EL DESASTRE DEL 98 •

EN LA OBRA DE BENITO rÉREZ

GALDÓS (1895-1905)

Julián Avila Arellano

La solución del enigma que voy a

proponerles pasa porque repensemos nuestra consideración del realismo-

naturalismo decimonónico y, muy en especial, el galdosiano. Se trata

de la aún no averiguada presencia en la creación literaria de Galdós

de todo el proceso autonomista e independentista cubano mientras este

ocurría. Por supuesto que no se trata de tratamientos explícitos y directos

del tema l.

1 De sobra son conocidos, todos sus biógrafos lo tratan, las íntimas conexiones personales,

familiares y profesionales de este escritor con Cuba. Conocia de primera mano

los problemas de la colonia e, incluso, en 1914 tuvo como proyecto el realizar un Episodio

Nacional con ese título, Cuba, tan emblemático, en el que recogería el período

comprendido entre 1868-1902. En la década de los 80 (9 de noviembre de 1884 y el

25 de febrero de 1885) Galdós enviaba dos artículos a La Prensa de Buenos Aires: CubaFilipinas

y Furor colonial y otros furores (Benito Pérez Oaldós, Obras inéditas. Ordenadas

y prologadas por Alberto Ghiraldo. Vol. VI. Cronicón (1883-1886). Madrid, Renacimiento,

(1924), págs. 63-72 y 157-162) sobre los problemas económicos de las colonias

españolas y sobre el furor colonial de los europeos. En 1914 en una entrevista

que le hizo José María Carretero Novillo para La Esfera entre sus respuestas Oaldós manifestaba

estos proyectos literarios entre los que se encuentra la intención de recoger

las dos guerras independentistas cubanas en un Episodio Nacional: .. ( .... ) por el momento

tengo idea de hacer dos obras de teatro para el año próximo; pero eso está todavía

en el secreto de la gestación espiritual... Novelas, no ... Me faltan tres episodios, que

serán Sagasta, Cuba, y Alfonso Xl/l ... Tengo el propósito, para hacer el segundo, de irme

a la isla de Cuba a pasar allí dos meses para documentarme bien.» (La Esfera, 14 de

enero de 1914, págs. 1-2.) Sólo conozco los trabajos de dos galdosistas que se han

aventurado por estos derroteros del tema hispanoamericano dentro de la obra de Oaldós.

En ellos se realiza un recuento incompleto y catalogación de más de medio centenar

de referencias puntuales presentes a lo largo de su obra, que no llega al tratamiento

en profundidad que propongo. Véanse Angel del Río, .. Notas sobre el tema de América

en Oaldós», en Nueva Revista de Filologia lfispánica, XV, 1961. Reimpreso en Estudios

galdosianos. New York, Las Américas, 1969, págs. 119-139. Sebastián de la Nuez,

.. Algunas relaciones de Oaldós con la América Hispana», en Actas del 1 Simposio de Literatura

Española. Salamanca del 7 al ll-V-1979, ed. Alberto Navarro Oonzález. Salamanca,

Edcs. Universidad de Salamanca, 1981, págs. 119-135. ID., .. El tema de América en

el teatro de Oaldós», en lfomenaje a Pedro Sainz Rodríguez, 11. Madrid, FUE, 1986, págs.

461-472. ID., Oaldós y América. Lección inaugural. Curso 1988-1989. La Laguna, Unimm

BIBLIOTECA GALDOSIANA

La actualidad cubana desde 1868 hasta 1905 impregna como tal de

contenidos alegóricos las parábolas narrativas y teatrales de Galdós, pero

no se manifiesta explícitamente ni en esta obra ni en otras manifestaciones

paraliterarias, exceptuando las ya indicadas.

El fenómeno está ahí, desafiante, a la espera de que lo colonicemos.

La situación recuerda mucho a las parábolas bíblicas con sus dos planos

isotópicos, el superficial directamente accesible para el lector o el estudioso

de esta obra, y el profundo, el alegórico, sólo para los iniciados y

elegidos. Y a veces, ante el escepticismo que pueden suscitar este tipo

de estudios, se vienen sin querer a la memoria aquellas duras palabras

de Cristo del Evangelio de San Mateo, capítulo 13, versiculo 16: «Porque

se ha endurecido el corazón de este pueblo, y se han hecho duros de

oídos, y han cerrado sus ojos, para no ver con sus ojos y no oír con sus

oídos, y para no entender con su corazón.»

