tengan

lugar entre Lisandro y Amelia (1, 7), como entre Julián y Amelia (II, 4) o entre los tres (II,

5; todo el acto 111).

En boca de Lisandro pone el autor la tesis del drama:

Lisandro.- Bueno y cuando ya me iba a volar los sesos se me ocurrió que era una

zoncera. ¿Para qué matarme, si ya estoy muerto?

Luis.- ¿Cómo es eso?

Lisandro.- Claro que estoy muerto ... como tanta gente que anda por ahí. .. Hombre sin

caracter es un muerto que camina ... 48

El drama concluye en medio de una gran borrachera, cuando Lisandro, desquiciado al ver

que Julián da de beber a Lalo, acuchilla a Julián.

Este tipo de drama exigía a los actores un concienzudo trabajo de caracterización, de

construcción del personq}e por decirlo con palabras de Stanilavski. Tallaví y su compañía

obtuvieron aplausos unánimes.

Al portentoso tipo creado por Tallaví en Los muertos le sucedió el del protagonista de Los

espectros, de Ibsen, siguiendo todos los rasgos del proceso de su enfermedad paso a paso

como hiciera años antes Zacconi. Volvió a entusiasmar al público su absoluto realism049•

Cuidada fue una versión de Magda, de Sudermann, tenso drama en que las convecciones

sociales se imponen inexorablemente a los personajes, provocando patéticos enfrentamientos

y aun la muerte al final del coronel Schwartz, escindido entre perdonar a Magda, que ha

vuelto al hogar paterno arrepentida, pero digna, y el mantener a ultranza el rígido código

del honor militar.

y similares elogios merecieron en los días siguientes la interpretación de las descarnadas

escenas de El pantano, de López Pinillos, por la perfecta naturalidad de Tallaví y la excelente

decoración de Martínez Alósso• La presentación de la familia animalizada le hacía considerar

IV CONGRESO GALDOSIANO (111

a López Pinillos como "un rezagado del naturalismo" a Caramanche151 o Manuel Bueno habló

de un ruralismo cruels2 •

Situada su acción en un pueblo del sur de España, El pantano presenta la difícil

convivencia de una familia, donde el padre, enfermo y loco, sobrevive a duras penas y

maltratados3 • Uno de los hijos ha vuelto a la casa de la que faltaba desde hacía algunos años

y va descubriendo el abandono a que ha llegado la hacienda familiar, controlada por

Alejandro, que espera la muerte del enfermo para casarse con la viuda, lo que le permitirá

adueñarse de la hacienda, arrojando fuera a los hijos.

La madre, sin embargo, tiene otra versión de los hechos: el ahora enfermo se comportó

brutalmente con ella y con sus hijos; dilapidó la hacienda y abandonó a su mujer con sus tres

pequeños hijos, para volver sólo cuando se hallaba gravemente enfermo y al borde de la

imbecilidad. La madre encontró ayuda y afecto en Alejandro y esa es la razón de sus

relaciones con él.

Juan intentará modificar la situación, pero ni su madre ni sus hermanos están dispuestos

a hacerlo por lo que, al final, se aleja del pantanoso lugar.

Las tensas y en ocasiones violentas escenas. El opresivo y degenerado ambiente familiar,

donde a la enfermedad del padre se suman las de Enrique y Arcadio, enfermizos y alcohólicos,

todo contribuye a darle al drama un aire irreal de puro exceso naturalista, configurando el

mundo opresivo y brutal, el pantano que anuncia el título.

