UNAMUNO, GALDÓS, RAFAEL ROMERO (ALONSO
QUESADA), DOMINGO DORESTE (FRAY LESCO),...
REPERCUSIÓN DE UNAS PALABRAS DE UNAMUNO
SOBRE GALDÓS UNAS SEMANAS DESPUÉS DE SU
MUERTE
Antonio Henríquez Jiménez
Introducción
Pretendo traer a la memoria un cruce de pareceres —que creo no ha tenido mucho eco—
acerca de unas opiniones de Unamuno con respecto a Pérez Galdós a las pocas semanas de la
muerte de éste. El periódico La Jornada (Las Palmas, 24-II-1920) –dirigido por aquel tiempo
al parecer por Rafael Romero (Alonso Quesada)1– reacciona con un artículo de fondo sin
firmar, y que opino de factura de Alonso Quesada por el tono y el estilo. Daré, al final,
algunas notas que justifiquen esta autoría y la de otros escritos presentados como de Alonso
Quesada. Al artículo de La Jornada le responde Domingo Doreste Rodríguez (Fray Lesco)
con una carta al director de La Jornada, y que vio la luz el 27-II-1920 en el mismo periódico.
Al final de esa carta aparece la respuesta del periódico, también sin firmar y, evidentemente,
obra del mismo autor que el escrito del día 24.
Transcribiré las palabras de Unamuno según distintas fuentes y evidenciaré algunos
comentarios que entonces y posteriormente se han hecho a las mismas. Además de ellas, daré
noticias de unos escritos suyos sobre Galdós recién muerto y presentaré el artículo (“Con el
palo en el bombo”) que el profesor salmantino publica en El Liberal de Madrid (21-II-1920),
una especie de autodefensa por los comentarios desatados en la prensa nacional con motivo de
sus palabras en la velada necrológica sobre Galdós.
Como apéndices, presentaré algunas notas sobre los hitos de la relación de Alonso Quesada
con Unamuno, con la transcripción de algunos escritos que atribuyo a Alonso Quesada.
También presentaré algunos párrafos de escritos de Alonso Quesada aparecidos en la prensa
de la época –algunos con firma y no publicados posteriormente, y otros atribuidos–, en los
que cita a don Benito con respeto y cariño, y por los que se puede vislumbrar el carácter de la
respuesta de La Jornada. También daré una corta nota sobre la opinión de Domingo Doreste
acerca de Galdós. Haré un comentario sobre los pseudónimos de cariz galdosiano que empleó
Alonso Quesada y sobre los libros de Galdós que se conservan en lo que queda de lo que fue
su biblioteca.
Al final, intentaré justificar la autoría por Alonso Quesada de los textos que presento como
suyos, aduciendo ejemplos de otros escritos con su firma.
Después de todo, alguien podrá preguntarse si –además de su estado físico y moral– las
palabras de Alonso Quesada a Luis Doreste Silva, entonces en París, sobre que “A Unamuno
lo vi el día que llegó; hoy está aquí y se va mañana y no he hecho por verlo”,2 no transpiran
también algo de indiferencia y alejamiento de los ideales del profesor de Salamanca, llegado
por segunda vez a Las Palmas en 1924, esta vez desterrado por la dictadura de Primo de
304
Rivera. Pero parece que no sucedió así, según se verá. Por lo menos, según dirá en 1921, su
recuerdo de diez años atrás “es como una maravillosa coraza de plata oxidada en mi
memoria...!”.3
Reacción en Las Palmas a las palabras de Unamuno: ¿Alonso Quesada?–Fray Lesco
El artículo que atribuyo a Alonso Quesada es el fondo del periódico del día en que apareció
(La Jornada, 24-II-1920). Se titula “La pasión de Unamuno. Violenta injusticia”.
Dice:
Don Miguel de Unamuno, el gran maestro renovador de espíritus, tan justo casi todas
las horas de su vida, suele revelarse airado de vez en vez, contra su propio raciocinio
y en un apasionado delirio intelectual lanzar a los cuatro vientos una injusticia. Dos o
tres grandes injusticias ha cometido Unamuno.
A Rubén Darío le negó, mientras era vivo el poeta, el pan y la sal. Rectificó después
dolorido ante los sagrados restos del artista. Y el remordimiento le persiguió más
tarde por otras injusticias, si no tan grandes al menos tan irrespetuosas. El corazón
del profesor de Salamanca arde siempre con tan violenta llama de pasión que no es
posible contenerlo. Y si a veces esta llama es buena y es purificadora, otras veces
destruye el propio corazón intachable del apasionado dueño.
Don Miguel de Unamuno acaba de cometer su última gran injusticia. En una velada
en honor de Galdós, celebrada en Salamanca, don Miguel de Unamuno se ha
aventurado a afirmar que el glorioso maestro castellano fue un novelista inferior a la
Pardo Bazán y al señor Blasco Ibáñez. Para Unamuno, solo tuvo don Benito un
mérito único: el de la laboriosidad, pero este tampoco era mérito pues no encerraba
otro fin que el beneficio económico.
Estas palabras dichas así, secamente, airadamente, revuelven el alma y dirigen el
gesto irritado hacia el maestro salmantino. Tienen el tono de una incontenida
acusación envidiosa. En un momento de cabal lucidez no es justo acatarlas. Y a pesar
del respeto fervoroso que Unamuno nos inspira, no podemos dejar pasar el grito sin
intentar atajarlo. Es injusto, es triste, es pequeño este pensamiento. Don Miguel de
Unamuno no puede, tampoco sinceramente –librado de su fiebre intelectual–
asegurarlo. Poco tiempo ha de pasar para que el acto de contrición unamunesco se
repita.
Es absurdo decir que Galdós es un novelista inferior al señor Blasco, que nada es ni
representa en un primer orden literario. Es cual comparar la honda labor galdosiana,
con la declamatoria literatura del señor Blasco que sí tiene el mérito de la
laboriosidad por el beneficio económico. Tenemos la evidencia de que a estas horas
Unamuno, asustado por su injusta acusación, estará laborando su arrepentimiento.
A los pocos días de muerto Galdós, publicó Unamuno un cariñoso artículo en
España, sobre la personalidad de don Benito. No han pasado dos meses y se revuelve
brioso contra Galdós. ¿Es justo? ¿Es sinceridad?
Acomete la oratoria de D'Annunzio y loa la de Blasco. Pregona el arte moral y fuerte
y la emprende con el único hombre que hizo surgir una humanidad de su cerebro y
305
luchó por el ideal moral de los hombres. Era un hombre que jamás se cuidó de sus
ganancias y que no pensó nunca dónde estaba el dinero que tenía y toda su vida fue
modelo de sobriedad y modestia; lo censura porque el fin de su vida fue perseguir un
bienestar fantástico. Don Miguel de Unamuno en un exceso febril de mentalidad ha
creído que solo el mundo español está en su espíritu y que nada que le sea ajeno
puede perdurar o ser eterno.
Dolorosamente protestamos de las palabras del Maestro. No es posible dejarnos
tranquilos sin un comentario sincero. Es necesario decir con todo el respeto y la
admiración que tenemos por Unamuno: Don Miguel, por ese gran espíritu de usted,
por esa gran mentalidad de usted tan prestigiosa, no hay derecho a que los filisteos
del intelecto que tanto le odian hallen4 motivos para emprenderla otra vez
injustamente por sus culpas de sus dolorosas injusticias.
La contestación de Domingo Doreste (Fray Lesco) y la réplica del director de La Jornada
aparecieron en este periódico el 27-II-1920, p. 1. Se titula “Unamuno y Galdós. Una carta de
Fray Lesco”. Dice:
Acabo de leer en el número de ayer de La Jornada un artículo de gran irritación,
aunque no irrespetuoso, para Unamuno, con motivo de ciertos juicios sobre Galdós,
vertidos según parece en una velada necrológica celebrada en el Ateneo de
Salamanca.
Me ha sorprendido la cosa increíblemente, tanto más cuanto que hace muy pocos
días recibí un extracto del censurado discurso en un periódico de Salamanca (que
pongo a su disposición) el que he releído por el interés que me despertaba, y he
vuelto a leer después de haberlo hecho con el artículo de La Jornada, sin encontrar
en él ninguna de las afirmaciones concluyentes que se le atribuyen.
Mi hijo también me escribe y me habla del discurso de Unamuno, que oyó; pero no
en el sentido en que La Jornada lo ha tomado. Solo me añade que se mostró extraño
de no encontrar en sus obras un recuerdo de su infancia y de su país natal, la Gran
Canaria.
No me explico, pues, el origen de la información periodística que haya podido
desviar los juicios de esta manera. Alguna equivocación o confusión deben de mediar
que seguramente aclararán el tiempo y la nobleza de los equivocados. Yo estoy aún
enfermo en cama y no puedo escribir más. Espero el favor de que me publique estas
líneas. Sería triste, por otra parte, que no fuese posible aún intentar el ensayo de una
revisión de Galdós en España; y que no sean aceptos a sus admiradores otros tributos
post mortem que las infladas necrológicas en que se advierte desde luego una
aspiración: la de olvidar presto al ilustre difunto.
De V. S. S. y a.
Fr. Lesco.
Febrero 25 920.
La carta de nuestro amigo nos sorprende y nos alegra. Fray Lesco sabe cuánta es la
admiración y respeto que nos inspira Unamuno. Guiados solamente por una justa
protesta escribimos las palabras aquellas. Comprenderá Fray Lesco que eran
necesarias. No porque se revise la labor de don Benito, sino porque precisamente no
306
acusaba revisión alguna el juicio concreto y audaz de Unamuno según las
informaciones que llegaron a nuestras manos.
El Sol, El Debate y algún otro periódico de Madrid trajeron las noticias adecuadas a
nuestro comentario. Esos periódicos los hemos perdido. Sólo conservamos un
número de La Publicidad de Barcelona, diario nada sospechoso de reacción, en el
cual se publica el siguiente telegrama:
“Está siendo comentadísimo el discurso que el señor Unamuno ha pronunciado en el
teatro Bretón, de Salamanca, sobre Galdós.
Criticó duramente a Galdós como dramaturgo y novelista.
Dijo que era inferior a Blasco Ibáñez y a la Pardo Bazán, que no había merecido el
premio Nobel, y que su único mérito fue el de la laboriosidad, y esta la tuvo por el
beneficio económico.”
Claro es que a pesar de nuestro desconcierto por tales afirmaciones, no podíamos
pensar que se falseara tan completamente esta noticia. Fray Lesco, con un periódico
de Salamanca ante su vista, nos asegura que no hay tal crítica acerba, ni tal
embestidura despiadada. Esto es para nosotros la mayor satisfacción.
Pero que conste nuestro respeto y nuestro cariño al filósofo vasco, y que si hubo
dolor, fue dolor de ver cómo la integridad espiritual de Unamuno podía quedar una
vez más en las llamaradas de su pasión.
Y para terminar: aunque Unamuno piense que es reprochable el olvido literario en
que el gran artista tuvo a su país, mejor cosa quizás no pudo hacer, que Canarias no
es Vasconia y el amor fraternal y decisivo por sus grandes hombres no se conoció
jamás aquí. Aparte de que esto de la patria chica es una cosa elástica y nadie nació
donde quiso, sino que lo nacieron, como diría el propio don Miguel, contra su
voluntad acaso. La patria es el lugar donde mejor le va a uno. Esos amores oficiales
se avienen mal con las eternas teorías espirituales de Unamuno. Si por eso solo
merece censura don Benito, seguimos sosteniendo que fue don Miguel injusto
aunque la amargura de esta injusticia se halle completamente atenuada.
Escritos de Unamuno a la muerte de Galdós.
Distintas transcripciones de sus palabras en la velada necrológica en honor de Galdós
A los pocos días de la muerte de don Benito, aparecen tres notas de Unamuno en la prensa
con reflexiones sobre Galdós: en el diario El Liberal, de Madrid (5-I-1920); en la revista
España (8-I-1920); y en El Mercantil Valenciano (8-I-1920).5 El artículo aparecido en España
lo recuerda el autor del fondo de La Jornada en su escrito de protesta del día 24-II-1920.
Semanas más tarde, se celebra en el teatro Bretón de los Herreros de Salamanca un homenaje
a don Benito, organizado por el Ateneo Salmantino. Allí Unamuno dice de él las palabras que
motivaron el escrito de fondo de La Jornada ya transcrito. Toma su autor las noticias de dos
periódicos de Madrid, que cita (“El Sol, El Debate”), de “algún otro periódico de Madrid”, y
de La Publicidad de Barcelona, cuyo telegrama transcribe entero. Las palabras de Unamuno
tuvieron lugar el 12 de febrero de 1920.
307
La polémica según Berkowitz
Presento la síntesis que H. Chonon Berkowitz hacía por 1940 en el artículo “Unamuno's
relations with Galdós”.6 Allí da cuenta y analiza casi todos los pormenores del escándalo
originado por las palabras de Unamuno, pronunciadas el 12 de febrero de 1920, como muy
bien dice en la página 332.7
Berkovitz va analizando lo dicho por Unamuno en “La sociedad galdosiana” (El Liberal,
5-I-1920), en “Galdós en 1901” (España, 8-I-1920); y lo referente a la velada necrológica: el
despacho de La Publicidad (14-II-1920); el artículo de H. P. O., “Unamuno y Galdós” (El
Correo Español, 26-II-1920); el de Ezequiel Endériz, “Unamuno” (La Libertad, 14-II-1920);
el de Andrenio, “Unamuno y Galdós” (La Vanguardia, 26-II-1920). Hace alusión a las
posteriores palabras de Antonio Espina, en “Libro de otro tiempo: Benito Pérez Galdós,
Fisonomías Sociales” (Revista de Occidente, vol. I, 1924). Describe el extracto aparecido en
El Adelanto como “A purportedly full account of the speech”. Después de presentar las ideas
expuestas por Unamuno según el Adelanto de Salamanca, hace una valoración de ellas; añade
un “suplemento al discurso de Unamuno”, basado en crónicas de El Heraldo (13-II-1920) y
de La Publicidad (14-II-1920); comenta la respuesta de Unamuno en El Liberal (calificada de
“maniobra táctica”); y presenta una carta de Unamuno al autor del artículo, de 1930, en la que
éste sigue opinando lo mismo.
Sus palabras traducidas son la siguientes:
Pero uno de los pronunciamientos de Unamuno sobre Galdós –el único amplio que
jamás divulgó– casi produjo un escándalo nacional en los círculos literarios de
España. Fue invitado por el Ateneo de Salamanca para pronunciar una alabanza
sobre Galdós en una velada necrológica que tuvo lugar en el Teatro Bretón el 12 de
febrero de 1920. Como el Marco Antonio de Shakespeare, Unamuno aparentemente
vino a enterrar a Galdós, no a alabarlo –e hizo lo primero–. La tormenta de protesta
que su discurso levantó no se calmó pronto. La prensa de Madrid y provincias
publicaron extensos y acalorados comentarios sobre ello. [Cf. un despacho no
firmado, desde Madrid, en La Publicidad (Barcelona), 14-II-1920.] La indignación
fue mucha y encontró apasionada expresión. “Cuando hace algunos días”, dice una
indignada protesta, “Unamuno disecaba en Salamanca la obra literaria de don Benito
Pérez Galdós, los asistentes creyeron oír un aleteo de cuervos, un dolor de carne viva
en la sala de autopsias, una palabra dura en el responso de un cadáver.” [Cf. H. P. O.,
“Unamuno y Galdós”, en El Correo Español, 26-II-1920.] Algunos manifiestan
personal animosidad hacia la severidad de juicio de Unamuno. “¿Qué le habrá
negado D. Benito a D. Miguel, cuando así lo trata?”, dice otro comentario indignado.
“¿No lo creería todo lo «genio» que él se figura? ¿Acaso le dejó de citar entre los
hombres por él admirados?” [Cf. Ezequiel Endériz, “Unamuno”, en La Libertad, 14-
II-1920.]. Andrenio salió en defensa de Galdós y en fríos y desapasionados términos
refutó los cargos de Unamuno y desechó sus objeciones señalando que descuidó el
aspecto estético de las obras de Galdós y que no tenía criterios para la crítica. [Cf.
Andrenio, “Unamuno y Galdós”, en La Vanguardia (Barcelona), 26-II-1920.] Lenta
en calmarse, la tormenta brotó de nuevo muchos años después, cuando Antonio
Espina, en un comentario de las Fisonomías sociales de Galdós póstumamente
publicadas, revivió las opiniones de Unamuno y a partir de ellas forjó las armas con
las que en lo sucesivo los escritores de la generación de la postguerra atacarían la
reputación de los novelistas fallecidos. [Cf. Antonio Espina, “Libro de otro tiempo:
308
Benito Pérez Galdós, Fisonomías Sociales”, en Revista de Occidente, Vol. I (1924),
pp. 114-117.]
¿Qué dijo Unamuno en este notorio discurso que no fuera dicho o escrito antes? [Una
relación significativamente completa del discurso apareció en El Adelanto
(Salamanca, 13-II-1920.] Empieza sugiriendo que quizás no es el mejor cualificado
para enjuiciar a Galdós; aquellos que podrían ser llamados sus nietos podrían hacerlo
más desapasionadamente. Siendo en cierto sentido un hijo de la generación de
Galdós, naturalmente mostrará la tendencia tan típica de los niños de criticar y
rebelarse contra sus padres.
Leyó a Galdós cuando era niño, pero nunca más “por no profanar aquellos
sentimientos de mi infancia, que este culto creo que es un modo de respeto a nosotros
mismos.” Lo leyó además en un tiempo cuando “aún latían aquellas vibraciones que
están en León Roch, en Gloria, en Doña Perfecta...” Nunca más volverá a leerlo.
El encanto de las novelas de Galdós es inherente al hecho de que en ellas las masas
reemplazan a la realidad, que el suyo es un mundo inventado de ingenuas ilusiones.
No soportarán la comparación con las obras de sus contemporáneos –Clarín, Valera,
Ayala (sic!) y Pardo Bazán– puesto que Galdós nunca se permitió en sus novelas una
nota lírica, intrusa y personal. En ellas languidece un mundo triste de tragedia
silenciosa cuyos actores no son ni campesinos ni trabajadores, sino la humilde clase
media española, la cual ha sido adormecida en la rutina de buscar un empleo de la
administración o su pan diario. Y esta épica de la clase media urbana tiene su propia
melodía –el lenguaje de Galdós “...es la misma sensación que un viejo aldeano, junto
a la campana de una cocina del pueblo, cuenta un antiguo relato que adormece por la
manera de decir; ... es una lengua cervantina, no quevediana.” Mucho del ambiente
que existe en el mundo de ficción de Galdós proviene de su optimismo –el
optimismo de los hombres de 1868, quienes creyeron en el progreso y en los ideales
de justicia.
El drama no fue el fuerte de Galdós. Con toda seguridad, se le aplaudió, aunque el
aplauso iba dirigido a sus novelas, no a sus obras de teatro. Con un cierto grado de
perspicacia Galdós eligió el momento preciso para utilizar el escenario con fines
políticos. Electra fue evento político culminante, y asestó un golpe tan severo que
aquellos a los que iba dirigida no lo han olvidado, no lo pueden olvidar jamás.
Casandra asestó un golpe incluso más fuerte. Es innecesario decir que Galdós no
resolvió el problema del clericalismo, por ello existe todavía hoy. Y por todo su éxito
aparente el talento dramático de Galdós deja mucho que desear. “... su estilo es el de
coloquio familiar, a ratos un poco oratorio, pero sin esos chispazos de pasión, tal vez
falsos, de gritos, de soberbia que hay que llevar al que escribe para las tablas.”
Aparentemente olvidando que en 1911-1912, mientras escribía Fedra, insistió en la
simplicidad, naturalidad y realidad como fundamentales principios de la dramaturgia,
Unamuno propone el siguiente credo y, por implicación, rechaza los esfuerzos
dramáticos de Galdós. “Porque yo creo que el teatro se alimenta y será eternamente
el de los trucos, el de las violencias, el de las falsedades, como en el teatro de
Echegaray que ha de volver con todo su aparato de tragedia y de inverosimilitud.”
Vista retrospectivamente, dice Unamuno, la vida de Galdós nos lleva desde la
tristeza hasta, incluso, lo trágico. Después de que hubiese sobrevivido a sus obras,
cuyo solo mérito es el ejemplo de laboriosidad, que las adorna, continuó trabajando
309
hasta el final como un jornalero, repitiéndose inevitablemente porque así lo sentía. Y
cuando murió, su personalidad desapareció junto con su mundo ficticio, que ya se
había desvanecido. Fue un sacrificio del que Galdós no pudo escapar. “Yo creo”,
generaliza Unamuno, “que quien crea personajes muere en ellos, se entierra en ellos;
todo Galdós, al soñar con ellos, al crearlos, se hallaba borrado, difundido entre ellos;
y este es su sacrificio, el sacrificio del escritor que se hunde con los personajes que
crea.” Para reforzar nuestra tesis, incluso Cervantes es también ahora un mero
nombre, y su personalidad está sumergida en Don Quijote, pero –uno está tentado de
pensar que Unamuno no lo expresa claramente– mientras que D. Quijote todavía
vive, los personajes de Galdós se han ido siempre junto con la época a la que
simbolizaban. Quizás es prematuro afirmar que nada de Galdós sobrevivirá
permanentemente en el alma de la raza española, pero uno puede seguramente
expresar la ferviente esperanza de que ello puede ser así. “¡Ojalá lo de España,” reza
Unamuno, “no acabe en el sainete grotesco de la clase media que pinta Galdós!”
Estos, en resumen, son los puntos importantes en el discurso de Unamuno tal como
está relatado en la prensa de Salamanca. Aunque en su conjunto principal constituyen
un comentario desfavorable, en justicia para su autor debería estar establecido que su
severidad está dirigida más a la época de Galdós y a sus personajes que la reflejan,
que a su habilidad literaria y artística. Aunque Unamuno hubiese insistido en estas
observaciones, el aluvión de protesta que las recibió habría estado injustificado. En
realidad, sin embargo, los periódicos de Salamanca fueron incapaces de informar de
todo lo que él había dicho; la prensa de Madrid suministró el resto.
Duras, en efecto, son otras observaciones de Unamuno sobre Galdós. Aventura la
opinión de que las novelas de Galdós son inferiores a las de Blasco y Pardo Bazán, y
que porque no contienen mensaje están condenadas a desaparecer. Hay en ellas
profunda tristeza, poca realidad y carecen de elemento cívico. Nunca trató el
problema proletario, el agrario o cualquier otra cuestión concreta; llenó sus libros con
religión y pobló sus páginas con maníacos. Tan desprovisto está Galdós de lirismo
que ni una vez incluyó a sus nativas Islas Canarias entre sus ambientes. Fue una fútil
ambición pedir para él el Premio Nobel; no lo merecía. Más que un gran escritor fue
un gran trabajador que laboró no por ideas sino por dinero. También por dinero
volvió al teatro con notoria falta de éxito. Todas sus obras fueron fracasos salvo El
Abuelo, que tuvo un éxito regular. Fuera de España, Galdós no tiene cartel, y la
comparación entre él y Tolstoi es admisible siempre que se tenga en cuenta que el
ruso se apoyó en Dios mientras que Galdós disfrutó del apoyo de Sagasta. [El
resumen del suplemento al discurso de Unamuno se basa en despachos de El Heraldo
(13-II-1920), y en La Publicidad (14-II-1920).]
Que las informaciones sobre el discurso de la prensa de Madrid y Barcelona son más
fiables, puede inferirse de la defensa que Unamuno hizo de sí mismo en el transcurso
de una semana [“Con el palo en el bombo”, en El Liberal, 21-II-1920.] En esta
defensa busca sacarse la espina de algunos de sus comentarios afirmando que
solamente dio sus impresiones, que no intentó hacer juicios, y que tiene el derecho de
decir lo que piensa en cualquier momento, con o sin propiedad. Nadie puede
obligarle a que le guste el odiado mundo del que Galdós trata, incluso si su
tratamiento se ha traducido en novelas admirables. Además, es su privilegio personal
no desear releer las obras de Galdós, y basa su razón en términos bastante delicados
así: “No quiero poner mi mano de hombre encanecido en luchas sobre el tesoro
espiritual de mi juventud.” En su actual estado espiritual no puede llegar a estar
310
interesado en las novelas de Galdós que no son ni épicas ni líricas. Nadie conoce si el
famoso novelista alguna vez intentó escribir verso. Unamuno no niega la grandeza de
Galdós, sino que afirma que su superioridad a otros novelistas del siglo XIX descansa
en la totalidad de su producción y no en una sola obra. Fue un escritor piramidal, por
así decirlo, y como consecuencia de ello ninguna novela suya es superior a El
sombrero de tres picos, El escándalo, Sotileza, Pepita Jiménez y La Regenta.
