EL PRINCIPIO ORNAMENTAL •

EN LA NARRATIVA GALDOSIANA

Hazel Gold

Entre otras contradicciones el realismo

entraña la siguiente: aunque se fundamenta en la descripción minuciosa

de sucesos, ambientes y personas, al mismo tiempo es frecuentemente

censurado por su prolijidad descriptiva l. El narrador galdosiano,

como hace el viejo Plácido Estupiñá, típicamente construye su relato

contando cotan diversas cosas con aquella exactitud pintoresca y aquel

esmero de detalles que encantaba .. (1: 173) 2. Se explaya en un rico y

tupido recuento de cosas y relaciones, como hace el narrador de Fortunata

y Jacinta cuando describe las enredaderas comerciales y familiares

del Madrid actual. Evidentemente quiere asegurarnos que la densidad de

lo cotidiano es signo fiable de un mundo existente y tangible, no meramente

construido de palabras.

Los lectores, sin embargo, no siempre han gustado de tal aluvión de

datos y retratos. Los reseñadores decimonónicos de La Regenta, por

ejemplo, se arremetieron contra los excesos descriptivos de Clarín mientras

éste a su vez reprochó semejante defecto en algunas de las obras

de Galdós. Pensando en la prolongación del mismo debate en el siglo xx,

se podría decir que lo que le falta a Ortega le sobra a Baraja, teniendo

en cuenta sus posiciones antitéticas con respecto al detallismo y la morosidad

que caracterizan la estética novelística (Gómez Palmeiro 66-69).

En su ambivalencia hacia el modo descriptivo, Emilia Pardo Bazán

ejemplifica al lector que vacila entre su gusto por una escritura de absoluta

fidelidad en la transcripción de lo real y su deseo de seguir el hilo narrativo

fictivo, sin las interrupciones y desviaciones que los bloques descriptivos

presentan a la lectura del texto. En La cuestión palpitante ella elogia

la ficción de los hermanos Goncourt porque observan coen todos los objetos

detalles menudos, exquisitos y curiosos, hilos delgadísimos que tejen

1 Como hace constar GÓMEZ PALMEIRO (69), la minuciosidad de la novela no se limita al

detallismo de los ambientes físicos sino que puede extenderse al análisis psicológico,

como ocurre en los casos de Clarín y Proust.

2 Todas las referencias a F'ortunata y Jacinta corresponden a la edición de Francisco

CAUDET.

lB BIBLIOTECA GALDOSIANA

la realidad» (118). Comenta que la vida, tela grosera para otros autores, es

para los Goncourt un fino encaje bordado de «cenefas, flores y estrellitas

delicadísimas». Pero curiosamente juzga que otros escritores estimables

no han logrado el necesario equilibrio detallista. Así, opina que el talento

de Balzac se ve perjudicado porque «usa tanto adorno superfluo» (105).

Del mismo modo lamenta que el estilo de Zola "está recargado de adjetivos,

adornado de infinitos penachos y cintajos y colorines» (144) 3.

Cuando en su discurso a la Real Academia Española Galdós habla de

la necesidad de buscar "el perfecto fiel de balanza entre la exactitud y la

belleza de la reproducción» (Ensayos 159), parece estar aludiendo a la

misma polémica: ¿hasta qué punto los motivos descriptivos en una narrativa

son funcionales? ¿Cuándo caen en la irrelevancia, quedando reducidos

a atributos puramente decorativos que fragmentan la coherencia

del relato? Hay que preguntar si resulta fatalmente perjudicado un

relato por los efectos de la exposición prolongada y pormenorizada, a

saber, la retardación o suspensión del movimiento de la intriga y la posible

ilegibilidad de las descripciones técnicas. ¿O más bien goza el relato

de aquellos aspectos de la descripción (la exhaustividad informativa, la

creación de núcleos temáticos y metafóricos organizadores del texto)

que avanzan el proyecto realista por reforzar la ilusión mimética?