Para su despedida ofrecieron un ambicioso programa de cuatro obras, dos de las cuales

fueron verdaderas primicias: La venda, de Unamuno, y El corazón delator, cuento de Edgar

Allan Poe, adaptado por Cristobal de Castro, en cuya interpretación alcanzó Tallaví gran

brillantez: "Nadie es capaz de superar su expresión trágica", escribió Tomás Borrás54 •

Completaron la velada, Sin querer y Los malhechores del bien, de Benavente, textos que

pueden ubicarse dentro de su teatro más crítico junto con sus dramas negros, en que los

personajes principales son marginados o destruidos y que en todo caso son aquellos en que

su sátira social es más vigorosa55•

Como es sabido, El corazón delatores uno de los cuentos en que mejor presenta Poe una

de sus aportaciones decisivas a la literatura: la vivencia interior del terror56• Como en El

demonio de la perversidad o El gato negro, variaciones del mismo tema, lo decisivo es la

progresiva intensificación de la obsesión de un personaje. Poe indaga en él sutilmente, en

la evolución psicológica del protagonista, que obsesionado por la mirada del anciano con

quien vive llega a asesinarlo para librarse:

Me es imposible decir como apareció la idea por primera vez en mi cerebro, pero, una vez

concebida, me persiguió día y noche. Interés no había, pasión tampoco. Amaba a aquel viejo.

( ... ) ¡Creo que fue su ojo! ¡Sí, era eso! Uno de sus ojos se parecía al de un buitre, un ojo

azul pálido con una membrana encima. Cada vez que se posaba sobre mí, se me helaba

la sangre, y así, poco a poco, muy gradualmente, llegué a la resolución de quitarle la

vida al viejo y liberarme así para siempre de aquel ojo.

El narrador continúa luego describiendo la refinadísima crueldad con que llevó a cabo el

crimen, deleitándose en los sufrimientos del anciano, cómo ocultó su cadáver y cómo él

mismo acabó confesando ante la policía, movido por un impulso cada vez más incontrolable.

_ BIBLIOTECA GALDOSIANA

el demonio de la perversidad, que autoriza a creer que demonios malignos se insinúan en

nosotros y nos hacen cumplir, sin que lo sepamos, sus más absurdas voluntades57•

En definitiva, se trataba de nuevo de representar un estado patológico: la locura. Y no

sólo en sus manifestaciones somáticas sino procurando trasladar al espectador las zozobras

y las inquietudes que produce la contemplación de ciertos tipos de locura en que los enfermos

parecen movidos por una lógica implacable.

El corazón delator, de hecho, era ya una pieza habitual en el repertorio del Grand Guignol

y Zacconi lo había representado en España en años anteriores58• Como tantas veces es

acertado el comentario de Mario Praz:

Se puede decir, repito, que los métodos de Poe son muy semejantes a los del Grand

Guignol: tienen el mérito de haberlos antecedido, así como Poe anticipó la técnica de la

novela policial, como veremos más adelante; pero, anticipación aparte, los métodos son

los mismos.

y sin embargo en Poe hay algo más que una técnica, un tanto mecánica, para producir

un efecto de horror.

Está esa observación sobre la naturaleza del demonio de la perversidad que leimos en

El gato negro y que fue citada extensamente en el artículo de Baudelaire sobre su

hermano en arte de la Revue de Pans de marzo y abril de 185259•

Unas palabras, en fin, sobre La venda, de Unamuno. Son bien conocidas sus ideas

teatrales, tenazmente defendidas a contracorriente de los gustos más extendidos60• Y son

conocidas también sus dificultades para estrenar sus dramas por lo que quedó reducido

prácticamente a teatro para lectura, tanto más cuanto que incluso alguna de sus representaciones

-como ésta- ha sido ignorada por la crítica61

• Como tantas piezas suyas siguió un

largo proceso de elaboración, que va desde su publicación en forma de cuento en Los Lunes

de El Imparcial (22-1-1901) a su versión dramática definitiva62• y no fue menos complicada

su llegada a la escena. Son aspectos sobre los que no voy a insistir. Lo que aquí pretendo

destacar es más bien su lugar en el repertorio ofrecido por Tallaví en el Español y qué pudo

motivar su elección63•

Desde el principio, el acercamiento de Unamuno al teatro conllevó una toma de postura

contra el teatro espectacular y el "teatro de teatro" como él decía64 , apostando como

alternativa por unos posibles dramaturgos bárbaros, que los destruyeran y por la instauración

de un teatro en el que la palabra volviera a ser el soporte básico de los conflictos planteados.

