HISTORIAS NACIONALES

Y PASIONALES:

LA INCÓGNITA Y REALIDAD

John H. Sinnigen

A pesar de sus diferencias formales,

La Incógnita y Realidad comparten con f'ortunata y Jacinta varias

problemáticas importantes. Publicadas en el mismo lustro, las tres novelas

son textos en que se retrata una sociedad nacional en crisis. En

f'ortunata y Jacinta se mira hacia el pasado, puesto que la acción se

centra en el Sexenio Revolucionario y la Restauración; el fondo histórico

es una crisis del régimen monárquico como árbitro de una nueva conformación

de diversos sectores sociales en el proceso del desarrollo del

capitalismo en España. En La Incógnita y Realidad, en cambio, se divisa

el futuro; se trata ya de una crisis nacional imperial, debido a la importancia

de Cuba. En las tres novelas unas historias de adulterio son emblemáticas

de la crisis social. En la ficción de los siglos XVIII Y XIX el adulterio

representa un desafío al matrimonio, pilar central de la organización

social burguesa y de su ideología, puesto que el matrimonio regula

las relaciones entre la pasión y la propiedad (Tanner 15). El adulterio, la

subversión de ese centro, cuestiona todo el tejido social (Tanner 86; ver

también Acosta de Hess). En estas obras galdosianas, las dos adúlteras,

Fortunata y Augusta, son inconformistas; se niegan a aceptar el papel de

buena esposa que la ideología patriarcal y burguesa les asigna. Su inconformidad

se manifiesta en un ilícito deseo sexual que las lleva a transgredir

las reglas matrimoniales, poniendo en tela de juicio lo que Augusta

denomina "todo el armatoste social .. {Realidad 68; cito de la edición

de la Guirnalda de 1890) y Fortunata "esas señoras circunstancias .. (11:

263). Al final las rebeldes son castigadas: Fortunata muere; Augusta

debe presenciar el suicidio de su amante. La rebelión de los dos fuertes

personajes femeninos es un elemento esencial de sus novelas, ya que

supone una fisura en el tejido familiar y social. La supresión de su rebeldía

y el castigo de esos personajes representa el establecimiento de

un nuevo orden, por frágil e inestable que éste sea.

Evidentemente los significados de estas historias de amor no son sólo

sociales. Los asuntos de sexo, familia y muerte son también un campo

donde se expresan preocupaciones psicosexuales, tanto de los lectores

mm BIBLIOTECA GALDOSIANA

como del autor. En gran parte, es mediante el mutuo compromiso emotivo

de los lectores y del autor que se establecen las bases para la crítica

social. Son las historias de amor las que evocan la "comunidad imaginada))

analizada por Benedict Anderson. Según Anderson, la "nación

como narración)) en el siglo XIX se basaba en el capitalismo de la imprenta

("print capitalism))) en el cual la novela permitía que los individuos se

figuraran miembros de una comunidad, a pesar de vivir en sociedades

cada vez más fragmentadas y anónimas -productos de la revolución

burguesa-. Igual que los lectores de la prensa, los lectores de esas novelas

podían suponer que su encuentro con el texto se reproducia en

toda la nación. Además, las diversas ramas de los medios impresos se

condicionaban y se reforzaban: el paisaje social y los sucesos históricos

presentados primero en la prensa se incorporaban en las novelas; las

reseñas críticas eran un sitio en el que los escritores dialogaban entre sí

y con su público sobre las relaciones entre novelas, criterios estéticos,

movimientos sociales, el rumbo de la nación y la condición humana;

muchos novelistas, Galdós entre ellos, eran también periodistas.

En el caso de La Incógnita y Realidad, esa comunidad imaginada no

se expresa sólo en la lectura de la novela como una experiencia en común

entre miles de lectores, sino también en la representación en la

novela de los comentarios sobre chismes y articulos de prensa, especialmente

con relación al crimen de la calle del Baño. Es decir, en las novelas

se retratan los medios de la formación de la comunidad imaginada

que ellas mismas ayudan a fomentar. Novela, prensa y chisme son textos

de índole melodrámatica, cuyo consumo produce placer a la vez que

un sentido de comunidad. En La Incógnita y Realidad hay una cadena

significante que vincula el crimen, el adulterio y la corrupción; mediante

dicha cadena se representa la producción de un sentido de comunidad

basado en el goce de la interpretación de la transgresión.