El tema, sin embargo, suscita interesantes cuestiones sobre este tan

trillado realismo decimonónico. Por ejemplo, se suele insistir mucho en

la actitud de objetividad y de impersonalismo del escritor realista, pero

no se hace tanto hincapié en cambio sobre la necesidad de un talante

similar en el destinatario. Y así, se ha pasado por alto la capacidad comprensiva

de una sociedad, la de Galdós, en la que primaban -sobre todo

en el espectáculo teatral- los gestos grandilocuentes, melodramáticos,

neorrománticos, de un Rafael Calvo y Revilla o de la extraordinaria versatilidad

de María Guerrero Torija.

Contaminados también del psicologismo y del poder omnímodo actual

del creador sobre su obra, ya hemos olvidado que, como propone

el profesor Laureano Bonet, entonces «el afán por analizar los conflictos

generales y particulares de la sociedad decimonónica igualaría la literatura

de ficción y la historia ante los ojos del escritor realista del pasado

siglo» 2. Es decir, que hemos perdido la conciencia de la actualidad histórica

que debería estar presente en la creación galdosiana, a no ser que

reduzcamos esa presencia a los elementos costumbristas y melodramáticos

que componen el plano superficial de sus contenidos, pues a los

referentes históricos más o menos remotos no creo que se les deba considerar

actualidad del narrador. Porque, por un lado, creo que una estimación

tal dejaría bastante mal parado al realismo galdosiano, casi

cercano al sentimentalismo melodramático y demagógico de la narrativa

social de la Sociedad Literaria de los Ayguals de lzco. Y, además, nos

encontraríamos con un escritor cuyas tres cuartas partes de su producversidad

de La Laguna, 1988. Personalmente llevo varios años investigando este simbolismo

hispanoamericano como actualidad operativa y pregnante en los contenidos y rasgos

expresivos de sus creaciones según se puede encontrar sobre todo en El personaje

femenino del teatro de Benito Pérez Oaldós. Una aproximación al simbolismo histórico

del escritor. Madrid, Universidad Complutense, 1992, págs. 657-832 y 921-997, Y por

extenso en La historia lógico-natural de los españoles de ambos mundos de Benito Pérez

Oaldós. Las Palmas, Excmo. Cabildo Insular, 1993.

2 Vid. Laureano BONET MOJICA, De Oaldós a Robbe-Orillet. Madrid, Taurus, 1972,

págs. 32-33.

V CONGRESO GALDOSIANO mi

ción -46 Episodios y una quincena de novelas y dramas-, construidos

sobre referentes históricos claramente perceptibles, debería ser considerada

histórica y, como tal, más romántica que realista.

Hay que estar, sin embargo, creo, más de acuerdo en este punto con

el profesor Amado Alonso.3 cuando afirma tajantemente que la obra galdosiana

no es histórica porque ni recupera el pasado arqueológicamente

ni se queda anclado, evadido, en él. Hay que reafirmar el sentido prospectivo,

ucrónico, de toda ella. La tensión por la cual los referentes

históricos o biográficos que soportan sus arranques diegéticos, se van

desenvolviendo orgánicamente hasta proyectar la luz de su experiencia

ya explícita en un presente homogéneo, para transcenderlo en un futuro

mejor diseñado.

No se puede leer impunemente la obra de Galdós en la actitud frívola

y personalista que el Modernismo ha generalizado en nuestra época. Es

preciso tener al lado un buen libro de Historia. Así entenderemos que la

actualidad que alimenta el realismo-naturalismo de Galdós no es Trafalgar,

el reinado de Carlos IV, la Guerra de la Independencia, los reinados

de Fernando VII, María Cristina de Borbón, Isabel 11 o las Guerras Carlistas

y los pronunciamientos, motines y revoluciones de estos períodos. La

actualidad de Galdós es la clase media revolucionaria del final del reinado

de Isabel 11, la Revolución del 68 y el Sexenio Revolucionario, la Primera

República, sus cantonalismos y su amansamiento posterior, la Restauración,

la Guerra Grande cubana o primera guerra independentista, la

Guerra carlista, los gobiernos consensuados y el turno pacifico de los

partidos de los 80, el fracaso de los proyectos autonomistas para las

colonias entre 1880 y 1894 -proyectos tan cargados de intereses torquemadescos-,

el regeneracionismo finisecular, la segunda guerra independentista

cubana, el Desastre del 98, el relevo colonial de los Estados

Unidos, los rebrotes clericales y el intrusismo militar en los primeros

años del reinado de Alfonso XIII, el republicanismo y el socialismo hasta

llegar a tocar los preliminares de la Guerra Civil del .36 en las turbulencias

económicas y políticas de la Primera Guerra Mundial y en los enfrentamientos

sociales de 1917.