Coinciden sus críticos en considerar -como escribió Iris Zavala- que

sus dramas son una especie de diálogos platónicos; el teatro le sirve para continuar sus

monodiálogos o autodiálogos como los llamó más tarde65•

Dispuesto a defender siempre dramaturgos bárbaros frente a los dramaturgos de oficio,

su teatro tiene una peculiar desnudez o descarnamiento como lo llama Fernando, Lázaro

Carreter. Sus personajes encanan conceptos que se confrontan, resultando para él decisiva

la oposición entre lo dramático y lo teatral, que lo llevará a añorar un teatro sencillo,

desnudo, sobrio. O como dirá en el "Exordio" a Fedra:

IV CONGRESO GALDOSIANO _

Hay un perenne conflicto entre el arte dramático y el arte teatral, entre la literatura y

la escena, y de ese conflicto resulta que unas veces se impone al público dramas

literariamente detestables, estropeando su gusto, y otras se ahoga excelentes dramas.

y me parece en la mayoría de los casos un desatino eso de decir de un drama que es

excelente para leido, pero poco teatral. Lo que leido produce efecto dramático, cómico

o trágico, ha de producirlo si se sabe representarlo.

y hay que educar al público para que guste del desnudo trágico.

Llamo desnudo en la tragedia o desnudez trágica al efecto que se obtiene presentando

la tragedia en toda su augusta y solemne majestad.

Libre primero de todos los perifollos de la ornamentación escénica66•

Esta manera de entender la teatralidad choca a primera vista con la que venía ofreciendo

la compañía de Tallaví. Pero sólo relativamente, ya que la desnudez unamuniana -no muy

distinta a la de un Copeau en Francia-no excluye las situaciones patéticas y tensas. Es sobre

todo la utillería efectista lo que rechazaba.

La venda es un auto moderno donde Unamuno dramatiza el en su obra siempre

recurrente y conflictivo tema de las relaciones entre la fe y la razón. Interesó de hecho más

al público intelectual que al público medio que asistía al Español, suscitando comentarios

contrapuestos su simbolismo, claro y manifiesto, "opuesto a teatralidades de comediografo

y experimentado, en escenas quizás un poco fatigosas, pero repletas de ideas originales y

hondas", para Tomás Borrás, pero absurdo para Flores García67•

Los personajes -de claros modelos bíblicos- encarnan los conceptos contrapuestos: la

fe (María en su ceguera, que hace patente además una venda puesta sobre sus ojos) y la razón

(Marta); duplicadas en Juan y Pedro, surgidos de los homónimos personajes evangélicos. El

simbolismo fundamental es sencillo: sólo por la fe se conoce a Dios el Padre), mientras que

la razón (la vista) hace que muera.

María cuando ciega sabe ir sin dificultades y con rapidez a la casa de su padre;

paradójicamente, cuando recupera la vista no es capaz de hacerlo. En el desarrollo de la pieza

asistimos al debate entre fe-ceguera y razón-vista, que culmina con una patética escena en

que al quitarse la venda que cubre sus ojos María, muere el padre por la impresión recibida.

María, aterrada, pide la venda de nuevo mientras grita. "¡NO quiero volver a ver!"

De este modo, la desnudez unamuniana conduce a un final no menos patético que el de

los otros dramas que venimos comentando. Escénicamente es equivalente, aunque la

finalidad pretendida sea distinta.

Para concluir ya. Cuando se habla de la primacía del gesto o de la plasticidad escénica

del teatro vanguardias o de Valle-Inclán, por ejemplo, se olvida con frecuencia lo ocurrido

en el teatro durante estos años intermedios entre el siglo XIX y las vanguardias, se olvida

cómo la profundización en el naturalismo escénico condujo necesariamente a su agotamiento

y a una nueva reflexión acerca del convencionalismo escénico, y como consecuencia a .

valoraciones distintas de la teatralidad.

El mérito mayor de Pérez Galdós como director artístico creo que fue abrirle las puertas

del Español -que se quiera o no continuaba siendo un teatro de referencia inexcusable- a

estos nuevos modos de plantear el espectáculo teatral, que ya se venían difundiendo en

España desde otros escenarios.