EL CUERPO FEMENINO FETICHIZADO y LA UNIÓN MASCULINA

En un estudio psicoanalítico de la novela realista europea, Peter

Brooks analiza algunas relaciones entre lo social y lo psicosexuaL entre

la economía capitalista y la economía de la libido, cada una de ellas con

sus propios fetiches. Hace destacar la función de la mirada y su asociación

con el placer y el conocimiento: «La valorización de lo social en

cualquier tradición realista se trata también del acto de conocer el mundo:

de la mirada como la inspección de la realidad. Desde el principio la

inversión erótica en el acto de ver está ligado inextricablemente a la inversión

erótica en el acto de conocer ... )) (54; las traducciones del inglés

son mías). La escopofilia se junta con la epistemofilia (término que Brooks

toma prestado de Toril Moi), el placer de ver y el de saber. La mirada

produce placer, no sólo en el acto de contemplar, sino también en el

proceso de indagar. En la tradición realista, el agente de la mirada es

V CONGRESO GALDOSIANO _

masculino, su objeto femenino: ,,(se ha supuesto que) el punto desde el

que se dirige la visión sobre el mundo es masculino .... Lo que se mira,

se desnuda, se destapa es femenino ..... (52). Por tanto, el narrador con

fruecuencia está en el lugar de un voyeur (59). La mirada, el conocimiento

y el placer se centran en el cuerpo femenino, el objeto contemplado

que debe ser dilucidado. Ese objeto, no obstante, no produce sólo placer,

sino que también es una amenaza, puesto que representa la castración.

El cuerpo femenino atrae, pero también atemoriza.

En La Incógnita es precisamente un cuerpo femenino la clave del

misterio evocado por el título. ¿Augusta es adúltera o no? ¿Quién puede

ser su amante? ¿En qué medida está involucrada en la muerte de Federico

Viera? Este misterio sexual está vinculado al misterio social que suponen

la sociedad madrileña y la política nacional para el forastero Manuel

Infante, el ingenuo narrador que acaba de llegar a Madrid para asumir

su puesto de diputado. Este Infante se coloca en el lugar del voyeur:

observa, interpreta y representa. En cierta medida es como un niño cuyo

conocimiento social se articula con el deseo erótico. Son dos procesos

que se representan en las cartas de Infante a su interlocutor, Equis Equis.

El placer y el conocimiento están presentes en función de la unión masculina

frente al cuerpo femenino; los actos de descubrir, escribir y leer

están marcados por el placer, el temor y el poder masculinos. De modo

que el análisis social toma la forma de una representación patriarcal.

Representar es conocer y controlar. Como explica Brooks, citando tanto

los estudios cinematográficos feministas de Laura Mulvey como a

Freud, una manera de enfrentarse a la amenaza de la castración representada

por la mujer, es la fetichización, la fragmentación del cuerpo

femenino y la sustitución del pene castrado por otro objeto. Augusta,

precisamente, es una figura fetichizada. En su primera descripción de

ella, Infante se fija en los ojos penetrantes y la boca grande de su prima

(La Incógnita 22-23; cito de la edición de la Guirnalda de 1889). Se siente

enormemente atraído a los botones de sus guantes (La Incógnita 169).

Simultáneamente encomia y deshumaniza su cuerpo: "Me la figuro

con poca ropa, y me extasío ... , castamente estético, delante de la estatua

viva, considerando con la mayor formalidad que la belleza de las líneas

convierte la carne tibia en el más honesto de los mármoles .. La Incógnita

23-24). En una inversión del gesto de Pigmalión -que se enamoró

de una estatua de su propia hechura y la convirtió en persona para

casarse con ella- Infante transforma a la mujer amenazante y desconcertante

en una estatua. Así se mitiga la amenaza. Convertida en artefacto

de su creación, Augusta puede ser poseída, controlada y moldeada por

él. Sobre la imagen fetichizada se inscribe la unión masculina basada en

la desvalorización de las mujeres. Esta unión comienza con las cartas de

Infante a Equis Equis y termina en dos decisivas escenas fantasmagóricas

en las que Federico Viera y Tomás Orozco se proyectan en sendas

imágenes del otro. En las dos escenas Augusta está presente, pero está

excluida de los diálogos entre el personaje y el fantasma en los que ella

mm BIBLIOTECA GALDOSIANA

está degradada por medio de una identificación con la prostituta Leonor.

El abrazo entre Orozco y el fantasma de Viera con que se da fin a Realidad

representa el triunfo del espíritu sobre la materia, lo masculino sobre

lo femenino.

