SESIÓN DE CLAUSURA
GALDÓS DESDE NUESTRO
FIN DE SIGLO
Rodolfo Cardona
•
Sr. D. Gonzalo Angulo González,
Vicepresidente del Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria, lltma. Sra.
Dña. Hilda Mauricio Rodríguez, Directora General de Cultura del Gobierno
Autónomo de Canarias, Dra. Dña. Yolanda Arencibia Santana, Decana
de la Facultad de Filología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria,
Dra. Dña. María del Prado Escobar Bonilla, Secretaria del Comité
Organizador del V Congreso Internacional Galdosiano. Distinguidas señoras
y señores invitados. Queridos compañeros y colaboradores de este V
Congreso que habéis contribuido con vuestra presencia, sabiduría, inteligencia
y sensibilidad crítica a que este congreso haya sido el mejor de
esta distinguida serie de encuentros internacionales sobre la obra de
Oaldós.
Deseo agradecer asimismo a los organizadores de este Congreso el
honor que me han conferido al invitarme a presentar esta conferencia de
clausura. Lo acepté, no por mis méritos personales sino por considerarme
representante de la vieja guardia de galdosistas, desgraciadamente
ausentes de este y de futuros congresos. Deseo dedicarles esta conferencia.
Se trata de los maestros José Fernández Montesinos, Joaquín Casalduero,
Walter Pattison, WiIliam Shoemaker y, ante todo de mi excelente
amigo y querido colega Ricardo Gullón y de ese hermano, más que amigo,
que fue para mi Steve Gilman. A todos ellos los conocí personalmente;
en las lecturas de las obras de Montesinos y Casalduero empecé a
adquirir una visión totalizante de la obra del genial canario. Gullón, con
su magistral edición de Miau me indicó el camino a seguir en la investigación
del realismo de Galdós en el contexto del Realismo europeo.
Pattison y Shoemaker aportaron importantísimas ediciones de obras
dispersas por revistas o en manuscritos hasta entonces inéditos. Y de la
obra de Gilman, todos, viejos y jóvenes, hemos aprovechado su originalidad.
De todos ellos aprendí mucho y mis alumnos recibieron los frutos
de ese aprendizaje. Deseo asimismo, a modo de nota personal. expresar
_ BIBLIOTECA GALDOSIANA
mi agradecimiento a otro galdosista, posiblemente menos conocido de
ustedes, el profesor Paul Rogers, quien fue el primero en insistir que volviera
a leer a Galdós en una época en que yo estaba inmerso en las literaturas
de vanguardia y en la inmensa obra de Ramón Gómez de la Serna.
El resultado de esa sugerencia, como todos ustedes lo saben, no fue
echada en saco roto. Mi regreso a la obra de Galdós produjo tal impresión
en mí que, entre otras cosas, me obligó a formularme la siguiente
pregunta: ¿Por qué existen unos Anales J3alzacienes y no unos «Anales
Galdosianos»? Esa pregunta me obsesionó hasta el punto que, con el
apoyo moral de galdosistas como Casalduero y Montesinos, me puse a
indagar la manera de financiar tal publicación. El primer número
salió gracias a la fe que depositó en mi el entonces Decano de Humanidades
de la Universidad de Pittsburgh, cuyo nombre, Frank Wadsworth,
deseo hacer constar. Mil dólares, de su presupuesto discresionaL me permitieron
sacarlo, sin saber de dónde iba a obtener el dinero para
los próximos números. La Universidad de Pittsburgh me ayudó también
a sacar el segundo número. Ambos fueron publicados en Nueva
York, en la imprenta de la editorial Las Américas, entonces dirigida por
Gaetano Massa, cuyo apoyo deseo hacer constar. Para las fechas en
que se preparaba el tercer número, ya me encontraba yo en esta bella
ciudad y contaba con el apoyo incondicional del entonces Director-Conservador
de la Casa Museo Pérez Galdós, don Alfonso Armas Ayala. Esa
triple A fue milagrosa para el futuro de los Anales, pues su sortilegio cabalístico
consiguió el apoyo del Excelentísimo Cabildo Insular de Gran
Canaria, sin el cual los Anales Galdosianos ya hubieran dejado de existir
desde hace mucho tiempo. A trompicones, a veces, pero con constancia
y buena voluntad, se ha logrado que salgan 25 números, correspondientes
a otros tantos años, y hay varios más que están esperando entre
bastidores para presentarse al público interesado. Esto me obliga a expresar
en mi nombre y en el de todos los galdosistas del mundo, nuestro
agradecimiento al Excelentísimo Cabildo Insular de Gran Canaria
por la asiduidad con que nos ha acompañado en nuestra difícil labor de
sacar adelante esta prestigiosa revista, y su reiterada promesa de continuidad.