_ BIBLIOTECA GALDOSIANA

La temporada estuvo llena de sinsabores y de limitaciones, pero aún así, halló Galdós la

forma de contribuir a enriquecer el debate sobre los caminos que debía seguir el teatro para

su regeneración.

Al terminar la temporada, Caramanchel indicó que una de las grandes novedades de

Tallaví en el Español había sido precisamente el haber acudido a Madrid con una serie de

obras en las que destacaba su gran teatralidad. Y llamaba la atención sobre un aspecto

curioso: ni aun así podían competir con la nueva y exagerada teatralidad que estaba

introduciendo el cine68•

También Galdós contempló este aspecto en su memoria final de la temporada en algunos

de sus párrafos más clarividentes y anticipadores:

y ya que habla de reformas, no terminaré esta Memoria sin decir algo sobre ese

cinematrógrafo, en cuyos progresos ven muchos un peligro serio, que nos traerá la total

decadencia, quizá la muerte, del teatro.

Creo, sí, que a los espectáculos artísticos que tienen por principal órgano la palabra, les

quita mucho público el "cine"; creo también que como indudable progreso científico, se

perfecciona de día en día, trayendo nuevas maravillas que cautivan y embelesan al

público.

No es prudente maldecir al cinematógrafo, como hacen los entusiastas del teatro: antes

bien, pensemos en traer a nuestro campo el prodigioso invento, utilizándolo para dar

nuevo y hermoso medio de expresión al arte escénico, sin que éste, poseedor de la

palabra, pierda nada con la colaboración del elemento mímico, y la exuberancia

descriptiva de lugares geográficos, visión rápida que no cabe en la estrecha media del

verbo literario. ¿Cómo se hará esta colaboración? No lo sé; quizá lo sepa pronto. Nada

perderán Talía o Melpómene de su grandeza olímpica admitiendo a su servicio una

deidad nueva, hija de la Ciencia. Abusando un poco del registro profético que todos

llevamos en nuestro pensamiento, se puede aventurar esta idea: así como los poderes

públicos de toda índole no podrán vivir en un futuro no lejano sin pactar con el

socialismo, el teatro no recobrará su fuerza emotiva si no se decide a pactar con el

cinematógraf069.

Decía al principio que tiene algo de increible la actividad galdosiana en estos años. Viejo

y casi ciego, conservaba aun vigorosa su extraordinaria capacidad de observación -acaso

su facultad más prodigiosa-y era capaz de intuir por ello hacia adonde se dirigían los pasos

del teatro: hacia la reteatralización con una clara conciencia de la importancia de la palabra

en el espectáculo teatral, pero también del gesto o de la plasticidad escénica.

De la exageración y la desmesura de la teatralidad decimonónica estaba naciendo una

nueva teatralidad; una arte nuevo -el cine- todavía sin un lenguaje propio la aprovechaba

sin reticencias ni prejuicios. Lo mismo que hacía años Galdós había defendido con

clarividencia el matrimonio entre el drama y la novela, ahora profetizaba la convergencia

del teatro y el cine. Es tema que merece larga discusión. Aquí para concluir bastará decir --como

tantas veces-: de acuerdo, don Benito. .

IV CONGRESO GALDOSIANO _

Notas

1 Entrevista reproducida por J. Banquat, "Documentos galdosianos: 1912", AG, IIl, 1968, pp. 148-50.

2 E. Zamacois, "Figuras contemporáneas: Benito Pérez Galdós", Alrededor del Mundo (10-XI-

1909). Una entrevista fallida es la de Diario teatral, 1 (23-XIl-1911), donde con el título "Nuestras

enquetes" , iniciando la publicación, acuden a Galdós para solicitar sus opiniones, pero quedan reducidas

a comentarios sobre su salud.

3 Véase mi ensayo, "El Teatro de Arte (1908-1911): un eslabón necesario entre el modernismo y

las vanguardias", S(glo xx /20th Century, 5, 1-2, 1987-88, pp. 25-33.