Los DIVIDIDOS SENTIMIENTOS MASCULINOS

Se ve que la representación del fuerte personaje femenino rebelde es

una manera de controlarlo, de poseerlo. Es decir, funciona como un

medio para indagar el deseo masculino. Ese deseo está presentado en el

contexto de unos sentimientos divididos: la mujer como la compañera

pura versus la mujer como la amante degradada. Según Dorothy Dinnerstein

esta ambivalencia remonta a la infancia y es la expresión en el hombre

adulto de la adoración y la rabia que el niño sintió hacia su madre.

Toma la forma de una división entre el cariño y la pasión: "la pasión lleva

todos los impulsos enojados y depradores de los cuales el lado protector

y confiado de su amor para la mujer tiene que estar apartado.

Puede mantener el amor tierno separado del sensual expresándolos o

hacia mujeres diferentes, o hacia la misma mujer en situaciones o humores

diferentes .. (69-70). Infante, por ejemplo, expresa sus sentimientos

divididos hacia su prima: se la imagina virtuosa y casta, y también

infiel y accesible; ángel y puta, es el objeto idealizado al que quiere adorar

y el objeto degradado al cual quiere seducir. Viera, en cambio, los

expresa hacia dos personajes diferentes. Augusta es el objeto de su deseo

sexuaL Leonor la compañera y confidente. El erotismo y el cariño

son sentimientos mutuamente exclusivos. Esta división se resume en un

breve diálogo que sostiene con su criada, Bárbara:

FEDERICO: - ... ¡Ah! Bárbara. Eres un ángel..., digo, precisamente un ángel,

lo que se llama un ángel, no, pero .... Pero sí una hembra mestiza; hermosa

y espiritual mula, nacida de la yegua humana y del asno divino. Dime:

... ¿Dónde encontraré yo la compañera de mi vida, la que reúna en un solo

sentimiento el amor y la confianza, la ilusión y la amistad?

BÁRBARA: -Pues eso ... en cualquiera de las que pertenecen al bello sexo

lo podría encontrar (Realidad 349-50).

"Hembra mestiza .. , ni amante ni confidente, la otra de clase inferior en

la que la unión del erotismo y el cariño puede ser proyectada sin peligro,

Bárbara representa explícitamente lo que antes era implícito: el disgusto

de Federico no es una función de las imperfecciones de Leonor o

Augusta, sino de la división de su propia psique.

EL ENTORNO FAMILIAR

En estas novelas las crisis, tanto las psíquicas como las sociales, se

manifiestan en un entorno familiar en el que se destacan diversos conV

CONGRESO GALDOSIANO _

flictos edípicos. (La estructura edipcia ha sido estudiada también por

Carlos Feal Deibe). La institución de la familia, sitio fundamental de la

reproducción de la ideología burguesa y patriarcal, resbala. Los conflictos

edípicos no sólo se encuentran en el argumento central sino también

figuran en la historia intercalada del crimen de la calle del Baño. En la

relación entre Augusta y Federico las insinuaciones incestuosas son claras.

Augusta trata a su amante como un niño: busca en él la novedad, el

desorden y el dolor que faltan en su cómodo, ordenado matrimonio sin

niños. Federico se resiste a este deseo de su querida; no hará el papel

de Edipo. Tiene relaciones sexuales con Augusta, y no permitirá que ella

ocupe el lugar materno. Aunque contempla la posibilidad de matar a la

posible figura paterna (<(quizá la víctima que presiento será Tomás .. (Realidad

357)), evita ese desenlace. Para escaparse del triángulo edípico, se

suicida. El desplazado hijo realiza sus sentimientos agresivos hacia la figura

materna, en este caso al privar a Augusta de su único niño; la agresión

luego rebota sobre él en un acto en el que también se exonera de

un posible parricidio.

El misterio del crimen de la calle del Baño también es un asunto familiar.

Basadas en el histórico crimen de la calle Fuencarral, sobre el que

el Galdós periodista comentó extensamente durante el mismo período en

que estaba escribiendo estas dos novelas (Lida, Gullón), las versiones del

crimen de la calle del Baño manifiestan diferencias con las del suceso

histórico que nos traen una vez más a los amores edípicos. En el crimen

de la calle Fuencarral hubo sólo una víctima, doña Luciana Barcina. Fue

encontrada sola en el suelo de su dormitorio. Se sospecha de dos posibles

asesinos, una criada o su hijo. En la versión novelística, hay dos

víctimas, doña Bernarda, una madre joven de estado desconocido y su

niño de pocos años. Las víctimas son encontradas juntas, en la cama de

la madre. Nuevamente los posibles asesinos son dos, pero los parentescos

y sexos varían del suceso histórico: en este caso son un criado o la

madrastra. Es decir, la causa del crimen en la versión novelística ya no

es el hijo del suceso histórico, sino una madre, una mala madre, la madrastra.