La débil defensa de Unamuno de su discurso de Salamanca –que debe mirarse sólo
como una maniobra táctica– no aplacó a los defensores incondicionales de Galdós.
Algunos años después del incidente y con creciente frecuencia después de los
pronunciamientos de Antonio Espina, que fueron considerados como reafirmación
del espíritu de la crítica de Unamuno, numerosos artículos en la prensa española
mantuvieron viva la controversia y con frecuencia se elevó a la categoría de cuestión
candente. Alberto Insúa probablemente resumió la convicción de los que intentaron
reivindicar la reputación y mérito de Galdós cuando dijo con referencia a lo que
denominó las tan injustas diatribas de Unamuno: “En Unamuno ha predominado la
rebeldía, el ademán iconoclasta y –todo ha de decirse– cierto anhelo de poder
político y de hegemonía intelectual que acusan un corazón despótico” [Cf. Alberto
Insúa, “La memoria de Pérez Galdós”, en Canarias, vol. XVI, nº 219 (junio de
1929).]
La observación de Insúa sugiere una aceptable explicación para la notoria
discrepancia entre la pública hostilidad de Unamuno y la privada cordialidad hacia
Galdós. Las numerosas apreciaciones de Unamuno del novelista, precisamente
porque son inconsistentes, contradictorias y arbitrarias, son la expresión de un
temperamento angular y no de una facultad crítica; por otra parte, su cordiales
relaciones con Don Benito como se revela en su correspondencia estaban quizás
guiadas por algún objetivo o ambición personales en cuya realización Galdós podría
haber sido de gran ayuda. Después de 1912 la amistad de los dos hombres se tensó
hasta tal punto de ruptura porque –y la razón la ofrecen miembros de la familia de
Galdós– Unamuno fracasó en desplazar a Galdós de su posición preeminente literaria
y política. Como resultado de ello, Unamuno nunca modificó sustancialmente sus
opiniones públicamente expresadas sobre Galdós incluso después de que lo hubiesen
reprobado duramente por ellas. La siguiente carta, que supone la última palabra de
Unamuno sobre el asunto, revela la existencia de ningún cambio tanto mental como
espiritual de su parte. [Esta carta es la respuesta de Unamuno a una solicitud hecha
por el presente escritor acerca de una explicación de las “insuficiencias” de Galdós
mencionadas en el artículo por Ephrem Vincent. Véase Supra: nota 11: E. Vinvent:
“Lettres espagnoles- La jeunesse littéraire- Une lettre d'Unamuno sur les jeunes”, en
Mercure de France, vol. XLIX (febrero de 1904, p. 558)]:
Sr. D. H. Chonon Berkowitz. Madrid.
Su carta, señor mío, ha venido felizmente a distraerme de las preocupaciones que
actualmente embargan mi ánimo. Y en cierto modo también a sorprenderme. He
olvidado lo que escribí a Ephrem en 1904 –hace ya 26 años, ¡figúrese!– y es más
hasta había olvidado que le escribí e incluso su nombre. Ni tengo entre los papeles
que conservo, ese número del Mercure de France. No me es a la vez, muy fácil
volverme a poner en el estado de conciencia que me dictó las palabras que usted
transcribe.
311
Pero de todos modos una cosa sí que le puedo decir y es que Galdós no podía unir en
torno de sí a los jóvenes porque era un hombre solitario, taciturno –apenas hablaba–,
de escasa sociabilidad y que vivía una vida aparte, absorto en el mundo novelesco
que iba creando. Su situación pública y política –y sin ésta no se puede agrupar a
jóvenes, ni para fines de cultura literaria– fue siempre muy secundaria. No intentó ser
orador. Los jóvenes le respetaban, muchos le querían pero no le trataban ni le
frecuentaban. Tuvo, a la vez, que trabajar para poder vivir y esto, a que acaso
debemos la vastedad de su obra, contribuyó no poco a estropear ésta. Pues no cabe
desconocer que con todo su genio, y le tuvo como novelista, como hizo del novelar
un oficio, cayó no pocas veces en industrialismo. Se puso a fabricar novelas. Y en
serie. Y ésta es acaso la causa de que sean leídas menos que lo merecen. Les falta
concentración. Y cuando, buscando legítimamente provechos materiales se pasó al
teatro –que produce económicamente más que la novela– llevó a él las notas de su
novela. Los personajes de sus dramas y novelas hablan demasiado para decir muy
poco, se dejan llevar de la voluptuosidad de la conversación por la conversación
misma –¡españoles de café al cabo!– y hasta pronuncian, a modo de discursos,
artículos de periódico. Apenas encontrará usted en todo el teatro de Galdós una de las
frases –como hay tantas en Shakespeare– que definen a un hombre. Como no verá
usted citados aforismos, sentencias, pensamientos sueltos, de Galdós. Todo lo cual le
hace intraductible. Estando desterrado en Fuerteventura volví a leer casi todo Galdós
y me dejaba arrullar, junto al mar, por su prosa sin que ésta me detuviese nunca. Leí
entonces ¡por primera vez! la que creo su mejor obra Fortunata y Jacinta –Fortunata,
como mujer, se tiene en pie–; pero vi que es una novela estirada para llenar no
recuerdo si tres o cuatro volúmenes. ¡Aquellos inacabables monólogos de los locos o
semilocos de sus novelas, llenos de estribillos, muletillas y frases hechas! Se vive, se
imagina y se siente hoy muy a prisa para soportar eso. Me parece que Galdós hoy
cansa a los lectores españoles. La difusión es, creo, un defecto muy común en nuestra
literatura pero ella aumentó, sobre todo en sus últimos años. Con todo lo cual creo
que fue un pintor a las veces genial de aquella sociedad, también difusa, crepuscular,
casi nebular, rutinaria, del Madrid de fines del siglo XIX, donde la tragedia era la falta
del sentimiento de ella.
Es cuanto se le ocurre a su afmo.
Miguel de Unamuno
Salamanca
9-XII 1930.8
Además de los siete escritos citados por Berkowitz, he podido encontrar otros veinte en los
que se comentan las palabras de Unamuno. Unos y otros los presento a continuación por
orden cronológico, enumerándolos antes, poniendo entre corchetes los que analiza Berkowitz:
El Sol (Madrid, 13-II-1920, viernes, p. 9): “De varias provincias. León. En honor de Pérez
Galdós”.
El Debate (Madrid, 13-II-1920, p. 4): “En una velada. Unamuno contra Galdós”.
[El Heraldo de Madrid (13-II-1920, p. 1): “Unamuno, iconoclasta”.]
La Acción (Madrid, 13-II-1920): “Si el sabio no aprueba... Unamuno se atreve con
Galdós”.
312
El Imparcial (Madrid, 13-II-1920, p. 2): “A la hora de las alabanzas. El paradójico doctor
Unamuno”.
El Progreso (Barcelona, 15-II-1920): “Una nota discordante. Unamuno habla de Galdós”.
La Tribuna (Diario Independiente, Madrid, 13-II-1920, p. 4): “Discurso detonante.
Unamuno ataca a Galdós”.
La Correspondencia de España (Madrid, 13-II-1920, p. 3): “Homenaje a Galdós”, en la
sección “Informaciones de provincias. León”.
ABC (Madrid, 13-II-1920, edición de la tarde, p. 15): “Informaciones de toda España”.
[El Adelanto (Salamanca, 13-II-1920, p. 1): “El Ateneo de Salamanca. La velada en honor
de D. Benito Pérez Galdós”.]
[La Publicidad (Barcelona, 14-II-1920, sábado, p. 1): “Unamuno y Pérez Galdós”.]
[La Libertad (Madrid, 14-II-1920, p. 4): “Unamuno”, Ezequiel Endériz.]
La Correspondencia de España (Madrid, 14-II-1920, p. 3): “El asunto del día. Galdós,
distinguido literato”, en la sección “Informaciones de provincias”.
España Nueva (Madrid, 14-II-1920, p. 1): “Pim, pam, pum. Las babas de Unamuno”,
Ursus.
El Día (Madrid, 14-II-1920, p. 1), al final de la sección diaria “Pequeñeces”.
Hoy (Madrid, 14-II-1920, p. 1): “Verán ustedes...”, Estebanillo González.
El Liberal (Madrid, 15-II-1920, domingo, p. 3): “Restableciendo la verdad. Lo que ha
dicho Unamuno de Galdós”.
La Tribuna (Madrid, 18-II-1920, miércoles, p. 1): “Cartas madrileñas. El caso Unamuno”,
Julio Cejador.
El Imparcial (Madrid, 20-II-1920), en “Los Lunes de El Imparcial”: “Galdós. I. Los
Episodios”, Gabriel Alomar.
[El Liberal (Madrid, 21-II-1920, sábado, p. 1): “Con el palo en el bombo”, Unamuno.]
El Día (Madrid, 21-II-1920): “Pequeñeces”.
Blanco y Negro (Madrid, 22-II-1920, domingo, p. 4): “Instantáneas de actualidad. El
exhibicionismo de D. Miguel”, Pedro Mata.
Diario de la Marina (Madrid, 23-II-1920, lunes, p. 3): “La semana última”, F. Mérides.
[La Vanguardia (Barcelona, 24-II-1920, martes, p. 2): “Aspectos. Unamuno y Galdós”,
Andrenio.]
313
[El Correo Español (Madrid, 25-II-1920, miércoles, p. 4): “Crónica literaria. Unamuno y
Galdós”, H[uberto] P[érez de la] O[ssa].]
La Publicidad (Barcelona, 1-III-1920): “Notas breves. El hombre de Salamanca”.
El Mundo (Madrid, 1-III-1920, p. 1): “Críticos improvisados. La obra de Galdós”, A.
Velasco Zazo.
A lo dicho por Berkowitz, sólo habrá que añadir que las palabras de Unamuno transcritas
por el periódico La Acción de Madrid contienen algunos elementos más duros que los del
Heraldo de Madrid. Son los siguientes: 1) Las referencias a la superioridad de Blasco Ibáñez,
Clarín y Pardo Bazán, que –por lo demás– ya aparecen en El Adelanto. 2) La observación de
que “Electra llegó a ser el mejor anuncio político del año en que se estrenó”, que también
aparece en el periódico salmantino con más amplitud. Y 3) La observación de que “En Suecia
se comentó mucho que [no] le fuese otorgado el premio Nobel”, también aparecida con más
amplitud en El Adelanto.
La única nota que he logrado encontrar de El Sol es la noticia publicada en la página 9 del
número del día 13-II-1920. Se titula “De varias provincias. León. En honor de Pérez Galdós”.
Dice así:
SALAMANCA 12 (9,15 n.).– En el teatro Bretón se celebró una velada en honor de Pérez
Galdós, organizada por el Ateneo salmantino.
Se leyeron trabajos de los escritores locales Emilio Blanco, David Rayo y Cándido Pinilla.
Don Miguel Unamuno pronunció un discurso en elogio de Galdós, como estilista.
El Debate (Madrid, 13-II-1920, viernes, p. 4) publica “En una velada. Unamuno contra
Galdós”:
SALAMANCA, 12.- Organizada por el Ateneo, se celebró en el teatro Bretón una velada
en honor de Galdós.
Los señores Royo, Blanco y Pinillos dedicaron piadosos recuerdos a la obra de
Galdós, terminando el acto con un extenso discurso del señor Unamuno. Éste criticó
duramente a Galdós, como novelista y dramaturgo, diciendo, entre otras cosas, que la
lectura de sus obras es monótona y sin fondo alguno de realidad ni de problemas
palpitantes, apreciándose únicamente su sectarismo religioso y político.
La dureza con que se expresó el señor Unamuno dividió las opiniones, y la velada,
más que en honor, resultó de crítica acerba de la obra galdosiana.
El Heraldo de Madrid (13-II-1920, viernes, p. 1) publica, sin firma, el artículo “Unamuno,
iconoclasta”, con una fotografía de don Miguel al final. Dice así:
Por telégrafo.
SALAMANCA 12 (10 n.)
Para ensalzar la memoria del insigne autor de los Episodios Nacionales, se celebró
una velada en el teatro Bretón, en la que hicieron uso de la palabra varios oradores.
Unamuno habló después diciendo cosas tan amenas, como las siguientes:
314
“No quiero volver a leer los libros de Galdós, que tanto me hicieron llorar en la
juventud, porque ahora me harían reír. Las novelas de Galdós no dicen nada; de ellas
no quedará recuerdo.
Las obras galdosianas carecen de elemento cívico; encuentro en ellas mucha tristeza
y poca realidad.
De tantas cosas como trata en sus obras no dedica ni el más remoto recuerdo a su
país, a Gran Canaria.
En Galdós no hay problemas obreros, nada de la cuestión social, nada del problema
agrario: sólo habla de la cuestión religiosa y de la maldita clase media, que ni es
clase ni media. También abundan los personajes maniáticos.
El teatro galdosiano no ha sido más que un campo de experimentación para la
propaganda política.
Laborioso sí fue, y éste es el mejor ejemplo que deja para la juventud; trabajó mucho,
como un jornalero; pero no por ideas, sino por cuestiones económicas.
La lectura de las obras de Galdós es monótona como el espectáculo de un río
tranquilo.
Era optimista. Razones económicas y domésticas lo llevaron al teatro, en el que no
logró triunfar; sólo estrenó una obra regular: El Abuelo. Si logró la benevolencia de
los públicos, fue por respeto.
El público salió muy entristecido de la velada necrológica exclamando: “Pobre
Galdós.”
Las noticias del periódico madrileño La Acción (13-II-1920), dirigido por el tinerfeño
Manuel Delgado Barreto, se titulan “Si el sabio no aprueba... Unamuno se atreve con
Galdós”. El artículo está fechado en “Salamanca 13”. Dice así:
Salamanca 13.
Para tributar un homenaje a la memoria de Galdós se ha celebrado una velada
necrológica en el teatro Bretón, organizada por el Ateneo de Salamanca.
Después que hablaron los señores Royo, Blanco y Pinillos, que ensalzaron la obra
literaria del autor de los Episodios Nacionales, pronunció un discurso don Miguel de
Unamuno.
Uno de los párrafos del discurso de Unamuno fue éste:
No quiero volver a leer los libros de Galdós, que tanto me hicieron llorar en la
juventud, porque ahora me harían reír. Las novelas de Galdós no dicen nada: de ellas
Hay quien ha querido comparar a Galdós con Tolstoi. La comparación está bien; con
la única diferencia de que el primero estaba con Sagasta y el segundo con Dios.
315
no quedará recuerdo. No se puede compararlas con las obras de Blasco Ibáñez,
Clarín y la condesa de Pardo Bazán, que son superiores a aquellas en su mayoría.
Las obras galdosianas carecen de elementos cívicos; recogió en ellas mucha tristeza
y poca realidad.
De tantas cosas como trata en sus obras, no dedica ni el más remoto recuerdo a su
país, a Gran Canaria.
En Galdós no hay problemas obreros, nada de la cuestión social, nada del problema
agrario; sólo habla de la cuestión religiosa y de la maldita clase media, que ni es
clase ni media. También abundan los personajes maniáticos.
El teatro galdosiano no ha sido más que un campo de experimentación para la
propaganda política, mejor aun que las novelas. Electra, por ejemplo, llegó a ser el
mejor anuncio político del año en que se estrenó.
Hay quien ha querido comparar a Galdós con Tolstoi. La comparación está bien; con
la única diferencia de que el primero estaba con Sagasta y el segundo con Dios.
Laborioso sí fue, y éste es el mejor ejemplo que deja para la juventud; trabajó mucho,
como un jornalero; pero no por ideas, sino por cuestiones económicas. En Suecia se
comentó mucho que le fuese otorgado el premio Nobel [sic].
La lectura de las obras de Galdós es monótona como el espectáculo de un río
tranquilo, que sólo refleja en su corriente la silueta de los árboles de la orilla. No
encierran nada; no se rebeló nunca.
Era optimista. Razones económicas y domésticas lo llevaron al teatro en el que no
logró triunfar; sólo estrenó una obra regular: El Abuelo. Si logró la benevolencia de
los públicos fue por respeto.
A nuestro corresponsal, como a muchos periódicos, según vemos hoy, le ha[n]
indignado el atrevimiento y la inoportunidad del amargado exrector de la
Universidad de Salamanca; a nosotros, que tenemos formado del señor Unamuno el
concepto exacto que debe merecer su modalidad de hombre de ciencia, no.
Las últimas manifestaciones del señor Unamuno, que le colocan de espaldas a la
corriente general, y no diremos que al sentido común, para no ofender, nos parece lo
más natural en quien de toda una vida, de todos sus actos y de todas sus palabras hizo
siempre instrumentos de exhibición.
Pensando como piensan los demás, cualquier notabilidad puede pasar desapercibida,
mientras que, administrando bien el recurso oposicionista, cualquier medianía puede
hacerse destacar.
A esto se atuvo siempre el señor Unamuno, y justo es decir que no siempre le fue
mal.
No concedemos al discurso del señor Unamuno la virtud de indignarnos en nuestra
calidad de amantes de las glorias nacionales y admiradores de Galdós.
316
Los contenidos de El Imparcial de Madrid (13-II-1920) y El Progreso de Barcelona (15-II-
1920), y La Tribuna de Madrid (13-II-1920) son idénticos a los de La Acción, salvo la
introducción y el final. También es idéntico a El Imparcial el artículo de La Prensa (Madrid,
13-II-1920, p. 1), titulado “El don Miguel de siempre”. En las palabras que se citan como
textuales de Unamuno, el Heraldo de Madrid suprime algunas frases. La introducción y el
final de “A la hora de las alabanzas. El paradójico doctor Unamuno” de El Imparcial de
Madrid (13-II-1920, p. 2) es como sigue:
En el teatro Bretón se verificó una velada organizada por el Ateneo en honor a la
memoria de Galdós. Los Sres. Royo, Blanco y Pinillos dedicaron piadosos y
elocuentes recuerdos a la memoria del ilustre muerto, cuya obra literaria ensalzaron
sin reservas.
Terminó el acto con un discurso de don Miguel de Unamuno, quien criticó
duramente a Pérez Galdós como novelista y dramaturgo.
Entre otras cosas dijo: [...]
Ha sido objeto de muchos y desfavorables comentarios la dureza y la inoportunidad
de los juicios críticos del Sr. Unamuno.
A la introducción de El Progreso de Barcelona (15-II-1920), “Una nota discordante.
Unamuno habla de Galdós”, le preceden estas palabras:
En la sección telegráfica dimos cuenta ayer de la conferencia que acerca de Galdós
ha dado Unamuno en Salamanca.
Por juzgarlo de interés, vamos a ampliar la reseña del acto en que tuvo lugar el
comentado discurso de Unamuno.
Fue en una velada que el Ateneo de Salamanca organizó en el teatro Bretón para
honrar la memoria de Galdós.
La Tribuna de Madrid, Diario Independiente (Madrid, 13-II-1920, p. 4), publica el artículo
sin firma con el título “Discurso detonante. Unamuno ataca a Galdós”. Presento su
introducción y el final, ya que la transcripción de las palabras de Unamuno es idéntica a la
presentada por Acción. Dicen así:
Salamanca. En el Ateneo se celebró una velada en recuerdo del genial escritor don
Benito Pérez Galdós. La concurrencia era nutridísima, y el acto fue solemne.
Los oradores señores Royo, Blanco y Pinillos pronunciaron discursos enalteciendo la
gigantesca labor de Galdós, y alabando todas sus obras, como anales vivos de la raza.
En cambio, don Miguel de Unamuno pronunció un discurso inoportuno, atacando al
glorioso escritor fallecido.
Dijo, entre otras cosas [...]
317
El discurso del autor de Fedra fue acogido con siseos, y al final, cuantos lo
escucharon tuvieron palabras de indignación y de protesta contra las frases del señor
Unamuno.
La Correspondencia de España (13-II-1920, p. 3), en la sección “Informaciones de
provincias. León”, publica “Homenaje a Galdós”. Dice:
Salamanca 13.- En el teatro Bretón se verificó una velada, organizada por el Ateneo,
en honor a la memoria de Galdós. Los Sres. Royo, Blanco y Pinillos dedicaron
piadosos y elogiosos recuerdos a la memoria del ilustre muerto, cuya obra literaria
ensalzaron sin reservas.
Terminó el acto con un discurso de D. Miguel Unamuno, quien criticó duramente a
Pérez Galdós como novelista y dramaturgo.
“En Galdós no hay problemas obreros, nada de la cuestión social, nada del problema
agrario; solo habla de la cuestión religiosa y de la maldita clase media, que ni es
clase ni media. También abundan los personajes maniáticos.
El teatro galdosiano no ha sido más que un campo de experimentación para la
propaganda política, mejor aun que la novela. Electra, por ejemplo, llegó a ser el
mejor anuncio político del año en que se estrenó.
Hay quien ha querido comparar a Galdós con Tolstoi. La comparación está bien; con
la única diferencia de que el primero estaba con Sagasta y el segundo con Dios.”
Ha sido objeto de muchos comentarios la dureza de los juicios críticos del Sr.
Unamuno.
En el ABC (13-II-1920, edición de la tarde, p. 15), bajo el título “Informaciones de toda
España”, se afirma:
Salamanca 12.
En el teatro Bretón, y organizada por el Ateneo, se efectuó una velada en honor de
Galdós.
Tomaron parte en ella varios oradores, que dedicaron un piadoso y dulce recuerdo a
la memoria y a la obra del insigne novelista.
Terminó el acto una áspera oración del Sr. Unamuno, que tendió a empequeñecer la
figura de Galdós.
El Adelanto, periódico de tendencia liberal de Salamanca, publica, también el 13-II-1920,
p. 1: “El Ateneo de Salamanca. La velada en honor de D. Benito Pérez Galdós”. Las palabras
de Unamuno son las que aparecerán luego en sus Obras Completas, salvo pequeñas
diferencias. El Adelanto dice así:
Ha querido el Ateneo de Salamanca poner una flor de homenaje en la tumba de la
figura cumbre de nuestras letras españolas, dedicando a su memoria una velada en la
318
que se expusieran y reflejaran, e iluminadas por el ingenio de nuestros literatos, las
facetas más interesantes y sugestivas de la obra del maestro Pérez Galdós.
A las seis y media dio comienzo el acto presidido por el Sr. Unamuno,
acompañándole en la presidencia los Sres. Pinilla, Redondo (D. P.), López, de Buen
y Álvarez (D. S.).
D. Emilio Blanco.
El brillante escritor D. Emilio Blanco leyó unas sentidas y hondas cuartillas de
recuerdo lírico a Galdós.
Dibuja la impresión espiritual de Galdós, en un viaje de recogimiento, de
peregrinación por estas tierras de Castilla, en la llanura desierta de árboles de la
“ruta” de Isabel la Católica, donde el orador conoció a D. Benito.
Recuerda cómo en las obras de Galdós se recoge la vida española y madrileña del
pasado siglo, el pintoresco desfile de nuestra historia romántica, hecha carne y vida
en sus “Episodios”.
Tiene después unas pinceladas de delicadeza y evocación de Galdós, escritor de
teatro, creador de una obra literaria toda vida, toda intensa, toda belleza.
Glosa sus características de escritor, y termina su discurso, todo emoción y poesía, de
recuerdo cantando la obra de Galdós, la obra cumbre del siglo XIX, ante los ojos de la
posteridad.
D. David Rayo.
Estudia al Galdós de la vida política leyendo unas brillantes cuartillas, escritas con la
galanura de su estilo peculiar, y que, por su belleza, digna de reposada
contemplación, publicaremos otro día.
D. Cándido Pinilla.
El sentido poeta recitó, con gran ternura, la siguiente poesía, titulada “Cumbres de
España”, dedicada a la memoria de Pérez Galdós:
Anciano y enfermo, como Milton ciego,
al creciente peso de sus males cede;
árbol que ya nunca reverdecer puede,
a los recios golpes del hacha cae luego.
Dejadlo que en la tierra su cuerpo se hunda
como el sol que muere tras corto desmayo,
que hecha a su contagio más y más fecunda
la tierra en que duerme flores dará en Mayo.
Descanse sobre ese florecido lecho,
para que podamos envidiar su suerte;
bendita la muerte
que al par en dos mundos inmortal le ha hecho.