4 A. Ramoneda, "Valle-Inclán: un estreno frustrado", Insula, 433 (dic. 1982) Y 434 (enero 1983),

pp. 1, 12-13 Y 3-4, respectivamente.

5 A. Viala, Histoire de la mise en scene dans la premiere moitié du XIxe slicle (París, Oroz, 1938),

pero tomo la cita de A. Veinstein, La puesta en escena. Su condición estética, Buenos Aires, Compañía

Fabril editora, 1962, p. 114.

6 L. Milla Gacio, Tratado de tratados de declamación, Barcelona, "Biblioteca Teatro Mundial",

1914, p. 213. No encuentro apenas referencias en aquellos años al director, incluso algún ensayo donde

se menciona resulta luego frustrante en su contenido: J. B. Enseñat, "El director de escena. Crónica

parisiense", La ilustración Artística (27-1-1902), todavía lo sitúa como regidor.

7 Caramanchel, "La Dirección del Teatro Español", Nuevo Mundo (18-VIl-1912), Miquis continuó

su defensa del teatro de arte: "El Teatro de Arte libre", Nuevo Mundo (26-XIl-1912); "Teatros

Municipales", Nuevo Mundo (13-Il-1913). O comparando el funcionamiento de la Comedie Franraise

con el Español: "De la Comedia Francesa", Nuevo Mundo (23-1-1913); "Descentralización teatral",

Nuevo Mundo (8-V-1913).

s E125-VIl-1912, en Nuevo Mundo ya se comunica que ha sido nombrado. Y flotaba en el ambiente

la mala situación del teatro: por ejemplo, Caramanchel, "Crónica teatral. El español y los concejales",

Nuevo Mundo (16-V-1912).

9 Emilio Herrero, "Unainterviuinteresante. Galdósyel teatro Español, La Tribuna (27-VIlI-1912).

La entrevista tiene interés también para conocer otros proyectos literarios: ha terminado Cánovas,

dictará Sagasta y otros tres episodios hasta llegar a 1898. "Sí, además quiero hacer unas novelas y dos

o tres obras de teatro que ya tengo pensadas". Y la Guerrero tiene ya su drama "helénico" Alceste.

El Imparcial (28-VIII-1912) cita una entrevista concedida aEI Español, que resume y coincide con

la aquí citada en general; por error del periodista se habla de "Godoy de Silva"; se cita de Marquina El

hüo del rey (?), de Villaespesa. El rtY Galaor. ya Pedro de Répide. También que el actor Francisco

Fuentes vendrá de América para incorporarse a la compailía.

_ BIBLIOTECA GALDOSIANA

10 Desde varios sectores se trató de convencerle para que no lo hiciera. Así. Benavente en "De

sobremesa" , Ellmparcial (9-IX-1912), que concluye: "Sed nuestro general; conducidnos a la victoria" .

Galdós correspondía a este efecto y no dejó de acudir a votar para su ingreso en la RAE (El Imparcial,

18-X-1912).

11 Caramanchel, "Crónica teatral", Nuevo Mundo (5-1X-1912). Cavia venía defendiendo la idea de

que se recuperara la música española.

12 Véase, Miquis, "La literatura y el teatro", Nuevo Mundo (13-XI-1913).

13 José Montero, "Los grandes escritores: Galdós en San Quintín", Mundo gr4fico (25-IX-1912).

14 Véase nota 4.

15 C. Menéndez Onrubia y Julián Avila Arellano, "Teatro Español. Siete meses de lucha por el arte.

Homenaje a los clásicos. En torno a un texto desconocido de Benito Pérez Galdós" ,Revista de Literatura,

99, 1988, pp. 171-204.

En la nota 2 de este ensayo se cita otra de Julián Avila, en prensa, "Nuevos datos para la biografía

galdosiana. Verano de 1912-verano de 1913", Comunicación presentada en el 111 Congreso Internacional

Galdosiano (1985), donde al parecer se estudian también los dramas de los grandes autores

representados, de los que aquí no me ocuparé.