Ahora se preguntarán muchos de ustedes, ¿qué tiene que ver todo
esto que les he dicho con el tema de esta sesión? Y yo les respondo: La
obra de Galdós en su proyección finisecular depende en grandísima parte
de la publicación de los Anales Galdosianos. Fue esta revista la que
estimuló los estudios galdosianos; primero, en Estados Unidos e Inglaterra
principalmente, pero más tarde, a través de la Asociación Internacional
de Galdosistas, por el resto de Europa, de las Américas, de Asia, y
hasta de Oceanía. La Asociación, a cargo ahora de la publicación de
los Anales Galdosianos, también se ocupa de promover sesiones dedicadas
a la obra de Galdós en los congresos anuales de la Asociación de
Lenguas Modernas, en las trienales de la Asociación Internacional de Hispanistas,
y en muchas otras reuniones de asociaciones locales en EuroV
CONGRESO GALDOSIANO _
pa y América. Sin estas actividades sería difícil visualizar la proyección
de la obra de Galdós durante la vuelta del siglo xx. Es importante, por
consiguiente, expresar nuestro agradecimiento a los miembros de la nueva
generación de galdosiastas que, precisamente, surgió con los Anales
Galdosianos y en cuyas manos está actualmente el destino de esta publicación
y de la Asociación Internacional de Galdosistas. Son demasiado
numerosos para nombrarlos a todos, pero me vaya permitir destacar
sólo cinco nombres: John Kronik, Peter Bly, Germán Gullón, Harriett TUfner
y Chad Wrighi, todos presentes en este Congreso excepto el último.
De los animadores de actividades galdosistas dentro de España y en los
países de la Comunidad Europea, hay que destacar el nombre de don
Pedro Ortiz ArmengoL distinguido investigador cuya profesión diplomática
le ha permitido expander su entusiasmo por Galdós a países donde
sirvió en diversos puestos importantes incluyendo el de Embajador.
Del apoyo efectivo aquí en España de don Francisco Yndurain, todos tenemos
noticia y hoy ha sido reconocido oficialmente por su contribución.
Perdonen ustedes este largo preámbulo, pero no creo que haya sido
del todo impertinente al tema que nos ocupa. Me ha parecido interesante
echar un vistazo a la obra producida por Galdós a la vuelta del siglo,
es decir, durante los últimos años del XIX y los primeros del xx, para sugerir
en lo posible cuál es y será la proyección de la obra de Galdós en
nuestro fín de siglo.
Empecemos viendo la obra de Galdós a finales de los años noventa y
cómo reflejó en ella, si es que lo hizo, el fenómeno de la entrada de un
nuevo siglo.
Es interesante que en la fecha, posteriormente tan importante para
España por razones históricas, políticas y culturales, es decir, en 1898,
Galdós iniciara la continuación de los Episodios Nacionales con la publicación
de Zumalacárregui, primer tomo de la tercera serie. ¿Qué puede
notarse en esta obra que acuse ya sea una nueva visión o una nueva
manera de narrar que nos pueda revelar actitudes o tendencias finiseculares
en su autor? y, ¿qué podemos encontrar en este episodio que tenga
alguna especial significación para nuestro propio fin de siglo? Para
empezar, me parece que en la novela encontramos rasgos de un pacifismo
tolstoyano que tuvo adeptos muy importantes entre personalidades
mundiales de la talla de Gandhi, de Bernard Shaw, de Bertrand Russell,
para nombrar los más destacados entre un grupo importante y numero·
so de pacifistas, algunos de los cuales se opusieron rotundamente a la
beligerancia británica que condujo a la Gran Guerra. El discurso del ero
mitaño Borra, cuyo nombre, me parece, no es casual, ante José Fago y
sus compañeros, cuya empresa es encontrar y traerle a Zumalacárregui
el enorme cañón conocido con el nombre de .. el Abuelo .. , para que éste
pueda intensificar su campaña guerrera, es importantísimo en el subsi·
guiente desarrollo del conflicto que se opera en el protagonista de este
tomo. Escuchémosle:
mi BIBLIOTECA GALDOSIANA
Oiganme, señores míos, y si quieren hacerme caso, bien, y si no, también.
Yo les digo que la guerra es pecado, el pecado mayor que se puede cometer.
y que el lugar más terrible de los infiernos está señalado para los
generales que mandan tropas, para los armeros que fabrican espadas o
fusiles, y para todos, todos los que llevan a los hombres a ese matadero
con reglas. La gloria militar es la aureola de fuego con que el Demonio
adorna su cabeza. El que guerrea se condena, y no le vale decir que guerrea
por la religión, pues la religión no necesita que nadie ande a trastazos
por ella. ¿Es santa, es divina? Luego no entra con las espadas. La
sangre que había que derramar por la verdad, ya la derramó Cristo, y era
su sangre, no la de sus enemigos. ¿Quién es ese que llaman enemigo?
Pues es otro como yo mismo, el prójimo (Cap. XII, pág. 354 b).
