ANGEL GUERRA, 1890-1891:

LOS HILOS DE LA TRAMA

(HISTORIA Y AUTOBIOGRAFIA)

Rodolfo Cardona

11

EnA/¡g'el Guc"a, 189D-1891.11egamosexactamente

a la mitad del camino en la larga jornada del Galdós novelista y autor de teatro que

se inicia hacia 1866 con La sombra, según su propia declaración 1 y que termina con el estreno

de Santa/uana de Castilla en 1918. No es de extrañar, entonces, que el narrador de esta

novela nos "hable" a los lectores como a viejos amigos. Da por sentado que conocemos sus

narraciones anteriores a partir de León Roch, la primera novela madrileña --exceptuando

Rosalía, que no llegó a publicar-y terminando con La incógnita, Torquemada en la hoguera

y Realidad de los años 1888-89, las últimas novelas publicadas antes de Angel Gue"a. Se

podría decir que la novela que ocupa esta posición central en la trayectoria galdosiana se

convierte en una especie de compendio de sus obras anteriores. Por Angel Gue"a vemos

desfilar personajes como Medina, el marido de María Juana Bueno de Guzmán, de Lo

prohibido; el Marqués de Taramundi, hermano del amigo Manso; el ubicuo don Manuel Pez;

nuestro viejo amigo Bringas y los médicos Miquis, Carnicero y Moreno Rubio a quienes

conocimos desde La desheredada y León Roch; y a José Bailón, de la recientemente publicada

novela Torquemada en la hoguera. Es a base de estos personajes, que constituyen una

especie de coro que da la medida de la mediocre burguesía madrileña de la restauración, que

el narrador nos presenta, sin necesidad de entrar en detalladas descripciones, un cuadro fiel

del mundo social de doña Sales, madre de Angel. Es contra este mundo, repleto de hipocresía

pero vacío de contenido, que Guerra se rebela. Pero no es sólo debido a la reaparición de estos

personajes que la novela termina siendo como un compendio de las anteriores. En el

argumento, sobre todo en la primera parte, encontramos temas y motivos que vienen

también de novelas anteriores.

Puede decirse, entonces, que en el primer tomo de su nueva novela va construyendo

Galdós su trama a base de algunos módulos ya conocidos. Un ejemplo de esto sería la muerte

de Ción en la que repite motivos muy cercanos a los utilizados en la muerte del "prodigio"

de Torquemada. Ambos padres tratan de "comprar" la vida de sus respectivos hijos:

Torquemada, primero, por medio de la oración, y luego, con dinero que emplea en la caridad

vista a su modo; Angel, primero, con el ofrecimiento de su fe religiosa, y luego, con el

_ BIBLIOTECA GALDOSIANA

"sacrificio" de Dulce. Ambos instrumentos -los de Torquemada y los de Guerra, son falsas

monedas y, por consiguiente, ineficaces. Ambos niños mueren y dejan a sus padres en un

estado de ánimo susceptible de ser impresionados por su entorno. Torquemada, por José

Bailón y su visión esperpéntica de la Religión de la Humanidad; Angel, por el cristianismo

evangélico de Leré, que nos muestra la cara positiva de la misma Religión de la Humanidad,

como veremos. Tanto Torquemada como Angel ven o creen ver a sus hijos, después de que

estos han muerto, en visiones inspiradas por su nueva susceptibilidad. En ambas novelas

aparecen monstruos: el primer hijo de Torquemada es considerado un "monstruo" por su

desmedida inteligencia matemática; el hijo del segundo matrimonio será un monstruo,

aunque menos monstruoso que el hermano de Leré.

En otra esfera distinta de la novela nos encontramos con Dulce, una especie de

duplicación de Fortunata. Para ambas no hay "más leyes que la voluntad del hombre

amado"; "para ella [Dulce] no había más familia ni más mundo que él..." (pp. 16y 27) Pero

también encontramos otros ecos de Fortunata y Jacinta. Don León Pintado "había sido

capellán de las Micaelas en Madrid" yen la descripción de este personaje el narrador apela

a nuestra memoria: "Era (como recordará quien conozca la historia de Fortunata) corpulento,

etc ... " (p. 64). Podrían trazarse otros temas y motivos de novelas anteriores, pero hay

que avanzar hacia otros elementos de mayor interés.