Y ahora volvemos al enigma del principio, porque yo preguntaría si

alguien es capaz de señalar alguna manifestación explícita en la que

Galdós o Clarín nos digan qué están escribiendo sobre la Revolución del

68 o sobre la Primera República, sobre Amadeo, sobre la Restauración,

sobre Alfonso XII, sobre Cánovas, Sagasta, Alfonso XIII, Melquiades Alvarez

o Pablo Iglesias.

El realismo de estos escritores les hace igualar historia y literatura de

ficción, como dice Laureano Bonet, pero se podía matizar más un proceso

cosmovisionario que se ha venido consolidando desde los primeros

articulos costumbristas románticos. La actualidad alimenta, estimula la

.3 Amado ALONSO, "Lo español y lo universal en Galdós», en Materia y forma en poesía.

Madrid, Gredos, 1965, págs. 230-256 (sobre todo, págs. 243-245).

mm BIBLIOTECA GALDOSIANA

expreslOn artística, pero ésta para conseguir su plena realización como

obra de arte, ha de servirse de otros modelos más explícitos. La actualidad

por su propia naturaleza de ser un presente en proceso de autorrealización,

no dispone del rostro definido que precisaría para ser aprehendida

y transportada tal y cual es a la expresión literaria.

He aquí que nos encontramos con una de las claves más relevantes

del realismo galdosiano. Los referentes históricos, los señalados más

atrás, y otros biográficos, que no podré tratar aquí, son esos moldes, ese

plano superficial en el que aflora por resonancias y sobrecargas simbolizadoras

una actualidad que acaba por este medio de perfilarse en sus

rasgos peculiares, casi al mismo tiempo que está ocurriendo. El ideal es

que la máscara ficticia, melodramática y costumbrista que proporciona

el referente histórico o biográfico se acople perfectamente con la actualidad

que se desea materializar sugiriéndola, pero esto no suele ocurrir

frecuentemente, a pesar de la sensación de veracidad histórica que nos

producen los tratamientos galdosianos de esos referentes. Como veremos,

además de las coincidencias cronológicas que precisa este método

de reconstrucción realista, también se producen fuertes desviaciones

interpretativas, que son igualmente ilustrativas acerca de los contenidos

alegóricos de actualidad que contienen las parábolas galdosianas.

Pasemos sin más preámbulos a lo especifico de esta exposición. En

el período que rodea el desastre del 98, desde el comienzo de la última

guerra independentista hasta la consolidación constitucional de la Isla

bajo la protección norteamericana en 1905, la presencia del tema y de

la preocupación colonial de Galdós resulta evidente, si se contempla teniendo

en cuenta esos indicadores mencionados que son la cronología,

las coincidencias diegéticas y las desviaciones interpretativas.

De los planes -según los llama Galdós 4_ que hasta ahora ha confeccionado

para recoger en su producción literaria esta actualidad cubana,

en estos últimos años se van a repetir dos, el del autonomismo prolongado

en independentismo, y el de los torquemadas para tratar a los

nuevos amos y administradores norteamericanos.

El plan autonomista -que también se podría llamar esquema actancia!,

dada la persistencia del modelo melodramático en el reparto de funciones

que soportan los personajes-, era lo más frecuente en el primer

período de la Guerra Grande cuando las tropas peninsulares, entretenidas

con los cantonalismos y el carlismo interior, no podían acudir al territorio

cubano, quedando los hacendados desprotegidos y desesperados

ante las impunes devastaciones y tropelías de los insurrectos.

Galdós, yendo entonces, como siempre, al fondo moral de los acontecimientos,

traducía simbólicamente estas posiciones de reivindicación

autonomista frente al despotismo económico exasperado de los patriarcas,

con esquemas actanciales de fuerte contenido sentimental.