Estos cambios sugieren una intensa agresión psíquica contra la

figura materna: se la fragmenta entre la buena madre muerta y la mala

madrastra. Se acusa a la madrastra del asesinato del hijo y de la buena

madre. Las víctimas se encuentran en un lecho mortal, lugar que evoca

deseos incestuosos que también son castigados. Es una auténtica «orgía

de destrucción .. 1 en la que, igual que en el caso de Pederico Viera, la

agresión hacia la madre rebota contra el hijo.

Especulamos que los cambios hechos por Galdós al incorporar el crimen

de la calle de Fuencarral en estas novelas pueden estar relaciona-

1 "Con relación a la producción artística, (Melainel Klein y (Jacquesl Lacan mantienen

que la orgía de destrucción evidente en los juegos infantiles se repite en la proyección

adulta de malos objetos internos en obras de arte ..... (Moorjani 7). Quisiera expresar

mi agradecimiento a mi compañera Angela Moorjani por sus ideas y comentarios

criticos sobre este trabajo.

'A:t:l BIBLIOTECA GALDOSIANA

dos con los sentimientos contradictorios del autor frente a la muerte de

su propia madre en abril de 1887, algo más de un año y medio antes

de la publicación de La incógnita. Se expresa una fuerte agresión hacia

la figura materna que rebota en un sentido de culpabilidad en el hijo. Algunos

detalles de las versiones del crimen apoyan esta hipótesis. A la

madrastra "la vieron un día en "la Palma", comprando cintas para sombreros

..... (Realidad 39). El nombre de una tienda asocia a la asesina con

el hogar materno 2. Según un rumor relatado por Federico Viera (el hijo

más importante de las dos novelas), hubo un error en la identificación

de la victima; la muerta era realmente "Una señora recién venida de

Cuba, y cuyo nombre nadie sabe.. (Realidad 33). Esta variante sugiere

una vinculación entre la buena madre muerta -de estado civil desconocido-

y otra señora venida de Cuba, Adriana Tate, madre de Sisita, la

tan añorada prima y novia del Galdós adolescente. Según Berkowitz,

doña Dolores siempre trató a Adriana Tate y su hija ilegítima como intrusas

e hizo todo lo que pudo para que la relación entre Sisita y Benito no

prosperase (17-18). Después de la marcha de Galdós a Madrid, hizo que

Sisita volviera a Cuba, donde se casó, tuvo una hija y murió en 1872; su

caso puede haber sido otra posible fuente de la buena madre asesinada

por la mala en la historia del crimen.

En medio de tanto enredo psicosexual, la historia intercalada del crimen

de la calle del Baño señala de nuevo hacia el nivel social. Detrás de

los presuntos criminales se vislumbra la presencia de personas influyentes.

Tanto el gobierno como la justicia y la religión están comprometidos

en las varias versiones y rumores sobre el asunto. La madrastra, protegida

y amparada por "elevadísimos personajes .. (La Incógnita 179) del gobierno

y de la Iglesia, mata a la señora que viene de Cuba y su hijo. El

sobredeterminado nombre "Cuba .. une lo psíquico con lo social: en cuanto

a lo psíquico, la familia Pérez Galdós tuvo mucho contacto con Cuba y

allí nació y murió Sisita; al nivel social, la pérdida de Cuba significó el fin

de lo que fue el gran imperio español. Por una parte el crimen está ligado

con Cuba por asociación, ya que, como Denah Lida ha señalado (68), son

temas de conversación que se tocan (por ejemplo, La Incógnita 178 y

Realidad 30). Por otra, el crimen y Cuba están vinculados temáticamente

por medio de su relación con la corrupción en altas esferas y la ruptura

de la familia, en el caso de Cuba la metafórica familia hispánica imperial.

De modo que, en una especie de preludio al 98, la corrupción en las altas

esferas de la sociedad viene a ser la causa del fin del imperio.

EL FINAL Y EL FUTURO

Realidad termina con un significativo abrazo entre Orozco y el fantasma

de Viera. Hacia el final de Fortunata y Jacinta hay otro abrazo desta-

2 La susceptibilidad a esta interpretación se manifiesta en la edición de las obras

completas de Sainz de Robles, donde se lee "Las Palmas .. (799).