16 A secreto agravio, secreta venganza abrió la temporada. El anzuelo de Fenisa se estrenó el 25

de noviembre y Amoy cn'ado ya en enero de 1913.

17 A. Miquis, "Crónicas teatrales. Las refundiciones y el Teatro Español", Mundo gr4fico (6-XI-1912).

Excede estas páginas su estudio. La refundición se editó en la revista Por esos mundos, 215. dic.

1912, pp. 687-723. Va acompañada de fotografías del montaje y de Galdós dirigiéndolo. En cuanto A

secreto agravio, secreta venganza, adaptada por Tomás Luceño, la hemos visto editada en Barcelona,

1915. y otro tanto ocurre con Amo y criado, editada en Madrid en 1911, cuando la refundió para el

Español dirigido por Miquis.

18 Como queda dicho, no me ocupo de estudiar todo el repertorio, cuya relación completa puede

verse en el apéndice final.

• 19 Se han citado sus afírmaciones respecto al pleito de El embrzyado, desautorizando completamente

tanto a Fuentes -que la había elegido para su benefício-como al propio Galdós, haciéndose públicas

las limitaciones de su gestión artística. Rafael López se permitió decirle a Fuentes: "Para su cabal

conocimiento, hemos de advertirle que, según la claúsula 5~ de nuestro contrato con don Benito Pérez

Galdós, este señor no puede recibir obra alguna sin previo asentimiento de la empresa".

20 En Diario Universal (20-X-1912).

21 Diario Universal (26-XI-l912).

22 En Revista de Literatura, art. cit., pp. 191-92.

23 Una muestra de su arte en "El gesto de los actores: Francisco Fuentes", La Tribuna (28-Il-1913),

con fotografías.

Caramanchel, "La crisis del Español" ,La Correspondencia de España (23-11-1913) defíende de paso

a Galdós: "D. Benito Pérez Galdós es excesivamente bueno, pero la empresa no debe abusar de ello, para

limitarse a tomar su nombre por bandera gloriosa". Está convencido de que si le dejan estrenarán

Unamuno y Valle.

24 Caramanchel, "Crónica teatral", Nuevo Mundo ( 14-11 1-1912) Le caracterizaba su gran expresividad

gestual. Véanse: "Los gestos de los actores: Tallaví", Nuevo Mundo (5-Xll-1912) con fotografías.

Miquis, "Tallaví en el Español", Nuevo Mundo (3-IV-1913). Manuel Bueno, "José Tallaví", Heraldo

de Madrid (24-111-1913) con caricatura de DHOY.

2:' Su buena intepretación entusiasmó al público, que reclamó a Galdós a escena (La Tnouna, 24-I1I-1913).

~( Gran éxito de la temporada: fotografías y "Autocríticas" en La Tribuna (6 y 7-IV-1913);

Caramanchel critica "quizás exceso de teatralidad" (La Corrc.'ipondcncia.dc ESp(1I1a 6-IV).

IV CONGRESO GALDOSIANO al

27 José de Elola. Obras dramáticas. Luz de belleza. El salvqje, Madrid, Imprenta "Alrededor del

Mundo", 1913. Precede al texto dramático un comentario sobre su estreno. Entresaco un párrafo:

"Reiteradas omisiones de réplicas, supresiones y mutilaciones de frases fundamentales, párrafos

enteros de mi manuscrito reemplazados con lo que a varios actores les plugo sustituir a ellos, llenando

con palabras de su cosecha lagunas de sus mal aprendidos papeles, dejó en el estreno incompleto el

diálogo, incoherente la obra, desconcert?da la acción. Con lo cual el público vio y oyó una comedia

diferente de la mía".

28 T. Borrás en La Tribuna (18-Il); Caramanchel en La Correspondencia de España (18-11); M.

Bueno en Heraldo de Madrid (18-II).

29 Así lo recordó Gay de Silva, al morir ésta, en "Galdós en casa de Sofía", ABC (6-IV-1958). y lo

había hecho ya antes al editar su obra El eco. O lo indica la propia Sofía en su "Autocrítica", La

Correspondencia de España (10-111-1913).