Estas no son preguntas insignificantes, ya que el papel de la ornamentación

es el tema de un debate apasionado en la España decimonónica

tanto en la literatura como en las artes plásticas. El renacimiento de interés

en los estilos históricos caracterizados por extensos repertorios de

florituras (el bizantino, el gótico, el churrigueresco, el islámico), la publicación

de varias gramáticas de diseño y de artes decorativas y el ensalzamiento

del ornato aplicado a los objetos de producción industrial son

todos fenómenos del siglo pasado que indican una peregrinación en

busca de formas que armonicen la máquina con la mano del artesano,

la utilidad con la belleza 4. En el campo de las letras, las obras realistas

~ Se puede notar que MENENDEZ y PELAYO siente la misma ambivalencia que PARDO BAZAN

hacia la descripción. Se queja del costumbrismo en que "si podía lucir el primor de los

detalles, faltaba el alma de la composición, faltaba un tema de valor humano .. (88).

Encuentra digna de alabanza en OALD6s "la riqueza de los detalles mirados como con microscopio,

en la atención que concede a lo pequeño y humilde .. (100), pero al mismo

tiempo reconoce que el novelista se equivoca a veces cuando incurre en "la falta de

selección en los elementos de la realidad, la prolija acumulación de los detalles .. (103).

4 PITAReH y DALMASES BALAÑA señalan que los conceptos de utilidad y ornato "definen

los dos campos básicos y más amplios de la producción industrial de objetos durante

todo el siglo XIX" (85). Estos autores indican que el catálogo de formas decorativas reunidas

en obras como el Album enciclopédico pintoresco de los industriales (1857) yel

Album gráfico de artes y oficios (1884) de Luis RIOALT, por ejemplo, desempeña un propósito

educativo-cultural: "para que los responsables de la producción de los objetos posean

por igual unos conocimientos industriales correspondientes a la parte técnica y una

instrucción artística capaz de inyectar en la producción 'el aliciente necesario', la belleza"

(160). De semejante modo, el realismo literario -otro catálogo basado en la exposición

de particularidades- intenta ofrecer una critica social (la utilidad) y mejorar la

ínfima calidad literaria de la novela española del diecinueve (la belleza).

V CONGRESO GALDOSIANO _

y naturalistas asimismo se caracterizan por cierto didacticismo utilitario

-el esfuerzo por observar, representar y criticar tácitamente la sociedad-

el cual encuentra su mejor expresión en una prosa cuidadosamente

labrada, engalanada por su cultivo de descripciones, detalles sueltos

y digresiones.

Como bien luce en los comentarios anteriores de Pardo Bazán, las

definiciones decimonónicas del ornamento resultan bastante contradictorias.

Por un lado, tienden a clasificar lo decorativo como algo secundario,

un suplemento no necesario a la estructura o función del objeto o

del texto que adorna. Por otro lado, insisten en que es un atributo de la

belleza que puede perfeccionar el artefacto visual o verbal, completándolo.

Algunos críticos, entre ellos John Ruskin, notan que el ornamento

expresa placer: el que tomó el creador en la creación de su obra y el que

un espectador o lector puede derivar de la misma. Pero por esta misma

razón el ornamento ha sido sometido a duros juicios morales. Como elemento

no esencial de la composición, cuyo propósito radica más en «lo

dulce" que «lo útil", ha sido calificado de superficial, efímero y peligrosamente

seductor 5.