Ahora bien, este pequeño discurso de Borra, quien quiere borrar las
guerras, resulta ser sintomático del conflicto que se desarrolla en Fago,
verdadero «Angel Guerra» literalmente hablando. José Fago es un personaje
cuyo problema sicológico termina aniquilándolo. Pecador arrepentido
quien encuentra en la religión y el sacerdocio su salvación, pero
quien, a la vez, se siente acuciado por una ambición guerrera de hombre
de acción y mando, que le convierte, en ciertos momentos, en especie
de desdoblamiento de Zumalacárregui. La técnica narrativa empleada
por Galdós en la presentación y desarrollo de este sugerente
personaje es diferente de la que habíamos encontrado en los episodios
de las primeras dos series. Se incorporan aquí sueños, visiones, monólogos
interiores, parecidos a los que ya había empleado en novelas anteriores,
todas más o menos finiseculares, como Angel Guerra, Nazarín y
Misericordia, todas también pertenecientes a la época que Casalduero
denominó «espiritualista» y que introducen elementos que no caben en
el realismo tradicional si es que éste realmente existió alguna vez, particularmente
en Galdós. La sorprendente aparición del alcalde Ulibarri en
la batalla de Arquijas (Cap. XVI), después de su ejecución en el capítulo
primero, queda sin ninguna explicación. ¿Es una representación, figurada
en la mente de Fago, de su sentimiento de culpabilidad? ¿Es instrumento
divino para que el sacerdote llegue a aborrecer la guerra? ¿Es
autosugestión para huir del horror de la batalla? ¿O es simplemente producto
del miedo? No lo sabemos y se deja a nuestro criterio de lectores
para decidirlo, porque el narrador no nos lo aclara.
Otra característica finisecular en esta novela es la importancia que se
da al instinto sobre la razón, a la intuición, al azar, a las corazonadas. En
el capítulo XXIV leemos:
Toda la noche anduvo (Fago) por desolados campos, sin dirección fija,
adoptando el acaso por guía único de su andar vagabundo, y creyendo
que los senderos desconocidos suelen conducirnos donde deseamos.
Renegaba de la previsión, del método, de todo el fárrago de prescripciones
porque se guían los hombres, y que comunmente resultan de menor
eficacia que los dictados de la fatalidad. Somos unos seres infelices que
creemos saber algo y no sabemos nada, que inventamos reglas y principios
para engañar nuestra impotencia; vivimos a merced de la Naturaleza
V CONGRESO GALDOSIANO _
y de las misteriosas combinaciones del tiempo y el espacio (págs . .390 b.391
al.
Interesantes conceptos antipositivistas que más bien debemos asociar
con las ideas que Bergson desarrollaba a fines de siglo con su énfasis en
la intuición sobre la razón.
La simbiosis creada en este episodio entre el personaje principal. José
Fago, y el histórico general cuyo nombre le da su título, repite de una
manera más sugerente el desdoblamiento de Angel Guerra en esa novela
escrita a comienzos de la década de los noventa; y en el episodio que
nos ocupa, se convierte en verdadero «dopplegangern cuya presencia nos
revela otra característica finisecular. La doble muerte final. es decir, la de
Fago y la de Zumalacárregui, resulta ser un recurso francamente literario
exento de toda pretención de realismo.
Desde nuestra perspectiva de finales del siglo xx vemos la presentación
y condena de guerras fratricidas, como las que ocasionó la causa
carlista, como preludio de la Guerra Civil de los años 36 a 39, y proyectamos
hacia adelante esa condena a las actuales guerras civiles. No hay
«causa» que justifique un derramamiento de sangre y menos entre hermanos.
No hay tal cosa como una «guerra santa» o «cruzada». Dios no
escoge partidos en las contiendas políticas e ideológicas. Hoy, sin embargo,
encontramos todavía esta mentalidad, como lo demuestra el titular
de un artículo de El País, fechado a 30 de agosto de 1993, que reza:
«Muerte en el nombre de Dios», que se refiere a la actual situación en
Bosnia Herzegovina. El Dios invocado por los facciosos como aliado, es
más bien visto por Fago, aunque no lo exprese con la misma imagen,
como ese Dios quien mira de reojo las acciones humanas mientras se
monda las uñas, como lo presentaría Joyce unos años más tarde. Y creo
que si hay una proyección finisecular, es decir, para nuestro fin de siglo,
en esta obra de Galdós, es esa negación de la existencia de causas divinas
que puedan justificar supuestas guerras santas y una condena a todo
fundamentalismo beligerante. La situación actual en el Oriente Medio, en
Bosnia y la Europa del Este, y en varias repúblicas africanas, no puede
menos de ocurrírsenos al releer hoy día ZumaJacárregui. A la luz de este
episodio no podemos menos de repudiar la llamada «Guerra del Golfo».
Detrás de todas estas «causas» no hay más que ambiciones personales
de los que, desde lejos, deciden esas matanzas. Las palabras de Fago a
Zumalacárregui hacia el final del episodio (Cap. XXXII) adquieren enorme
importancia en nuestro fin de siglo:
-La guerra, digo yo, deben hacerla en primera línea aquellos a quienes
directamente interesa ... Verdad que si tuvieran que hacerla ellos, quizás
no habría guerras, y los pueblos no se enterarían de que existen éstas o
las otras «causas» por las cuales es preciso morir.