Como Galdós había hecho en otras novelas --como en El doctor Centeno, por ejemploen

el primer tomo de Angel Guerra desarrolla la trama a partir de vivencias personales. Algo

de esto ha apuntado ya la crítica -yo mismo, sin ir más lejos2-y por consiguiente lo repasaré

aquí rápidamente. Según el narrador, Angel Guerra, como Galdós, presenció la ejecución de

los Sargentos de San Gil el 22 de junio de 1866, pero Angel contaba con sólo trece años

mientras que Galdós tenía 23 para esa fecha. Esta experiencia afecta su vida posterior; entre

otras cosas, con la pesadilla recurrente del "hombre de la máscara trágica", un motivo que

desde muy temprano anuncia el fin de Angel. Otro elemento que surge de la reciente

experiencia personal de Galdós es la muerte de la madre de Angel, que hace eco de la de la

madre de Galdós, ocurrida sólo dos años antes, en 1887. La novela, de hecho, está

ambientada históricamente coincidiendo con esa fecha importante para la vida de Galdós.

La revuelta con que empieza la novela es la de setiembre de 1886, último intento de un

levantamiento militar en la historia de España antes del 18 de julio de 1936. El tiempo

cronológico de la novela transcurre del 19 de setiembre de 1866 hasta una fecha indeterminada

del año 1887, posiblemente hacia el otoño. Pero volviendo a la madre de Angel, el

carácter de doña Sales parece coincidir bastante con el de la madre de Galdós y podríamos

especular que mucho de lo que cuenta el narrador sobre las relaciones tirantes entre Angel

y su madre corresponde a las que el novelista tuvo con doña María de los Dolores, su madre.

Importante es también reiterar aquí, para ir trazando los hilos de la trama, que Galdós,

para estas fechas en que se ambienta la novela, estaba en relaciones amorosas no sólo con

doña Emilia Pardo Bazán sino también con Concha Ruth Morell, y es también cuando conoce

a doña Lorenza Cobián3, la que había de ser la madre de su hija. Se pueden suponer rupturas

de Galdós con doña Emilia y con Ruth para las fechas en que inició sus relaciones con su

Lorenza -eco de la Lorenza que cambiaría el curso de la vida de Angel Guerra- rupturas que

podrían haberle inspirado la de Angel con Dulce. En la biografía de don Benito escrita por

IV CONGRESO GALDOSIANO 1mB

Clemente Cimarra narra un incidente que le sucedió a Galdós con una de sus antiguas

queridas, que podría servir de modelo para las escenas violentas entre Dulce y Angel. Cimarra

no da la fecha de ese incidente que pudo ser posterior a la redacción de Angel Guerra, en cuyo

caso tendríamos a la realidad copiando la literatura4• Sea como fuere, Galdós tuvo

experiencias que le debieron resultar muy impresionantes para estas fechas. En una copia

del Código Civil -edición oficial y especial de 750 ejemplares impresos y dedicados a los

Señores Senadores y Diputados por la Imprenta del Ministerio de Gracia y Justicia el año de

1889-Galdós marca dos pasajes del Capítulo IV cuyo título es "De los hijos ilegítimos". Los

pasajes marcados corresponden al artículo 134, que designa los derechos de un hijo

reconocido; el artículo 136, que describe las relaciones legales entre madre e hijo; y el artículo

137 referente a las acciones para el reconocimiento de hijos naturales. Al margen, en letra

de don Benito, se lee "Nació María 1891". Sabemos que la madre de su hija María fue doña

Lorenza Cobián, figura interesantísima cuya vida y muerte trágica merecerían su propia

novelaS. No sabemos mucho de cómo era doña Lorenza pero suponemos que además del

nombre debió haber mucho suyo en la Leré deA~el Guerra. Desde luego se puede asegurar

que la redacción de esta novela se llevó a cabo durante el período crítico para Galdós: una

relación ilegítima más, pero con consecuencias más serias. La gestación de su hija María y

la de su novela van paralelas.

Importantísimo hilo de la trama de Angel Guerra es la ciudad de Toledo donde transcurre

la acción de las partes dos y tres. La ciudad se impone casi como igual, en su protagonismo,

al personaje central. A la elaboración de este aspecto tan importante de la novela -nada

menos que el trasfondo de sus dos terceras partes- debió contribuir una obra, que aunque

temprana, don Benito continuó elaborando hasta su última época. Se trata de "Las

generaciones artísticas en la ciudad de Toledo", publicada por entregas en la Revista de

España en 18706, artículo que fue, al parecer, completado mucho más tarde por el maestro

en cuyo archivo lo encontró Alberto Ghiraldo quien lo publicó póstumamente en forma de

libro como volumen VIII de las llamadas "Obras Inéditas". Todo lo que pertenece en Angel

Guerra a la descripción y caracterización de la ciudad, a su historia y arqueología, incluyendo

las teorías del presbítero don Isidro Palomeque, se encuentra en este volumen7• En los

capítulos de sus Memorias (Va. X de las citadas "Obras Inéditas) titulados "Angel Guerra",

"Toledo", "Visita a una catedral" y "Autor Teatral", encontramos detalles, naturalmente

escamoteando mucho de lo que le pasaba, del momento histórico en que Galdós redactaba

A~el Guerras. Ahora bien, cabe preguntarse si la muerte de su madre, las relaciones con

Lorenza Cobián, su por lo menos pasajero rompimiento con Concha Ruth Morell y

distanciamiento de doña Emilia, su reciente viaje a Italia donde en Roma fue recibido por el

Papa Leon XIII, precipitaron en Galdós una crisis religiosa similar a la sufrida por Angel.