El principio ornamental en la narrativa galdosiana -o sea, la dilatación

del texto con toda clase de amplificaciones no estrictamente necesarias

a la exposición escueta y lineal del argumento- encarna estas

tensiones y otras que ponen al descubierto la naturaleza paradójica del

realismo literario. De hecho, la materia descriptiva en las novelas de

Galdós ostensiblemente desempeña un papel explicativo y de importancia

secundaria. Pretende transmitir información sobre ambientes, paisajes

y objetos y así autenticar la realidad social y psíquica cuya representación,

según la intención declarada del novelista, debe apoyar. Pero

pronto pasa del fondo al primer plano, usurpando el espacio semántico

y simbólico reservado a la narración propia. En vez de ser un elemento

simplemente decorativo o retórico que puede desgajarse del texto, se

convierte en un determinante de la estructura de la obra, inseparable de

ella. De este modo las jerarquías que rigen la narrativa realista son confundidas

o invertidas: lo suplementario y marginal se desplaza al centro,

el signo linguístico ahora antecede al referente 6. Cuando acude Galdós

al uso de largas descripciones e interminables inventorios de objetos,

5 En el modernismo hispánico tipo rubendariano el ornamento adquiere otras connotaciones:

preciosismo, parnasianismo y simbolismo, predominio de rosas, cisnes, torres

de marfil y otras bagatelas. Pero los juicios de los criticos sobre su empleo siguen

criterios ideológicos casi idénticos a los ya mencionados. De acuerdo con la posición de

quien escribe, esta ornamentación o es irresponsable (un modo de evasión) o noble (un

atrevido gesto de rebeldía estética ante la vulgaridad del mundo moderno).

6 Es interesante notar que muchos de los artistas y teóricos que participaron en el

debate decimonónico sobre el papel de la ornamentación visual de igual modo querian

ver abolidas las fronteras entre las bellas artes y las artes decorativo industriales; se

negaban a aceptar la jerarquía tradicional que supeditaba éstas a aquéllas.

lB BIBLIOTECA GALDOSIANA

cuando se sirve ostentosamente de la metáfora, cuando apoya la estructuración

de sus obras en los principios de contraste y repetición o en

figuras como el arabesco, el marco y el entrelazado, está subrayando

precisamente estas antinomias que inevitablemente subvierten la pretendida

transparencia del realismo y hacen del ornamento un fenómeno

mediatizador entre el mundo y el texto, más aún entre éste y sus lectores

(Grabar 45).

La novela Fortunata y Jacinta ofrece amplia oportunidad para medir

el peso del ornamento verbal y analizar su complejo funcionamiento en

la obra del escritor canario. Los criticas de esta obra coinciden en señalarla

como un momento cumbre en el proyecto novelístico galdosiano.

En ella, Galdós logra la máxima síntesis de la representación de la historia

contemporánea dentro de otra historia inventada. Impugna la falsedad

de la moral social y política de la Restauración al mismo tiempo que ofrece

nada menos que una teoría de la ficción y la lectura. Y pone en práctica

esta teoría al crear una novela asentada en el desarrollo de la conciencia

humana (véase a EofL Gilman). En efecto, Fortunata y Jacinta se

distingue como novela en que conviven el «lujo y derroche de la referencialidad

» y "un albergue textual desde donde el sujeto (personaje) responde

con individualidad a los acontecimientos vividos» (G. Gullón 50). Además,

como la más extensa de todas las novelas galdosianas, construida

sobre una multiplicidad de hilos argumentales y biográficos que sólo se

convergen en los últimos tomos, necesariamente da cabida a mucha

materia accesoria. El lector encuentra descripciones, paréntesis explicativas,

apartados narrativos y metacomentario perteneciente al plano discursivo

del texto, lo que a primer vistazo podría clasificarse como meros

aderezos compositivos susceptibles a suprimirse por ajenos o triviales.

Sin embargo, un examen más detenido revela su pertinencia a la configuración

del relato novelesco y su importancia no menor a la incipiente

modernidad estética de esta novela.