Al oír esto, Zumalacárregui permaneció un instante silencioso mirando
al techo.
-Pienso yo, mi general, que nos afanamos más de la cuenta por las que
mi BIBLIOTECA GALDOSIANA
llaman «causas», y que entre éstas, aun las que parecen más contradictorias,
no hay diferencias tan grandes como grandes son y profundos los
ríos de sangre que las separan ... (págs. 415b-416 a).
¿No hay una prefiguración aquí de lo que, en nuestros días, ha servido
de tema al conocido sociólogo Daniel Bell para su libro The Bnd of Ideolag}'?
Curiosamente, nuestro fin de siglo, con las transformaciones sorprendentes
que se han producido recientemente -recrudecimiento de
los nacionalismos y fundamentalismos religiosos, además de este
supuesto fin de la ideología- se ha encargado de poner al día la
visión histórica que Galdós presentó a sus lectores a finales del siglo
pasado.
El mensaje pacifista y anti-ideolágico continúa insistentemente, y uno
de sus principales voceros es Don Beltrán de Urdaneta. La figura de Don
Beltrán "el Grande" es uno de los muchos aciertos del Galdós de esta
época. Aparece en varios episodios de la tercera serie, pero protagoniza
La campaña del Maestrazgo. En el capítulo XII de Luchana encontramos
una autodescripción de Don Beltrán que podría tomarse como otra prefiguración
del Galdós viejo, pero debemos resistir la tentación de esa lectura,
como nos lo ha advertido sabiamente John Kronik en su conferencia
para este Congreso. Urdaneta es interesante principalmente por otras
razones más congruentes con los temas que persigo. Tengamos en cuenta
que los sucesos históricos narrados en la tercera serie toman lugar
durante la época del Romanticismo en España. Así no es de sorprender
que si en MendizábaJ había parodiado Galdós el argumento de una novela
de un realista romántico como Dickens, en La campaña del Maestrazgo
parodie todo el ambiente, figuras y temas de la literatura romántica.
Todo esto lo he tratado en detalle en mi reciente ponencia en el "Curso
de Verano» sobre Galdós ofrecido por la Universidad Complutense en
Almeria y no es necesario detallarlo aquí otra vez.
Pero el tema pacifista y anti-ideológico que ya habíamos encontrado
en Zumalacárregui, continúa aquí. a través de Don Beltrán, con una perspectiva
más sofisticada que la de José Fago y que viene de la figura cosmopolita
y exquisitamente civilizada de este prócer. Su mensaje a los
facciosos, antes de su supuesta ejecución, en el Cap. XXIV de La campaña,
es inequívoco y está dirigido también a los españoles de principios
de este siglo, cuando Galdós escribía este episodio:
Sin vituperar esta causa ni la otra, sin enaltecer a ninguna de las dos, os
digo que no derraméis más sangre de españoles. Guardad esta sangre
para mejores y más altas empresas. No defendáis con tesón tan extraordinarios
derechos de principes o princesas, pues voy entendiendo yo que
tanto valen unos como otros, y que cuando la cuestión se dilucide y haya
un vencedor definitivo, habréis desgarrado a vuestra patria, que es la legitima
poseedora de todos los derechos. Mientras poneis en claro, a tiros,
cuál es el verídico dueño de la corona, negáis a la nación su derecho a la
vida, porque le estáis matando todos sus hijos, y le destruís sus ciudades
y le arrasáis sus campos. Será muy triste que cuando de vuestras quereV
CONGRESO GALDOSIANO _
Has salgan triunfantes un trono y un altar, no tengáis suelo firme en que
ponerlos (pág. 848 b).
La arenga continúa así por el estilo y no podemos menos, hoy día, de
proyectar ese mensaje un tercio de siglo hacia adelante y aplicarlo a las
campañas guerreras del 36 al 39 y a las actuales en Bosnia y otros sitios
más a los que me he referido más arriba.
La figura de Don Beltrán de Urdaneta, como un Juno, tiene dos caras,
una trágica, que domina en La campaña del Maestrazgo y una cómica
que aparece en pasajes de Luchana y, sobre todo, en su breve aparición
por medio de dos cartas a Calpena, en La estafeta romántica. En este
episodio Don Beltrán se anticipa al Valle-Inclán de los esperpentos al asumir
el punto de vista de la otra orilla al 'narrarle a Calpena lo que está
sucediendo en Madrid; es decir, el súbito cambio de dirección asumido
por la reina Cristina y su hermana con respecto a los enjuagues proyectados
con Carlos V y la facción. En un momento en que narra pasajes
particularmente sainetescos de la historia, Don Beltrán le advierte a su
amigo:
De fijo llevarás a mal que trate yo una grave cuestión histórica por arte
bufonesca. Pero, hijo, considera que los años me hacen infantil: quiero
ser serio, y no lo consigo. Mi experiencia, madre de mi descreimiento en
estas materias, es abuela de mi humor festivo ( ... ) Te presento el lado gracioso
de esta real intriga, porque es el que más a mis ojos se destaca
(Cap. XXXVI, págs. 956 b-957 a).