Similar en todos los sentidos; es decir, en sugestiones místicas, aunque fuesen pasajeras,

pero principalmente en su reconsideración de la religión cristiana y de la posible misión

evangélica de la iglesia9• En este sentido es posible que una serie de folletos, enviados a don

Benito por dos hermanos chilenos, Juan Enrique y Jorge Lagarrigue, devotos discípulos de

Auguste Comte, hayan tenido un impacto en la sensibilidad de Galdós, propicia en esos

momentos hacia una profunda religiosidad muy sui generis, pero de todos modos muy

influyente en las obras que había de escribir y publicar a partir del año 1890 1,1

,

_ BIBLIOTECA GALDOSIANA

Los más importantes folletos enviados a Galdós datan de los años 1884, 1885, 1886,

1888 Y 189011

• Las fechas del calendario comteano rezan "Aristóteles 21 de 96" que

corresponde al17 de marzo de 1884; o "Shakespeare 6 de 96", que sería el14 de setiembre

de ese mismo año, y así por el estilo.

Si el Profesor Casalduero tuvo razón al trazar el pensamiento comteano en una novela

de la primera época comoMarianela12, la presencia de Comte vuelve en Galdós hacia la época

que el mismo crítico describe como "triunfo del espiritualismo" (p. 52). Es este el Comte que

se revela en las páginas de los folletos de los hermanos Lagarrique y el que, como devoto de

Clotilde de Vaux y fundador de la Religión de la Humanidad, pudo haber inspirado a Galdós.

Falta de espacio me impide entrar en detalle sobre la influencia que Clotilde de Vaux ejerció

sobre Comte y sobre sus ideas con respecto a la ReJigión de la Humanidad, utopía altruista

de este pensador. Baste citar aquí las palabras de Juan Enrique Lagarrique en su carta a León

Tolstoi publicada en Chile en 1897. En esta carta se refiere al "matrimonio casto" ya su

importancia social y religiosa: "Comme l'on est arrivé, grace a l'évolution sociale, á aimer

purement la mere, la soeur et la fille, l'on pourra aimer de meme l'épouse, malgré qu'on ait

avec elle une plus grand intimité d'affection. Si le célibat constituait sous le théologisme le

plus parfait état moral de l'individue, une connaissance plus profonde de la nature humaine

porte le Positivisme él établir la mariage chaste comme la condition normale de la pureté,

puisqu'alors elle se lie él la tendresse qui souvent s'était dans la vie solitaire". Y agrega: "il

[Comte] formule ainsi le principe de l'immortalité positive de l'itme: vivre pour autrui qfin

de revivre dans autrui" (énfasis nuestro). y en relación a la influencia de Clotilde sobre Comte

dice: "plus il aime son inséparable compagne, plus il désire la grandeur de notre espece. Cette

pleine identification de la vie privée avec la vie publique, realisée par Auguste Comte, doit

etre l'idéal supreme de notre existence". Si esta carta a Tolstoi no estuviera fechada en 1897

diríamos que en ella se encuentra el meollo de la novela de Galdós, particularmente en este

aspecto fundamental del influjo de la mujer [Leré] sobre el hombre [Angel], y sus resultados

en la concepción del dominismo, una nueva religión altruista para la humanidad en la que

se vuelve a la caridad evangélica predicada por Cristo, observada por los cristianos

primitivos, pero casi totalmente perdida en su posterior evolución. Pérdida que, como

sabemos, lamentaba Galdós 13• Aunque las ideas comteanas no estén formuladas con la

claridad que encontramos en esta carta a Tolstoi -daridad con referencia a la novela de

Galdós, se entiende-las ideas fundamentales del dominismo14 se encuentran en los textos

de los hermanos Lagarrigue fechados con bastante antelación a la composición de Angel

Guerra, como se ha visto.