Que cantor ninguno, que ningún poeta
salmodie elegías con voz importuna,
319
la muerte su gloria sublima y completa:
el sepulcro siempre fue crisol o cuna.
Floración del alma patria es su novela,
y tan española su labor brillante,
que España a sí misma se ve y se revela
siempre que él su imagen le pone delante.
Su numen, su genio; nada tan castizo,
pues para que fuese del todo español,
con tierra de España su corazón se hizo,
su alma, con un rayo de este nuestro sol.
Si en él del espíritu mundo inmenso, antes
el nombre de España resplandece, es
porque tras el suyo brillar el de Cervantes,
tal y como este brillará después.
Del Estrecho se alzan a uno y otro lado
dos cumbres que dicen: nunca más allá
Dios en nuestra historia otras dos ha alzado:
sus benditos nombres dichos quedan ya.
Columnas de España, cumbres ideales,
ambas gigantescas, floridas las dos,
son estos dos genios hermanos e iguales,
pues solo en el tiempo va uno de otro en pos.
Que su noble patria trueque en santuario
de su clara imagen, su propio solar;
que haga de sus libros su mejor breviario,
y de su sepulcro su más nuevo altar.
D. Miguel de Unamuno.
En un breve exordio se disculpa de su doble ronquera corporal y espiritual, por el
ambiente de anormalidad y hediondo transtorno en que se está viviendo en estos días.
“Para juzgar a Galdós, acaso no sea yo el más adecuado; lo eran, sí, aquellos que
pueden llamarse nietos suyos, de una generación no tan inmediata, porque siempre
hay en los hijos tendencia a la crítica, a la rebelión contra sus padres.
Nosotros, quienes se nos ha calificado de hombres del 98, nos hemos rebelado contra
los hombres del 68, por llevar lleno el espíritu de ilusiones que no tenían contenido
ni realidad.
Yo leía a Galdós cuando era niño y no le he vuelto a leer por no profanar aquellos
sentimientos de mi infancia, que este culto creo que es un modo de respeto a nosotros
mismos; yo le leía cuando aún latían aquellas vibraciones que están en León Roch,
en Gloria, en Doña Perfecta; no le volveré a leer.
Eran aquellas ilusiones ingenuas con las que creó un mundo; y en eso está su
encanto, en que la masa sustituye a la realidad; no se pueden comparar sus novelas
con cualquiera de sus contemporáneas de Clarín, de Valera, de Ayala, de la Pardo
Bazán; en ellas domina la masa creada, sacándola de fuera, no interviniendo el
elemento lírico, interno, personal del escritor.
320
Creó un mundo triste, el mundo de la clase media, de la tragedia silenciosa que lucha
lágrima a lágrima, grito a grito, dolor a dolor; es la epopeya de la clase media urbana,
no aldeana ni obrera, que se deja adormecer en la costumbre de nuestra España; la
clase que busca el destinillo, la subsistencia diaria.
Pero todo ello tiene una melodía, la lengua; es la misma sensación que un viejo
aldeano, junto a la campana de una cocina del pueblo, cuenta un antiguo relato que
adormece por la manera de decir; es como un río en que se reflejan los álamos de la
orilla; es una lengua cervantina, no quevediana.
Galdós es optimista, como los hombres del 68, los de la época que creía en el
progreso, en las ideas de justicia; es como el desfile de una película de
cinematógrafo, que de poco serviría si después se quema.
Fue al teatro, y eso que no era la suya la forma literaria más adecuada para triunfar;
su estilo es el de coloquio familiar, a ratos un poco oratorio, pero sin esos chispazos
de pasión, tal vez falsos, de gritos de soberbia, que hay que llevar al que escribe para
las tablas; más que por otra cosa su teatro se aplaudía como un homenaje al
novelista.
Porque yo creo que el teatro se alimenta y será eternamente el de los trucos, el de las
violencias, el de las falsedades, como el teatro de Echegaray que ha de volver con
todo su aparato de tragedia y de inverosimilitud.
Es verdad, hizo propaganda política en el teatro; es que era el momento más
adecuado de aprovechar el encrespamiento de las pasiones políticas; yo no presencié
el estreno de Electra; supe de él por la impresión personal del gran poeta ibérico
Guerra Junqueiro.
Me decía al venir de Madrid que se horrorizaba de que se comparaba a Galdós con
Tolstoy, con la diferencia de que éste tenía a Jesús y Galdós a Sagasta, aquel macaco
fúnebre.
Y en verdad que fue el suceso político culminante, y golpe tan recio que desde
entonces no lo han olvidado, ni lo olvidarán aquellos a quien iba dirigido.
Sin embargo, Casandra era golpe más recio, que ahondaba en la llaga, en los más
triste del periodo de la Regencia.
No, no han pasado aquellas cuestiones del clericalismo; no hace muchos días que en
el Parlamento español se decía que el problema de Barcelona era la lucha de dos
civilizaciones: una la civilización económica fundada en el cristianismo, otra la
civilización fundada en el comunismo.
Ambas son civilizaciones; una comunista, otra capitalista; pero que dejen a un lado la
cuestión cristiana que nada tiene que ver con ello; las cosas santas, santamente hay
que tratarlas. ¿Es que acaso el cristianismo es un freno o un salto de agua?
Ambos bandos sólo se preocupan de convertir las piedras en pan y no en la palabra
de Dios.
321
Volviendo a Galdós, pasó días tristes; los de sobrevivirse a su obra, dejando un alto
ejemplo de laboriosidad; trabajó a lo último como un jornalero y llegó hasta a
repetirse, porque sentía que se escapaba a sí mismo; esa era su tragedia.
Lo ocurrido cuando el premio Nobel, fue vergonzoso; me escribía el bibliotecario de
la Nobel de Stockolmo que no pasaba día sin que se recibieran cartas ni telegramas
diciendo que a Galdós, no; a cualquiera; fue lo más lamentable, lo que no se le
ocurrió ni a los mayores enemigos de Carducci, no a una lucha de ideas, sino la
envilecida envidia de aquella misma clase que él había pintado; esto sólo ocurre en
España.
Él se fue ¡y quién sabe dónde!; se marchó al mundo que creó donde encontrará a
Torquemada, al amigo Manso, a todas sus creaciones; él se queda para sí mismo.
Yo creo que quien crea personajes muere en ellos, se entierra en ellos; todo Galdós,
al soñar con ellos, al crearlos, se hallaba borrado, difundido entre ellos; y éste es su
sacrificio; el sacrificio del escritor que se hunde con los personajes que crea.
Cervantes creó un Quijote, y cuando soñemos con él acaso no veamos sino al loco
manchego, no a quien lo imaginó; sólo quedará del escritor un nombre: su obra le
había matado.
Si la vida es sueño, es acaso lo más grave despertar, ¿habrá despertado Galdós?
Los que vivimos en el mundo de las ideas de los libros, dicen que vivimos en un
mundo de ficción; ¿pero no es acaso el verdadero, el que nos prepara para el otro en
que hemos de despertar?
Era toda su preocupación, su sueño, y se perdió en el mundo que había soñado.
A los jóvenes compete decir lo que de Galdós queda encarnado en el alma de la raza;
yo leía días pasados a Dostoyewski, y comprendía, por sus personajes, por qué lo de
Rusia puede acabar en una gran tragedia. ¡Ojalá lo de España no acabe en el sainete
grotesco de la clase media que pinta Galdós!
Que no quede más que su obra; que de ese mundo que tanto nos pesa, no sabemos
aún si tiene algo de agradable, que guarda el porvenir, y ante él no sabemos lo que
nos espera.”
Una ovación calurosa y prolongada cerró el discurso hermosísimo y jugoso del
presidente del Ateneo, del que es esta reseña una transcripción fragmentaria.
Las noticias de La Publicidad de Barcelona pertenecen al número del 14 de febrero de
1920. Se titulan “Unamuno y Pérez Galdós”. El autor del escrito de La Jornada transcribe su
exacto contenido en la contestación a Fray Lesco: que está siendo muy comentado el discurso
de Unamuno en el teatro Bretón, en el que criticó duramente a Galdós como dramaturgo y
novelista, considerándolo inferior a Blasco Ibáñez y a Pardo Bazán; que su único mérito fue el
de la laboriosidad, y ésta la tuvo por el beneficio económico.
Ezequiel Endériz publica en La Libertad (Madrid, 14-II-1920, p. 4) el artículo “Unamuno”.
Dice así:
322
Unamuno ha hablado mal de Galdós y de su obra literaria. Mal de sus ideales y de
sus intenciones...
Pero, ¿de quién no ha hablado mal Unamuno? Que yo recuerde en este momento, de
Cataluña, de Valencia, de la República, del Ejército, del Sindicalismo, de la
Monarquía, de los frailes y ¡hasta de Bergamín! De ahí que las censuras de Unamuno
–a Galdós, al Ejército, a los Sindicatos, al rey– no tengan ningún valor. Cuando, en
determinados momentos, se usan las palabras fuertes para discutir, éstas pueden tener
alguna eficacia. Cuando se usan a diario y por costumbre, la gente se ríe de ellas. Lo
mismo sucede con la crítica por sistema. Lo mismo sucede con Unamuno...
Antes, se decía que Unamuno era “un hombre paradójico”. Quizá inventó él mismo
este extraño calificativo de hombre superior. Pero ahora, la gente ya sabe lo que es
Unamuno: un pobre despechado, de una vulgaridad que apena...
Porque Unamuno no ha tenido una censura honrada nacida generosamente, fruto de
unos fervores, vibraciones de un ideal... Siempre se movió por la pasión, el
endiosamiento, la superhombría, o lo que es peor, la conveniencia... A Bilbao –su
pueblo– le ha combatido porque no le proclamaron genio de la raza. A Cataluña,
porque le dijo que no a sus pretensiones. Al rey, porque no le consultaba los altos
asuntos del país. A los republicanos, porque no hacían la revolución para ofrecerle a
él la presidencia de la República. A Bergamín, porque le quitó el rectorado de
Salamanca... Y esa es toda la grandeza ideológica de sus palos de ciego.
A un hombre así, por alta que sea su mentalidad y aristocrático su pensamiento, el
pueblo sano no puede tomarle en serio. En un principio le sorprende. Llega hasta
inquietarle. Pero cuando se convence que la única y verdadera doctrina de aquel
nuevo apóstol se circunscribe a un poco de vanidad y a un mucho de pretensiones de
aumento en el sueldo de su carrera, le vuelve la espalda y lo deja que grite a sus
anchas contra todo y contra todos...
Ahora le ha tocado a Galdós, y los que conocemos a Unamuno nos limitamos a decir:
¿Qué le habría negado don Benito a don Miguel, cuando así lo trata? ¿No lo creería
todo lo «genio» que él se figura? ¿Acaso lo dejó de citar entre los hombres por él
admirados? Seguramente que algo tan enormemente importante será el motivo de las
censuras, puesto que un divorcio ideológico entre Galdós y Unamuno no cabe. Y no
cabe este divorcio ideológico por una razón sencillísima, porque así como
conocemos las ideas de Galdós –detestables, según el atronante catedrático–, no
conocemos las de Unamuno, a pesar de llevar una labor de publicista activo más de
quince años. Él mismo ha dicho, acusado de incoherencia y paradojismo, que sus
ideas son como las casacas, y que si cambiaba con tanta frecuencia, era porque tenía
muchas casacas... Frase que para un escritor humorístico no está del todo mal,
aunque para un filósofo me parezca definitivamente grotesca...
Unamuno dice de Galdós que no tenía idea sobre la cuestión social, cosa que es
posible no pudo, porque en la época culminante de Galdós la cuestión social estaba
en sus albores. En cambio, Unamuno las tiene y las practica. Y esto sí que es en
Unamuno una gran verdad. Las ideas de Unamuno, respecto a la cuestión social, son:
halagar a los obreros en vísperas de elecciones, pidiéndoles el voto, y luego, trabajar
de escritor «esquirol» en el primer periódico que le ofrezca cinco duros...
323
La Correspondencia de España (Madrid, 14-II-1920, p. 3) publica, al final de “El asunto
del día. Galdós, distinguido literato”,9 sin firmar, lo siguiente:
Escritas las anteriores líneas sabemos que Unamuno, el ex rector de la Universidad
de Salamanca, “se ha metido” despiadadamente hasta con chistes con la obra siempre
gloriosa de Galdós. La desafinación de Unamuno no ha sido inspirada por el
sectarismo; es simplemente genial...
¡Cómo sorprendernos ahora de lo dicho por el edil-catedrático de Logroño!
España Nueva (Madrid, 14-II-1920), el diario de la noche fundado por Rodrigo Soriano, en
la página 1 publica “Pim, pam, pum. Las babas de Unamuno”, con la firma de Ursus. Dice:
El Sr. Unamuno, en una velada necrológica organizada en Salamanca para honrar la
gloriosa memoria de Pérez Galdós, ha llenado de estiércol la refulgente estela que
dejó en el arte patrio el venerable patriarca de nuestras letras.
No nos ha sorprendido extraordinariamente esta irreverencia del amargado
catedrático salmantino, que conoce el sabor de todos los fracasos: fue destituido por
inepto del rectorado de la Universidad; ha sido tildado de plagiario por todos los
críticos de algún fuste, como poeta. En el aspecto dramático, no se ha logrado que se
le estrene sino en una mojiganga literaria del Ateneo. La Academia Española, el
ingreso en la cual es la pesadilla y la obsesión de Unamuno, le ha declarado de una
“moralidad” vulgar e irredimible. Intentó ser concejal del Ayuntamiento salmantino
y obtuvo ¡¡19!! votos de los porteros, ordenanzas y bedeles del Centro universitario.
Y, finalmente, en el campo de la novela, luego transcribiremos uno de los juicios más
autorizados que se han escrito sobre intelectuales contemporáneos.
No; no nos ha cogido de sorpresa el inicuo atentado del pseudosabio vizcaíno a la
colosal obra literaria del egregio Galdós.
Los perros vagabundos alzan la pata con una inconsciencia fisiológica junto a las
estatuas públicas, sin que se derrumben los pétreos basamentos.
Pero sí nos ha consternado y confundido que eso haya podido ocurrir en algún lugar
de España, y, sobre todo, en Salamanca que en nuestras doradas tradiciones está
sellada como la cuna y fuente al mismo tiempo de la cultura universal. No;
Salamanca no puede pasar en silencio ese brutal exabrupto del cretino y vanidoso
catedrático. La ilustre cátedra de Fray Luis de León está obligada a realizar un acto
solemne de desagravio al más grande, al más genial, al más patriota de nuestros
novelistas modernos, cuya bondad, si no hubiera sido tan alto luminar de nuestra
literatura, tampoco merecía, por otra parte, sino el respeto y el homenaje de piedad
que debe acompañar siempre a los que acaban de bajar a la tumba.
Ese hombre que ha insultado groseramente la memoria santa de D. Benito, ha
dicho, ante un auditorio culto, que no tuvo valor para arrojarlo de la tribuna, que
Galdós no sabía escribir, al hacer novelas. Si esto lo hubiera afirmado un
sobresaliente novelista, hubiéramos bajado la cabeza con el mayor abatimiento.
La guerra en la paz (novela del señor Unamuno) es un plúmbeo, agobiante
relato de anodinas escenas, en Bilbao y sus contornos, durante la última guerra
324
carlista. El autor asevera haber sido testigo del bombardeo de Bilbao, su villa natal,
y, en efecto, el lector –tal es la sugestión– siente el plomo en sus entrañas.
Gracias, si la elegancia y espiritualidad del léxico embargan el ánimo:
“Subiósele a Ignacio la sangre toda a la cabeza y le dijo al oído: ¡Vete a la mierda!”
Éste es el escritor y novelista Unamuno, que ha babeado la memoria de Galdós.
Lo único que se merece es que le mandemos donde dice su personaje Ignacio.
El Día (Madrid, 14-II-1920, p. 1), al final de la sección diaria “Pequeñeces”, dice:
Unamuno ha hablado mal de Galdós, llamándole mediocre.
Don Miguel desde lo alto de su vanidad ataca al gran escritor, pero la gente se
ríe, porque de lo que trata Unamuno es de atraer la atención sobre su persona.
Galdós es grande y ha muerto; Unamuno es pequeño, pero es un “vivo”.
Hoy, el “Diario de la noche, fundado por los redactores separados del Heraldo de Madrid”
publica el 14-II-1920, p. 1, en una parte de la sección “Verán ustedes...”, firmada por
Estebanillo González, lo siguiente:
Unamuno ha dicho que el teatro de Galdós sólo ha pasado por el respeto que al
público merecía el gran novelista.
Compadezco al ex rector de Salamanca.
¡Malpocado!
Iba a decir ¡Maldonado!
Y ya, puestos a emitir juicios, diré que, para mí, Unamuno es uno de los siete
sabios de España.
De la revista España.
¡Entendámonos!
Otro periódico de Madrid que también da noticias del discurso de Unamuno es El Liberal.
Unamuno era asiduo colaborador. El 15-II-1920, domingo, p. 3, se publica, sin firmar, el
artículo “Restableciendo la verdad. Lo que ha dicho Unamuno de Galdós”. Dice:
Como se ha comentado tan injusta y ligeramente el discurso de nuestro insigne
colaborador, D. Miguel de Unamuno, con motivo de una velada que se celebró en
Salamanca en honor de Galdós, nos creemos en el deber –sin perjuicio de lo que él
quiera decir, si fuese preciso– de publicar un extracto de la oración de Unamuno, el
más completo que hemos podido obtener y que tomamos de El Adelanto, periódico
salmantino. Por él verán nuestros lectores la distancia que va de las palabras siempre
sabias del maestro y las enormidades que, sin duda por error de información, se le
habían atribuido.
325
En un breve exordio se disculpa de su doble ronquera corporal y espiritual, por
el ambiente de anormalidad y hediondo transtorno en que se está viviendo en estos
días.
A esta nota introductoria le sigue el extracto de El Adelanto, con sólo pequeñísimas
diferencias a como se encuentra en dicho periódico salmantino, que son: En el segundo
párrafo: “Nosotros, quienes” (El Adelanto); “Nosotros, a quienes” (El Liberal). En el párrafo
duodécimo: “ni lo olvidarán aquellos a quien iba dirigido” (El Adelanto); “ni lo olvidarán
aquellos a quienes iba dirigido” (El Liberal). En el párrafo decimocuarto: “en el cristianismo,
otra la civilización fundada en el comunismo” (El Adelanto); “en el cristianismo; otra, la
civilización fundada en el comunismo” (El Liberal).
Acaba con el pequeño comentario con que terminaba El Adelanto: “Una ovación calurosa
y prolongada cerró el discurso hermosísimo y jugoso del presidente del Ateneo, del que es
esta reseña una transcripción fragmentaria.”
Julio Cejador publica en La Tribuna (18-II-1920, miércoles, p. 1) “Cartas madrileñas. El
caso Unamuno”. Intercala párrafos del discurso, tomados de lo publicado por La Tribuna del
día 13-II, y los comenta. Dice así:
Querido amigo N.
Buenos Aires.
Nuestro querido amigo Unamuno se ha disparado otra vez. Figúrate que en el Ateneo
de Salamanca se celebra una velada en recuerdo del genial escritor don Benito Pérez
Galdós, con nutrida concurrencia y con toda solemnidad. Los oradores, Royo, Blanco
y Pinillos, pronuncian discursos enalteciendo la gigantesca labor de Galdós y
alabando sus obras, como anales vivos de la raza. Es lo que pedía el acto. Si alguno
de los que hablaron hubiera tenido reparo en ensalzar a Galdós, la discreción estaba
en no hablar. Ocasión tenía de hacer estos reparos en algún libro o folleto. Todo el
mundo puede expresar sus opiniones y hacer la crítica de los escritores vivos o
fallecidos; lo que no puede hacerse es destripar una velada en honra de un ingenio
cualquiera, rebajándole, y mucho menos negando enteramente su valor literario.
Esa es una pitada que nunca estuvo ni estará bien, porque es faltarle al respeto
al público.
Bien, pues, nuestro amigo Unamuno dio la pitada, y dio que hablar.
Entre bromas y veras, dímosle la razón, allá en sus mocedades, cuando
empeñado en hacerse famoso, tomó este camino, de llamar la atención hacia su
persona, llevando la contra al común sentir, a lo que los demás pensaban y decían,
mas que fuese disparatando y haciendo el oso.
A los mozos hasta se les puede dejar pasar estas cosas, cuando no les basta su
valer para despertar a los dormidos oyentes. Nuestro Miguel, mozo de valer y de
esperanza, que tarde o temprano por la vereda común y llana hubiera logrado nombre
y gloria, impacientoso porque tardaba ya demasiado lo que tanto ambicionaba, y un
día nos sale en Bilbao con aquella pitada contra el vascuence, comienzo de su
nombradía.
326
Mal estuvo; pero era mozo, valía y le acicateaba la ambición. Reímosle la
gracia, y tan amigos como siempre.
Pero mi hombre saboreó con esto el dulzor del aura popular, y
rechupeteándose, no veía la hora de volver a repetir la función.
Así que, pita que te pitarás, el que así comenzó de mozo, así continuó de
hombre maduro, y así siguió de varón grave, entrado en años, pitando a todo pitar,
diparándose en toda ocasión.
Ya logró sus anhelos. Unamuno llegó a ser conocido en todas partes; y como
era escritor y pensador de verdadero valer, a la par que como disparado y
disparatado, como pitador y galleante sempiterno, se le llegó a conocer como
pensador genial y escritor de empuje.
¿Qué más? Había sonado ya la hora y retesonado; tiempo había de hacerse
formal y serio, de dejarse ya de alharacas muchachiles, de gallos y pitadas. Pero lo
que temprano se aprende tarde se olvida, y lo que comenzó acaso como un medio y
llamativo para hacerse oír, acabó en él por ser otra segunda naturaleza. Y ahí le
tienes, con sus cincuenta y cinco a cuestas, haciendo la bribia y desempeñando el
papel de payaso en la pista para entretenimiento de vagos y de niños, de niñeras y de
soldados.
Es un duelo.
“No quiero volver a leer los libros de Galdós” –dicen los periódicos que
exclamó en la solemne velada de Salamanca–. “No quiero volver a leer los libros de
Galdós, que tanto me hicieron llorar en la juventud, porque ahora me harían reír. Las
novelas de Galdós no dicen nada; de ellas no quedará recuerdo. No se puede
compararlas con las obras de Blasco Ibáñez, Clarín, y la condesa de Pardo Bazán,
que son superiores a aquellas, en su mayoría.”
Mira por donde doña Emilia va a remozarse, cuando esto lea, con esos amores
trasnochados que le brinda el frío Unamuno. ¡Poco hueca que se va a poner! ¡Ella,
que no vende una novela, abrírsele de repente la esperanza de poder vender más de lo
que se vendieron y venden las de Galdós! Porque, o son mejores las suyas que las de
don Benito, como pretende Unamuno, y entonces no hay duda que en cayendo en
ello la gente van a llover pedidos sobre la casa de doña Emilia, o no lo son, y
entonces van a diluviar todavía más, por enterarse de lo que ellas valen los que no las
leyeron.
Pero dejando este nuevo reclamo inesperado que se le viene de bóbilis bóbilis a
la señora condesa, oye lo que tras esto dijo Unamuno:
“Las obras galdosianas carecen de elemento cívico; recogió en ellas mucha
tristeza y poca realidad.”
¡Y le van a hacer reír si torna a leerlas!
“De tantas cosas como trata en sus obras no dedica ni el más remoto recuerdo a
su país, la Gran Canaria...”
327
Mira qué prueba de que no tienen elemento cívico alguno o de que no tienen
realidad, o de que tienen mucha tristeza, o de que no valen nada, y de ellas no
quedará recuerdo. Tampoco Cervantes se acuerda mayormente de Alcalá, ni Homero
de su ciudad natal, que se la disputaron siete, nada menos.
“En Galdós no hay problemas obreros, nada de la cuestión social, nada del
problema agrario.”
Como si el arte tuviera necesariamente que meterse con tales problemas.
“Solo habla de la cuestión religiosa y de la maldita clase media.” Y... “carecen
de elemento cívico”. ¿En qué quedamos? Pues en que “la clase media, ni es clase ni
es media”, por consiguiente no estará compuesta de ciudadanos. Pero ello es una
paradoja, y eso basta para Unamuno.
“El teatro galdosiano no ha sido más que un campo de experimentación para la
propaganda política, mejor aun que la novela. Electra, por ejemplo, llegó a ser el
mejor anuncio político del año en que se estrenó.”