No en valde cuenta el hijo de Valle-Inclán, el actual Marqués de Bradomín,
que uno de sus más persistentes recuerdos es el de ver a su padre
leyendo los Episodios Nacionales con sus inequívocas cubiertas rojo y
gualda.
Observemos ahora la estructura de la "tercera serie». Después de Zumalacárregui,
un episodio independiente, creemos que vamos a entrar
de lleno en ésta con el bildugsroman que narra las trifulcas y aventuras
caballerescas y amorosas de Fernando Calpena. Aparentemente entramos
en una manera narrativa que repite la de las dos primeras series, tan
anteriores en el tiempo de composición a la que nos ocupa. Pero es sólo
en apariencia. Muy pronto nos damos cuenta de que Galdós adopta técnicas
narrativas que incluyen bastantes innovaciones. Pienso, por ejemplo,
en la utilización de secciones epistolares en De Oñate a la Granja
que aunque nos remiten a formas narrativas del XVIII, son utilizadas aquí
con nueva técnica que le permite al narrador introducir la historia vista
desde una perspectiva irónica con comentarios críticos muy acertados
que reflejan opiniones del narrador quien tiene, naturalmente, un conocimiento
de lo que ya pasó. El tono de estas epístolas, además de hacerlas
entretenidas, contiene bastante humor y da la impresión de la
historia puesta en solfa. Tanto "la mascarita» como Hillo se lucen como
narradores de acontecimientos históricos para beneficio de Cal pena,
_ BIBLIOTECA GALDOSIANA
quien persiguiendo su agenda personal, sus amoríos con Aura, se ausenta
durante algunos meses del teatro de los importantes acontecimientos
históricos. El tono de la narración ya no es épico, como sucedía en las
dos primeras series y hasta en ZumalacárreguL sino más bien irónico.
Pero, además, Calpena no es el único protagonista de las novelas que
componen esta serie. En Luchana, por ejemplo, el narrador le hace a un
lado para perseguir, en forma muy original, como mencionaré luego, la
vida de Aura Negretti con los Arratia, sus primos. En La campaña del
Maestrazgo, Calpena desaparece para dar lugar al protagonista de este
episodio, Don Beltrán de Urdaneta. En La estafeta romántica nos enfrentamos
con una novela polifónica, literalmente, no en el sentido bajtiniano
que hoy damos a ese término, aunque con tiempo podríamos tal vez
encontrar justificación para emplearlo con esa significación más moderna.
El caso es que en este curioso episodio, reseñado en su momento
por Rubén Daría en términos no muy positivos, el sistema narrativo epistolar
utilizado por Galdós le da oportunidad para crear una verdadera tela
de araña de hilos comunicativos cuyo motivo principal es atrapar a Demetria
y Fernando en una relación matrimonial. Una utilización muy original,
me parece, de la novela epistolar, que le permite al novelista desarrollar
una multiplicidad de narradores, cada uno con su voz propia. Pero
los cambios de protagonista se multiplican. En Montes de Oca surge uno
nuevo, Santiago Ibero, al desaparecer Calpena. Luego éste e Ibero se
reúnen en Los ayacuchos para desaparecer por completo al final de este
episodio, excepto por la breve coda al terminar Bodas reales, en la que
se nos da cuenta de la vida en el exilio de estos dos personajes con sus
respectivas esposas y prole. En el último episodio la figura central es
doña Leandra Quijada de Carrasco, que se nos antoja prefiguración de
la Madre o la madama Clío de la quinta serie. En la tercera serie pasamos
del estilo épico con ribetes de tragedia de Zumalacárregui, a la tragedia
grotesca de la vida doméstica de los Carrascos, entrelazada tan íntimamente
con la circunstancia histórica española. Caminamos todo el
tiempo sobre la cuerda floja que, por un lado, amenaza con caer en un
romanticismo paródico y, por el otro lado, en un cuasi esperpento. Nos
vemos entre Don Alvaro y las "tragedias grotescas» de Arniches, pasando
por El sí de las niñas. Hay, en fin, muchas características narrativas en
esta tercera serie que hoy podriamos calificar de "postmodernistas» y que
coinciden con tendencias que encontramos en la literatura de nuestro
propio fin de siglo, como he apuntado y, espero, demostrado, en mi
ponencia de Almeria.
Ya en otra parte traté el aspecto paródico que introduce Galdós muy
temprano en esta serie al utilizar Grandes esperanzas de Dickens en la
concepción del episodio MendizábaJ. El uso de la parodia continúa insistentemente
en otros episodios de esta tercera serie y la parodia es una
de las más destacadas características del postmodernismo finisecular,
según Linda Hutcheon ha demostrado en su sugerente estudio A Theory
of Parody.