30 Heraldo de Madrid (tt-IlI); La Tribuna (12-IlI), etc.

31 La Ilustración Españolay Americana (22-IlI).

32 Sofía Casano, La madeja, comediaJrivola en tres actosyen prosa, enLos contemporáneos, 241

(8-VIlI-1913), ilustraciones de F. Mota.

33 Da cuenta Goyde sus relaciones en "Ligeras confesiones del autor" ,introducciónqueprecedea la segunda

edición de La Corte del Cuervo Blanco, Madrid, Biblioteca Rubén Darlo, 1929, en especial, pp. 20 Y ss.

34 Es texto que habría que recuperar. Goy anota como fecha 20-11-1910.

35 Goy del Silva, ob. cit, p. 22. Su relato del estreno en pp. 23-24. Menciona como presentes en el teatro

a Benavente, Linares Rivas, Dicenta, La Guerero, Valle, Pérez de Ayala, Marquina, Ricardo León, etc.

36 Publicada enLa Correspondencia de España (5-IlI-1913). La recogió al editar el drama: El eco,

drama en tres actosy en prosa, Madrid, R. velasco impresor, 1913. Dedicatoria: "A mi venerado y

glorioso maestro Don Benito Pérez Galdós".

37 Ed. cit, p. 39.

38 En el acto 11 no hay modificación de decoración, ni de hora. Acotación: "La misma decoración.

Es otra tarde, al oscurecer. La puerta del comedor está cerrada y la chimenea encendida" (p. 45).

Situación ambiental paralela y reiterativa; se trata de ahondar en el conflicto y no hay posibilidad de

cambio. Y otro tanto ocurre con el acto 1Il. Se cuida la ambientación. Subrayo lo más notable: "'La misma

estancia de acto primero. La puerta del comedor está cerrada, y por los cristales del comedor entra la

luz de la luna que ilumina vagamente la sala. No hay un resto de nieve en el paisaje. En la chimenea

arde una llama casi extinta (p. 63). A lo largo del acto, el uso de palmatorias y candelabros acentuará

el tenebrismo tembloroso de la escena.

39 José de Laserna, "Los teatros: la compañía siciliana. Obras y artistas". El Imparcial (15-U-1907).

40 A. Miquis, "Semana teatral". Nuevo Mundo (14-11-1907).

41 A. Gramsci, Literaturay vida nacional, Buenos Aires. 1972. p. 251.

42 FotografIa en La Tribuna (23-IlI-1913). Bagaría realiza una excelente caricatura del actor (24-IlI).

43 La Tnouna (27-IlI); o Miquis en Nuevo Mundo (3-IV).

44 Caramanchel en La Correspondencia de España (27-111).

45 La Tribunll (26-IV); Heraldo de Madn'd (26-IV).

46 T. Borrás, "Los muertos". La Tribuna (5-V).

47 En La Correspondencia de España (5-V). Heraldo de Madrid (5-V).

48 Florencio Sánchez. Los muertos. 11. 2. p. 580 (utilizó edición sin datos editoriales): se reitera la

misma idea en n. 5. p. 585: U. 6. p. 587: "'Hombre sin caracter es un muerto que camina".

49 T. Borrás. "Tallaví en Los espectros" . La Tribuna (10-V), con fotografías.

~l) T. Borrás. "'El Pantano", La Tribuna (17-V). con fotografía.

~I En La Correspondencia de Espalia (17-V).

mil BIBLIOTECA GALDOSIANA

52 Heraldo de Madrid (17-V).

53 J. López Pinillos, El pantano, Madrid, 1913.

54 La Tribuna (26-V).

55 Véase, J. A. Díaz, "Los dramas negros de Benavente", Hispania, 53-2, mayo 1970, pp. 207-1I.

56 Véase el excelente ensayo de Mario Praz, "Poe, genio de exportación", en El Pacto con la

serpiente, México, FCE, 1988, p. 53-54: "La provincia que Poe ha descubierto, en verdad, no es tanto

la de lo maravilloso y lo terrorífico exterior como el haber hecho de ellos un lenguaje transparente de

su subterránea angustia. En términos de La caida de la casa de Usher, el romanticismo convencional

es al romanticismo de Poe lo que la historia leida en aquel relato (The M ad trist) es a la pavorosa realidad

de los rumores subterráneos de lady Madeline salida de la tumba. Por eso, pese al estilo a menudo

compuesto y amanerado, Poe es considerado grande.