4 "Para mí el estilo empieza en el plan. Dentro de un asunto, lo que acepto, lo que

rechazo; lo que va a entretenerme y a divertirme, según vaya escribiéndolo». Luis BELLO,

"Paréntesis. Aniversario de Galdós. Diálogo antiguo)), Bl Sol, 4-1-1920, pág. 1.

V CONGRESO GALDOSIANO mItJ

Jóvenes como Pepe Rey acababan trágicamente ante la insensible intemperancia

de los mayores, pretendiendo inútilmente una promoción

personal y social que se materializaba en afanes amorosos, símbolos

psicológicos y morales de los afanes autonomistas.

Si observamos los argumentos de las dos primeras novelas históricas

y los de la primera serie de los Episodios, se podría replicar que tales

fracasos corresponden a la crisis histórica del liberalismo español peninsular

en las primeras décadas del siglo XIX, que es el soporte y referente

histórico de tales argumentos. Pero a ello, a su vez, se le podría proponer

como contrarréplica que el mismo problema estaban viviendo los

cubanos en la actualidad del escritor de los años 70, con la diferencia

de que las motivaciones ideológicas que sustentaban el despotismo tradicionalista

en la Península, en el territorio colonial lo eran de exclusivismos

socioeconómicos contra una masa de esclavos cuyas pretensiones

liberalizadoras se sentían como la muerte definitiva del sistema económico

de la Isla fundamentado en las explotaciones extensivas e intensivas

de los monocultivos.

Con la Restauración y la llegada masiva de los soldados peninsulares

a la Colonia, el sistema actancial propuesto cambia de actuantes, aunque

no sus funciones principales. En una primera fase, entre 1876 y el

Convenio del Zanjón de 1878, el enfrentamiento entre hacendado e insurrecto

se transforma en guerra civil entre insurrectos y sus hermanastros

los guerrilleros cubanos aliados ahora con las tropas peninsulares.

El paralelismo de esta actualidad galdosiana con los enfrentamientos

peninsulares entre liberales y tradicionalistas se repite, y, distinguiendo

del mismo modo sus componentes ideológicos y/o económicos, vuelven

a solaparse el período fernandino y esta segunda fase de la historia cubana.

El guerrillero tradicionalista se identifica con el guerrillero cubano

-voluntarios de la propiedad y tropas peninsulares-, que defienden los

privilegios socioeconómicos y políticos de los hacendados. El liberal

Monsalud, con el insurrecto que busca su liberalización autonomistas

frente a aquéllos.

Los enfrentamientos entre los dos hermanos Carlos Navarro y Salvador

Monsalud concluyen, casualmente, al tiempo que se firma el

Convenio del Zanjón. Ahora los desarrollos diegéticos inician nuevos derroteros.

Después de recibir este insurrecto liberal que es Monsalud la legitimación

social y la mitad de la herencia materna en Los Apostólicos

de la primavera de 1879, comienza para él otra competencia, ahora breve

y pacificamente terminada a su favor, con el honrado comerciante

Benigno Cordero por la mano de la dulce Solita Gil. Es una intriga sentimental

cuya simbología se ciñe muy bien al tono predominantemente político

y no económico que tiene el desenlace del reinado fernandino en

la década de los 30, que es el referente histórico de la narración. Pero

también coincide no con la realidad peninsular, en la cual tales opciones

son insignificantes después de la Restauración, sino con el resultado de

las negociaciones del Convenio del Zanjón en Cuba, ya que por la pro1m]

BIBLIOTECA GALDOSIANA

pia naturaleza geográfica y social de la Isla, lo político y lo económico

son los dos pilares de su subsistencia histórica. Galdós consideró que habían

primado en las deliberaciones los intereses políticos sobre los económicos,

o, al menos, él lo prefirió así, según volveremos a encontrar en

la década de los 90, cuando en dramas como La de San Quintín hace

que el futuro renovador de la Isla se encuentre en los activistas políticomilitares

y no en los comerciantes y hacendados.