Había mencionado antes la posibilidad de un cambio o de una posible crisis en Galdós

hacia 1889-1890. El caso es que las ideas expresadas en los folletos de los hermanos

Lagarrigue se encuentran utilizadas de dos maneras diametralmente opuestas en Torquemada

en la hoguera y en Angel Guerra. En la primera, encontramos, como si dijéramos, el

esperpento de la Religión de la Humanidad. Recordemos que el narrador hace mención de

unos "folletos" publicados por Bailón, que este personaje es un cura que ha ahorcado los

hábitos y, en términos de la idea comteana, habría pasado a una concepción perfeccionada

de la religión. Sus ideas hacen eco a las de Comte, pero como cuando se dice que alguien ha

oído campanas y no sabe donde. Bailón afirma: "Infierno y Cielo no existen: papas simbólicas

IV CONGRESO GALDOSIANO _

y nada más. Infierno y Cielo están aquí. Aquí pagamos tarde o temprano todas las que hemos

hecho [ ... ] Dios, ¡oh! la idea de Dios tiene mucho busilis ... y para comprenderla hay que

devanarse los sesos, como me los he devanado yo, dale que dale sobre libros, y meditando

luego. Pues Dios ... (poniendo unos ojazos muy reventones y haciendo con ambas manos el

gesto expresivo de abarcar un grande espacio) es la Humanidad, la Humanidad, ¿se entera

usted? Lo cual no quiere decir que deje de ser personal. .. ¿Qué cosa es personal? Fíjese bien.

Personal es lo que es uno. Y el gran Conjunto, amigo D. Francisco, el gran Conjunto ... es uno

porque no hay más, y tiene los atributos de un ser infinitamente infinito ... "15 Todas estas

ideas influyen en Torquemada quien, ante la enfermedad de su hijo Valentín, se le mete en

la cabeza que "le ha faltado a la Humanidad". Y entonces se pregunta: "Vamos a ver: ¿y si

yo me pusiera ahora a rezar, qué dirían allá arriba? Bailón me parece a mí que está

equivocado, y la humanidad no debe ser Dios, sino la Virgen ... Claro, es hembra, señora ... "

(p. 38) En Angel Guerra se elevan las ideas comteanas al nivel del dominismo, una

concepción religiosa de un altruismo avanzado que asusta a don Juan Casado. EnRealidad,

inmediatamente anterior a Angel Guerra pero posterior a Torquemada en la hoguera, se

empieza a ver un cambio de actitud hacia un tipo de humanitarismo altruista en la figura

de Orozco. En Angel Guerra, el protagonista, se presenta una lucha entre el político

revolucionario positivista y el místico revolucionario espiritualista (entre" Angel" y "Guerra"),

lucha que sólo se resuelve con su muerte. En Nazann y Halma se vuelve a las ideas

de un evangelismo cristiano altruista que se resuelve en el rechazo de estas ideas por la

sociedad del presente (que declara loco a Nazarín). En Halma se lleva a cabo en un ambiente

limitado, la filosofía dominista que ahora permite la boda entre la Condesa de Halma y Urrea

sin que por eso dejen de hacer el bien. La Condesa de Halma abandona su intención de vida

retirada y encuentra la posibilidad, negada por Leré, de perseguir una vida activa religiosa

dentro del matrimonio. Pero no es sino hasta Misericordia, como Robert Rusell demostró en

su tesis doctoral16

, donde se resuelve el problema del sublime altruismo cristiano, totalmente

desinteresado y despojado de sistemas y de teologismo, y se llega a la simple acción

individual de Benina que se lleva a cabo sin ningún deseo de recompensa humana o divina.

Estoy convencido de que los escritores de los hermanos Lagarrigue actuaron de

desencadenan te en este proceso evolutivo. Veamos brevemente cuáles son las ideas allí

expresadas y cómo corresponden al trasfondo dominista en la novela Angel Guerra. En

Positivismo y Catolicismo, obra de 1884, Jorge Lagarrigue menciona que "El Catolicismo

debe constituir hoi [una de las particularidades de su escritura es la de escribir "i" por "y"

y "j" por" g" , como haría más tarde Juan Ramón }iménez] en la mayor parte de las evoluciones

individuales, la mejor preparación al Positivismo" (p. 5). Y luego añade: "Nunca el

Catolicismo pudo abrazar i consagrar convenientemente, a su síntesis, la existencia práctica,

preocupado como estaba, ante todo, del fin extra-terrestre de la vida humana". El cura

Mancebo representaría una corrección de esta situación, corrección tal vez extrema. Guerra,

con sus ideas altruistas aprendidas o inspiradas por Leré, se acerca más al ideal comteano:

"Otro título de gloria, otro carácter distintivo del Positivismo es la institución social i altruista

de su réjimen (sic): no vivimos, no trabajamos para nosotros, para nuestra salvación

personal, sino para una obra colectiva, inmensa, eterna, que legada gratuitamente a

nosotros por nuestros predecesores, debemos transmitir, mejorada y aumentada, a nuestros

_ BIBLIOTECA GALDOSIANA

descendientes". Así lo expresa Jorge Lagarrigue: "Pero en todo esto la mujer juega un papel

fundamental porque ella representa las mejores cualidades del Gran Ser: la ternura i la

pureza. En la madre, la esposa i la hija, en estos tres ánjeles que embellecen i mejoran nuestra

experiencia, el positivista reconoce y adora el pasado, el presente i el porvenir de la

Humanidad. Bajo sus suaves i amorosas alas, siente crecer su altruismo, i marcha siempre

alegre por los senderos del bien". En este sentido, aconseja Lagarrigue, "El sacerdocio

católico ... debe hoi despojar i purificar al catolicismo de todo lo que tiene de teolójico i egoista,

i reducir más i más su culto a la adoración de la Virjen que gradualmente le presente a los

fieles como una verdadera idealización de la Humanidad". Muchas de las ideas que Angel

pre~enta a don Juan Casado, y que asustan a este, son afines a las expresadas en este texto.

También debemos recordar que Guerra con quien" se entiende" mejor es con la Virgen a cuya

capilla va siempre a meditarl7•

Veamos ahora las ideas expresadas por Jorge Lagarrigue sobre Le Positivisme et la Vierge

Mere. Para él la Virgen Madre personifica la Humanidad en los dos más divinos estados de

la mujer: la virginidad y la maternidad (p. 5). Refieriéndose al maestro nos dice: "son génie

sacerdotal montra él Auguste Comte que sa doctrine n' aurat pu déterminer chez 1'h omme la

plénitude de la foi religieuse, si elle ne s'était concentrée dans une image, dans une

conception finale. Mais il fallait aussi que cette conception, tout en résumant la doctrine et

ayant ses racines dan s l' ordre réal, füt une utopie, cést él dire, un fait réalisable mais non

encore réalisé ... " (p. 6). Y luego añade: "Elle [la Vierge Mere] est appelée él exercer une

immense et salutaire influence sur la vie de \'individu, de la famille, et de la societé. Elle

développera dan s l'individu la chasteté, cette vertu si difficile él acquérir, et si indispensable

pour tout véritable progres moral [ ... ] Aspirant él s'identifier avec la Vierge-Mere, la femme

devient plus chaste et plus tendre, et son influence sur l'homme se depouille graduellement

de tout attrait charnal, pur ne l'aisser finalement de la place qu'él la plus pur tendresse" (p.

22). La lucha que se desarrolla en el protagonista entre la influencia casta y espiritual de Leré

y su natural humano atado a la carne, es lo que lleva a Angel Guerra a su muerte inevitable 18.

El que exista una lucha en Angel es señal de que la influencia de Leré le saca de su egoísmo

inicial ~l querer" comprar" la vida de Ción con el abandono de Dulce, por ejemplo-y le lleva

al altruismo y a la concordia verdaderos. Si él falla al final, su fallo es inmenso y en sí mismo

una realización del cambio que Leré ha operado en él. Se podría formular la trayectoria de

la novela con las palabras de Juan Enrique Lagarrique en su Circular religiosa: "Partiendo

del egoísmo y la discordia, nos hemos encaminado, por una serie de venerables preparaciones,

al altruismo y la concordia, de que estamos muy próximos" (p. 19). Y escribiendo sobre

la misión de la mujer en la "utopía positivista", equivalente del dominismo, nos dice Juan

Enrique Lagarrique: "Talentos perdidos, voluntades inertes, recibieron de ellas luz y vida.

A cuantos las conozcan alcanzará su radiante inspiración. Y muchos seres decaídos, que

veían cerrada ya la senda de una digna existencia, emprenderán, regenerados del todo y sin

mirar atrás, una fructuosa carrera de servidores de la Humanidad. Esas santas mujeres

serán, ciertamente, madres espirituales de innumerables hombres, hechos de nuevo con su

bendito influjo". Bástenos subrayar de este jugoso párrafo que uno de los capítulos deAngel

Guerra se titula "El hombre nuevo" y que este cambio se ha operado en el protagonista por

la influencia poderosa de Leré sobre su "inerte voluntad".