En el primer tomo de Fortunata y Jacinta figura una escena que ilustra

el manejo galdosiano de las prácticas descriptivas y la consiguiente

tendencia a ensanchar el texto. Está insertada en el capítulo titulado "Una

visita al cuarto estado» en que se refiere cómo Jacinta, acompañada por

Guillermina Pacheco, va a los barrios bajos de Madrid en busca del falso

niño Pitusín. Rumbo a la casa mezquina en Mira el Río donde viven los

autores de este engaño folletinesco, José Ido del Sagrario y José Izquierdo,

las dos damas transitan el mercado de la calle de Toledo. El narrador

sigue de cerca sus pasos y consagra un largo intervalo a la descripción

del mercado y quienes lo frecuentan (1: cap. IX, L 315-318). Al

parecer, forma un preludio nada imprescindible al capítulo. A lo mejor

Galdós podía haber condensado la narración del lance limitándose a

transcribir las entrevistas de Jacinta con los personajes interesados (Ido,

Izquierdo, Nicanora, Severiana) o haber iniciado el relato sólo en el momento

de la llegada de la esposa de Juanito Santa Cruz a la puerta misma

de la casa de inquilinos. Con su exuberante despliegue de impresioV

CONGRESO GALDOSIANO lB

nes sensoriales y su enumeración caótica de los géneros que están de

venta en los puestos, la escena del mercado parece recalcar la incontinencia

verbal típica del escritor realista ante el mundo material.

El narrador legítimamente podría defender la introducción de esta escena

basándose en la plausibilidad de la situación narrativa: un personaje

ignorante (un turista, casi se podría decir), en compañía de otro mejor informado,

explora un ambiente desconocido (es la llamada "coartada Robinson"

de que habla Hamon) 7. Tampoco han faltado lectores contemporáneos

que encuentran justificada la inclusión de dicha escena. Ricardo

Gullón era de los primeros en fijarse en la estrecha vinculación estructural

de este subcapítulo con el resto de la obra. Señaló que contribuye a la

definición del espacio urbano estratificado, tan característico de la capital

en vías de transformarse económica y socialmente ( 1 7 O; 184-86).

Geoffrey Ribbans, para quien la escena callejera confirma "la capacidad de

observación" del autor (106), también la entiende como evidencia del

principio estructural de jerarquización y contraste operante en la novela,

notando: "El viaje que hace Jacinta con Guillermina a través del animado

mercado ... revela un grado de actividad, color y miseria que sirve para indicar

los mundos tan diferentes que coexisten dentro de una zona muy

pequeña de la ciudad" (125). Fijándose en el aspecto endemoniado de la

descripción -los maniquís amarillos que "parecian personajes de azufre"

y el predominio de tonos sangrientos de telas y puertas, lo cual después

encuentra eco en la "bulla infernal" de la tropa de chicos y las condiciones

nocivas en que viven- Stephen Gilman compara el mercado a un infierno

comerciaL social y oral. Para este crítico el importe de la escena es

sobre todo simbólico. En la fusión de dos modelos intertextuales, la visión

balzaciana de la ciudad como infierno y el motivo del viaje órfico, encuentra

que Galdós pudo dar plena expresión al trayecto mitológico de Jacinta,

quien busca frustradamente su salvación personal en el hijo putativo de su

marido y Fortunata (299). Y con toda razón Peter Bly apunta que la misma

escena, en que Jacinta reacciona al aspecto exageradamente artístico de

lo que ve, revela las preferencias y pretensiones estéticas de la alta burguesía,

incapaz de responder a la naturaleza sin que sea tocada de la pátina

del artificio (127).

Al nivel de la micronarración, queda claro que susodicha escena abarca

las tres funciones principales desempeñadas por el principio ornamental

en f'ortunata y Jacinta: la narratividad, la autorreflexividad y la simultánea

delimitación y rompimiento del marco narrativo.