¿Y “carecen de elemento cívico” las obras de Galdós? Pues ¿qué será para
Unamuno el elemento cívico?
Y viene ahora una frialdad, que a Unamuno se le antojó chiste.
“Hay quien ha querido comparar a Galdós con Tolstoi. La comparación está
bien; con la única diferencia de que el primero estaba con Sagasta y el segundo con
Dios.”
Podríamos añadir que esta vez, por hacer del chistoso y estar con Momo, se
atuvo nuestro Unamuno a Memo. Y pase como chiste por chiste.
Añade que en el teatro “no llegó a triunfar”. Si no conociéramos a nuestro
Unamuno, sería caso de creer que juzgaba a Galdós, en esta parte, por lo que a sí le
aconteció, y que se consolaba de sus no ruidosos triunfos teatrales, por los que se
figura de Galdós. Pero Galdós triunfó en el teatro, y es tan buen dramaturgo como
novelista; y Unamuno, aunque dé a entender con ese juicio que es algo como
envidiosillo, se engaña de medio a medio, pues no lo es, o tú y yo lo conocemos mal.
“Era optimista.” ¿Pues no decía poco antes que recogió en sus novelas mucha
tristeza y que su lectura le hizo llorar?
Eso fue antes, me dirás, ahora, a los tres minutos o al minuto de haber dicho
que sus libros son tristes, bien puede Unamuno decir que son optimistas.
Porque eso es Unamuno. Piensa al momento, y no se acuerda de lo que el
momento anterior pensó. O se acuerda; pero proclama por principio que no hay que
ser consecuente en juicios y que hay que reírse de la lógica.
-Es verdad, y yo también me había olvidado de que Unamuno es Unamuno.
328
Cuando leí esta nueva pitada y este disparate de nuestro amigo, en ocasión tan
solemne y en plena edad más que madura, me vinieron ganas de tomar la pluma y
escribir un artículo en desagravio de Galdós. Pensaba yo que tales gazafatones no
deben sufrirse, ni aunque se le escapen en broma al mismísimo Unamuno. Después
me he dicho: ¿Qué pierde la memoria de Galdós por traca más o menos que dispare
Unamuno? La traca dejó de sonar al punto, y el nombre de Galdós seguirá resonando
en la profundidad de los siglos venideros.
De sus obras “no quedará recuerdos”, dice Unamuno. Tanto, y algo más creo
yo, que de las pitadas, salidas, chistes, paradojas y disparates del bueno de don
Miguel.
A quien queremos y querremos siempre, porque con todos sus disparates, es un
alma cándida, un bendito de Dios, un niño travieso, candoroso, a nativitate et in
saecula saeculorum.
Por eso dejé la pluma y no endilgué el artículo que me rebullía dentro del
cuerpo. Para desahogarme te lo escribo a ti solo, que le conoces y con quien nada
pierde.
Tu amigo,
Julio Cejador.
Madrid, 15 enero de 1920.
El Imparcial (20-II-1920), en “Los Lunes de El Imparcial”, comienza a publicar una serie
de artículos de Gabriel Alomar sobre Galdós. Este primero se titula “Galdós. I. Los
Episodios”. Comienza así:
La conferencia de Unamuno en Salamanca renueva el tema. El nombre de
Galdós ha entrado en su verdadero devenir. Ya no actúan sobre él aquellas
influencias de lucha momentánea y ocasional en que una persona o una obra se
convierten en bandera o santo y seña de un partido. Pasaron ya también las
exaltaciones idolátricas, los panegíricos funerarios, las identificaciones declamatorias
entre el hombre que acaba de desaparecer y la nebulosa concreción de la patria. Un
tópico vulgar afirma cuando muere un personaje representativo: “Ese hombre ha
entrado en la inmortalidad.” ¡Oh, la inmortalidad! Aun para los mayores genios, esa
palabra envuelve un concepto relativo, desde luego insignificante al enfrentarlo con
la idea de la eternidad. Pero la gloria, persistencia de la obra más allá del hombre,
desbordando el tiempo y el espacio comúnmente concedidos a la irradiación de una
persona, como resonancia de la voz extinguida, es un período de definitiva lucha, una
prueba máxima en que se decidirá la cuantía de participación divina que tuvo el
desaparecido. Es la manifestación más clara de ese combate entre la naturaleza y el
espíritu en que consiste todo el sentido de elevación que nos impulsa. Es la única
victoria sobre la muerte.
Así mirada, así sometida a revisión, no puede desconocerse que la obra de
Galdós fue la expresión fiel de un momento evolutivo de su país, y no un vidente o
suscitador de porvenir, ni un exaltador de los valores eternos contra los anecdóticos,
ni siquiera uno de esos temperamentos que asumen el espíritu colectivo de una raza o
de una época en el momento de las grandes transformaciones. No tuvo, en una
329
palabra, cualidad genial, ni en la forma épica de los consagradores de tradición, ni en
la forma lírica de los profetas o de los iniciadores, ni en la forma trágica de los
luchadores de ideal. Voy a resumir ese concepto en una distinción que me parece
gráfica: Galdós fue un novelista; no un épico.
¿Cómo vamos a sintetizar su obra para mejor apreciarla? Distingamos en ella
tres momentos: el de la objetividad espiritual, el de la objetividad material y el
subjetivo o proselitista. Explicaré estas designaciones, por cuya apariencia
pedantesca y enfática pido perdón a mis lectores.
Unamuno publica en El Liberal (Madrid, 21-II-1920, sábado, p. 1) una especie de
autodefensa por los comentarios desatados en la prensa, en el artículo titulado “Con el palo en
el bombo”, que supongo podría haber llegado a manos del autor del escrito de La Jornada
después del 24 de febrero. El artículo se puede leer en el tomo X de las Obras Completas de
Unamuno (Autobiografías y recuerdos personales).10 De ellas lo transcribo a continuación,
poniendo en nota a pie de página las mínimas diferencias con el texto del periódico madrileño
(EL):
Si han de juzgar después de que me muera de mi labor literaria, Dios me libre
de los panegiristas inconscientes más aun que de los detractores sistemáticos. Porque
aquel a quien le molesta la obra espiritual de un hombre y se revuelve contra ella, da
a entender que ha sentido su eficacia y su valor, mientras que el panegirista a todo
trance y costa, el que se atiene a los manidos tópicos de llamarle a algo “genial” –u
otro calificativo igualmente impreciso, anfibológico y, a las veces, hasta
contradictorio, pues que con él se dice lo contrario de lo que se quería decir–, ese
panegirista suele, de ordinario, desconocer el valor de aquello que elogia. Pero
parece que no acabamos de salir en crítica del terrible dilema de “o bombo o palo”. Y
es con palo con lo que se da en el bombo.
Este desahogo viene, lector, a cuento de que, a consecuencia no de una crítica
de Galdós, sino de una impresión que di en una conferencia sobre el efecto que en mi
ánimo produjera la labor ingente del gran novelista, desde los días de mi mocedad,
en que lloraba sobre las páginas de sus primeras Novelas Contemporáneas, se han
desatado contra mí, no los que no comprenden, sino los que no quieren comprender;
los que estaban deseando una ocasión más para arremeterme y remachar la leyenda
en que me envuelven.
“Debías haber guardado esos juicios para más adelante” –me ha dicho
alguien–. Pues bien: ni eran, en rigor, juicios, pues que temo la misión de juzgar y
me repugna dar sentencias, ni debe velarse la verdad de lo que se siente ante un
cadáver reciente. Porque el escritor no muere.
Qué: ¿Querían que hubiese repetido la bombástica frase aquella: “de Cervantes
a Galdós”? ¿Querían que hubiese echado sobre la tumba de este, a modo de flores de
trapo o de papel pintarrajeado, un montón de epítetos ponderativos? Aquí sí que cabe
decir: “No hagas con otro lo que no quieras que hagan contigo”.
Para más de uno, el palo con que ha estado dando en el bombo en honor y
gloria de Galdós ha sido verdadero palo. Cuando se elogia desatentada y
declamatoriamente a alguien cabe preguntar: “¿Contra quién va ese elogio?”
330
Novelistas ha tenido España en el último tercio del siglo XIX, y excelentes por
cierto. ¿Es que Galdós se ha elevado como tal por sobre Alarcón, Pereda, Valera,
doña Emilia, Palacio Valdés, Clarín, Picón, Blasco Ibáñez,11 y otros, de tal modo12
que los dejase como a pedestal de su gloria? ¡No! Es más: tomemos la que se estime
ser la mejor novela de Galdós: comparémosla con la que se crea mejor de cada uno
de los novelistas precitados y, por nuestra parte, no nos atreveremos a darle la
primacía a la galdosiana. Ateniéndonos ahora solo a las de los muertos, no nos
resolvemos a poner alguna de las novelas de Galdós por encima de El sombrero de
tres picos o El escándalo, de Sotileza, de Pepita Jiménez, de La Regenta, o de alguno
de los cuentos estupendos clarinescos. Y es que en Galdós lo que domina es la obra
total, el conjunto, la masa. El conjunto de sus novelas es todo un mundo, y aun
cuando no haya ninguna de ellas que se destaque de las demás ni de las de los otros
novelistas.
A Cervantes le habría bastado con el Quijote para ocupar el puesto que en el
alma de España y del mundo todo civilizado ocupa, y aunque no hubiera escrito más.
Lo que es otra cuestión que la de averiguar si habría escrito el Quijote13 de no haber
escrito también todo lo demás que escribió. Y aunque Los Novios, de Manzoni, fuera
superior –como creemos muchos– a cualquiera de las novelas históricas de Walter
Scott, la obra de este es mucho más grande que la de aquel. Y no solo en extensión,
sino por la extensión, en intensidad también. La masa adquiere valor cualitativo. Ahí
están las Pirámides para atestiguarlo. Y Galdós tuvo mucho de novelista piramidal.
¿Que no he vuelto a querer leer aquellas novelas galdosianas que me
arrancaron lágrimas en mi mocedad? ¡Claro! Como no quiero volver a leer a Julio
Werne. No quiero poner mi mano de hombre encanecido en luchas sobre el tesoro
espiritual de mi juventud.
Y otra cosa. Podrá ser la Vida del Buscón, de Quevedo, una admirable novela,
y, sin embargo, podrá repugnarnos el mundo que allí se describe. A mí,
profundamente y hasta las bascas. Y de la misma manera, aunque la obra novelesca
de Galdós sea un fiel espejo de la clase media urbana española de la Restauración y
de la Regencia, podrá disgustarnos ese mundo inheroico, cuando no antiheroico; ese
mundo que se asustaba de toda verdadera grandeza:14 ese mundo que, por un terror
pánico de tragedia, caía en el más trágico15 de los sainetes.
¿Es, acaso, faltar a la justicia decir, como ha dicho Alomar, que Galdós, el gran
novelista, no fue un épico?16 Ni menos un lírico, añado yo. Y acaso por eso no
sabemos que intentara nunca hacer poesía, lo que se llama específicamente así, o sea
en verso.
Anteayer, cuando llegaron a mi casa tres o cuatro cartas estúpidas, me
encontraba en las ruinas del monasterio de Yuste, en el lugar en que murió Carlos el
Emperador, nuestro primer Habsburgo. La solemne soledad de aquel retiro era
visitada por una lluvia que susurraba sobre los árboles. Allí está la caja vacía en que
estuvo muchos años el cadáver del Gran Emperador. Y esa caja vacía dice más de su
grandeza que pueda decir su sombra definitiva en ese museo de cuerpos de reyes
muertos que es el triste y protocolario panteón de El Escorial.
El Día (Madrid, 21-II-1920), de nuevo al final de la sección diaria titulada “Pequeñeces”,
dice:
331
Unamuno ha publicado un artículo para “sacarse la espina” de lo de Galdós que
se titula “Con el palo en el bombo.”
No me digas más; el bombo es la cabeza de los lectores y el palo ese artículo...
En Blanco y Negro (22-II-1920, p. 4), publicaba Pedro Mata unas reflexiones sobre las
palabras de Unamuno, que no cita. Se titulan “Instantáneas de actualidad. El exhibicionismo
de D. Miguel”. Dicen:
Creemos que ha sido Gómez de Baquero –no respondemos con exactitud de la
cita porque tenemos la desgracia de poseer una fragilísima memoria– quien ha dicho
que el exhibicionismo en los escritores es un sentimiento plebeyo de la misma índole
del que mueve a las personas mal educadas a abrirse paso en las aglomeraciones de
gente para ponerse en primera fila. La comparación sería exactísima y justa si con
ella no se causara un grandísimo agravio a estas personas, ya que al cabo y al fin su
falta de educación puede estar disculpada por el deseo natural de ver. Lo intolerable
es empujar a diestro y siniestro, arremeter contra todo el mundo, meterse con lo
humano y lo divino y no dejar títere con cabeza, no para ver, sino para que le vean a
uno. Si con los primeros el mejor procedimiento es ensanchar los codos y apretar de
firme para no permitir que se adelanten, con los otros lo más práctico es cederles el
paso y volverles la cara.
Decimos esto a propósito de la viva indignación que ha sentido la mayoría de
la gente al comentar el discurso que, en el Ateneo salmantino, pronunció hace días el
Sr. Unamuno, al final de una velada necrológica organizada en homenaje a la
memoria de Galdós. Meterse en una velada necrológica con la gloria literaria del
muerto es un honor que está exclusivamente reservado para hombres del fuste del
doctor Unamuno. El doctor Unamuno tenía, como siempre, una imperiosa necesidad
de que se hablara de él, quizá ahora un poco más que nunca, porque llevábamos una
larga temporada sin que la fama de su nombre preclaro nos retumbara en los oídos
con el estruendo de sus genialidades. Se había quedado un tanto confundido entre la
aglomeración anónima de la muchedumbre, y sentía ya el desasosiego de destacarse
y ponerse otra vez en la primera fila. Y lo está. Ya lo ha conseguido. Ya su nombre y
su persona constituyen una actualidad, aunque sea a costa de un suceso tan
lamentable como el desprestigio de una reputación. Como el intento de desprestigio,
naturalmente.
Por lo demás, no vale la pena indignarse. Si el Sr. Unamuno se ha metido ahora
con Galdós, otro día cualquiera le ensalzará y le pondrá en los cuernos de la luna,
como sospeche que el nuevo discurso puede dar motivo para que se hable de él. Al
Sr. Unamuno le tienen sin cuidado Galdós, la novela española y la literatura
universal. Lo único que le interesa es que se hable de él. Como él tenga el atisbo de
que se pueda murmurar: “¿Ha visto usted qué cosas ha dicho Unamuno?”, basta y
sobra para que el ilustre catedrático se estremezca de regocijo en su retiro claustral
de Salamanca.
El 23-II-1920, el Diario de la Marina de Madrid publica, en su página 3, la sección “La
semana última”, firmada por F. Mérides. Casi al final, dice:
El ilustre doctor Becerro de Bengoa ha sido obsequiado con un banquete.
332
Por fortuna para el doctor, no asistió al acto don Miguel de Unamuno. Porque
¡menudo brindis de felicitación hubiera sido el de este!
Desde que la nueva modalidad de don Miguel es concurrir a un homenaje para
hablar mal del “homenajeado” (Véase lo dicho por el ex-rector en una velada a
Galdós), hay que temer su asistencia a la hora de las alabanzas, lo mismo para los
muertos que para los vivos.
De la misma fecha que el escrito de La Jornada de Las Palmas, 24-II-1920, es el artículo
de Andrenio en La Vanguardia de Barcelona. Aparece en la página 2 y se titula “Aspectos.
Unamuno y Galdós”. Dice así:
El juicio de Unamuno acerca de la obra de Galdós se presta a una doble
consideración: la consideración objetiva del valor de esa crítica y la consideración de
la luz que arroja sobre la psicología del crítico. Es una apreciación literaria y un
documento psicológico y en mi opinión nos instruye más que acerca de Galdós,
acerca del propio Unamuno.
No crea el lector que, siendo yo admirador de Galdós, me creo obligado a
contestar el ataque al autor de los Episodios Nacionales zahiriendo a Unamuno. Estas
cuestiones literarias deben examinarse serenamente, objetivamente, refrenando la
pasión que puedan despertar en nosotros. No podemos ser en las cuestiones estéticas,
intelectuales y morales espectadores fríos, como si fuéramos de otro planeta, pero no
debemos ser espectadores parciales. El primer deber de la inteligencia es el respeto a
la verdad y para cumplirlo debemos acallar nuestra parcialidad; inhibirnos
momentáneamente en la disputa de nuestros gustos, de nuestros sentimientos, de
nuestros prejuicios; considerar nuestras opiniones como tesis sujetas a demostración
o al menos a razonamiento, que no todo puede demostrarse por vía matemática.
Empecemos por recordar brevemente los hechos. En el Ateneo de Salamanca
ha criticado Unamuno la obra literaria de Galdós. Conocemos su discurso o su crítica
por extractos, que no serían suficientes, aunque parecen bastante claros, si no
estuviesen extractados por un texto auténtico: cierto artículo del propio autor,
publicado creo que en la revista España, a raíz de la muerte de Galdós y que coincide
en lo sustancial con estos extractos.
¿Qué piensa, en suma, Unamuno de las novelas y del teatro de Galdós?
Prescindamos de las asperezas de la expresión. Piensa que esas novelas no dejarán
recuerdo duradero; que no dicen nada; que carecen de elemento cívico; que son un
mero reflejo de la clase media; que no hay en ellas problemas obreros, sin nada de la
cuestión social ni del problema agrario, que el teatro galdosiano fue un instrumento
de propaganda política. Es decir, que el contenido espiritual de esas obras le parece
cosa vana y deleznable.
Observemos, por lo pronto, en estas opiniones, un desdén marcado hacia el
elemento propiamente artístico. ¿Pero es que la novela ha de ser un texto cívico, una
contribución al examen de los problemas obreros, industriales o agrarios? ¿Ha de
elegir sus modelos y sus asuntos en unas clases sociales y no es otras, o ha de
procurar describirlas y explicar la condición, la ideología y la vida de todas, como si
fuese un tratado de sociología? ¿No hay por otra parte una contradicción entre negar
el elemento cívico y afirmar que algunas de estas obras, las de teatro, fueran un
333
elemento de propaganda o de experimentación política? Una acción política supone
una aspiración cívica, aunque sea descarriada o viciosa. El punto de vista en que se
coloca Unamuno es un punto de vista antiartístico, de doctrina, de contenido, que
vale tanto como juzgar a un novelista o a un dramaturgo por sus opiniones o por sus
asuntos. Lo característico del arte que es la expresión estética, queda despreciado o
relegado a lugar muy secundario. Según este criterio, los dramas del doctor Madrazo
serían superiores a los de Shakespeare.
Pero ¿es cierto que las obras de Galdós carecen de elemento cívico? Al
contrario, el espíritu cívico tiene en ella una manifestación potente e innegable. El
espíritu cívico ofrece dos manifestaciones fundamentales: la defensa de la ciudad
(modernamente la nación o el Estado), en su pugna con otras ciudades, con otras
naciones o Estados, y la aspiración al mejoramiento o progreso de la ciudad en sus
disputas internas. Patriotismo y ciudadanía son las dos expresiones del espíritu
cívico. La mitad de las obras de Galdós: los Episodios Nacionales, por una parte, el
poema de la guerra de la Independencia, en la forma épica moderna que es la novela;
por otra parte la representación artística de las agitaciones de la sociedad española en
nuestro proceso constituyente del siglo XIX, es decir la historia política del esfuerzo
de un pueblo para edificar su ciudad ideal, para asimilarse las formas modernas de la
gobernación y la ciudadanía; lucha trágica de fuerzas contrarias, cuya principal
tragedia ha consistido en paralizarse mutuamente, en no llegar a una fórmula de
armonía. Podrá discutirse si Galdós ha conservado o no la serenidad objetiva, posible
en el artista, ante espectáculos contemporáneos; si en su inspiración artística se ha
mezclado dosis mayor o menor de pasión, más la ausencia de espíritu cívico no
puede sostenerse sin cerrar los ojos a la realidad.
El que Galdós haya sido en sus obras pintor de la clase media, el que se haya
elegido sus personajes entre obreros, como Gorki, nada dice en contra del valor
artístico de sus novelas y de su teatro. El artista refleja el medio en que vive, y no
tiene obligación de elegir en esta o en la otra clase social sus modelos y asuntos.
Aparte de eso, a todo escritor hay que juzgarle históricamente. La obra de Galdós se
desenvuelve desde 1870 hasta los principios del siglo actual, es decir, en el período
de apogeo de la clase media. ¿Es extraño que su atención de observador artista se
fijase principalmente en ella? ¿Acaso en las obras imaginativas del propio Unamuno
no abundan también los personajes de la clase media, que tan despreciable le parece
como cantera de materiales artísticos?
Expresar con observación penetrante y con emoción sincera el espectáculo de
la vida, en que hay muchos más problemas que los de organización económica y
distribución de la riqueza, es la obra del novelista historiador de la vida privada,
hasta cuando evoca las grandes escenas de la pública.
La inmensa variedad del drama humano, placer, dolor, abnegación, vicio,
virtud, aspiración a la dicha o a la elevación moral, amor, inquietudes eternas de
todos los pueblos y todas las épocas, que en cada una se tiñen de colores nuevos y
parecen iluminados por una luz diferente, es lo que ofrece sus asuntos al poeta y el
novelista, en resumen, es un poeta en prosa.
Esto es lo que parece haber olvidado Unamuno al juzgar la obra de Galdós, con
una sequedad y una incomprensión, que por lo menos acusa aridez de gusto, ausencia
u olvido del sentido artístico.
334
Andrenio.
Posterior al escrito de La Jornada de 24 de febrero es el artículo de El Correo Español,
Órgano oficial de la Comunión Tradicionalista, de 25-II-1920, miércoles, p. 4. Se titula
“Crónica literaria. Unamuno y Galdós”, y viene firmado por H[uberto] P[érez de la] O[ssa],
firma habitual del periódico. Dice así:
La España ochocentista y Galdós.- La visión estética de serenidad.- El
partidismo.- El españolismo de Galdós.- La cuestión social y la clase media.
Cuando hace algunos días Unamuno disecaba en Salamanca la obra literaria de
don Benito Pérez Galdós, los asistentes creyeron oír un aleteo de cuervos, un dolor
de carne viva en la sala de autopsias, una palabra dura en el responso de un cadáver.
Realmente Unamuno estuvo mal al dejarse imponer por su deseo de snobismo,
que podía parecer a los demás un picotazo de ave necrófaga, y estuvo mal, sobre
todo, por una razón estética: En un coro de alabanzas elevado en los funerales de un
literato insigne, aunque mal encaminado, sus palabras podían sonar a blasfemias y
producir un efecto revulsivo en el auditorio. Indudablemente los partidarios tibios de
Galdós que oyeron a Unamuno salieron de allí hechos unos fervientes paladines del
autor de los Episodios nacionales, y los que se hallaban seguros en su admiración, se
confirmaron doblemente en ella.
Mas no es esto solo; los principales cargos que Unamuno hizo a la obra del
fecundísimo literato, no hacen más que poner de relieve su más eminente cualidad.
Galdós es el hombre más representativo de su época.
En Galdós toma carne la última centuria española; en él encuentra un cantor
adecuado, un pintor que sabe comprender la sociedad de España del ochocientos.
Casi todos sus personajes están imbuidos de las ideas del autor; pero es que hay
que reconocer que las obras de Galdós fueron las de un gran número de compatriotas
suyos de su época.
Era la España liberal y demócrata, clerófoba y superficial en los problemas
hondos del espíritu; pobretona de ideales y aun de dinero, pero ampulosa de falsas
grandezas.
Era la España del Callao y de Santiago de Cuba, de una república sin ardientes
anhelos y de una restauración sin grandeza.
Era la pobre España miserable y escéptica, roída de todas las lacras que
pusieron [sic] ante los ojos del mundo, hay que creer que con mayor buen deseo que
eficacia, la melenuda generación literaria el desastre.
Galdós la sentía, la comprendía; es más, vivía en medio de ella, y este,
indudablemente, fue su mayor defecto.
El poeta o el novelista han de estar por encima de su época, han de verla desde
una elevación que les permita comprender sus menores palpitaciones, pero sin
335
mezclarse en medio de ellas, para que en la obra quede vivo toda la inquietud, todo el
desasosiego, toda la angustia de una vida o de un hecho; es necesario que el poeta
que la canta vibre únicamente por reflejo, nunca directamente. Y esto es lo que no
supo hacer Galdós. El autor de Fortunata y Jacinta está en todos los personajes;
habla por su boca, se conmueve por sus pasiones y siente sus deseos; por eso el
naturalismo de Galdós es declamatorio, es sectario, es partidista.