V CONGRESO GALDOSIANO mi
Interesante también es notar cómo, a veces, se filtra un comentario
directo del narrador en el que, abiertamente, se sale del marco cronológico
de la narración para echar un vistazo hacia atrás desde la perspectiva
finisecular en que él narra. Así, en De Oñate a La Granja, en el
capítulo XII, leemos:
Así hemos venido todo el siglo (énfasis mío). navegando con sinnúmero
de patrones, y así ha corrido el barco por un mar siempre proceloso, a
punto de estrellarse más de una vez; anegado siempre, rara vez con bonanzas,
y corriendo iguales peligros con tiempo duro y en las calmas chichas.
Es una nave ésta que por su mala construcción no va nunca a donde
debe ir: los remiendos de velamen y de toda la obra muerta y viva de
costados no mejoran sus condiciones marineras, pues el defecto capital
está en la quilla, y mientras no se emprenda la reforma por lo hondo,
construyendo de nuevo todo el casco, no hay esperanzas de próspera
navegación. Las cuadrillas de tripulantes que en ella entran y salen se
ocupan más del repuesto de víveres que del buen orden y acierto de las
maniobras. Muchos pasan el viaje tumbados a la bartola, y otros se cuidan,
más que del aparejo, de quitar y poner lindas banderas. Son, digan
lo que quieran, inexpertos marineros: valiera más que se emborracharan,
como los ingleses, y que borrachos perdidos supieran dirigir la embarcación.
Los más se marean, y la horrorosa molestia del mar la combaten
comiendo; algunos, desde la borda, se entretienen en pescar. Todos hablan
sin término, en la falsa creencia de que la palabra es viento que hace
andar la nave. Esta obedece tan mal, que a veces el timonel quiere hacerla
virar a babor y la condenada se va sobre estribor. De donde resulta, iay!,
que la dejan ir a donde las olas, el viento y los discursos quieren llevarla
(pág. 572 a b).
El párrafo, tan largo como es, no tiene desperdicio. En primer lugar, es
una de las mejores caracterizaciones de la historia de España durante
todo el siglo XIX. El tono del párrafo es muy diferente al utilizado ya sea
por el narrador o por los que en su lugar se ocupan de narrar los sucesos
históricos que están viviendo, como es el caso de "la incógnita", NilIo,
Don Beltrán, el mismo Calpena, etc. Estilísticamente el párrafo tiene
gran interés por el hecho de que aquí Galdós se aferra, como los escritores
del Siglo de Oro, sobre todo Quevedo, a una sola imagen -en este
caso una antiquísima, la del estado como una nave- y todo el párrafo
presenta, en un tour de force, cada uno de los aspectos del gobierno de
la nación en términos náuticos. El toque moderno que introduce Galdós
es que, a pesar de la seriedad de su comentario, este aferramiento a
los términos náuticos no deja de producir un efecto cómico. Es decir,
que nos encontramos de lIeno en el terreno de la desmitificación postmodernista.
De hecho, las tres últimas series de Episodios Nacionales
ofrecen mucho en común con el resurgimiento en nuestros días de la
novela histórica tanto en España como en el resto de Europa y las dos
Américas. El tono narrativo se aproxima, cada vez más, conforme avanzamos
de la tercera a la quinta serie, al utilizado por los actuales novelistas
que tratan asuntos históricos. Antes de referirme a éstos quisiera
_ BIBLIOTECA GALDOSIANA
destacar unos pocos ejemplos más de la evolución que se opera en la
narración galdosiana en estos episodios escritos en las postrimerias del
siglo XIX.
Interesante, por ejemplo, es notar la transición visual, casi cinematográfica,
utilizada por el narrador de Luchana entre los capítulos XIV y XV.
Hasta el capítulo XIV hemos seguido a Fernando Cal pena en su persecución
de Aura, la mujer ideal, primero, por la zona carlista en el episodio
anterior, De Oñate a La Granja, y luego, en Luchana, entre los cristinos.
En su viaje, acompañado por don Beltrán de Urdaneta, han notado a un
extraño individuo cuya insistente mirada molesta a Calpena. Resulta ser
"Churi .. , de la familia de los Arratia de Bilbao, en cuya casa se hospeda
Aura, de quien no hemos sabido nada casi desde Mendizábal. El narrador
decide que es hora de abandonar a Calpena y de ponernos al día
sobre Aura, su paradero y su vida. Se le ocurre una maniobra narrativa
genial: A finales del capítulo XIV los viajeros se encuentran una partida
de facciosos de los que huyen, pero en cuyas manos cae el pobre
"Churi ... Como quieren quitarle su precioso burro, el joven acomete a los
facciosos quienes, en pelea tan desigual, le dejan caído "patas arriba .. ,
como le cuenta su escudero a Calpena. El capítulo siguiente comienza
con el narrador confirmando que "Cierta era la anterior referencia ...
y continúa del modo siguiente:
El desgraciado "Churk estimando más la posesión del asno que su propia
existencia, embistió a los fieros enemigos que le arrebataron lo que
más amaba en el mundo. Alguno de los facciosos le conocía, sin duda, e
intercedió para que no le mataran. Le apalearon de lo lindo, dejándole,
como observó Sabas (el criado de CalpenaJ, patas arriba (pág. 689 al.