7 HAMON examina dos posibilidades narrativas que lógicamente ocasionan la descripción:

,,(a) a stationary character Oeaning on something, lying down, squatting, sitting,

standing motionless) before a panorama or an object which is moving or changing; (b) a

moving character (walking, visiting, a tourist, an explorer) observing a fixed but complex

scene (a street, a landscape, a monument, a flat) .. (150). GALDÓS combina los dos esquemas;

la ambulante Jacinta observa la escena fija, pero en su distracción mental "era

como si ella estuviese parada y la pintoresca vía se corriese delante de ella como un

telón .. (1: 316).

mm BIBLIOTECA GALDOSIANA

Primero, la narratividad, definida como aquellos aspectos formales y

contextuales que son capaces de fomentar la narración, impulsándola a

seguir su curso hacia el desenlace e impulsando a los lectores a seguir

leyéndola. Tradicionalmente se ha arguido que las descripciones y otras

digresiones de las que venimos hablando son expansiones autónomas

del texto que detienen el movimiento progresivo de una historia; se salen

del esquema temporal del relato e impiden que el lector llegue al final

como desea. Jacinta se adentra con dificultad en el mercado y luego

en los corredores de la casa de Ido e Izquierdo, porque "el suelo intransitable

ponía obstáculos sin fin .. y ella encuentra "a cada paso un estorbo

.. (1: 317; 321). Otro tanto se ha dicho de la obstaculización de la lectura

provocada por la descripción. No obstante, mirando el ejemplo de

la escena centrada en el mercado de la calle de Toledo, parece más cierto

insistir en que la descripción galdosiana, lejos de ser una mera coletilla

o adorno superficial, es parte de la matriz generadora de la narrativa.

Introduce nuevos motivos (sobre todo, la reacción de Jacinta al "continente

de la pobreza .. ), elabora el ambiente (el mundo popular, contrastado

con la muelle domesticidad burguesa en que se mueve Jacinta) y

suministra detalles sobre los personajes observados y observadores,

todo lo cual engendra más narración, más historia. ¿Quiénes son estos

comerciantes que venden fruta, loza, pájaros, pañuelos y otras prendas

de vestir? Desarrollar sus historias significa la ramificación de la novela

hasta lo infinito, ya que cada pormenor es en sí el germen de otra novela

8. Llena de ruido (gritos, pregones), color (los trapos de tono bermellón,

verde, cobalto y amarillo) y dinamismo ("la vibración de los adoquines

.. , "el paso de los carros .. , la circulación del "gentío presuroso .. ), la

escena invita al lector a entrar, como acaba de hacer Jacinta, en la cacofonía

oral y visual de Madrid, a imaginarla en su plenitud. ¿El precio de

la entrada? El riesgo de despistarse por otro sendero narrativo ignorado.

Otro rasgo notable de esta escena es su fuerte grado de autorreflexividad.

La prosa ornamental e intertextual subraya la dimensión autoconsciente

que caracteriza tantos textos galdosianos. Repetidas veces vemos

que la descripción en ésta y otras escenas parecidas de f'ortunata y Jacinta

adquiere significado no por reproducir fielmente el referente sociohistórico

sino por ejemplificar las reglas y códigos culturales que gobiernan

la representación. Mientras crece la cantidad de descripciones que

contiene, la novela termina por citarse a sí misma (y las condiciones de

su propia génesis artística) más que citar la realidad en bruto. En este

caso, el lector aprende que Jacinta, por ir "tan pensativa .. , presta más

atención "a su propio interior .. que a la turbulenta calle: "era como si ella

8 Imposible no recordar aquí las ya famosas palabras del narrador sobre el primer

encuentro de Juanito y Fortunata, ocurrido cuando aquél es encargado de ver al enfermo

Plácido Estupiñá: "y sale a relucir aquí la visita del Delfín al anciano servidor y amigo

de su casa, porque si Juanito Santa Cruz no hubiera hecho aquella visita, esta historia

no se habria escrito. Se hubiera escrito otra, eso sí, porque por do quiera que el hombre

vaya lleva consigo su novela; pero ésta no" (1: 181).