En todas sus obras se echa de ver la falta de la serenidad, que es característica
del genio, y esta falta de serenidad, de desinterés supremo, de desligamiento de la
pasión del autor, para que adquieran toda la intensidad las pasiones de los
protagonistas, es el que matará la obra galdosiana, el que ya comienza a matarla
apenas pasaron aquellos arrebatos que hacían a un público empapado de la ideología
del escritor ir a buscar la obra para ver en ella reflejados sus propios partidismos.
Los historiadores del ochocientos español no podrán prescindir jamás de la
obra del autor de Doña Perfecta para comprender la vida interna de gran parte de
nuestra patria, como tampoco podrán prescindir de él los que estudien la evolución
de nuestra novela; pero los públicos futuros se desentenderán de Galdós, y es posible
que digan, como Unamuno, que les hacen reír con lo mismo que hizo a tantos llorar.
En la novela española, Galdós será un jalón que marque el perfecto desarrollo
de la novela moderna que comenzó la nunca bastantes veces alabada Fernán
Caballero. En el autor de Gloria se ofrece un tipo de novela española que no es
realmente la novela española; Galdós es perfectamente español, pero no es castizo,
no tiene aquella vieja raíz de limpio casticismo español que admiramos en Alarcón;
aun cuando sea este mucho más imperfecto, Galdós logra aclimatar, castellanizar
perfectamente una novela que tiene más de extranjera que de española, pero lo hace
de tal manera, que resulta el autor más español, más limpiamente español del siglo
XIX.
¿Acaso lo que dice Unamuno no corrobora nuestro aserto?
Cuando le echa en cara que:
“Las obras galdosianas carecen de elemento cívico, recogió en ellas mucha
tristeza, pero poca realidad.”
El elemento cívico que les falta es el que faltaba a la sociedad española. Lo que
no es cierto es que recogiera poca realidad, sino que recogió una parte tan solo de la
realidad, la parte que él sentía.
Cuando le dice que:
“En Galdós no hay problema obrero, nada de cuestión social, nada de problema
agrario; solo habla de la cuestión religiosa y de la maldita clase media, que ni es
clase ni media.”
Parece que se dirigía a la España entera del ochocientos, que no supo ver la
realidad honda y trascendente del obrerismo y del agrarismo, hasta que ha estallado
en nuestros días con toda la violencia. Parece que hable con aquella mesocracia
española hambrienta y servil, humillada cuanto se merecía, que pudiendo ser la
336
salvadora de la sociedad solo supo hacer reír con su levita parda y su chistera
abollada, a aquella clase media atiborrada de racionalismo, de prejuicios y de
supersticiones, que se entretenía en necios alardes de clerofobia, en vez de encausar
el movimiento social, que debió ver que acabaría por aplastarla, como sucede en los
tiempos presentes.
Ya ve, pues, el señor Unamuno cómo no es cierto que en Galdós no haya nada,
ni no haya realidad. Hay algo y hay una realidad, pero una realidad fragmentaria,
producto de la situación del autor, que veía la vida, no a la manera de Pereda, por
ejemplo, con ojos de gran señor provinciano, ni de Valera, para quien todo fue un
juego, sino como podía verla un oficial quinto de cualquier ministerio de la corte.
Volverá La Publicidad de Barcelona (1-III-1920) a hacerse eco, en la sección diaria “Notas
breves”, bajo el subtítulo “El hombre de Salamanca”, del gesto de Unamuno, que ahora “ha
afirmado una exégesis de la obra de Pérez Galdós, que ha promovido ese clamor de
controversia que llena todos los periódicos españoles. Nosotros que tenemos un enraizado
fervor por Galdós, recordaríamos a todos los que han vertido su criterio pugnaz, aquellas
páginas de don Miguel sobre Galdós en la atmósfera política de 1901. Ningún otro elogio
tendrá la cordialidad de vibración de esos párrafos vivos, transidos de una admiración
esencial.” Cita después unas palabras de Unamuno publicadas en El Gato Negro, donde viene
a decir que la crítica dura tiene más amor que el elogio vago.
A. Velasco Zazo publica en El Mundo (Madrid, 1-III-1920, p. 1) el artículo “Críticos
improvisados. La obra de Galdós”:
Para Pedro Mata.
Después de leer Marianela o Doña Perfecta es forzoso convenir en el mérito
grande de su autor.
Vaya por delante el aserto de que yo tengo a Galdós por uno de los más
grandes novelistas del mundo entero.
Este juicio, que es el juicio de los miles y miles de los lectores galdosianos,
caería por tierra ante las manifestaciones de unos críticos improvisados que andan
estos día maltratando la obra inmensa del glorioso don Benito, si no consideráramos
la pésima realidad literaria de quienes critican y lo infantil de sus opiniones.
Vaya también por delante nuestro respeto y consideración hacia las ajenas
opiniones, sin inconveniente de que nosotros podamos recoger la pública opinión,
que es la que compra, lee y guarda los libros de Galdós, haciendo caso omiso de lo
que digan los intelectuales de Universidades, Academias y Ateneos. Recojamos esa
opinión, que es la que ha consagrado al autor de tan vasta obra, y sin la más lejana
idea de combate ni polémica que repele nuestro ánimo, sean estas líneas como un
recuerdo más de admiración a la memoria del insigne artista.
¿Puede prevalecer la crítica improvisada? No. Nada implica el prestigio de la
firma si la opinión es pueril. Uno de nuestros primeros autores dramáticos dijo en
cierta ocasión que Goya pintó de muy mala manera. ¿Y qué? Ahí está la obra de
Goya, como estará la de Galdós, por los siglos de los siglos.
337
La consagración de una firma autoriza a veces a determinadas irreverencias
que en otro cualquiera no se consentirían. No faltan incautos que siguen el ejemplo;
pero esto no quita ni da fama al genio. ¿Qué influye esta crítica de ahora? Nada.
Constantemente se están reeditando las obras de Pérez Galdós, exportando y
traduciendo a diversos idiomas.
¿No se ha criticado a Cervantes? ¿No se ha criticado el Quijote? ¿No se ha
criticado a Echegaray? ¿No se regateó el homenaje a este último? ¿Y qué? El Quijote
es un libro universal, como Echegaray y Galdós fueron Don José y Don Benito,
mientras que los que les critican son Fulanos y Menganos, o cuando más Fulano y
Mengano, a quienes en ocasiones suelen romperles la pluma u otra cosa más
sensible, como le ocurrió a un Zutanillo que en aquella época en que se discutía a
Echegaray salió malogrado de las tertulias calenturientas del café de Fornos.
Yo pregunto: ¿A qué conduce hablar mal de lo que todos hablan bien? ¿Es que
por eso ha de reputarse la firma de los que critican? ¿Es que no está ya reputada?
¿Entonces?... Acaso un hálito de envidia dicta esa crítica... Pero no pensemos mal;
ciñámonos al nombre admirable que nosotros respetamos y consideramos en otras
esferas que no son las de la crítica, y preguntemos de nuevo: ¿Qué facultades, qué
autoridad y qué motivos tienen Fulano y Mengano para criticar la obra galdosiana?
Es la misma pregunta que hacemos casi todos los días leyendo las revistas teatrales y
musicales: ¿Qué entiende Fulanillo de comedias, si él no ha escrito nada para el
teatro? ¿Qué sabe Menganito de esta sinfonía, si jamás leyó ni comprendió un
pentagrama. Quienes ejercen de críticos debieran ser autoridades en la materia. Así
debe ser la crítica. Así nos someteríamos todos a ella. ¿Pero cómo hemos de
obedecer ni seguir el consejo de quien es tan solo un Zutanito?
Cualquier episodio de cualquier serie vale por toda la labor de muchos
escritores.
Después de la crítica de Clarín –¡aquel sí que era un crítico de cuerpo entero!–,
huelga todo elogio. Y por si alguien señala la pasión hispana, bueno será advertir que
los críticos de todos los países agotan su entusiasmo en pro de Galdós.
Que si era genial. Tuvo momentos de sublime inspiración, y momentos
desconcertados; más que desconcertados, perentorios. ¿Cómo trabajaba? ¿Por qué
escribía? Se le compara, se le pesa y se le censura la labor de sus últimos años,
olvidando la de las horas felices. Algo parecido ocurrió con Chapí; se esperaban de
“uñas” sus estrenos de Apolo, dando al olvido La bruja. Y cuando menos se pensaba,
mostrábase el genio del artista, como sucede en La revoltosa. ¡Defectos! ¿Quién no
los tiene? ¿Y qué significan los defectos ante las obras capitales? Zorrilla tiene sus
ripios, y, sin embargo, Zorrilla es quien es; Chapí estuvo desacertado alguna vez,
pero después de Barbieri no ha habido otro músico que le sustituya, y Galdós decae
en sus postreras páginas, pero siempre es el coloso, como lo prueba Los duendes de
la camarilla.
Hay un punto muy interesante en el temperamento artístico de Galdós, que le
hace antipático para muchos: el de la libertad de pensamiento. Como a Dicenta,
como a Blasco Ibáñez, que se les ha puesto un veto ridículo. ¡Necia pretensión! Sus
obras se leen en todas partes, se reimprimen y se agotan.
338
Como estos y antes que estos, Pérez Galdós vino a destruir las ñoñerías
pusilánimes y las convenciones artísticas. Ejemplo: Gloria. Vino a libertar la pluma
y creó un sendero [?] harto combatido. (En este ambiente, yo reconozco la
inferioridad de Galdós, aunque Realidad es una obra que no sabrán nunca escribir los
Fulanitos.)
Mas la prueba de que era alguien, muy alguien, está en la empresa de acometer
la publicación de los Episodios Nacionales, de los que no acabaríamos de hablar y de
los cuales se han ocupado amplia y delicadamente distinguidos escritores.
Son los Episodios la mejor y más íntima historia del siglo XIX. Y aparte del
vivo interés que arrastra continuamente al lector, obligándole a no dejar el libro de la
mano, poseen tan felices descripciones de Madrid, como no las conciben muchos de
los que pasan por cronistas de la villa. Es este uno de los mayores aciertos
galdosianos.
Yo sigo preguntando: Si la labor de Galdós es endeble, ¿qué juicio les
merecerán a los críticos improvisados las obras de los demás escritores? Por la parte
que me toca, confieso lealmente que no me echo a temblar porque hace algunos años
que yo he rehusado la crítica, ya que la experiencia me ha demostrado que de nada
sirve aquella para agotar un libro, y que estos se venden precisamente sin recurrir a
“bombo y platillos”.
La obra de Galdós es magnífica, y lo será cada vez más, porque dentro de su
sencillez vibra de continuo el alma española; los personajes está retratados en cuerpo
y alma; hay plena realidad en el diálogo y en las descripciones; mucho color, mucha
brillantez, mucho españolismo.
El pueblo está siempre metido en los Episodios. Un testigo de las hazañas
heroicas no hubiera podido redactar memorias más acabadas que retraten el furor del
populacho.
¿Y la cantidad de esa labor, sobre todo últimamente, con el peso de los años y
de los achaques?
El anciano venerable pasa a la posteridad. No así los que maltratan su obra.
De los países extranjeros piden autorización para traducir sus obras.
¿Qué significa todo esto? Conteste quien quiera. Yo pongo punto a este
artículo, lamentando que, apenas muerto, se digan ciertas cosas de Galdós.
Mas no tienen la culpa los que las dicen, sino los que las dejan publicar.
Una última observación hay que hacer, después de esta larga reseña de escritos a que
dieron lugar las palabras de Unamuno. Un buen número de periódicos de Madrid ignoró tales
palabras y no publicó ni una simple nota sobre ellas. Coinciden, casi, con los mismos
periódicos que habían publicado más páginas dedicadas a Pérez Galdós cuando su muerte en
el mes de enero del mismo año. Entre estos periódicos, están los siguientes: El Mundo, El
Globo, La Correspondencia Militar, El Motín, El Socialista, Las Canarias y nuestras
339
Posesiones Africanas, y La Época y El Fígaro. Estos dos últimos, cuando todos los otros
periódicos daban cuenta de las palabras de Unamuno, publican, el 14 y el 15 de febrero
respectivamente, los artículos “Del homenaje a Galdós. Un discurso de Maura” y “En la Real
Academia Española. Maura juzga a Galdós”, en los que se recogen párrafos del discurso que
Antonio Maura, Director de la Real Academia de la Lengua, había pronunciado en la velada
necrológica en honor de Galdós celebrada el 8 de enero de ese año.
La Versión de las obras completas de Unamuno
En las Obras Completas de Unamuno aparece el “Discurso en el Ateneo de Salamanca en
la velada en honor de don Benito Pérez Galdós con ocasión de su muerte, Noviembre de
1920”.17 La nota al final afirma que se trata de una “Reseña fragmentaria” de El Adelanto de
Salamanca. Reseña el año y el número del periódico (“año XXXVI, número 10.956, 1920”), y
los intervinientes en la velada, pero no pone el día en que apareció el discurso de Unamuno.
La “reseña fragmentaria” del discurso de Unamuno apareció en el año y número indicado
en la nota de las Obras Completas; pero no en noviembre, sino el viernes 13 de febrero de
1920, en la página 1 del periódico de tendencia liberal de Salamanca.18 Se titula “El Ateneo de
Salamanca. La velada en honor de D. Benito Pérez Galdós”, y ya se ha visto más arriba.
Acaba con una nota del editor que remite a “los tres escritos que don Miguel dedicó a Galdós,
con motivo de su muerte, en el tomo II de estas Obras Completas.” No cita el cuarto artículo,
“Con el palo en el bombo”, aparecido en El Liberal el 20-II-1920.
Manuel García Blanco, en la “Introducción” del tomo de las Obras Completas en que
aparecen las palabras de Unamuno, afirma que, en las contadas ocasiones en que ha acudido a
extractos de sus palabras, ha elegido “de ellos los que más fidedignos se nos antojaron”. Al
presentar, en la citada “Introducción”, el discurso, dice lo siguiente:
La muerte de Galdós le llevó a tomar parte en un acto a su memoria que
organizó el Ateneo de Salamanca, en noviembre de 1920. Es uno de los textos que a
pesar de lo fragmentario de la reseña de que hemos dispuesto, nos parecía
conveniente incorporar a este tomo de conferencias y discursos, porque también tuvo
su resonancia. Su pasaje inicial es ya bastante expresivo.
Siguen el comienzo del discurso y la cita de los tres artículos escritos por Unamuno a la
muerte de Galdós. No cita aquí tampoco el cuarto artículo, “Con el palo en el bombo”.
Las diferencias del texto del discurso aparecido en El Adelanto con respecto a como
aparece en las Obras Completas de Unamuno son las siguientes: En el primer párrafo del
discurso: “Para juzgar a Galdós, acaso no sea yo el más adecuado” (El Adelanto); “Para
juzgar a Galdós tal vez no sea yo el más adecuado”(Obras Completas). En el segundo párrafo:
“Nosotros, quienes” (El Adelanto); “Nosotros, a quienes” (Obras Completas); En el sexto
párrafo: “la misma sensación que un viejo aldeano” (El Adelanto); “la misma sensación que
un pueblo aldeano” (Obras Completas). En el octavo párrafo: “de soberbia que hay que llevar
al que escribe para las tablas” (El Adelanto); “de soberbia que ha de llevar el que escribe para
las tablas” (Obras Completas). En el párrafo noveno: “como el teatro de Echegaray que ha de
volver” (El Adelanto); “como el teatro de Echegaray, que ha de volver” (Obras Completas).
En el párrafo décimo: “Es verdad, hizo propaganda” (El Adelanto); “Es verdad que hizo
propaganda” (Obras Completas). En el párrafo undécimo: “de que se comparaba a Galdós”
(El Adelanto); “de que se comparara a Galdós” (Obras Completas). En el párrafo duodécimo:
“suceso político culminante, y golpe [...] ni lo olvidarán aquellos a quien iba dirigido” (El
340
Adelanto); “suceso político culminante y golpe [...] ni lo olvidarán, aquellos a quien iba
dirigido” (Obras Completas). En el párrafo decimocuarto: “una la civilización económica
fundada en el cristianismo, otra la civilización fundada en el comunismo” (El Adelanto); “una,
la civilización económica fundada en el cristianismo; otra, la civilización fundada en el
comunismo” (Obras Completas). En el párrafo decimoquinto: “pero que dejen a un lado la
cuestión cristiana que nada tiene que ver con ello” (El Adelanto); “pero que dejan a un lado la
cuestión cristiana, que nada tiene que ver con ello” (Obras Completas). En el párrafo
decimoctavo: “cuando el premio Nobel, fue vergonzoso [...] no pasaba día sin que recibieran
cartas ni telegramas” (El Adelanto); “cuando el premio Nobel fue vergonzoso [...] no pasaba
día sin que se recibieran cartas y telegramas” (Obras Completas). En el párrafo
decimonoveno: “Él se fue y ¡quién sabe dónde!” (El Adelanto); “Él se fue, y ¡quién sabe
dónde!” (Obras Completas). En el párrafo vigésimo primero: “su obra le había matado” (El
Adelanto); “su obra le habrá matado” (Obras Completas). En el párrafo vigésimo segundo:
“despertar, ¿habrá despertado Galdós?” (El Adelanto); “despertar; ¿habrá despertado
Galdós?” (Obras Completas). En el párrafo vigésimo tercero: “en el mundo de las ideas de los
libros” (El Adelanto); “en el mundo de las ideas, de los libros” (Obras Completas). En el
párrafo vigésimo quinto: “Dostoyewsky” (El Adelanto); “Dostoyeusky” (Obras Completas).
Puntualizando lo afirmado en dichas Obras Completas, la sesión necrológica se desarrolló
el 12 de febrero de 1920, y no en noviembre de 1920. La organizó el Ateneo de Salamanca y
se celebró en el teatro Bretón de los Herreros de dicha ciudad.
El “extracto”del periódico de Salamanca será el que tome El Liberal de Madrid cuando,
días más tarde (15-II-1920), intente suavizar la polémica. Como se ha visto, la versión del
discurso ofrecida por El Adelanto de Salamanca y El Liberal de Madrid son las más amplias,
y también las menos duras. Los demás periódicos hacen hincapié en los aspectos más
negativos de las palabras de Unamuno.
Otros ecos de las palabras de Unamuno en la prensa de Las Palmas
Es curioso que no se le preste pronta atención a las palabras de Unamuno en la velada
necrológica sobre Galdós en la prensa de Las Palmas, salvo lo expuesto en La Jornada. Quizá
porque otros problemas nacionales reclamaban más atención de sus páginas, como podían ser
los de Cataluña, con la destitución de su capitán general, Milans del Bosch, y su sustitución
por el general Weyler. La época de carnavales solía también acortar o suspender por algunos
días la edición de los periódicos. Pero, así y todo, estas no son causas que expliquen
totalmente la falta de noticias al respecto.
El periódico clerical de Las Palmas, El Defensor de Canarias. Órgano de la Junta
Diocesana de Acción social Católica de Canarias. Hoja Suplementaria Núm. 43 (27-II-1920),
publica, en su página 1, el artículo titulado “Unamuno contra Galdós”, que es copia –salvo los
comentarios de La Acción, que abarcan los cinco últimos párrafos– del artículo de La Acción
de Madrid “Si el sabio no aprueba... Unamuno se atreve con Galdós”.19
El periódico republicano de Las Palmas, El Tribuno, no hace referencias a las palabras de
Unamuno en su momento. Publica (28-III-1920) unas palabras del actor Francisco Morano, al
inaugurar su temporada en el teatro Novedades, cuya primera función dedicó a la memoria de
Galdós como homenaje de admiración al Maestro. Su título es “Muy en razón. Censurando a
Unamuno”. Dice:
341
Con tal motivo el señor Durán y Tortajada publica en La Publicidad de
Barcelona unas líneas muy en razón censurando a Unamuno por sus recientes
manifestaciones acerca de la admirable labor de Galdós.
Dice así el artículo a que nos referimos:
El hombre del autor de La loca de la casa es hoy actualidad viva Y no es
precisa y exclusivamente la muerte la que da hoy ese alto grado de actualidad a su
nombre. Son unas palabras de acerba crítica lanzadas por don Miguel de Unamuno
sobre la caja, aún descubierta, que guarda el cuerpo de Galdós.
No son mis reparos porque las palabras de Unamuno hayan sido dichas tras la
muerte, sino porque esas palabras son abiertamente injustas, y más injustas cuanto
más alta la mente que las guió.
Don Miguel de Unamuno, espíritu fuerte, en pugna perpetua consigo mismo, ni
en sus preferencias ni en sus diatribas ha tenido nunca razón completa.
Combatió el nacionalismo catalán solo por lo episódico, sin preocuparse del
sentimiento, razón suprema. Exaltó la teoría bolchevique sin querer fijarse en los
procedimientos que anulan la teoría. Combate ahora la obra de Galdós, sin tener en
cuenta que es el “único” autor dramático del final del siglo XIX y comienzos del XX.
¿Que toda la obra de Galdós –y hablo ahora solo de su teatro– no es igualmente
grande? Toda la obra de Cervantes no es el Quijote, pero el Quijote es Cervantes.
Para la crítica minuciosa del teatro, Galdós es el autor que está más alto. Pero
como estar más alto no es estar en la cima y muy por debajo veo los nombres de
Benavente, Linares Rivas, Quintero, etc., se puede afirmar que Galdós está en la
cumbre.
Pérez de Ayala, uno de los espíritus selectos de la moderna generación literaria,
crítico agudo, encumbró la obra de Galdós como lo más sólido, lo más fuerte del
teatro español contemporáneo.
Idea, humorismo, emotividad, todo palpita en la obra de Galdós.
Homenajes públicos, recogimiento en la intimidad; más que por la muerte del
maestro, como desagravio por las palabras de un hombre eminente pero injusto.
En los periódicos de Tenerife no he encontrado alusiones a las Palabras de Unamuno.
Algunas observaciones posteriores sobre las palabras de Unamuno. La nota de Berkowitz
Ya se ha presentado lo dicho por H. Chonon Berkowitz en su artículo de 1940, titulado
“Unamuno's relations with Galdós”.20
Con los datos que proporciona Berkowitz, el silencio que se ha tenido posteriormente ante
las palabras de Unamuno creo que no es inocente.
342
La versión de Domingo Navarro Navarro
Si se acude al peregrino libro de Domingo Navarro, Enaltecedores y detractores de Pérez
Galdós. ¡Del brazo del Abuelo!,21 se ve que allí hace bastante hincapié en las opiniones contra
Galdós de Unamuno, a quien califica de “atrabiliario”; así como llama “desaprensivo” a otro
de los “detractores”, Luis Bonafoux. En la página 73 de su libro, hace referencia a la “velada
necrológica” organizada por Unamuno. No dice dónde ni cuándo se celebró la velada. Las
citas del discurso coinciden con la versión del periódico madrileño La Acción.
Domingo Navarro afirma:
Unamuno, Rector Magnífico de la Universidad de Salamanca, eructó su
diatriba precisamente durante una velada necrológica en memoria del gran novelista
que había fallecido no mucho antes, organizada por él.
¿Obedeció Unamuno a un prurito de originalidad, o más bien expresó su
resentimiento contra un país que no era el suyo personalizado en la figura de Galdós?
Lo cierto es, que el Rector Magnífico de la Universidad de Salamanca aseguró
formalmente que las obras de don Benito “carecían de elementos cívicos, habiendo
recogido en ellas muchas tristezas y pocas realidades.” Luego le reprocha no haber
dedicado ni una línea a su tierra Gran Canaria.
Según Unamuno; “en Galdós no hay problemas obreros, ni cuestión social,
nada del problema agrario, solo habla de la cuestión religiosa y de la maldita clase
media, que ni es clase ni es media. También abundan los personajes maniáticos y, en
cuanto a su teatro, no ha sido más que un ejemplo, que llegó a ser el mejor anuncio
político del año en que fue su estreno. Hay quien compara a Galdós con León Tolstoi
y esa comparación está bien a diferencia de que Tolstoi está con Dios y Galdós con
Sagasta. Trabajó como un jornalero, pero no por ideas, sino por razones económicas.
Laborioso sí fue, siendo el mejor ejemplo que deja a la juventud. Sus obras son de
lectura monótona, como el espectáculo de un río tranquilo que solo refleja en su
corriente los árboles de Castilla. No encierra nada. No se reveló nunca.”