V CONGRESO GALDOSIANO mm

cado, el abrazo imaginario entre Jacinta y la que era su rival. Estos dos

abrazos sugieren importantes diferencias entre los finales de sus novelas.

El abrazo imaginado por Jacinta es un gesto de solidaridad materna,

posibilitada por la mediación de un niño. Sugiere una reconciliación que

tal vez conduzca a una sociedad regenerada. Al final de Realidad, en

cambio, no hay ni madres ni niños, ni ninguna expresión de esperanza

para el futuro de una sociedad corrupta. La Incógnita y Realidad narran

un futuro pesimista para la nación, pronóstico que se realiza en la siguiente

década.

Los diálogos de Galdós continúan: el psíquico, el social, el literario.

Las fisuras en la sociedad de la Restauración, cada vez más evidentes a

partir de 1886, se narran por medio de una emblemática historia de adulterio

en que la atracción y la hostilidad hacia mujeres fuertes -como

Pardo Bazán, que se reconoció en Augusta (81)- están manifiestas. La

historia intercalada del crimen de la calle del Baño vincula esta hostilidad

a los sentimientos contradictorrios del autor hacia su difunta madre.

Entre las más metaliterarias de las novelas de Galdós, La Incógnita y

Realidad señalan explícitamente el vínculo en la tradición realista entre

los actos de escribir y leer y el placer y la unión masculinos. El abrazo

misógino al final entre Orozco y el fantasma de Viera parecería cerrar

este espacio literario a las mujeres. Sin embargo, como acontece con

frecuencia en las novelas de Galdós, la cosa no es tan sencilla. Aunque

el autor hace dormir a Augusta, no deja que sea ni seducida ni sometida.

Cuando Orozco intenta persuadirle que confiese su adulterio, Augusta

se niega rotundamente. Así se deja en su lugar la transgresión femenina,

ese desafío al «armatoste social .. que tan acertadamente censuró la

castigada transgresora.

_ BIBLIOTECA GALDOSIANA

OBRAS CITADAS

ACOSTA DE HESS, Josefina, Galdós y la novela de adulterio. Madrid: Pliegos, 1988.

ANDERSON, Benedict, Imagined Communities. Londres, Verso, 1983.

BERKOWlTZ, H. Chonon, Pérez Galdós: Spanish Liberal Crusader. Madison, Univ. of Wisconsin

p, 1948.

BROOKS, Peter, "The Body in tbe Field of Vision", Paragraph 14 (1991), 46-67.

DINNERSTEIN, Dorothy, The Mermaid and the Minotaur. Nueva York, Harper, 1977.

FEAL DEIBE, Carlos, "Honor y adulterio en Realidad!." Anales Galdosianos 12 (1977), 47-

62.

FREUD, Sigmund, "Fetishism" Standard Bdition of the Complete Psychological Works. Vol.

21. Trad. y Ed. James Strachey. Hogarth, Londres, 1961.

GULLóN, Ricardo, "Una novela psicológica." Insula 82 (octubre 1952), 4.

LIDA, Denab. "Galdós, entre crónica y novela." Anales Galdosianos 7 (1973), 63-77.

MOl, Toril, "Patriarchal Thought and the Drive for Knowledge." New Directions in Psycboanalysis

and Feminism. Ed. Teresa Brennan. Routledge, Londres, 1989. 189-205.

MOORJANI, Angela, The Aestbetics of Loss and Lessness!. Nueva York, Sto Martins, 1992.

MULVEY, Laura, "Visual Pleasure and Narrative Cinema." Visual and Other Pleasures.

Bloomington, Indiana, Indiana UP, 1989, 14-26.

PARDO BAZÁN, Emilia, Cartas a Galdós. Ed. Carmen Bravo ViIlasante. Madrid, Turner, 1978.

PÉREZ GALDÓS, Benito, Fortunata y Jacinta. Ed. Francisco Caudet. 2 vols. Madrid, Cátedra,

1983.

- La Incógnita, Madrid, La Guirnalda, 1889.

- Realidad, Madrid, La Guirnalda, 1890.

- Realidad, Vol. 5 de las Obras completas. Ed. Federico Sainz de Robles. Segunda ed.

Madrid, Aguilar, 1950. 789-90l.

TANNER, Tony. Adultery in the Novel. Baltimore, Johns Hopkins UP, 1979.