Con esta transición visual nos trasladamos del centro narrativo de Calpena
al de Aura, porque "Churi .. logra regresar a Bilbao y ponernos en
contacto con su familia de quien se nos dan todos los datos y cuyas peripecias
seguimos a través de todo el sitio de esta ciudad con su heroica
defensa. A Calpena no lo volvemos a ver hasta que "ChurÍ», de nuevo,
nos lleva al sitio donde se encuentra el joven madrileño en compañía de
Espartero y las tropas que han venido en socorro de los sitiados. Esta
segunda transición, sin embargo, no es tan innovadora, narrativamente
hablando. El aspecto visual, el "Churi .. patas arriba, que entronca al capítulo
XVI con el XV es una verdadera invensión de Galdós.
CONCLUSIÓN
Me he concentrado en los Episodios Nacionales -y particularmente
en los de la tercera serie, ya que las dos últimas han sido tan estudiadas
desde el punto de vista de las innovaciones narrativas introducidas por
Galdós que no vale la pena que yo insista más en esa especie de "realismo
mágico.. que él se inventa para la última serie de episodios- decia
V CONGRESO GALDOSIANO _
que me he concentrado en sus episodios precisamente porque una de
las modalidades más comunes en nuestro propio fin de siglo es la novela
histórica que se cultiva hoy día en todas las latitudes. Viajando en el
metro o los autobuses ya sea en Boston o Nueva York o, supongo, en
muchas otras ciudades donde no suelo viajar yo, se observan cantidades
de lectores con pesados novelones en sus manos. Casi todos son novelas
históricas o seudohistóricas escritas por autores que se han hecho
millonarios escribiéndolas. Pienso por ejemplo en Leon Uris, autor de
obras como Battle ClJ', famosa novela sobre los hombres en las últimas
guerras; Exodus, sobre el nacimiento de Israel; Trinity, la novela épica
sobre Irlanda. O autores como Tom Clancy quien escribió una novela de
casi 800 páginas sobre la reciente guerra del Golfo, terminada en febrero
de 1991, poquísimo tiempo después de los sucesos históricos que le
sirven de trasfondo a The Sum of All Fears. Clancy es autor de muchos
otros "episodios internacionales ... James Michner podría ser otro ejemplo.
Y como estos hay muchos más. Ahora bien: ¿quiere decir esto que los
Episodios Nacionales de Galdós puedan proyectarse en nuestro fin de
siglo con igual popularidad? La contestación es desgraciadamente negativa.
Y la razón es muy sencilla. Las novelas históricas o seudohistóricas
escritas en nuestros días por autores como los que he nombrado, narran
sucesos tan recientes que inmediatamente pueden captar la atención de
los lectores ordinarios quienes han visto en los noticiarios de la televisión
escenas presentadas conforme estos sucesos iban ocurriendo. No
les cuesta a los lectores meterse dentro de la narración y como ésta consiste
de una intriga llena de suspence, la popularidad de estas obras está
asegurada. Lo malo es que, para la mayoría de los lectores de nuestra
época, los sucesos históricos narrados por Galdós ya no tienen la actualidad
que tenían para el español medio en la época en que Galdós los
escribía. Si hablamos de un posible público internacional, la situación se
agrava aún más. Es decir, que para la mayoría del público lector de nuestro
fin de siglo, los Episodios Nacionales nunca podrán tener la misma
oportunidad de captar su atención en la misma proporción en que la
captan obras que, incluso, puedan narrar sucesos de la historia de otros
países y no de España. Recordemos que la televisión ha convertido al
mundo en una global village en términos de Marshall McLuhan. Los novelones
históricos a que me he referido tienen más en común con la literatura
periodística que con la que debemos llamar artística. Su interés,
como el de los periódicos, es efímero. No en balde la palabra griega para
"periódico .. es e<l>el.u::ptbecr. No entran en esta categoría novelas históricas
de autores postmodernistas como Eduardo Mendoza, Lourdes Ortiz, Abel
Posse, y otros, cuyas obras tienen más en común con los episodios que
Galdós escribió a partir de su "tercera serie».
Desde el punto de vista de la atracción de un público lector, la proyección
finisecular de la obra galdosiana será siempre menos limitada
para sus novelas contemporáneas que encontrarán lectores, en todas las
latitudes, que se interesen por la vida de las gentes en el siglo pasado:
_ BIBLIOTECA GALDOSIANA
por sus costumbres, creencias, sicología, problemas amorosos, políticos,
económicos, religiosos y sociales. Existe, sí, un público mucho más limitado
que el que consume novelones como los que aparecen en las listas
de best sellers, para las novelas de la llamada época victoriana. Ediciones
de autores ingleses que hasta hace pocos años estaban poco menos
que olvidados, como Anthony Trollope, se consiguen de nuevo fácilmente
para suplir una demanda más modesta, pero suficiente para que las
editoriales se ocupen de suplirla. Las novelas de Galdós caen en esta
misma categoria y se publican y leen, aun en traducción, si han tenido
la suerte de aparecer en colecciones de bolsillo, como las de Penguin,
aunque, como el profesor Kronik nos ha dicho esta mañana, estas traducciones
se venden poco. En España, ediciones como las que ha sacado
Alianza Editorial, seguirán apareciendo y supliendo una demanda
también más limitada que la de los best sellers, con la ventaja de que
cuando éstos desaparezcan, las obras de Galdós continuarán en los estantes
de las librerías vendiéndose menos, pero con bastante más continuidad.