Y Unamuno, el eterno amargado, fue irrespetuoso, cruel, destructivo, cuando
debería haber inclinado la cabeza en señal de duelo por el escritor que más ha
venerado el pueblo.
Con estas manifestaciones, Unamuno descendió hasta el cieno literario en que
se desenvolvía Luis Bonafoux, aquel periodista que en un diario de Madrid publicó
un artículo diciendo, entre otras “genialidades” [Siguen las palabras de Bonafoux].
En la página 74, continúa Domingo Navarro: “Unamuno le reprochaba el no haber
dedicado ni una línea a su país natal.” Navarro da razones para demostrar que esa afirmación
no es verdad, aduciendo entre ellas una entrevista que tuvo con don Benito. Vuelve en la
página 88 a tachar a Unamuno y a Bonafoux de “eternos comentaristas de guardarropía, [...]
injuriadores, ausentes de toda noble credulidad, combatientes respaldados ayer por la
discordia política.”
343
La versión de Benito Madariaga
Otro autor, Benito Madariaga de la Campa, presenta con más ecuanimidad la actuación de
Unamuno en su Galdós en la Hoguera.22 En las páginas 11-12, afirma:
Cuando el año de su muerte, Unamuno pronunció en el Ateneo de Salamanca
el elogio fúnebre del escritor [cita: Resumen reseñado por El Adelanto de Salamanca,
nº 10.956 de noviembre de 1920], no realizó una apología justa y sincera de su
colega grancanario, perteneciente a otra generación diferente, contra la que los del 98
se habían rebelado, a pesar de ser un precursor de los “noventayochistas”.
Únicamente se refirió al mundo triste creado por Galdós en torno a la clase media y
aseguró que si bien hizo teatro no fue en él el procedimiento más adecuado para
triunfar, aunque estima supo utilizarlo políticamente. Alaba y reconoce su
laboriosidad por lo que le llama, muy acertadamente, jornalero de las letras. Sin
embargo, en su correspondencia particular Unamuno no duda en calificarle como el
mejor escritor español y uno de los buenos de Europa. Así le escribe en 1890 a Pedro
Múgica: “Novelista aquí grande solo tenemos a Galdós y en Portugal a Eça de
Queiroz, cosa muy buena”. En esta correspondencia alaba, sobre todo, su lenguaje
sacado del pueblo: “Lo mejor de Galdós es su lengua viva, incorrecta, la que se
habla, la que rueda, la de la calle, con galicismos y todo. Galdós es lánguido, pesado,
farragoso, todo esto es verdad, pero hace perfectamente en no estudiar el diccionario
sino en medio de la calle y no imitar a ese insoportable Pereda con su lenguaje falso,
falsificado y estúpido”. En aquella velada de Salamanca aseguró Unamuno no haber
vuelto a leer a Galdós desde niño, en que puso notas a los libros, pero ello pudiera no
ser exacto, ya que en 1899 su colega grancanario le había regalado los Episodios y en
1905 Casandra. Cuenta Shoemaker que tenía, además, los dos prólogos a los libros
de viaje que puso a José María Salaverría (1907) y a Emilio Bobadilla (1912).
Otras alusiones a las palabras de Unamuno
Sebastián de la Nuez Caballero, en la introducción a “Cartas de Miguel de Unamuno a
Galdós”,23 cita algunas palabras del “Discurso en el Ateneo de Salamanca...” de Unamuno,
pero no hace alusión a la polémica desatada.
En la Vida de Galdós, Pedro Ortiz Armengol,24 citando al profesor Beltrán de Heredia,
afirma que a la muerte de don Benito nada dijeron Azorín, Ramiro de Maeztu, Baroja y Valle–
Inclán, “y entre los del 98, solamente Unamuno dejó oír su noble voz” (página 816). Al
recordar las gestiones para conseguir el premio Nobel, cita las palabras de Unamuno
pronunciadas en la sesión necrológica de 1920, en las que afirma que la campaña adversa al
premio Nobel fue vergonzosa. Al acabar la cita, añade: “No se dispone del texto exacto de las
palabras de Unamuno, que nos llegan como un resumen aparecido en El Adelanto, de
Salamanca, y con esa limitación figuran en las Obras completas del vasco” (página 791).
Alfonso Armas Ayala, en el tomo II de su Galdós: lectura de una vida,25 analiza la relación
Unamuno–Pérez Galdós. Primeramente, la relación epistolar, publicada y comentada por
Sebastián de la Nuez (páginas 499-500) y que abarca los años 1898-1912. Luego resume las
“tres notas apresuradas con reflexiones sobre Galdós o sobre su obra” que Unamuno publicó
recién muerto don Benito en El Liberal, El Mercantil Valenciano y España (página 500).26
Pasa luego a justificar a Unamuno, afirmando que éste se comporta como un auténtico escritor
del 98. Para nada se mencionan las palabras pronunciadas por Unamuno en el Teatro Bretón
de Salamanca, ni el eco que tuvieron en la prensa de la península o de Las Palmas. Analiza
344
luego el ensayo unamuniano “El estilo de Galdós” y habla de la “reconciliación” con Galdós
en su destierro de Fuerteventura, cuando relee los Episodios Nacionales. Se refiere después a
las ideologías contrapuestas de los dos escritores y a los estudios que se han hecho sobre la
influencia del canario en el vasco.
El mismo Alfonso Armas, en “Sin pasión y con rigor. A Ventura Doreste”,27 dice lo
siguiente:
Me acuerdo ahora del propio Unamuno y de su galdofobia. Recuerda los
juicios nada gratos que profirió de Galdós, al que achacaba frialdad, “prosa
doméstica” y lenguaje “para ir por dentro de casa”, amén de falta de idealismo y de
magisterio; las páginas recogidas por G. Blanco en “De esto y aquello” son bastante
expresivas. Esto ocurría en 1920-1921; en 1922, desde París, le escribe a Castañeira,
su íntimo amigo fuerteventureño: “Porque nunca podré olvidar que fue ahí, y gracias
a V. y a su librería, cómo releí a Galdós y aprendí a conocerlo. Pues debo declarar
que aunque yo conocí y traté a don Benito, mi verdadero conocimiento de su obra
data de mi estancia en esta. En la quietud y el sosiego de esa isla, es donde pude
darme cuenta de todo el enorme trabajo de aquel hombre recogido. Mi Galdós de hoy
es el que yo aprendí a conocer ahí”. ¿Galantería, halago al corresponsal? Poco amigo
fue él de la alabanza; sí, de la verdad, “dicha a martillazos”, muchas veces. Aquí
Unamuno se declara paladinamente equivocado en su juicio; y lo confiesa, sin rubor.
Otra conclusión podría sacarse después de la lectura de la carta de Unamuno a Berkowitz
citada en nota más arriba. De allí es la siguiente frase: “Estando desterrado en Fuerteventura
volví a leer casi todo Galdós y me dejaba arrullar, junto al mar, por su prosa sin que esta me
detuviese nunca.”
A estas alturas de la exposición, se puede uno preguntar si el olvido de esta polémica se
debe al interés de no molestar a los partidarios de uno o de otro escritor.
345
APÉNDICE 1
Algunas notas sobre la relación de Alonso Quesada con Unamuno
La segunda estancia de Unamuno en Las Palmas en 1924 tendrá lugar unos 14 años
después de aquella primera visita de 1910, que tan importante fue en la vida de Alonso
Quesada, pues le hizo cambiar de manera fundamental en su concepción literaria, haciéndole
ser consciente “en mi orientación, mi ruta, mi inquietud”. La estancia de Unamuno en las islas
duró esta vez desde principios del mes de marzo de 1924. En Las Palmas está por lo menos
desde el día 7; se embarca para Fuerteventura el día 9. Allí está hasta el 11 de julio, día en que
llega a Las Palmas con el compañero de destierro Rodrigo Soriano. El día 21 del mismo mes
zarpaba el Zeelandia del Puerto de la Luz camino de Francia, con Unamuno ya amnistiado.
Hay que recordar también los afanes de Alonso Quesada y sus amigos por conseguir el
prólogo de Unamuno para su Lino de los sueños allá por 1914. En dicho prólogo recuerda
Unamuno su conocimiento de Alonso Quesada y Manuel Macías Casanova en aquella visita
de 1910, con motivo de la celebración de los Juegos Florales. La dedicatoria de “Los poemas
áridos” de El Lino de los Sueños muestra su agradecimiento. Además, los escritos y campañas
del rector de Salamanca tenían siempre pronto eco en los periódicos donde Alonso Quesada
colaboraba.
En el escrito “Mi vida a saltos locos” (El Tribuno, Las Palmas, 12-XI-1913), deja
constancia de su adhesión a Unamuno:
Pienso que en España hay solo estos grandes poetas: Unamuno, Antonio
Machado, Marquina, Darío y Tomás Morales. (Los cito para estropearles la
admiración a algunos que yo me sé.)
Para dar otro ejemplo del interés de Alonso Quesada por la personalidad y la obra de
Unamuno, es conveniente reseñar los libros del maestro que aparecen en la que fue su
biblioteca personal. Son los siguientes: Mi religión y otros ensayos breves (Madrid,
Renacimiento, 1910), Contra esto y aquello (Madrid, Renacimiento, 1912), Del sentimiento
trágico de la vida (Madrid, Renacimiento, s. a.), 4 volúmenes de Ensayos (Madrid,
Residencia de Estudiantes, 1916-1917), El Cristo de Velázquez (Madrid, Calpe, 1920), y
Andanzas y visiones españolas (Madrid, Renacimiento, 1922).
Alonso Quesada no estaba solo en el empeño de avivar las ideas de Unamuno en las islas.
Junto a él estaban Domingo Doreste (Fray Lesco) y otros intelectuales canarios. Este fervor
por Unamuno –hay que llamarlo así– por parte de Alonso Quesada se mantendría tenso hasta
que tuvo ideas más propias. Las cartas que se cruzaron que han sido publicadas28 llegan hasta
1923, habiendo un lapsus desde 1915 hasta ese año. En esta última carta, Alonso Quesada le
evidencia su recuerdo y su fervor. Ésta acaba con las siguientes palabras: “Yo voy siguiendo,
devotamente, todos los pasos de su vida ejemplar.”
No era muy fácil seguir la paradoja que era Unamuno. Alonso Quesada tratará siempre de
comprender sus actitudes (Se verá por el escrito sobre la visita de Unamuno al rey, que
atribuyo a Alonso Quesada), menos cuando le toquen a don Benito. Incluso en esta ocasión
deja un resquicio al arrepentimiento y apunta que puede ser causa de una ofuscación. Y hasta
da a entender que se duele más por las críticas que puedan venirle por su actitud. A través del
escrito de La Jornada, calificado por Fray Lesco como “de gran irritación, aunque no
irrespetuoso”, reitera el “respeto fervoroso” hacia Unamuno.
346
Algunas notas sobre la atención de Alonso Quesada a la obra y actos de Unamuno
No por las palabras de Unamuno contra Galdós, dejó Alonso Quesada de referirse en sus
escritos a la obra del rector de Salamanca. Ya cité anteriormente las palabras de recuerdo y
adhesión de la última carta de Alonso Quesada a Unamuno de 1923. Me referiré a tres escritos
aparecidos con posterioridad a 1920. El primero es de La Publicidad de Barcelona (1-XI-
1921), titulado “Panorama espiritual de un insulario. Don Miguel de Unamuno y su grito”, y
firmado por Alonso Quesada. Las Palmas (Canarias).29 Cito sólo unas palabras:
Para este pequeño insulario de los panoramas tranquilos, es siempre la voz de
Unamuno la voz de su silencio. Yo la siento por las vertientes de mi alma, por los
tortuosos barrancos de mi espíritu, resonando como un eco de hombre que huye. Yo
he sentido un día cómo su mano de madera retorcida de Cristo, esa mano que uno ve
de madera y toca de madera y siente que no es de madera sin embargo... yo he
sentido cómo su mano se metió en mi corazón un día y lo apretó fuertemente y de
húmedo que estaba, con humedad de lágrimas fáciles, lo tornó seco, pero con
sequedad fuerte y sálmica, y se hizo por tal virtud su canción áspera para la vida. Los
caminos también se hicieron más largos para los pies fuertes y todo tenía montañas y
rocas, esa austeridad unamunesca de su bello chaleco cerrado, bajo el que se fragua
su tersa voz de pastor protestante. Pero pastor protestante de unos países más altos
que aquellos otros de donde vienen esos rudimentarios pastores protestantes que
explican una Biblia de dos pesetas en una casa pequeña, con un letrero en la puerta
que dice: “Misión Evangélica” [...] Y quiero ahora, y siempre lo quise, templar mi
alma haciendo sonar con la mirada de mis ojos su recuerdo de diez años... ¡Su
recuerdo que es como una maravillosa coraza de plata oxidada en mi memoria...! [...]
Viva, como una llama de piedra, pasa todavía su memoria entre las soledades de este
rocal inmenso.
El segundo escrito es de El Liberal de Las Palmas, de 1922, y tiene todas las trazas de ser
de Alonso Quesada, colaborador por aquella época del citado diario. El fondo de ese día se
titula “Visita misteriosa. Don Miguel de Unamuno en el Palacio Real”. Dice:
Los telegramas de estos días nos transmiten el asombro y la ira de todo el
Madrid intelectual y político, por esta visita inesperada de Unamuno. El más violento
enemigo del Régimen acude al Monarca, acompañado de otro enemigo, el Conde de
Romanones. Esta entrevista sensacional ha sido procurada por el mayor de los
enemigos: don José Sánchez Guerra. Pero Unamuno salió del Palacio pronunciando
estas palabras misteriosas: “He salido lo mismo que he entrado”. –¿Y cómo había
entrado?
Recordemos su catilinaria del Ateneo, la violencia casi epiléptica de sus
artículos de El Socialista, la furia de sus cartas. El gesto despectivo, en fin, de
abandonar España y perderse entre la floreciente vitalidad de América. Esta visita,
pues, es el acontecimiento más desconcertante de los últimos días de política.
Ciertamente la única cosa de político interés, desde hace mucho tiempo.
Han pasado gobiernos débiles, hombres mesiánicos, situaciones peligrosas.
Unamuno, desde su pararrayo celeste que es la Universidad salmantina, gritaba
iracundo. Fue procesado por delito de lesa majestad, se sentó orgulloso en el
banquillo de una Audiencia, y la protesta llameante no logró apagársele por un
347
momento. Todas las izquierdas radicales se apoyaban en su palabra y en su prestigio;
era el tipo representativo de lo antidinástico furioso... ¿Y ahora?
Ahora entra en una cámara regia y arrastra, gallardo como siempre, todo el
oleaje radical. Escribe un artículo, promete una larga explicación a sus huestes. Pero
las huestes, históricas, se resuelven contra ese acto de supremo valor. ¿Don Miguel
de Unamuno ya no es don Miguel de Unamuno? ¿Qué palabras lanzó en el salón del
trono? ¿Fuera de arrepentimiento, de orientación, de consejo? ¿Qué pasa en la
nación, que el propio presidente del Consejo, el hombre de todas las represiones y
autocracias, procura esta entrevista y la intenta hacer cordial, significativa?
¿Revuélvese, al fin, la conciencia conservadora, con esta terrible amenaza de la Liga
de los Derechos del Hombre?... Nosotros, desde este rincón lejano no podemos pasar
de espectadores desorientados, y al comentar, brevemente esta visita trascendental,
esperar los días futuros que aclaren la sorpresa.
No podemos asegurar si el camino iniciado por Unamuno es el verdadero
camino, pero sí aceptamos y comprendemos la generosa audacia, que encierra, sin
duda, un ardoroso amor a España, y que ninguno de los demagogos oficiales es capaz
de seguir, porque viven de eso; del concepto que tienen de ellos las gentes de la
galería.
El tercer escrito, sin firmar, es de 1922 y se titula “Leyendo unas confesiones”. En él hace
referencias a Unamuno. Dice así:
El importante diario La Prensa de Santa Cruz de Tenerife, tiene desde hace
algún tiempo una interesante sección, titulada Pequeñas Antologías. Confesiones e
intimidades.
Desde las columnas de dicha sección del número correspondiente a anteayer, se
ha confesado el culto y admirado escritor y conferenciante canario, don Francisco
González Díaz.
Nada de particular tiene el caso, teniendo en cuenta que González Díaz es un
verdadero prestigio de nuestras letras, que tiene en su haber una larga y hermosa
labor en el periódico, en el libro y en la tribuna. No es, pues, este hecho el que
motiva este pequeño comentario, que no es hijo de la envidia, ni está dictado por la
enemistad, confesión que es necesario hacer la primera, ya que González Díaz
padece la obsesión de contar con una legión de enemigos. Solo queremos poner un
comentario desapasionado a su formidable egolatría, a la predicción de un americano
y al juicio que esta ciudad de Las Palmas le merece.
Hemos dicho egolatría, y no rectificamos. Solo un adorador de sí mismo, un
auto–enamorado, dice lo que González Díaz en el artículo de referencia, en el que se
transparenta un fondo de honda amargura ante la incomprensión que él supone que le
rodea y la envidia que le acecha para mermarle su gloria. Todo esto nos parece
sencillamente injusto, porque si ha habido hombre respetado y considerado por
todos, objeto de innegable devoción, es González Díaz.
Dos casos grandes de egolatría conocemos, cada uno en distinta esfera, don
Miguel de Unamuno y González Díaz. No quiere esto decir, ni mucho menos, que
parangonemos a uno con otro, ni que aspiremos a decir que González Díaz es el
348
Unamuno de la localidad, ya que creemos que Unamuno solo es ÉL, y nadie puede
pretender imitarlo.
Si ponemos empeño en alejar todo asomo de comparación con don Miguel,
¿qué diremos de la “abrumadora” carta del señor Gamboa en que le anunciaba que
sería el heredero de Galdós? Completamente pueril nos parece esa exhumación del
exagerado y agradecido pensamiento de un americano presto al ditirambo.
Nuestras frases finales han de ser de una gran pena y de un sincero desencanto.
“Volví a Las Palmas después de algunos años de ausencia... próxima y me pareció
que me llevaban a enterrar.
¡Espantosa ciudad–sepulcro!”
¿Por qué? Si hasta casi se pudiera decir que González Díaz ha sido el niño
mimado de la casa! Si la ciudad toda le ha querido, le ha reverenciado y le ha tenido
siempre en la mayor estima.
Solo una obsesión, una morbosa obsesión puede hacer decir tal cosa.
El Liberal de Las Palmas, periódico que comenzó su andadura en el mes de septiembre de
1921, cambia su cabecera a finales de marzo de 1922. A mitad del mes de marzo de ese año,
comienzan a aparecer en el recuadro a la derecha del título citas de autores. El cambio en el
periódico se lleva a cabo cuando Alonso Quesada colabora más intensamente en él. La cita
que corresponde al 12 y 13 de septiembre de 1922 es de Unamuno. Dice: “Hasta cuando lo
elogian a uno es necesario preguntar: ¿Contra quién va dirigido este elogio?” Coincide esta
cita, en esencia, con las palabras de don Miguel en el artículo de autodefensa citado (“Con el
palo en el bombo”). Allí lo dice de esta manera: “Cuando se elogia desatentada y
declamatoriamente a alguien cabe preguntar: «¿Contra quién va ese elogio?»”
349
APÉNDICE 2
Algunas referencias a Galdós en los escritos de Alonso Quesada cercanos a la muerte del
novelista
La historia es como sigue. Muere Galdós a primeros de enero de 1920. Queda un escrito de
Alonso Quesada en que le hace un homenaje y en el que nos descubre aspectos de su vida
personal. Ese escrito no aparece en la prensa de Las Palmas, sino en la de Barcelona.30 Se
tituló “Desde Canarias. El duelo de la ciudad natal”. Al pie viene firmado y datado: “Alonso
Quesada, Enero 1920” En el texto afirma: “Don Benito ha muerto hoy” y “Es día de Reyes”,
por lo que habrá que datarlo más exactamente entre el 4 y el 6 de enero de 1920. Dice Alonso
Quesada: “Hoy, al morir don Benito, el recuerdo de mi abuelo ha vuelto a surgir en mi
memoria”, “Don Benito ha muerto hoy”. Habla de cómo su abuelo, sastre gaditano afincado
en Las Palmas, “el más ardoroso admirador de don Benito”, recordó toda su vida al escritor y
de cómo este amor se lo transmitió a su nieto.
Otro escrito, sin firmar, pero con un título general que usaba desde hacía algún tiempo
Alonso Quesada (“Películas pintorescas”),31 aparece en El Ciudadano32 en 1920. El subtítulo
es “Canción de ultratumba”, y dice así:
Ser grande hombre es una cosa, sin duda excelente. Pero ser grande hombre
entre gente discreta. Porque puede ocurrir y ocurre con asaz frecuencia que se muere
uno y no lo dejan tranquilo los macabeos.
El glorioso abuelo Galdós se ha muerto, pero a pesar de sus obras y de su
ejemplo, y de sus lecciones de cordura y libertad, continúan por esos mundos
diciendo estupideces los adoradores que jamás lo leyeron.
Ayer nos dio fehaciente prueba nuestro inefable y atorcuatado colega La
Provincia: Parece ser que hay por esos Blancos y Negros de Dios un tal Gonzalo
Cantó que hace redondillas (“redondilla” es una composición poética de aire
juguetón) que a las primeras de canto suelta una y se queda como si no hubiera
cantado. El señor Cantó continúa ¡ay! a pesar de su apellido, que dice que cantó no
más, cantando todavía.
Pues bien. En las listas puestas en la casa mortuoria firmaron miles de personas
y entre ellas el señor Cantó que puso:
En España ha habido dos
escritores muy brillantes
el primero fue Cervantes
y el segundo fue Galdós.
Y así dice La Provincia. Y, claro, debe ser cierto.
Nosotros creíamos que nadie hubiera sido capaz ni aun en esta tierra ciervo
maurista de escribir semejante necedad, pero no solo hay quien la escriba sino quien
la admire y con una inconsciente irrespetuosidad la publique, añadiendo que el
filisteo poético que rimó las tonterías es un gran poeta nacional.
¡Lo que es no saber qué es nación, ni cordura ni redondillas siquiera!
350
El único consuelo que nos queda es que don Benito, gran perdonador de tontos,
se habrá reído de lo lindo con su risa infantil, desde el otro mundo, ante la redondilla
del señor Cantó, que seguramente escribiría otra redondilla a Echegaray en esta
forma:
En mi tierra hubo y no hay,
dos escritores brillantes.
El primero fue Cervantes,
el segundo Echegaray.
Y a Campoamor, otra:
Dos genios a cual mejor
hubo, de plumas brillantes.
El primero fue Cervantes
y el segundo Campoamor.
Y a Benavente, cuando se muera le tendrá preparada otra que diga:
En España ha habido veinte
escritores muy brillantes.
Diecinueve fue Cervantes
y el otro fue Benavente.
Pero donde se las hubiera visto gordas el señor Cantó, es si se ve en la
necesidad de redondillearse con el señor Ilarrizurriturry.
¡Bienaventurados de los tontos porque de ellos es el reino de la Redondilla!
Otro escrito, ahora firmado por Arimán, pseudónimo galdosiano que Alonso Quesada
comenzó a utilizar en enero de 1920 en la sección “Memoranda” del periódico de Las Palmas
La Jornada, apareció el 27 de febrero de 1920. Se titula “Memoranda. Sin duda”.33 Alude al
discurso de Maura en la sesión necrológica de la Academia Española en honor de Galdós. Al
mencionar “la semana trágica del intelecto galdosiano”, está aludiendo al escándalo producido
por las palabras de Unamuno. Entre otras cosas, dice:
Anoche, al regresar del puerto, oímos pregonar en las paradas del tranvía a los
chicos que venden el Diario: “¡El Diario, con el discurso de Maura!”34 [...] El señor
Maura, padre de la patria y de Gabriel, que si no es tan himalaya como su padre es un
pequeño Moncayo zarzuelero, dijo entre otras vulgaridades de mayor cuantía, que no
se explicaba cómo Galdós tenía tanto talento. Y aquí el señor Maura, confundido,
anonadado ante la semana trágica del intelecto galdosiano, se pregunta: ¿Cómo
demonios pudo atesorar Galdós tantas cosas? ¿Cómo, metido en una garita, pudo
saber o escudriñar aquel numeroso cúmulo de observaciones? Y el señor Maura
viene en consecuencia de que sin duda era potente y fértil su imaginación creadora.