Mientras tanto se levantan las partidas que van a protagonizar la Guerra

Chiquita hasta 1880, anuncio amenazador del estallido que se

producirá en Baire quince años más tarde. Al calor de esta actualidad Galdós

terminará la serie con Un faccioso más y algunos frailes menos, recordando

el comienzo de la nueva fase bélica carlista, mientras quedaba

atrás el furibundo Carlos como primer encuentro violento del tradicionalismo

con la modernidad, el que corresponde a la Guerra de la

Independencia y a los dos reinados de Fernando VII. O lo que es lo mismo,

en clave de actualidad, la derrota del despotismo conservador de hacendados

y guerrilleros cubanos ante las garantías liberalizadoras que

había dado Martínez Campos en el citado Convenio de 1878.

Insisto en el hecho de que todo este desarrollo interpretativo del simbolismo

galdosiano se fundamenta en el principio de la actualidad como

contenido necesario en la creación realista, y en las coincidencias cronológicas

y diegéticas que se pueden detectar en estas apreciaciones macrotextuales

de los diferentes bloques de su producción.

Entrando ya en el período que nos ocupa de 1895 a 1905 con la experiencia

iluminadora de los análisis establecidos y con los indicadores

de las coincidencias apuntadas, nos encontramos, según esa apremiante

actualidad que es condimento necesario para la creación realista, con

la recuperación de aquellos esquemas actanciales autonomistas primeros,

mezclados con algunos de guerra civil fratricida.

La ferocidad de estos últimos sólo se da en el drama La fiera de finales

de 1896, coincidiendo con la guerra de destrucción total que Weyler

y los insurrectos están realizando entonces en la Isla. El argumento está

tomado, como era de esperar, de un suceso que había dejado sin desarrollar

en Los cien mil hijos de San Luis 5, el episodio compuesto a prin-

5 Exactamente al final del capítulo V, y se trata de la derrota de los tradicionalistas

y conquista de La Seo por el general liberal Mina -insurrecto autonomista-, diríamos

hablando en clave colonial. Indudablemente no podía Galdós recordar este episodio victorioso

para los liberales, en una actualidad cubana del todo contraria, es decir, cuando

los invasores del general Martínez Campos y los guerrilleros, es decir, el bando más conservador

estaba barriendo a los insurrectos cubanos y preparando el Convenio del Zanjón.

El narrador se salta limpiamente el incongruente episodio que se encuentra dentro

del referente histórico que está siguiendo, con estas sencillas palabras: "Nota del autor:

Aquí concluye el primer fragmento de las curiosas Memorias.

Como el segundo se refiere a sucesos ocurridos en la primavera del 23, resultando

una interrupción de siete meses, nos vemos en la necesidad de llenar tan lamentable

vacio con relaciones propias, que abreviaremos todo lo posible para que no echen de

menos por mucho tiempo las aventuras de la dama viajera, contadas por ella misma.»

V CONGRESO GALDOSIANO IDI

cipios de 1877, cuando lo mismo que en el tiempo de Weyler, aunque

no del mismo modo, la presencia del conservadurismo militar y económico

español peninsular se volvía a hacer sentir, con Martínez Campos,

en aquellos territorios, reuniendo, como en 1823, a guerrilleros cubanos

y tropas invasoras, como entonces se unieron tropas francesas y partidas

de tradicionalistas. El drama, además, incluye otro elemento muy

revelador de la situación cubana de 1896, la presencia del espionaje y

la conspiración desde instancias extranjeras, aludido ya en Doña Perfecta

y en Un voluntario realista, por ejemplo, pero cada vez más patente y

activo en la medida en que se acerca ese desencadenante final que es la

interesada voladura del Maine.

En el resto de los argumentos, si exceptuamos el de Torquemada y

San Pedro, en el que repite Galdós la apreciación que ya he adelantado

en La de San Quintín de la situación terminal de estos hacendados decadentes,

predomina el esquema autonomista, curiosamente remodelado

ahora en el sentido independentista que impone la nueva situación

de los años 90.

Para recoger esta nueva actualidad histórica el creador elimina aquellos

inmediatos e inapelables finales trágicos primeros, y permite que los

jóvenes amantes puedan encontrarse y convivir durante un cierto tiempo

logrando efímeramente la realización de sus ilusiones y, con ello, su

ensayo de promoción histórica. Para Galdós, sin embargo, esta sensación

de independencia es una ilusión pasajera, como de hecho lo fue si tenemos

en cuenta que la salida cubana del protectorado español en 1898

supuso su caída en el norteamericano hasta 1959, y en el comunista

soviético después.