Sentimos que ha atravesado un límite, un confin nunca' erizado antes. Como Cortés y sus hombres,

en el soneto de Keats, Poe, y nosotros con él, hemos alcanzado un pico desde el cual descubrimos un

nuevo océano y lo miramos y nos miramos unos a otros with a wilde sumise, con una conjetura en que

entra lo inverosímil. Se llame subconsciente o parte subliminal o inconfesable del alma, Poe nos ha

hecho sentir por primera vez su presencia, casi diría su mordedura, en sus obras".

57 Texto de Mauvais Vitrier, citado por Praz, p. 77.

58 Sus cuentos tuvieron gran repercusión en Francia desde mediados del siglo XIX y pasaron

adaptados al repertorio del Grand Guignol desde sus comienzos. Véanse: Leon Lemonnier, Edgar Poe

etles poétesJranfais (Paris, Nouvelles Revue Critique, 1932) Y Edgar Poe etles conteursfranfais (Paris,

Aubier, 1947). y sobre el Grand-Guignol: C. Antona-Traversi, L 'Histoire du Grand Guignol, Paris,

Librairie Théatrale, 1933; y F. Riviere y G. Wittkop, Grand Guignol, Editions Henri Veyrier, 1979.

59 Ob. cit, p. 77.

60 V éanse: F. Lázaro Carreter, "El teatro de U namuno" , Cuadernos de la cátedra Unamuno, v, 1956,

pp. 5-29. Y I. Zavala, Unamuno y su teatro de conciencia, Salamanca, 1963.

61 Sí se citan otras representaciones como la habida en Canarias, 1 O-Il-1911, en el Teatn"llo de los

hermanos Millares. Véase: Epistolan'o de Unamuno-Alonso Quesada, Las Palmas, Ediciones del Museo

Canario, 1970, pp. 23-24. OSebastiánde la Nuez, UnamunoenCanan·as. Las islas, elmaryeldestieffo,

Tenerife, Universidad de La Laguna, 1964, pp. 104-106 con reproducción fotográfica del programa de la velada.

62 Una ajustada síntesis del proceso en Miguel de Unamuno, La eifinge, La venda, Fedra, Madrid,

Castalia, 1989 (Edición de José Paulino), en especial, pp. 48 Y ss. La relación entre el cuento y el drama

en Eleanor K. Paucker, "La venda: short story and drama", Hispania, XXXIX-3, 1956, pp. 309-312.

El drama se editó modestamente con La Princesa doña L ambra enEI Libro Poplar, 24 (17 -VI-1913),

pp. 641-652, con ilustraciones.

63 Entre los estudios que se le han dedicado: P. Palomo, "La venda forma dramática primera de un.

tema unamuniano" , en El teatro en Miguel de Unamuno, San Sebastián, Universidad de Deusto, 1987.

Y J. Paulino en su edición citada.

64 He sintetizado sus ideas en ldeologíay teatro en España: 1890-1900, Zaragoza, Libros Pórtico,

1982, pp. 183-189 Y 219-224.

65 1. Zavala, Ob. cit, p. 142.

66 Citado por J. Paulino, ob. cit, p. 186.

67 T. Borrás en La Tribuna (26-V-1913) y Flores García en "Cosas de teatros", Heraldo de Madrid

(3-VI-1913), donde lo consideró "un jeroglífico indescifrable" y un atrevimiento imperdonable el que

la hubieran representado.

68 Citado en Revista de Literatura, art cit, pp. 203-204.

69 Caramanchel en Nuevo Mundo (12-VI-1913).