¿Pero quién dio a Galdós tales atributos? No puede ser sino que Dios –prosigue
el señor Maura– le dotara de aptitudes extraordinarias. Don adivinatorio. Y el señor
Maura, a quien Dios no ha dotado sino de barba, de Goicochea y de Delgado Barreto,
continúa enumerando las dotas, a las cuales es familiarmente muy aficionado, con
que el Supremo Hacedor adornó a don Benito.
351
Bello discurso. El gran político español es un gran Académico. Nada se dijo de
Galdós tan nutrido. La observación del maestro lo escudriñó todo, pero se le escapó
este portento de sobreasada psicológica.
Siempre con su gracejo especial, en 1920, apareció en el mismo periódico, La Jornada, sin
firmar, el artículo titulado “Panorama insular.35 Galdós y la ínsula tinerfeña”. Dice así:
Todos los vates de Nivaria le han disparado al pobre don Benito las flechas de
sus rimas. Prendidas de la tumba del maestro han quedado esas lágrimas de papel
para alegría y regocijo del muerto, que hasta en ultratumba lo persiguen amorosos
todos sus inolvidables hijos novelescos.
Un soneto, una décima, una cuarteta, parientes todos de aquella inefable
redondilla que el gran bardo don Gonzalo Cantó dio a luz calientes todavía las
cenizas del abuelo, desfilan por los periódicos de Tenerife y luego el Diario los
recoge para honor nuestro.
Morir... dormir... ¡Ni dormir ni morir siquiera! ¡Sea usted genio y maestro de
espíritus toda su vida para que no salga ni un discípulo medianamente aventajado! Y
eche usted rimas ásperas como la tierra, y cubran los restos gloriosos.
¡Qué incómoda postura! Y qué sofocación eterna.
La trágica cal de los vermes es más caritativa.
Hay otro escrito de La Jornada (8-III-1920, p. 1), de la sección “Memoranda” y que titula
“¿Psicología popular?”, también firmado por Arimán.36 De pasada cita a Galdós:
¿Psicología popular?
O individual. Pues puede ser uno solo el distinguido espíritu que se escribe y se
contesta en una sección que con el apodo de Menestra se publica en La Provincia.
Como don Jesús Delgado, el delicioso hombre que construyó Galdós para El Doctor
Centeno. Menos delicioso es este de aquí, claro es; y desde luego menos modesto.
Otro escrito aparece en La Jornada, en 1920, sin firmar y titulado “Opiniones. D. Leocadio
insiste”. Dice:
Días pasados transcribimos las respetables opiniones de don Leocadio, redactor
de El Iris.
El Iris de un solo color. Don Leocadio, bajo el arco de Paz de ese Iris, prosigue
operando sobre Galdós. Y dice:
“Pues no es menos expresivo el párrafo que pone en su novela Casandra:
encarándose con los sacerdotes, les increpa furioso, diciendo:
«Tontos, ¿qué ideas tenéis del oficio más cómodo, fácil y lucrativo que existe
en el mundo? Estudios muy flojos; autoridad, como nadie; el pan seguro en esta vida;
en la otra, la gloria eterna.»
352
No vale la pena de tomar en serio tales desatinos. Lo que aseguramos es que si
el señor Galdós hubiera hallado tan cómodo y lucrativo el oficio de cura, apostamos
a que se hubiera hecho cura. Estudiar diez o doce años son estudios flojos para
Galdós...
Y él, que nada estudió, con un solo drama lleno de disparates, ganaba más en
un mes que todos los curas de alguna diócesis española durante un año...”
Esto será muy galdosiano; pero francamente es el colmo de la obcecación y de la
ignorancia.
Ha de advertirse que los subrayados son nuestros. Y, desde luego, estamos muy
conformes con que si el oficio de cura fuera lucrativo y cómodo, don Benito lo
hubiera sido. Ahora que es penoso, –ahí es nada rogar por los pecadores
cotidianamente– y nada lucrativo –a pesar del 30 por 100–. Y encima diez o doce
años de estudios, para decir correctamente Sursum corda. Don Benito no hubiera
podido pronunciar nunca la bella frase. Pero, como no era cosa de andar con la teja
engrasada, se dedicó a escribir dramas para ver el modo de limpiarle la teja y lo que
está más debajo a tanto don Leocadio iridiscente.
Recuerdo de Galdós en la visita de Alonso Quesada a Madrid
Anteriormente, en su viaje a Madrid en 1918, Alonso Quesada no dejó de hacer la obligada
visita al Maestro ya ciego. Lo deja escrito en el Poema truncado de Madrid, especie de diario
de aquella visita, de la que vino tan asqueado:
Don Benito no sale a la calle
Ya está ciego. Mejor. ¡Mejor!37
En el escrito de La Publicidad de Barcelona, ya citado anteriormente, “Desde Canarias. El
duelo de la ciudad natal”, también dedica Alonso Quesada un recuerdo a esta visita a Madrid,
con las siguientes palabras:
Cuando por primera vez vi al maestro, me presenté como nieto del sastre. Don
Benito se acordaba: “¿Queda algo de él?” –me preguntó–. “Quedan sus barbas
blancas y las tijeras, que utilizan las mujeres de casa. Se acuerda de usted. Acaso se
presiente en alguna de sus novelas, que no ha querido leer...”
Don Benito sonrió. Quizás hasta entonces no comprendió la dulzura, el calor de
aquel pobre recinto, donde un hombre sencillo cortaba trajes simples a los honestos
señoritos de la localidad.
También encuentro constancia de esa visita en otro escrito, sin firmar, al comentar una
conferencia de Eduardo Zamacois en Las Palmas, en la que recuerda a don Benito. Allí
rememora que lo acompaña a la puerta de su casa de camino a un ensayo de Santa Juana de
Castilla. El artículo apareció en un periódico de Las Palmas en 1922 y se titula “En el Círculo
Mercantil. Eduardo Zamacois y sus charlas”. Dice:
Esperábamos un éxito rotundo. Y así fue, de cierto. La imponderable simpatía
del novelista, su gracia espiritual y su honda penetración psicológica, apoderáronse
del público, desde las primeras palabras.
353
El espectáculo es interesante, de una rara originalidad. Zamacois sugestionó al
público con la vivacidad de su pensamiento y la curiosa revelación de las vidas de
nuestros literatos, aunque la vida de alguno, como sus obras, apenas nos despierta
interés. Un momento hubo más emocionante, en la noche primera. La salida de
Galdós de su hotel de Madrid. Zamacois preparó sutilmente al auditorio y la emoción
surgió totalmente de todos los espíritus. El que escribe estas líneas conoce la
verdadera realidad del instante, porque un día, para él lleno de honor y de recuerdos,
hubo de acompañar al maestro por aquella puerta, hasta el coche que lo aguardaba.
Se ensayaba entonces Santa Juana de Castilla, y Galdós iba al ensayo.38 Se detuvo
en la pequeña escalera, acarició, ya ciego y triste, a su perro, y ayudado por el
cronista y su criado, atravesó la puerta que en la película y en la vida se abrió
siempre lentamente. Zamacois no ha tenido un acierto mayor de intensidad, que este
tan hondamente sencillo. El público supo comprenderlo muy bien.
Luego, el interés se fue a Valle Inclán, este magnífico hombre cuya vida es casi
más sugestiva que sus libros, Azorín, Baroja, Romero de Torres, Dicenta, Blasco,
quizás algunos otros. Los demás solo se salvan por la viva palabra del cronista... Hay
algunas celebridades que no merecen ni el honor de la película. Pero Zamacois debe
ser un excelente amigo de los amigos y de la tolerancia.39
También de 1922 es este otro escrito sin firmar, en que parece aludir a esa visita, titulado
“La inauguración del Pérez Galdós”:
Nuestro joven amigo don Domingo Navarro ha telegrafiado a El Tribuno y al
Gabinete Literario comprometiéndose a que el actor Borrás inaugure el Pérez Galdós
con un homenaje a don Benito. El Tribuno comenta favorablemente la intervención
del señor Navarro y sospechamos que el Gabinete aceptará rotundamente.
Porque aquella pintoresca idea de los tenores y las tiples con sus
correspondientes Lucias no pasó de una broma. Nunca pudimos creer que se tomara
seriamente una cosa tan absurda.
Bien están los tenores y las tiples (para los que les guste eso de la voz y del re)
después que el teatro se inaugure con el homenaje a Galdós. La cosa es de tanta
claridad y lógica, que no podemos precisar, no cómo se le ocurrió a alguien, que aquí
ocurren buenos casos, sino que se oyera y aceptara la posibilidad de un festival
semejante.
La obsesión de don Benito en sus últimos meses era la reconstrucción de este
teatro.
Algunos hijos de esta tierra que tuvieron el honor de verlo entonces pueden
atestiguarle. Abrir de nuevo el teatro con la Tosca o el Rigoletto, pongamos por
óperas, hubiese sido no solo estúpido sino irrespetuoso para la sagrada memoria del
Maestro.
El Gabinete Literario, que tanta cosa antiliteraria ha hecho en su vida, está
gobernado hoy por un grupo de personas inteligentes y activas, que, al parecer,
llevan la intención de reformar la pasada historia exacerbadamente coreográfica. A
este gesto generoso y decidido, que representó reconstruir el teatro, seguirá a no
dudarlo, el de hacer dignamente la inauguración.
354
Borrás debe venir para entonces. Y si no Borrás, Margarita Xirgú.
No estaría mal una inauguración con Marianela desempeñada por esta actriz;
que hace del personaje una maravilla.
Otros recuerdos sobre Galdós de Alonso Quesada en sus escritos
Presento a continuación algunas citas de Alonso Quesada referentes a don Benito Pérez
Galdós, que se encuentran en escritos no publicados posteriormente a su aparición en la
prensa de Las Palmas, salvo la carta que con varios amigos dirige a Tomás Morales en un
homenaje al poeta de las Rosas de Hércules. Estos fragmentos de textos de Alonso Quesada
aparecen firmados por alguno de sus pseudónimos. Hay varios textos que presento enteros y
sin firma. Opino que su autor es también Alonso Quesada.
En 1909, con la firma de Gil Arribato, publica “Cómo se habla en Canarias. XII”:
–Oye, y si se quedan, ¿darán función? ¿Qué pondrán?
–Dicen que Las Flores.
–¿Y eso es bonito?
Yo digo: ¡Oh, señora, precioso! Pero yo hubiera querido La loca de la casa.
–Esa me la he gozado yo. No me gusta. ¡Jesús! ¡Qué lata! Aquí no gustan las obras
de Pérez Galdós. A mí el que me gusta es Echegaray y Juan Pérez Zúñiga. ¡Fedora!
¿Fedora no es de Pérez Zúñiga?
Yo exclamo, indignado, para mi capote: –No, señora, Fedora es de uno de
Fuerteventura.
En 1914, con la misma firma, “Acerca de Néstor. I”:40
Ha llegado Tallaví, y el teatro, plenísimo cuando las piruetas musicales de los
austriacos, apenas se llena ahora. Personas que se atribuyen direcciones artísticas se
ponen a hablar de “Hamlet” (porque no les pasó del chaleco) como si esperara el
mundo entero su opinión ilustre. Deprisita, deprisita todo, para que no canse. Y se
hacen críticas y se profanan textos sagrados con la ligereza pedicura de una bailarina.
Don Benito le dio ya el bautismo en el prólogo de Los Condenados.
Por la misma época y con la misma firma aparece “Acerca de Néstor. II”:
¿Y cómo es posible que en un ambiente tan mercantil haya nacido y vivido un
artista de la refinada espiritualidad de Néstor? Y es así. Y el artista, que fue generoso
y bueno para su tierra, triunfa en el Centro de la Intelectualidad española y en su país
le discuten el elogio y le callan el éxito porque no conciben esa superioridad que no
es de monterilla ni de leguleyo. Esta sociedad es de lo más divertido, en cuanto a
criterio... Ahora, con motivo del homenaje a Galdós, acerca de su acta de diputado
por Las Palmas le oí decir a un sensato: –”¡Pero si don Benito no ha escrito nada
sobre esto, si no ha sacado a esto en sus obras...” ¿Y qué iba a escribir? ¿Y a quién
iba a sacar? ¿A ellos? Pues para sacarlos a ellos, que es lo único que se puede sacar
de aquí, más valía dedicarse a pedrero que a escritor...
Pienso y creo que todo semejante, por humilde y negado que sea, debe ser
respetado y no preterido nunca, porque en su sesera no quepa Ibsen o a su alma no
355
llegue Galdós; pero, cuando ese individuo, convencido de su impotencia, quiera
negar la aptitud del prójimo, porque él no la tuvo, el látigo para su soberbia nos
parece una pluma de ave, por lo leve.
Del mismo año, 1914, es “Impresión extraordinaria (Un poco de Pepet. Un poco de
Tallaví. Ligeros motivos sobre el gran actor.)”.41 La firma, ahora, es de Alonso Quesada:
Pepet llega a las selvas lejanas, donde su corazón formidable y duro, pero con
la hermosa dureza del monte, ha recogido todos los vendavales y ha guardado los
ecos selváticos del bosque y de la montaña. El corazón de Pepet es el corazón de la
Naturaleza.
Es egoísta Pepet, es despistado, es cruel, es bruto... Parece una llanura solitaria
y seca, sonora de sol y desolada y triste, porque el horizonte no se acerca nunca y la
sed no puede saciarse y un polvo ordinario y mortal nos ahoga en el camino. Parece
una llanura solitaria, pero hay un río que cruza por ella, y árboles en otros más
apartados lugares, que no alcanzamos a ver nosotros.
El corazón de Pepet es la roca, es el acantilado, es la montaña... Pero allá en la
hondonada más lejana es el espíritu. Pepet es un hombre. Un hombre.
Él acaba de llegar en el instante de la ruina de los Moncadas. Él será, pues, la
salvación de la familia. Pero la ambición de nobleza, de ser señor donde fue criado,
esa ambición grande y divina, le ciega y le aturde. Y Pepet sufre un desprecio de la
muñeca de la casa, que le descompone y que hace brotar en su corazón el rito
escondido de la selva. Al fin halla en María Victoria la mansedumbre de un sacrificio
original.
Pepet es una bestia, es un hombre terrible, feo como un orangután, lleno de
rebeldías y de egoísmo que poco a poco las manitas de la monja van tallando. Y un
día, la ruptura; y después el nuevo encuentro. Pepet ama a Victoria; María Victoria
no puede vivir sin Pepet.
Y cuando aquel hombre todo fiereza, todo egoísmo, presiente la raza suya que
está laborándose ya, el corazón, su corazón estalla como un volcán rojo, y las llamas
iluminan en el oscuro horizonte la generación desconocida.
Y Pepet ve al través de las luminarias de su corazón todos los hijos de su
reciedumbre, la raza poderosa y enérgica que tendrá la fortaleza de un árbol y el
clarísimo seso que dará una sangre campesina.
¿Cómo es posible, pues, que este hombre no tenga ideales, cómo es posible que
este hombre no sea un espíritu? Pepet ha salido de un pozo, pero él ha llegado a una
cima, y aunque lo externo de su figura y sus modos no hayan sufrido una
transformación, el alma se enseñoreó un poco y la inteligencia de Pepet es una gran
inteligencia. La barbarie de Pepet no es la de nuestros rentistas que aparentan
hipopótamos. Estos han luchado con los guardas de consumos, aquel con las fieras,
con las soberanas fieras de las selvas, más hermosas en estética que el hombre, y
desde luego superiores a él.
356
Pepet no es malo; el egoísmo de su corazón es razonable, justo. ¿Por qué no?
Él odia a los vagos, a los clérigos, a los poetas lunáticos; desprecia, con toda su alma,
a esa aristocracia de cartón–piedra. Dejaría morir a un semejante. Aquí, acaso su
egoísmo le ciega. Pero ya vemos después cómo esa crueldad es bastante artificial.
Basta una mujer mansa y buena para borrarla.
Pero nosotros nunca hemos creído en la fiereza de Pepet, y en aquellos
aspavientos guimerescos que nos hacen los otros. En todas ocasiones parecía como si
Galdós hubiese falseado la figura para someterla a una idea abstracta. Y ahora hemos
visto una cosa extraordinaria: Pepet no es una abstracción, Pepet no es una quimera
ni un símbolo. Pepet es un hombre real que todos conocen por Tallaví y del cual solo
teníamos noticia por la historia que en una de sus novelas nos relata el glorioso don
Benito.
Hemos sentido una impresión extraordinaria con esta revelación. Estábamos
algo desconcertados con aquella belleza griega de Pepet Thuiller, de Pepet Borrás y
de Pepet Echaide. Nunca, cuando María Victoria Ferri se casó, creímos en el
sacrificio; tampoco nos convenció el horror de la gentil Rosario Pino. ¡Daba gusto
casarse con aquellos Pepets tan ideales!
Nosotros hemos sentido toda la perfección de aquella figura que desde que
aparece por la puerta de cristales da la visión completa del hombre que conocíamos.
Después, el proceso de la comedia; aquella serenidad bárbara, a ratos
impulsiva, cuando debe ser. ¿Qué queréis vosotros? Pepet no es tan bruto como
queréis hacerlo. Advertid que una mujercita serena, dulce y sutil llega a quererle
mucho. Es solo un barbarote lleno de sanidades que hemos de acatar. ¿No pensáis
que el hijo de Pepet es el símbolo?.
¡Oh!, ¿no recordáis aquella enorme caricia de zarpazo que da a su mujer
Tallaví? Es una roja confirmación de la figura. Pepet lleva dentro de su alma un cáliz
de amor inmenso, amor sano, puro, ¡verdadero! Sin refinamientos ciudadanos y sin
hastíos de degeneración.
Tallaví en aquella caricia ha plastificado todo el espíritu de la figura
galdosiana. Nosotros hemos estado viendo muchos días la huella amorosa y brutal en
las mejillas de María Victoria, y sintiendo en nuestros nervios la vibración artística
de aquel supremo gesto.
No, no es posible que Tallaví no sea Pepet. Tallaví nos ha desconcertado.
Pasan los días y es el recuerdo de una realidad asombrosa. No, no hemos estado en el
teatro. Hemos cruzado por la vida. Un amigo nos ha dicho:
–¿Sabe usted qué es Pepet? ¿Le conoce? Aquel indianote rudo... Es una fiera.
Y nosotros que le hemos conocido y tratado con alguna intimidad,
exclamamos:
–No, no, mi amigo, Pepet es un buen hombre en el fondo. ¡No en vano luchó
en la vida con las fieras y los hombres y vuelve a la mitad de sus años un poco
357
agostado el valor, a pesar de su fiereza primitiva! No es tan fiero el león como lo
pintan, amigo. José María Cruz Tallaví no es malo...
Nosotros hablamos poco con él; solamente le recordábamos a toda hora su
creación de Pepet. Acaso el hombre estuviera un poco estupefacto con nuestras
maneras. Le hemos observado atentamente en su camerino, después en el escenario.
No hemos podido nunca descifrarle la cara. Salvo en esas comedias que tan
perfectamente hace también.
En 1915, en el artículo titulado “Jordé”, y firmado por Alonso Quesada:
...Algunas de sus palabras, fuertes. Comenta la entrada triunfal de Galdós en
París. Y no puede conformarse –nosotros tampoco– con que la consagración del gran
don Benito sea desde entonces verdadera. ¡París! ¿Nos desafrancesaremos pronto?...
¿Pensaremos, españoles, algún día?
Pero de todas las cosas el comentario a los sonetos de Unamuno es de una pura
sensatez. Él ha podido penetrar la honda sensación del poeta–sabio y nos ha dicho
transparentemente su pensamiento. Y aunque no estamos acordados con su criterio,
pensamos que es admirable el estudio. [Más adelante habla otra vez de Unamuno y
de lo que les dijo cuando vino a Las Palmas].
También de 1915, y con la misma firma, es “Glosas estrafalarias”:
...¡Su HONOR! Ese honor que le ha dejado a usted un poco estupefacto como
Hugo, ante San Juan. Calderón creía que el honor era patrimonio del alma; Galdós
quiso hacer del honor una cosa material que huele.42 ¿Cómo será ese honor mañana?
...Los siglos y las células nos han descorrido el tapiz, nos han quitado la venda:
¡HONOR! ¿Pero lo dice usted seriamente? ¿Ha olvidado usted la estupefacción de
don Pío Coronado ante las doloridas palabras de Albrit? “El honor... pues el honor...
Yo entendía que el honor era... algo así como las condecoraciones...”43
En 1920, dentro de “Del homenaje a Tomás Morales”: “Una carta”, firmada por Eladio
Moreno Durán, Alonso Quesada, Manuel González Cabrera, Saulo Torón y Rafael Cabrera:
[...] Victorio Macho, el gran escultor castellano, vigoroso y amplio como
nuestro poeta mismo, ha modelado en barro la fisonomía de Tomás [...] Tendríamos,
además, el recuerdo, en una interesantísima obra de otro artista famoso, ligado por
honda simpatía con nuestra tierra y a quien debemos gratitud y admiración sinceras.
Victorio Macho labró el monumento a Galdós, en Madrid, y ofreció generoso su
trabajo, libre por gloria y por amor del gran maestro. ¿No es justo lo que nos
atrevemos a pedir? Nosotros que estamos lejos del amigo querido esta noche, por
culpa de nuestra natural antidistinción, aguardamos anhelosos el triunfo de nuestra
propuesta. Mejor homenaje no tendría nunca que este que nace de la íntima amistad y
se agranda y se forma por las otras amistades que también pueden hacer íntimas la
comprensión y la justicia [...]
Hay un escrito de mitad de mayo de 1921 donde aparece la firma de Alonso Quesada junto
a la de un grupo de intelectuales de Las Palmas que envía una carta al Director de La Voz de
Guipúzcoa, periódico que había censurado la decisión de los concejales conservadores de no
358
contribuir para la erección del monumento a Galdós en Las Palmas. En un periódico de Las
Palmas se publicó la carta unos meses más tarde, con el título “Canarias y Guipúzcoa. El
monumento a Galdós”. Dice así:
(Reproducimos de La Voz de Guipúzcoa.)
Un grupo de prestigiosos intelectuales de Las Palmas de Gran Canaria nos
honra dirigiéndonos la siguiente carta, que publicamos para satisfacción de los
guipuzcoanos que han contribuido a las suscripciones abiertas para honrar la
memoria del glorioso patriarca de las letras hispanas en su hermoso país natal.
Dice así la carta:
Las Palmas, Mayo de 1921.44
Sr. Director de La Voz de Guipúzcoa.
San Sebastián.
Muy distinguido compañero: Hasta nosotros, en el apartamiento de estas rocas,
ha llegado, atravesando toda la Península y el Atlántico, venciendo el fragor de las
ciudades y el ruido de las olas, el grito de protesta lanzado por la dignidad liberal de
Guipúzcoa con motivo de un acuerdo adoptado por el Ayuntamiento de San
Sebastián negándose a contribuir con la cantidad de doscientas cincuenta pesetas a la
suscripción abierta en nuestra ciudad canaria para levantar en ella un monumento
que, como un reto a los siglos, perpetúe la gloria de don Benito Pérez Galdós.
La Voz de Guipúzcoa, el popular periódico que usted honra en su dirección, ha
recogido en sus columnas el eco de ese movimiento protestante, más, a nuestro
parecer, que como una censura a los señores concejales que tomaron el acuerdo,
como una airada disculpa de los donostiarras que saben cuánto significa en el mundo
de las Letras el imponderable autor de El Abuelo; y de los liberales, que no ignoran
cuánto luchó, con el corazón y el espíritu, por el triunfo de las libertades, el viejo
venerable. Era un deber de ese digno periódico exponer ante los españoles y
americanos, y aun ante los hombres de otros países, el sentir de los hijos de San
Sebastián que, por desgracia o fortuna, no han llegado a desempeñar el cargo de
concejal en el Ayuntamiento de esa digna ciudad. Precisamente por ser un deber, ya
que de Galdós se trataba, y como en nuestro país el rencor vence siempre a la
justicia, en su pacto con la indolencia, es por lo que a nosotros nos ha hecho pensar
su artículo que todavía hay en España espíritus libres, hombres que saben aquilatar
los valores nacionales y no escatimar en el día oportuno el tributo que se merecen.