Por esto coloca la convivencia de estos jóvenes -Nazarin y Halma

serán casos especiales que no es posible tratar ahora- en unas condiciones

de precariedad económica y social insostenibles, situación que

los impulsa a comportamientos desesperados, y a caer en redes sentimentales

ajenas que acaban con su ensayo independentista. En estos

fracasos y rupturas amorosas que afectan a jóvenes como Federico Viera,

José León, Rafael Arista Potestad, Fernando Cal pena, Juan Pablo Cienfuegos

o Mariucha de Alto Rey, aparecen siempre, y sólo en ellos, unos

curiosos personajes exóticos, cosmopolitas, avecindados en un contexto

social con el que no se sienten vinculados de ninguna manera personal

ni afectiva, los cuales por esta peculiar forma de ser, por la oportunidad

de su frecuente presencia, y por su función perturbadora dentro del

desarrollo sentimental de los argumentos, creo que no es dificil sentir-

Continúa una crónica breve de cómo Mina entra en La Seo seis meses más tarde y

se encuentra en una profunda mazmorra a Salvador Monsalud, y, después, las negociaciones

que lleva Jenara de Baraona en la Corte francesa de Luis XVIII para ultimar los

preparativos de los cien mil, y comenzar la invasión y, con ella, la huida y derrota de

los liberales-insurrectos. En pocas páginas no sólo ha obviado la victoria liberaL sino

que ha iniciado su derrota definitiva, como en realidad estaba ocurriendo en la Cuba de

1877. Así manda en Galdós la actualidad sobre los referentes históricos.

_ BIBLIOTECA GALDOSIANA

los como resonancias del intervencionismo norteamericano en el conflicto.

Recordemos a Augusta Cisneros, a Feliciana, Lucrecia Richmond, Jacoba

Zahón, la marquesa amiga de Laura de Ruydíaz y a Teodolinda, hija

y viuda de negreros.

Los desenlaces varían según la actualidad de cada momento. Pueden

ser justicieros como en Los condenados, Doña Perfecta y Zumalacárregui.

O regeneracionista, como en la comedia Voluntad. Esta obra y Doña

Perfecta nacen en la pluma de Galdós al calor de la confianza que le

merecen las actitudes pacificadoras del Martínez Campos de 1878, presente

en Cuba un mes más tarde de la proclamación de la "iCuba libre!»

en Baire. En la comedia los jóvenes Isidora Berdejo y Alejandro Hermann

vuelven a la normalidad social madurando con su experiencia después

de haber pasado un tiempo de vida libertaria. También es lógico que el

significado histórico del Martínez Campos de 1878 le recordaran ese argumento

de Doña Perfecta en el que recogió las intenciones regeneracionistas

morales y administrativas coloniales que proliferaron en 1876

como escarmiento de la insurrección que comenzaba entonces a ser

derrotada.

Entre la novela original y su actual versión teatral existen diferencias

que suelen pasar desapercibidas 6, pero resultan muy esclarecedoras respecto

del sentido simbólico de actualidad que vengo proponiendo. En la

brevedad que exige esta exposición yo señalaría dos. La presencia desde

el principio del desarrollo diegético de la acción insidiosa y perturbadora

de Remedios Tinieblas, presencia que en la novela sólo aparece y

de un modo bastante inesperado al final, muy cerca del desenlace. El

patriarca hacendado, en este caso doña Perfecta, pero también Santiago

Paternoy de Los condenados, Isidro Berdejo de Voluntad, el marqués de

Tremp de La fiera, y don Rodrigo Arista Potestad en El abuelo, quedan

ahora significativamente desplazados, superados, por estas clases medias

isleñas, guerrilleros, burócratas y antiguos criados, que viven la ilusión

de apoderarse de las propiedades de sus despilfarradores amos y

que son especialmente sensibles a los cantos de sirena provenientes,

como les ocurre a los vergonzantes jerusanos, de los territorios vecinos

del Norte por las mejores expectativas económicas que ofrecen.