V CONGRESO GALDOSIANO mil

estuviese parada y la pintoresca vía se corriese delante de ella como un

telón» O: 316). El narrador sigue registrando estas percepciones confusas,

que ya distan mucho de ser una transcripción exacta del mundo,

pero es tan desbordante e intrincada su descripción que pronto se da

cuenta el lector de que el narrador es incapaz de resistir la tentación de

complacerse en su propio manejo del lenguaje. Ofrece unas páginas en

que se deleita en comunicar la experiencia de este mundo mercantil en

que todo rezuma, todo cuelga y ondula, todo fluye. Subraya la idea de

flujo y transformación haciendo uso constante de la metáfora. Así, lo

orgánico se vuelve mineral, lo fabricado se vuelve vegetal: las naranjas

son «montones de oro», los higos pasados tienen forma de «bloque», el

turrón es como la piedra labrada de una cantera; mientras las puntillas

blancas caen «como los vástagos de una trepadora» O: 316) 9

En su placer por contar y describir el narrador hasta llega a adornar el

texto con figuras puramente ornamentales como el arabesco y la voluta.

Los encajes y las piezas de tela caen «desenvueltas en ondas)); la mareada

vista de Jacinta «le exageraba las curvas de aquellas rúbricas de trapo));

los collarines y frontiles rojos están embellecidos de «madroñaje

arabesco)) (1: 31 7 -18). Con un constante énfasis en el detalle y la consiguiente

desfamiliarización del conjunto, este interludio de la novela linda

con lo grotesco, un modo literario que, como señala John Kronik, frecuentemente

es un fenómeno puramente ornamental, estéticamente gratuito;

llama sobre sí la atención y hace alarde de su propia ficcionalidad

y artificiosidad formal (48-51). Llega un momento en la escena cuando

el narrador interrumpe su laboriosa copia de las percepciones de Jacinta

para intercalar el siguiente juicio personal: «El sentimiento pintoresco

de aquellos tenderos se revela en todo. Si hay una columna en la tienda

la revisten de corsés encarnados, negros y blancos, y con los refajos

hacen graciosas combinaciones decorativas)) O: 317). Este pasaje funciona

como un mise en abyme textual, ya que no hace otra cosa el narrador

sino barajar sus propias combinaciones decorativas. El resultado es

un texto autoconsciente que se disfraza de la imagen (quimérica, por

seguro) de ser un texto mimético, portador de noticias y verdades. En

palabras de Michael Riffaterre, «le genre descriptif... semblait devoir

s' ouvrir sur la réalité. 11 n' en est rien: toutes les formes de la mimésis n'y

font autre chose que créer une illusion de réalité)) (30).

Finalmente, la escena de la calle de Toledo demuestra que el principio

ornamental galdosiano simultáneamente es responsable por delimitar

y trasgredir toda clase de marcos narrativos. Al mismo tiempo que la

descripción en Forlunata y Jacinta marca una transición entre figura y

9 En su estudio de Fortunata y Jacinta, Harriet TURNER investiga el recurso galdosiano

a la metáfora, la cual define como una figura de abstracción que nunca deja de arraigarse

en una experiencia concreta. Turner llega a una conclusión opuesta a la mía, ya

que tiende a descartar el aspecto ornamental de la metáfora: "his use of metaphor is so

basic and pervasive that figures of speech become an intrinsic part of mimesis, as opposed

to embellishment, appearing to move in the text as animated pieces of life» (94).

_ BIBLIOTECA GALDOSIANA

fondo, discurso y narración, se sirve de «perifollos .. formales (p. e., lenguaje

figurativo, repeticiones, retrospecciones y prospecciones) que violan

estas fronteras y rompen con el carácter lineal del relato. Para dar un

sólo ejemplo, al comienzo de la escena se establece que lo reproducido

corresponde a la percepción de Jacinta, pero antes de llegar a su conclusión

-«cuando se halló (Jacinta) cerca del fin de su viaje .. (318)- la

escena cambia varias veces su focalización para admitir también los ángulos

de visión del narrador y doña Guillermina. El hecho de que la Delfina

todo lo ve como si fuera proyectada sobre un telón trae a colación

la experiencia del marco teatral, distinguido por su propio juego de ilusiones

miméticas. Y la índole manifiestamente pictórica de toda la escena,

notada por Bly (127), sugiere que la visión que presenta está circundada

por un marco de pintura implícito. Mas el marco queda roto en

varios puntos, empezando con la confusión que siente Jacinta entre lo

exterior y lo interior, y la transgresión a la que da apertura no sólo es

estructural sino también psíquica. Da lugar al deseo ruptural y crea un

espacio en que autor, narrador y lector pueden entregarse al placer de

una experiencia enteramente verbal.