Pero tanto sus novelas contemporáneas como sus Bpisodios
Nacionales encontrarán siempre un público entre lectores críticos del
presente, conscientes de la importancia de la disponibilidad del pasado
como recurso moral e intelectual y como fuente de goce estético. Muy
importante para esta proyección futura es la labor de los maestros y profesores,
en colegios y universidades, que continuamos ocupándonos de
Galdós y de su obra. En esta labor es indispensable la contribución del
crítico cuyos articulos están continuamente poniendo al día esta obra,
apuntando nuevos aspectos o nuevas maneras de enfocar viejos aspectos.
Una de las mayores contribuciones de este Congreso, por lo menos
lo que a mí me ha impresionado más, ha sido la presentación por la
nueva generación de galdosistas aquí presentes, de la multiplicidad de
recursos literarios utilizados por Galdós para producir un doble efecto:
por un lado, hacernos suspender nuestra falta de fe para que creamos
en la realidad de lo que narra, a la vez que, con estos mismos recursos
narrativos, nos está haciendo ver que se trata de una creación artificiosa,
de un artefacto literario. La sorpresa y el placer estético que produce
siempre la lectura de sus obras es lo que nos hace volver a ellas con la
seguridad de que una nueva lectura nos revelará más aspectos de este
maravilloso artificio. Su obra es un verdadero baúl de trucos que no
tiene fondo. Por eso es preciso reiterar que los Anales Galdosianos adquieren
cada vez mayor importancia como vehículo para esta critica innovadora,
y que congresos como el presente son el mejor vehículo para
estimular en nosotros estas nuevas lecturas que constituirán el mejor
medio para la proyección de la obra de Galdós durante la vuelta del siglo
xx y más allá.
"OMuerte en el nombre de DiosO. Centenares de mezquitas, de iglesias católicas
y de templos ortodoxos han sido destruidos o gravemente dañados
por las bombas en Bosnia-Herzegovina desde que comenzara la
guerra, en abril de 1992.
V CONGRESO GALDOSIANO B
Al compás de los bombardeos y de los asesinatos masivos, el factor
de radicalización religiosa también ha manchado de sangre este conflicto.
Una sociedad que fue tolerante para dar respetuoso cobijo a tres religiones
distintas ha acentuado el odio hacia el enemigo en nombre de unos
dioses que ahora están enfrentados en el campo de batalla.
Soldados que exhiben medias lunas o cruces católicas u ortodoxas dan
fe en las líneas del frente o en los controles militares de que el conflicto
de Bosnia ha derivado también en una lucha de religiones.
En los tres bandos en litigio los símbolos religiosos están adquiriendo
cada día más protagonismo.
Así se explica la creciente aparición de sectores radicales islámicos,
que llevan el Corán como bandera; los miles de peregrinos católicos que
acuden a la ermita de Medjugorje, situada junto al cuartel general de los
Hcascos azulesH españoles y a apenas 20 kilómetros de las zonas de
combate o la adoración que los serbios profesan por el monasterio de Gracanica,
una joya de la arquitectura bizantina en el corazón del Kosovo albanés.
Salvo honrosas excepciones, las autoridades religiosas no han escapado
al furor de la artilleria y han justificado, como en tantos otros conflictos
bélicos, la guerra santa contra el adversario.
En nombre de Dios también se ha asesinado, violado y destruido en
este antaño ejemplo de convivencia religiosa que se llama Bosnia-Herzegavina
... (El País, lunes 30 de agosto de 1993.)
_ BIBLIOTECA GALDOSIANA
LISTA DE OBRAS MENCIONADAS
Todas las citas de los siguientes Episodios Nacionales han sido tomadas de la edición
de las Obras Completas de Federico Carlos Sainz de Robles, AguiJar, Madrid, 1962.
Los capitulos y páginas citadas están indicadas en el texto o entre paréntesis después
de la cita:
Zumalacárregui.
Mendizábal.
De Oñate a La Granja.
Luchana.
La campaña del Maestrazgo.
La Estafeta Romántica,
Montes de Oca.
Los Ayacuchos.
Hodas reales.
Daniel BELL, The End of Ideology: On the exhaustion of polítical ideas in the fifties, New
York, Free Press, 1962,
Tom CLANCY, The Sum of All Fears, New York, Putnam, 1991.
Linda HUTCHEON, A Theory of Parody, Methuen, New York, 1985.
Leon Urus, Hattle Cry, New York, Putnam, 1953.
-, Exodus, NewYork, Doubleday, 1958.
-, Trinity, New York, Doubleday, 1976.