El otro aspecto novedoso e igualmente significativo recoge la ya patente

presencia conspiradora de los Estados Unidos en el territorio

colonial. Veamos cómo aparece sugerida esta nueva circunstancia en la

adaptación. En la narración de 1876 Pepe Rey tiene su breve acceso a

Rosarito Polentinos apoyándose en la estratagema que urde su amigo el

militar Pinzón. Sustituyéndole, disfrazado, en el usufructo de la habita-

6 Pasan desapercibidas porque creo que no se enfoca su estudio comparativo desde

la perspectiva adecuada. Y no es adecuada la que no tiene en cuenta este simbolismo

de actualidad que estoy reseñando. Véase, a pesar de todo, el estudio sugerente de

Luciano Garcia Lorenzo, «Sobre la técnica dramática de Galdós: Doña Perfecta, de la

novela a la obra teatral .. , Cuadernos Hispanoamericanos, núms. 250-252, 1970-1971,

págs. 445-47 l.

V CONGRESO GALDOSIANO 1&3

ción que la patriarca ha cedido a aquél en su vivienda. Entonces son los

ejércitos peninsulares los que tratan de solucionar, liberalizando su organización

social, la crisis cubana. En el drama, en cambio, la actualidad

ha cambiado y esto repercute en la organización expresiva. Es el exótico

Juan Tafetán, gran enamorador, el que con sobornos e intrigas consigue

los servicios de Librada la criada que propicia la reunión de los amantes

llevando y trayendo papelitos. Es también Juan Tafetán el que, además

de alentar la inquina de Pinzón, Vargas y Pepe Rey contra la dictadora,

urde también la estratagema de que el herrero le fabrique un duplicado

de la llave del portillo de la huerta por el que entrará el protagonista

desobedeciendo las recomendaciones de su padre a encontrarse con el

tiro de Caballuco.

Como se puede ver, Tafetán tiene un gran poder de persuasión. Convence

a la criada y al herrero, se ha ganado la confianza de estos criados

de la oligarquía, alienta los comportamientos desestabilizadores,

arma sus estrategias con toda impunidad. Y, sin embargo, es un sujeto

exótico, sin vinculaciones de ningún tipo con la sociedad orbajosense,

quitando las meramente burocráticas de su profesión. Me parece que la

oportunidad de su aparición en 1896, su particular modo de ser y sus

actividades presentan evidentes resonancias conspiratorias inexistentes

en la actualidad de 1876, con lo cual su sentido simbólico apuntando a

los conspiradores norteamericanos del momento en Cuba, parece que es

poco cuestionable.

La decrepitud de estos patriarcas, su relevo por antiguos sirvientes

que han medrado a su costa y que ahora les traicionan volviéndose serviles

hacia el oro norteamericano, resulta ya evidente para Galdós en

1897 cuando construye esos dos formidables argumentos que son El

Abuelo y Misericordia. El simbolismo sociopolítico cubano produce sensaciones

de agobio y repulsa cuando nos encontramos en el recargado

ambiente de esa vergonzante Jerusa, castrada ya en todo lo que toca a

la honorabilidad de sus principios, lo único que el intemperante y decrépito

protagonista intenta encontrar y dilucidar en ella. Más opaco resulta

ese oro norteamericano en el inesperado y casi mágico cambio de fortuna

de la también decadente Frasquita Juárez de Zapata, con la reaparición

de esa Remedios Tinieblas redivida que es la despótica nuera

Juliana. Esa sorprendente herencia que en una lectura superficial sólo

encuentra su explicación en la mágica virtualidad del lenguaje literario,

sin perder su calidad expresiva, transparenta estímulos genéticos que resultan

familiares cuando la contemplamos a través de este intrusismo

norteamericano en la historia de la Colonia, a través de la presencia exasperante

de la infame Lucrecia Richmond según la acaba de presentar

nuestro escritor en El Abuelo.

Terminaré con unas breves consideraciones sobre la última fase de

esta presencia de la actualidad cubana en las preocupaciones creativas

de Galdós, la fase norteamericana de los nuevos administradores, despóticos

e insensibles, de la Colonia.

lE BIBLIOTECA GALDOSIANA

Ya comenzaba a insinuarse la presencia de estos nuevos amos «made

in USA)), podríamos decir, según la apreciación del escritor, en la ya citada

Remedios Tinieblas de Doña Perfecta, en los vergonzantes jerusanos

de El abuelo y en la tiránica Juliana de Misericordia. Tras el Desastre del

98 estas innovaciones se consolidan en personajes que siguen los criterios

de eficacia económica según el modelo de Francisco Torquemada,

pero diferenciados cualitativamente de estos antecedentes en su fría y

distante «profesionalidad)) administrativa.