IV CONGRESO GALDOSIANO mi

Las siguientes palabras podrían atribuirse a lo que Angel siente por Leré: "Bajo la

purísima imagen de Clotilde [de Vaux] , adora Comte a la Humanidad, y desea que su eterna

compañera personifique también entre los positivistas al verdadero Gran Ser. Esta aspiración

del Maestro es un grato deber para todos sus fieles discípulos. De siglo en siglo hemos

de adorar a la Humanidad en la santa fisonomía de la celeste inspiradora de la religión

universal". Si el dominismo hubiese pasado de utopía a realidad, seguramente que Angel

hubiese pedido una veneración similar hacia Leré. "De mi dominismo quimérico", le dice a

don Juan Casado, "queda una cosa que vale más que la vida misma, el amor. .. , el amor sí,

iniciado como sentimiento exclusivo y personal, extendido luego a toda la humanidad, a todo

ser menesteroso y sin amparo" 19. y las últimas palabras de Leré aAngel-"Don Angel, Dios

que mira mi interior sabe que mi mayor gloria, mi más vivo deseo no son ni pueden ser otros

que morirme con usted, y subimos juntos a gozar de la vida que merecen los buenos" (p. 388,

énfasis nuestro)- representan el matrimonio ideal en el positivismo comteano en el que "Esa

institución no tiene por fin el procrear como se ha creído por tanto tiempo, sino el

perfeccionamiento recíproco de los esposos ... De ahí que la unión casta e indisoluble por la

muerte ... sea el tipo ideal de matrimonio". (El tránsito a la Religión de la Humanidad, Juan

Enrique Lagarrigue, Chile, 1884, p. 38). El que esta unión, debido a la constitución humana

inalterable de Angel Guerra no se haya podido conseguir sino en la muerte, es lo que da lugar

a esta novela, verdadera agonía, en el sentido unamuniano de esta palabra. Galdós nos

presenta una tentación hacia una vida totalmente dedicada al amor de la humanidad, a su

servicio y, sobre todo, al servicio de los menesterosos que él compadece; una vida junto a

un ser querido que le inspire y dirija hacia ese camino. Su visión irónica termina mirando ese

ideal como una utopía escapista que aunque respeta sinceramente, no puede aceptar. Galdós,

como Angel, está demasiado consciente de la imposibilidad de negar ese aspecto tan humano

que nos ata al amor como libido. Sólo novelísticamente podrá crear personajes como Nazarín,

Halma y Benina quienes, cada uno a su manera, intentará vivir el ideal evangélico.

He aquí expuestos someramente, los principales hilos de la trama que urdió Galdós a

partir de 1889, a través de los años 1890 y 1891, cuando redactó y publicó su gran novela

Angel Guerra20•

_ BIBLIOTECA GALDOSIANA

Notas

1 En su nota introductoria a la edición de La sombra, 1890, la primera publicada en forma de libro,

escribe Galdós que ..... puedo referirla vagamente a los años 66 ó 67, pero no salió en letras de molde

hasta 1870, en la Revista de España ... " .

2 Ver mis "Nuevos enfoques críticos con referencia a la obra de Galdós", Cuadernos Hispanoamen'canos,

LXXXIV, 250-52 (1970-71), pp. 58-72. Ver también Josette Blanquat "Tolede Médiévale el

l'Eglise de l'Avenir dansAngel Guerra", Congres National de Litterature Comparé, Poitiers, 1965, pp.

150-167, particularmente p. 160.

3 Ver W. T. Pattison "Two Women in the Life of Galdós", Analesgaldosianos, Año VIII (1973).

pp. 23-31, sobre las relaciones de don Benito con Doña Emilia Pardo Bazán y con Doña Lorenza Cobián.

Ver en ese mismo volumen el artículo de A. F. Lambert "Galdós and Concha-Ruth Moreil", pp. 33-49.

Para mayor documentación sobre las relaciones entre Galdós y Doña Emilia ver Cartas a Benito Pérez

Galdós (1889-1890), "Prólogo" y edición de Carmen Bravo-Villasante, Ediciones Turner, s.a. Más

documentación sobre Conche Ruth Morell en el libro de Benito Madariaga Pérez Galdós. Biogrqfía

Santanderina, Institución Cultural de Cantabria, Santander. 1979, pp. 76-88. En este libro, yen el

mismo capítulo en que se narran las relaciones entre Concha-Ruth y Galdós, encontramos también

información sobre Teodosia Gandarias, "el último gran amor de su vida ... ", p. 88 Y sigo

4 Clemente Cimorra, Galdós, Editorial Nova, Buenos Aires, 1947. Además de propagar el rumor

de que Galdós estaba para casarse "con una señorita cuya familia ha conocido en Toledo ... " (p. 91) [se

trata del año 1889, lo cual, si fuese cierto, añadiría a las vivencias de Galdós incorporadas en la novela

que escribía] más tarde narra un episodio violento que tiene Galdós en la calle de la Montera con una

de sus queridas. Ver Cap. XVI, "Ellas", particularmente pp. 132. 133. El contexto en que aprece esta

anécdota parece indicar el año 1912, pero no es posible creer que Galdós. ya ciego para ese año.