Entre el principio ornamental empleado por Galdós y la modernidad

literaria propiamente dicha existe menos distancia de la que se podría

pensar. La descripción al servicio de la exploración de estados subjetivos

de conciencia, el virtuosismo detallista que acaba por señalar el lenguaje

en vez del mundo, la exposición de partículas y sensaciones aisladas

la cual preludia la fragmentación del mundo y nuestras percepciones:

éstas son algunas de las maneras en que Galdós reorienta la estética de

la novela hacia lo moderno. Cuando Jacinta y Guillermina se pasean por

el mercado, su autor ya está en camino hacia el «arabesco total .. de que

hablaba el poeta Mallarmé y que señala una actitud radicalmente nueva

hacia la realidad y la escritura.

V CONGRESO GALDOSIANO lB

OBRAS CITADAS

BLY, Peter A. Vision and the Visual Arts in Oaldós. Liverpool: Francis Cairns, 1986.

EoFF, Sherman H. The Modern Spanish Novel. New York: New York University Press, 1961.

GILMAN, Stephen. Oaldós and the Art of the European Novel: 1867-1887. Princeton: Princeton

University Press, 1981.

GÓMEZ PALMEIRO, Rosendo. "El detallismo en la novela de finales del siglo XIX ... Noésis 1.1

(1985): 66-7.3.

GRABAR, Oleg. The Mediation of Ornament. Princeton: Princeton University Press, 1992.

GULLóN, Germán. La novela moderna en España (1885-1902). Madrid: Taurus, 1992.

GULLóN, Ricardo. Técnicas de Oaldós. Madrid: Taurus, 1980.

HAMON, Philippe. "What Is a Description? .. En French Literary Theory Today. Ed. Tzvetan

Todorov, trad. R. Cartero Cambridge y Paris: Cambridge University Press y Editions de

la Maison des Sciences de I'Homme, 1982. 147-78.

KRONIK, John W. "Galdós and the Grotesque ... Anales Oaldosianos 11 (1976) Anejo: .39-

54.

MENENDEZ y PELAYO, Marcelino. "D. Benito Pérez Galdós ... En Estudios y discursos de critica

histórica y literaria. Obras completas Madrid: CSIC, 1942. 10: 81-110.

PARDO BAZÁN, Emilia. La cuestión palpitante. Ed. Carmen Bravo Villasante. 2. a ed. Salamanca:

Anaya, 1970.

PÉREZ GALDÓS, Benito. Ensayos de critica literaria. Ed. Laureano Bonet Barcelona: Península,

1990.

- F'ortunata y Jacinta. Ed. Francisco Caudet. Madrid: Cátedra, 1982 2 tomos.

PITARCH, Antonio José y Nuria de Dalmases Balañá. Arte e industria en España, 1774-

1907. Barcelona: Blume, 1982.

RIBBANS, Geoffrey y John E. Varey. Dos novelas de Oaldós: "Doña Perfecta .. y "F'ortunata y

Jacinta ... Trad. Esther Berzosa Mateo y Alicia Bleiberg. Madrid: Castalia, 1988.

RIFFATERRE, Michael. "Systeme d'un genre descriptif ... Poétique 9 (1972): 15-.30.

TURNER, Harriet S. Benito Pérez Oaldós: "F'ortunata and Jacinta ... Cambridge: Cambridge

University Press, 1992.