El proceso resulta sumamente instructivo. En los años 70 conocimos

a toda una serie de patriarcas intemperantes que mantenían con vigor

sus trágicas convicciones y decisiones ideológicas. Ahí están las Porreño,

Gibraleón, doña Perfecta, los Lantigua, la Rumblar, Fernando Garrote y

Miguel de Baraona, por no citar más que a los señeros. En los 90 nos

los volvemos a encontrar, mucho más decrépitos, marcados sobre todo

por su decadencia económica y por la sombra que empiezan a hacerles

sus insidiosos vasallos. Ahí nos encontramos a doña Sales Monegro, Carlos

Cisneros, Tomás Orozco, los Buendía, los Moneada, los Aguila, Santiago

Paternoy, nuevamente a una Perfecta más decrépita y disminuida,

el marqués de Tremp, Isidro Berdejo, Frasquita Juárez de Zapata y Rodrigo

Arista Potestad. Entre las grietas de sus ruinas va naciendo una nueva

generación, más activa y pragmática, que muestra las dos caras que las

circunstancias le permiten sentir al escritor. Una de ellas es agradable,

gratificante, progresista en su modernidad. La otra, plasmada emblemáticamente

en el rostro moral de Francisco Torquemada, es repugnante y

grotesca, masa informe de ignorancia y de avaricia materialista, en la línea

que seguirán después _la citada Remedios, los jerusanos, Juliana y

otros como los decrépitos Carlos Moreno, César Buendía.

Lo que ahora aparece, sin eliminar del todo estas deformaciones esperpénticas,

presenta unos rasgos particulares muy especificos. Me refiero

a la función de administradores y de destinadores en conflictos amorosos

que tienen personajes de la tercera serie de los Episodios como la

jorobada monstruosa, prestamista y joyera que guarda a Aurora Negretti

al principio de Mendizábal, y que tiene el sonoro nombre de Jacoba Zahón;

a los Arratia de Bilbao, a Pilar de Loaysa y su delegado el sacerdote

taurófilo Pedro Hillo. También hay que señalar al malvado y astuto Dámaso

Monegro, derrotado por el levantamiento popular que organiza

Juan Pablo Cienfuegos -también doña Sales se apellidaba o pertenecia

a la familia de los Monegros y no creo que sea una simple coincidenciaen

Alma y vida (1902), al más ecuánime aunque no menos maquiavélico

Horacio de la tragedia Bárbara (1905), por no seguir con la jesuitona

doña Juana Samaniego de Casandra y su similar la dona Malva de Los

bandidos.

Lo peculiar de estos administradores, además de lo acotado de su

aparición en la obra galdosiana en estos primeros años del cambio colonial

producido en la Isla, es la independencia de sus personas y de sus

funciones, una cierta honorabilidad positivista, podríamos decir, que les

V CONGRESO GALDOSIANO _

aleja del servilismo endógeno de los citados antecedentes finiseculares,

la frialdad con que ejercen su responsabilidad y el poder omnímodo que

tienen sobre las vidas y haciendas de sus administrados. Bajo su dominio

directo se encuentran los restos decrépitos del antiguo patriarcado,

y las jóvenes que encarnan y sostienen la continuidad espiritual de la

sempiterna Colonia. Contra ellos nada pueden los intentos revolucionarios

de los jóvenes enamorados. De todo los argumentos dedicados por

el escritor a este relevo colonial, seguramente el más emotivo sea la declarada

presencia simbólica de esa decadente Laura de Ruydíaz que

muere para evitar, como Santa Juana de Castilla hará después, que por

ella sus súbditos vuelvan a despedazarse en otra guerra civil, y de la que

dirá su creador en el prólogo galeático que le añade:

Pensando en esto (la melancolía que invade y deprime el alma española

de algún tiempo acá, posada sobre ella como una opaca pesadumbre), y

antes de que se me revelara el artificio que había de servirme de armadura,

veía yo como capital signo para expresar tal sentimiento el solemne

acabar de la España heráldica llevándose su gloriosa leyenda y el histórico

brillo de sus luces declinantes. ( ... ) 7.

7