anduviese "tranquilamente por la calle de la Montera. con varios amigos ... " (p. 132). Puesto que esta

semblanza de don Benito, escrita por Cimorra en el exilio, es bastante desordenada. cabe la posibilidad

de que este incidente, si fuera cierto. pertenezca a un período anterior que perfectamente podría coincidir

con los años que nos ocupan.

o Los datos que aporta Pattison sobre Lorenza Cobián (v. note 3) nos hacen pensaren un personaje

digno de una novela trágica.

, ~úmeros correspondientes JI 28 de marzo y 1:; de julio de ese afiel , que pertenecen a los tomos

XII y X\·,

IV CONGRESO GALDOSIANO _

7 El excelente artículo de Josette Blanquat (v. nota 2) se expande sobre la importancia de Toledo

en Angel Guerra y sobre la relación entre los artículos de Galdós sobre esa ciudad que aparecieron en

la Revista de España y esta novela.

s No es necesario entrar aquí en mayores detalles sobre las Memorias porque Blanquat lo hace en

el citado artículo, especialmente haciendo hincapié sobre lo que en ellas cuenta Galdós de su reciente

viaje a Italia y la posible influencia de este viaje sobre él al redactar Angel Guerra. De particular interés

le parecen a la crítica francesa las reflexiones que hace Galdós sobre Dante y su Divina Comedia y es

de la opinión que en Angel Guerra se encuentra un eco del amor y veneración de Dante por Beatrice

Portinari en la que siente Angel por Leré (ver pp. 157 a 159). Otros "ecos" que se han encontrado en

esta novela son los del Quijote. Ver el artículo de Harold L. Dowdle "Galdós' Use of Quijote Motifs in

Angel Guerra", Analesgaldosianos, año XX, n.\! 1, pp. 113-122.

9 El año 1889 es un año clave en el cambio que se opera en Galdós y en Clarín en cuanto a sus

relaciones con la religión católica. A propósito de un Congreso Católico que tiene lugar en Madrid ese

año, nos recuerda Blanquat que Galdós escribió un artículo recogido en el tomo IV, Política española,

de las Obras inéditas, pp. 155-163: "Las notas intolerantes y exageradas han sido pocas. Por el contrario

se ha podido observar en el Congreso una corriente conciliadora, gracias sin duda a la ausencia de los

elementos carlistas más radicales y a la presencia de los ultramontanos conservadores, raza, digámoslo

así,ya completamente humanizada" (enfasis mío). Y Blanquat afirma así mismo que "C'est a partir

de 1889 que l'humanisme chrétien de Clarin s' exprime dans des pages de plus en plus liriques" (p. 155).

Mi colega Alan Smith me llama la atención sobre la publicación, ese mismo año, de la novela de Paul

Bourget Le Disciple. en la que, además de elogiar los valores espirituales se marca una evolución hacia

el catolicismo. Otros autores franceses de esta época, como Desjardins, Vogüé, etc .. empiezan a combatir

la indiferencia religiosa y todo esto lo reflejó la prensa española de esos años.

10 Josette Blanquat, en la última nota a su artículo citado, sugiere la posibilidad de una influencia

de los hermanos Lagarrigue sobre Galdós, pero no desarrolla esta idea ya que su estudio termina casi

inmediatamente después de mencionar a estos chilenos.

11 Los títulos de los folletos son: L 'Espagne de Calderón de la Barca, 1881; Positivismo y

catolicismo, 1884; La religión de la humanidad, 1884; La separación de la Iglesiay el Estado, 1884;

Le Positivisme et la Vierge-Mere, 1885; Deuxieme Lettre aux Posia"vistes FranCais, 1885; Los desqfíos

ante la moral positiva y la senda del porvenir, 1885; Circular religiosa, 1886; Lettres sur le Positivisme

et sur la Mission Religieuse de la France, 1886; Carta al señor Donjuan Valera sobre la Religión de

la Humanidad, 1888; Segunda carta al señor Donjuan Valera sobre la Religión de la Humanidad.

1890; La poesía positivista: carta dingida al Señor Guillermo Puelma Tupper. 1890, [de Luis

Lagarrigue. posiblemente un tercer hermano]; Carta sobre la Religión de la Humanidad dirigida a la

señora doña Mercedes Cabello de Carbonera, 1892; y Lettres aMo León Tolstoi, 1897. Todos publicados

en Santiago de Chile.

12 Joaquín Casalduero. Viday obra de Galdós (1843-1920), Gredos (Madrid, 1951) ... Auguste

Comte y Marianela". pp. 225-246. Otras citas se indicarán con el número de la página entre

paréntesis.

13 Ver mi "Galdós and Liberation Theology",1deologzes & Literature5, Vol. 3. N.~ 2 (1988). pp. 9-22.

14 El término viene de Domus domini, la casa que Angel proyecta fundar para recoger a pobres y

menesterosos de ambos sexos y que practicará el altruismo evangélico predicado por Jesucristo. El

dominismo, sin embargo. tiene ramificaciones que podrán alterar la religión y la sociedad del futuro:

"Pero practicadas las obras de misericordia estrictamente y a la letra. puede \'enir una grande y

verdadera revolución social [ ... ] La aplicación rigurosa de las leyes de caridad. que Cristo \uestro Señor

nos dio. aplicación que hasta el presente está a la mitad del camino [lo misl1w que creen k\s Lagarrigue.

es decir. los positivistas. como se \'crá J traerá de fijo la rcf()rma (L1mpleta dc la sl1cicdad. csa rCIlL1\'ackín

_ BIBLIOTECA GALDOSIANA

benéfica que en vano buscan la política y la filosofia ... " (Ver el Capítulo XVIII "Ensueño Dominista"

del Tomo III de Angel Guerra. Ver más abajo notas 16 y 17.

15 Torquemada en la hoguera, Madrid. 1889. pp. 31-32.

16 Robert Russell. "The Christ Figure in Misen·cordia. A Monograph." Anales galdosianos, año II

(1967). pp. 103-130. la porción de su tesis doctoral que nos interesa conocer en cuanto a su análisis

de Benina.

17 En este sentido es necesario tener en cuenta el siguiente texto de Juan Enrique Lagarrigue que

no sólo explica esta afinidad entre Angel y la Virgen. sino también la influencia que sobre él ejerce esa

otra virgen. Leré:

"L'idéal a toujours été con~u sous la forme d'une Vierge. En vain on a voulu détruire. dans de tristes époques

de corruption morale, l'image tendre et chaste du vrai amour. Elle reparait toujours, comme un basoin

invicible de notre nature purifiée. Et aujord'hui, c· est le positivisme qui a lagloire d' établir sur des assises

inébranlable la Vierge Mere. La compagne inséparable d' Auguste Comte. l' amie de son cceur. exer~a sur lui

une influence si sainte que la Maitre puto tout él la fois, et contruire la doctrine finale, et s' élever él la sublime

utopie qui en est le digne résumé, et qui quoiqu'elle ne soit jamais un fait biologique. sera toujours une

profonde vérité morale. Ce fut sous l'image de Clotilde de Vaux qu'il vit l'humanité dans la Vierge Mere.

De la qu' elle soit 1'heureuse femme qui la personnifiera dans touts les siecles." Deuxieme Lettre aux

Positivistesfanfais, Santiago de Chile, 1885.

18 El siguiente texto ilumina el trasfonde de esta lucha. Se encuentra en Positivismo y Catolicismo

de Jorge Lagarrigue, Santiago de Chile, 1884: "Esa Utopía [La Vierge Mere] nos recuerda también cuál

debe ser nuestra principal actividad: el perfeccionamiento moral, esto es. la purificación continua de

nuestros instintos egoistas, especialmente del más perturbador de entre ellos. el instinto sexual. y el

desarrollo indefinido y constante de nuestras inclinaciones altruistas. "

19 Angel Guerra, T. 1Il. Madrid, 1891, p. 371. Después se dará la página entre paréntesis.

20 El año 1944, cuando era yo estudiante en la Universidad de Luisiana, Baton Rouge. conocí a un

nieto de Jorge Lagarrigue quien llevaba el mismo nombre de su abuelo. Me habló de su familia,

especialmente de su abuelo y de su tío abuelo, Juan Enrique, y me contó que habían llegado a ser

declarados" Apóstoles del Positivismo" y que en una plaza en París [cuyo nombre no recuerdo. por

desgracia] se había levantado un monumento en honor de ellos. Jorge nieto me regaló una copia del

diario de su abuelo, diario del "peregrinaje" que hizo a Francia para conocer al Maestro. Leí con gran

interés este diario y siempre tuve la intención de publicarlo. ¡Cuán no sería mi asombro al llegar a Las

Palmas en 1967 Y encontrarme en la "Casa Museo Pérez Galdós" la colección de folletos de los hermanos

Lagarrigue en la biblioteca de Don Benito!