Nosotros, como paisanos de Galdós, nada podemos censurar. Pero como
admiradores de Galdós, escritor universal, si no podemos lamentar, acremente,
hechos que atenten contra su gloria, actos que sean un escarnio para el hombre que
encendió en España la hoguera de su inteligencia e iluminó los más lejanos rincones
de la tierra, podremos, en cambio, aplaudir a aquellos que, más románticos o
valientes –de una valentía civil–, sepan alzar su voz cómo y cuándo las
circunstancias lo reclaman. Por eso nosotros, al dirigir a usted estas líneas, no
pretendemos atacar al Municipio de San Sebastián por su acuerdo. Son las nuestras
palabras de aliento, de afecto y de gratitud para usted y para cuantos sientan el
mismo impulso vuestro en esa tierra prodigiosa.
359
Esta gratitud nuestra va de una manera especialísima para ustedes, para La
Prensa y los liberales todos de Guipúzcoa por sus nobles iniciativas en el asunto de
la suscripción para el monumento al genial Maestro, y, al mismo tiempo, para los
concejales que en ese Ayuntamiento votaron y aprobaron la proposición que la
mayoría del mismo no creyó pertinente aprobar. Y nuestra gratitud también para
todos aquellos que han contribuido a exaltar los ánimos (aunque sin proponérselo, o
proponiéndose lo contrario) en pro de este homenaje que España entera rendirá a uno
de sus más ilustres hijos en su ciudad natal.
Y nada más.
Somos de usted afectísimos amigos compañeros y ss. ss.
Tomás Morales, Luis Millares, Fernando Inglott, Domingo Rivero, F.
González, Rafael Hernández, Manuel González, Agustín Millares, Juan E. Ramírez,
Adolfo Miranda, Alonso Quesada, Rafael Ramírez, Tomás Quevedo, Rafael Cabrera,
Manuel Navarro Díaz, Juan Bosch Millares, Antonio Artiles, Domingo G. del Río, y
Domingo Doreste.
De 1921 es un escrito de otro periódico de Las Palmas, titulado “Los Días... el chino de
Rousseau”, y firmado por un pseudónimo que Alonso Quesada empleaba entonces, que dice:
Don Fulano de Tal, don Zutano de Cual, don Perencejo de Robaina, don Telmo
Fleitas, cuatro próceres de la localidad, ricos, letrados y ennoblecidos por unos
pergaminos fáciles, han sido solicitados por Fomento y Turismo para contribuir con
sus óbolos respectivos para el monumento a Galdós.
Don Fulano, don Zutano, don Perencejo y don Telmo, se han negado
rotundamente a soltar una gorda. Los señores solicitadores están indignados con esta
cerril actitud de los próceres. ¿Cómo es posible que se niegue una cosa tan justa?
¿Los próceres no tienen rubor?
No. Los próceres no pueden hacer otra cosa.
Cuenta Jacobo Rousseau, en uno de sus libros, que si para heredar a un hombre
que viviera en lo más recóndito de la China, un hombre que no hubiéramos visto
jamás y de quien jamás hubiésemos oído hablar, bastara apretar un botón, todos los
humanos lo apretarían sin que les remordiese la conciencia la muerte lejana.
Para estos próceres analfabetos, don Benito es un chino de Rousseau. Jamás lo
vieron, ni oyeron hablar de él jamás. –¿Qué extraño tiene, pues, que aprieten
impertérritos el botoncito?
Del mismo año es también el siguiente texto, sin firma, titulado “El monumento a Galdós”:
El escultor Victorio Macho ha hecho un recorrido por aquellos sitios de la
ciudad, –los pocos sitios de que disponemos– donde se ha creído que el monumento
al gran Galdós podía ser emplazado, y ha optado por el Parque de Cervantes.
Celebranos de veras que el notable artista haya coincidido con el lugar indicado por
El Tribuno. Indudablemente, es este, –a juicio de toda persona bien orientada en
materia de arte– el sitio adecuado para erigir el monumento a Galdós.
360
Hasta el nombre que lleva el Parque –Parque de Cervantes– parece una
incitación y un estímulo a decidirse por este lugar antes que por ninguno otro.
Cervantes... Galdós. He aquí algo simbólico, algo representativo que diríase da cima
a la obra sublime del escultor glorioso. Galdós y Cervantes, los dos nombres
inmortales, nimbados de un halo de perenne recordación, enlazados en esa póstuma
admiración que pone al margen de una honda y trascendental labor educativa, de
poderosa raigambre espiritual, la devoción e idolatría de los hombres amantes del
arte, de la libertad y del progreso.
Victorio Macho, al elegir el Parque de Cervantes como sitio a propósito para
allí levantar el monumento a Galdós, ha dado una nota simpática de acierto y de
perfecta orientación artística. Así tenía que ser. Así lo esperábamos de quien como
él, espíritu despierto siempre a las más amplias visiones de la Inspiración y de la
Belleza, sabe en todo momento penetrar en el brujo secreto de ocultas
manifestaciones artísticas, para triunfar, –seguro del éxito– en una elegante
revelación estética.
De 1922, sin firmar, es el “Comentario del Reboso”, donde vaticina el futuro de la estatua
de don Benito en Las Palmas:
Hemos visto hace unos días a este bello y orgulloso amigo del muelle. Ha roto una
muralla, ha levantado el pavimento, ha impedido el acceso de los ancianos pacíficos
al Martillo, donde, según fama, va a ser colocado en piedra don Benito Pérez Galdós.
El Reboso es una de nuestras dos o tres cosas características. Hay gente culta
en Rebosos, que hablan de los diferentes Rebosos que han visto en su vida, como
gente culta en los Barrancos. El Reboso y el Barranco constituyen toda nuestra
inquietud pintoresca. Nosotros queremos hoy poner un pequeño comentario a esta
desmesurada afición del Reboso del Muelle, tantas veces recompuesto, tantas veces
averiado. En el lugar donde la estatua va a ser erigida, azota con todo su furor el
amigo Reboso. Y como no hay altura que se le resista, nos parecerá vano una
elevación del monumento que necesitaría por otro lado una base hercúlea,
invulnerable. ¿Qué destino se le reserva al venerable maestro de la literatura?
Ciertamente el lugar es bello. Con el Reboso mismo, más bello quizás. El agua
azotará la estatua y aparecerá un espectáculo parabólico. Don Benito resistirá la
oleada del mar y de los siglos. ¿Pero, prácticamente, ha de soportarla?
Nosotros veremos un día que el bloque se irá agrietando poco a poco, y la sal
marina royendo la figura del Creador. No hay piedra firme para este mar atlántico tan
fiero en los días primaverales. Pasará un año y otro tal vez, y la estatua, serenamente,
mirará desde la altura, con desdén a su enemigo. Pero el enemigo, después que azote
iracundo el rostro, se esconderá en el pie, y como una extraña y cruel carcoma irá
taladrando despacio la figura.
Pensemos un momento en este futuro. Hay otros lugares gratos, donde el ilustre
abuelo puede desafiar, con más aplomo, el viento de los siglos.
De 1923, sin firma, es “En el aniversario de la muerte de Galdós”:
361
Hoy se cumple el aniversario de la muerte de Galdós: con este motivo, hemos
querido llenar unas cuartillas. Que harto osado y atrevido es el empeño, hemos de ser
quien primero lo reconozca, pero hemos querido que esta fecha no debía pasar
desapercibida y que la memoria de don Benito merece un recuerdo, todo lo humilde
que se quiera, pero también todo lo cariñoso y admirativo que se pueda. No será este
un estudio de la obra galdosiana; será un simple recuerdo, muy modesto y sin
pretensiones.
Quizás haya sido Galdós el autor más discutido y menos comprendido por el
público, sin excluir al público que se precia de inteligente y avisado: triste privilegio
del genio a quien se combate, a quien se censura y cuyos defectos se abultan,
precisamente por eso, porque es genio.
La obra teatral de don Benito, tan humana, tan real, tan seria y tan excelente,
no pudo sustraerse a esa crítica banal y de superficie, que la ha tildado de aburrida y
pesada y la acusa de puerilidad e inocencia cuando en ella no se ve más que la
realidad de la vida, aquilatada con el valor de la obra artística.
Toda la obra dramática de Galdós, pudiéramos decir que gira alrededor de un
eje, cuyos dos polos son la voluntad y el amor. Y al servicio del pensamiento, al
logro de la idea perseguida, en el desarrollo de la obra artística se observa, como dice
Pérez de Ayala comparando a don Benito con Shakespeare, que en cada momento se
coordinan “la acción con el lugar donde se desarrolla, el carácter con el pergeño
físico del personaje, el diálogo con la actitud y la composición, la frase con el
ademán, la voz con el gesto; en suma, el elemento espiritual con el elemento
plástico.”
De Galdós, ha dicho Azorín que “es un pintor de interiores y de figuras”. Y en
verdad, la observación es justa; por cualquier parte que se abra la obra de don Benito,
encontraremos la comprobación de esa su característica realista y observadora que
todos le señalan y que Azorín, a nuestro modo de ver, ha expresado magistralmente
en este a modo de retrato de Galdós: “Es un hombre que lleva un sombrerito blando;
siempre que se retrata, este chapeo está sobre sus rodillas. Tiene este hombre unos
ojitos entornados; parece que no ha de mirar nada con ellos, pero él lo escudriña,
registra, pesquisa, cataloga todo con ellos; no pierden ni se le escapan detalles. Pasito
a paso, como adormilado, con su eterno cigarrillo en la boca, este transeúnte, este
viandante, lo va observando todo.
Se mete en las casas humildes; charla con las mujeres y los niños. Pregunta
aquí, se hace el distraído allá. Y cuando ya como las abejas, tiene cargadas sus
patitas de miel, es decir, de observación, de realidad, él va depositando esta realidad
en unos papeles blancos que se llaman cuartillas.”
Así fue don Benito.
Que estas humildes cuartillas sean homenaje a su memoria.
Del mismo 1923, también sin firmar, procede “Comentario de un repertorio”:
He aquí, después de veinte años, a la señora Guerrero. Ciertamente, parece que
han pasado menos años. La noble actriz conserva el brío y la emoción de antaño.
362
Volveremos a verla y a recordarla en la fuerza de su juventud. La voz espléndida no
se ha perdido y el pulcro espíritu de su arte continúa intacto. Celebrémoslo.
Pero el repertorio de la señora Guerrero es también el mismo. Tampoco han
pasado años por este repertorio. Esto ya no podemos celebrarlo tanto [...]
Mas ellos no han querido renovar lo más esencial de su arte. –Acaso no sean
tan culpables como lo son de apariencia. El público de la señora Guerrero en Madrid
ha sido generalmente compuesto por toda la aristocracia española, y por sus
aspirantes. Comprendemos que es casi imposible, fantástico, intentar imponer un
repertorio a tal público. Pero la señora Guerrero va por las provincias y en las
provincias suele el público ser más diverso y más inteligente, y quizás más
entendido. La señora Guerrero, que lo habrá comprobado así, debiera ampliar su
repertorio en provincias.
A más del señor Marquina –gran poeta lírico pero desafortunado dramaturgo–
hay en España otros verdaderos valores dramáticos actuales. La señora Guerrero ha
olvidado a Galdós injustamente. La señora Guerrero que es la más alta
representación de la escena española no tiene derecho a practicar este olvido. El
señor Galdós es más interesante que el señor Villaespesa en sus dramas y que el
señor Ardavín. ¿No lo sospecha así la señora Guerrero? –Y aunque no nos parece
mal que la ilustre actriz nos dé a conocer obras de estos poetas, nos parece
lamentable el abandono de los demás.
La señora Guerrero debe traer en su repertorio una obra por lo menos de todos
los autores dramáticos de la España actual, que ofrezcan algún interés. Con la
compañía de los señores Guerrero–Mendoza viaja un dramaturgo interesantísimo
–Jacinto Grau– y la señora Guerrero no trae obra alguna de Jacinto Grau. ¿Puede ser
esto? La Fedra de Unamuno –que tan excelentemente podría hacer la señora
Guerrero– se acaba de estrenar en Italia con un éxito inmenso. La señora Guerrero no
trae en su repertorio la Fedra. La compañía mantiene galvanizado ese esperpento que
se llama El estigma, y ha perdido el recuerdo de Alceste que de una manera tan
extraordinaria le vimos interpretar a la señora Guerrero. No, no podemos pasar por
alto estos olvidos.
Bien está que escoja su personal repertorio. Pero cuando se lleva la
representación del arte dramático de la nación, es necesario extender, a todas las
cosas interesantes, el criterio. Nos apena de cierto exponer estos reparos. Nuestra
admiración y nuestro respeto por los eminentes artistas son absolutos.
No podemos, claro está, exigir a todas las compañías este espiritual sacrificio.
Pero a la señora Guerrero y al señor Díaz de Mendoza, consagrados próceres
del arte, sí.
De 1924, sin firma, es “¿Ópera?”:
Con la música no hay necesidad de discurrir. Lo mismo un intelectual que un
barbero están acondicionados para tragarse siete espíritus gentiles en una noche. Así
deben pensarlo esos señores que han pedido el Pérez Galdós para inaugurarlo con
una compañía de ópera.
363
¡Qué tonta terquedad! Traer una compañía de ópera mediana porque no podrá
ser otra cosa, para la apertura de un teatro que debe ser exclusivamente en honor de
Galdós a quien no ha sabido aún honrarse en su tierra.
Varias veces se ha tocado este asunto de la ópera y nosotros hemos salido al
encuentro indicando el error y la injusticia que encierra esta preferencia. Don Benito,
en sus últimos meses tenía la obsesión infantil de su teatro y continuamente e
interesaba por la reconstrucción. Inaugurarlo sin que sea la inauguración un
homenaje al gran maestro del teatro español contemporáneo, sobre ser injusto, es de
una brutalidad recalcitrante. Claro está que nosotros esperamos que el Ayuntamiento
no vaya a ser cómplice de esta estupidez, y que antes que óperas y cuplets y demás
monsergas, el teatro vuelva a su vida nueva, dignamente.
El teatro debe ser inaugurado con El Abuelo, y una serie de representaciones
galdosianas. Borrás, el gran actor, puede ser el indicado, ya que él lleva el mayor
repertorio de las obras del Maestro y el único actor español capaz de entender.
La prensa de Las Palmas, que representa o debe representar la opinión culta,
necesita estar alerta en este asunto importante y no permitir con su pasividad o
silencio, semejante despropósito.
Si Fomento y Turismo inaugurase el monumento a Galdós sin pérdida de
momento, debiera ser esta Sociedad quien solicitase el teatro para un mismo tiempo
celebrar los dos espectáculos y tributar el merecido homenaje al muerto ilustre.
Ya es hora de que haya un movimiento general de cultura en esta ciudad roída
por la espeluznante plebeyez de los nuevos ricos, metalizada hasta un límite
vergonzoso.
Quizás sea aún tiempo para evitar la amenaza de una Traviata con gallos.
364
APÉNDICE 3
Los pseudónimos galdosianos de Alonso Quesada
Otro homenaje de Alonso Quesada a don Benito Pérez Galdós se encuentra en el empleo
de varios pseudónimos tomados de personajes de sus obras.
Se ha afirmado que los pseudónimos Gil, Centeno, Manso y Galindo corresponden a
nombres de personajes galdosianos. Esto habrá que matizarlo un poco e intentar dilucidar qué
pseudónimos son de estirpe galdosiana y cuáles no.
Tomando como ayuda el “Ensayo de un censo de personajes galdosianos” que inserta
Federico Carlos Sáinz de Robles en las Obras Completas de Pérez Galdós,45 intentaré
presentar algunas notas sobre esta cuestión.
En primer lugar, Galindo no aparece en el censo. Galindo es uno de los apellidos con que
Alonso Quesada nombra a uno de los insulares característicos de sus crónicas, como puede
llamarlo Robaina, o Umpiérrez, Calcines.46
El pseudónimo de Gil Arribato, Gil, o G., más que pseudónimo galdosiano (Gil, entre
otros, es el nombre que adoptó Tarsis al transformarse en labriego para su castigo, en El
caballero encantado), parece referirse a Gil Arribato, personaje de las Coplas de Mingo
Revulgo (siglo XV), sátira política contra Enrique IV de Castilla, en la que de una forma
alegórica dialogan sobre los males de su tiempo un profeta o adivino, llamado Gil Arribato,
con el pueblo, llamado Mingo Revulgo.
Felipe Centeno y Máximo Manso sí pertenecen a los personajes galdosianos; también,
Gabriel Araceli, Tomás Orozco y Arimán. Otro pseudónimo, el de Cardenio, pertenece a la
novela pastoril cervantina, y sí es citado por Pérez Galdós en Montes de Oca.
Considerar en qué momentos aparecen estos pseudónimos galdosianos en la obra de
Alonso Quesada sería cuestión de otro trabajo que daría luz sobre las intenciones de sus
escritos.
Libros de Galdós en la biblioteca de Alonso Quesada
Si se da un vistazo a la Biblioteca de Alonso Quesada, al menos a lo que queda de ella en
la Biblioteca del Cabildo Insular de Gran Canaria, se puede uno encontrar con las siguientes
obras de don Benito: Bárbara (Madrid, 1905), Pedro Minio (Madrid, 1909), La loca de la
casa (Madrid, 1905), Amor y ciencia (donado por Federico Cuyás, Madrid, 1905), El Abuelo
(Madrid, 1904), Voluntad (Madrid, 1907), La de San Quintín (Madrid, 1906), La Fiera
(Madrid, 1897), Los Condenados (Madrid, 1898), Doña Perfecta (Madrid, 1906), Electra
(Madrid, 1901), Celia en los infiernos (Madrid, 1913), Mariucha (Madrid, 1903), Alceste
(Madrid, 1914), Santa Juana de Castilla (Madrid, 1918), Sor Simona (Madrid, 1916),
Realidad (Madrid, 1915), y La Razón de la Sinrazón (Madrid, 1915). Casi todas poseen la
firma autógrafa de Alonso Quesada.
365
APÉNDICE 4
Nota sobre la apreciación de Galdós por parte de Fray Lesco
Domingo Doreste Rodríguez fue siempre defensor de la obra de Galdós, salvo en contadas
excepciones en que chocaban los modos del novelista con la fe religiosa. Siempre que pudo
expuso sus opiniones sobre él. Cuando el estreno de Electra, publicó el extenso artículo “Mi
soliloquio sobre Electra” (España, Las Palmas, 12-II-1901). Otros artículos suyos sobre
Galdós son: “La evolución de un escritor: Galdós escéptico” (La Mañana, Las Palmas, 23-IV-
1907), “En torno a Galdós”, discurso del 18-V-1919 (Aguayro, Las Palmas, nº. 135, julioagosto,
1981, pp. 24-25), “El sino de Galdós” (El Tribuno, 3-I-1926). En una nota a su
artículo “A Tomás Morales. Mi epístola devota” (La Jornada, 13-VII-1920), Fray Lesco
afirma: “Es desastroso para un autor y para un libro que el periodista se empeñe en catalogarle
desde luego en el Olimpo; y es además el mejor expediente para olvidarlos pronto. Esto ha
ocurrido en parte con Galdós, que vive más por sus detractores que por sus amigos.”
Su pronta reacción a las palabras de La Jornada, origen de este trabajo, son índice de su
talante intelectual. Al final de aquel escrito, afirmaba algo parecido a lo reseñado en el
artículo “A Tomás Morales. Mi epístola devota”, cuando abogaba por “intentar el ensayo de
una revisión de Galdós en España” y se dolía de que no se admitieran más que “infladas
necrológicas”, síntomas de olvido al escritor.
366
APÉNDICE 5
Algunas notas para confirmar la autoría de los escritos de Alonso Quesada
La fina ironía y el humorismo que transpiran todos los textos presentados como de Alonso
Quesada son muy propios de los escritos de este autor. En la misma dirección apunta el hecho
de que los temas son expuestos desde un ángulo bastante original.
Por dos veces, el autor del primer escrito de La Jornada reafirma su adhesión a Unamuno.
Habla del “respecto fervoroso” que Unamuno le inspira, del “respeto y admiración” que le
tiene. En el escrito de respuesta a Jordé hay otras dos reafirmaciones de adhesión: de nuevo
habla de la “admiración y [el] respeto” –en orden inverso al texto primero– que le inspira
Unamuno; y deja constancia de “nuestro respeto y nuestro cariño al filósofo vasco”. El escrito
citado de La Publicidad de Barcelona, “Panorama espiritual de un insulario. Don Miguel de
Unamuno y su grito”, firmado por Alonso Quesada, no puede ser más explícito.
La cita del telegrama de La Publicidad –diario barcelonés en el que colaboraba Alonso
Quesada desde 1918– en el escrito de La Jornada es un dato de que el mismo pueda
pertenecer a Alonso Quesada, que recibía –evidentemente– el periódico en el que colaboraba.
La referencia al “grito” de Unamuno en el periódico La Jornada vuelve a aparecer en el
título y en el texto del ya citado “Panorama espiritual de un insulario. Don Miguel de
Unamuno y su grito” (La Publicidad, Barcelona, 1-XI-1921, firmado por Alonso Quesada).
Hace alusión a la determinación de Unamuno de irse a América ante la dictadura de Primo de
Rivera y recuerda la experiencia de su contacto con el sabio vasco. Allí aparece también el
adjetivo “unamunesco”: “esa austeridad unamunesca”. El “grito” aparece también en
“Panorama espiritual de un insulario. La sorpresa del millonario” (La Publicidad, 24-I-1921,
firmado por Alonso Quesada): “Para mí, hombre aislado y humilde –aunque esté siempre
lanzando desde esta montaña un grito agrio...” Además, en este texto, aparece la alusión a la
“llama”, cuando habla de la reacción de Unamuno (“Viva, como una llama de piedra, pasa
todavía su memoria entre las soledades de este rocal inmenso”), lo mismo que en el primer
texto de La Jornada: “la protesta llameante”. También está aquí el adjetivo “ardoroso”, que
ya había aparecido en el escrito en que hablaba del amor de su abuelo por Galdós, “el más
ardoroso admirador de don Benito” (La Publicidad, 8-II-1920).
El símil de la “llama” y el “arder” del texto de La Jornada (“El corazón del profesor de
Salamanca arde siempre con tan violenta llama de pasión”) hace recordar otro escrito, ahora
firmado por Gil Arribato, de 1914. Allí dice: “No, no; los germanófilos no aman a Alemania:
odian a Francia. A los francófilos no les importa la victoria ni la honestidad francesa: su
corazón arde de odio y de envidia por el triunfo germánico.”
La referencia a la “patria chica” del escrito de contestación a Fray Lesco (“Aparte de que
esto de la patria chica es una cosa elástica”) aparece en el citado “Desde Canarias. El duelo de
la ciudad natal” (La Publicidad, 8-II-1920): “honraban a la patria chica. ¡La patria pequeña,
diminuta...” También, en “En el solar atlántico. Glosa del espionaje” (La Publicidad) –texto
no exhumado en la Obra Completa–: “ya que esto de la patria chica es una cosa relativa y el
nacimiento no es nunca a deseo o voluntad del nacido.”
La repetición de sintagmas nominales idénticos muy cerca en los textos es muy propia de
Alonso Quesada. En el escrito de La Jornada aparece cinco veces “Don Miguel de
Unamuno”; seis veces, “Unamuno”; una vez, “don Miguel”; y lo nombra cuatro veces más,
367
con los apelativos: “el gran maestro renovador de espíritus”, “el profesor de Salamanca”, “el
maestro salmantino”; y con el adjetivo “unamunesco”. En el escrito de respuesta a Fray
Lesco, lo nombra nueve veces: seis de ellas como “Unamuno”; dos como “don Miguel”; y una
como “el filósofo vasco”.
El uso del apelativo “maestro” para Galdós aparece en los textos sin firmar “La pasión de
Unamuno”, “Panorama insular. Galdós y la ínsula tinerfeña”, “En el Círculo Mercantil.
Eduardo Zamacois y sus charlas”, “La inauguración del Pérez Galdós”, “Comentario del
Reboso”, y “Ópera”. También lo emplea para Unamuno en “La pasión de Unamuno”. En
textos firmados, aparece como apelativo de Galdós en “Memoranda. Sin duda”, y en “Desde
Canarias. El duelo de la ciudad natal”. En otros textos, se puede leer el mismo apelativo en
“Horas de arte. En casa de González Díaz” (Diario de Las Palmas, 31-III-1910): “Allí
enfrente un retrato del Maestro Galdós”.
En la “Crónica de la ciudad. Tiene una novia” (El Ciudadano, 4-IX-1919), firmada por
Felipe Centeno, aparece unas doce veces el sintagma “Fuera la Portada”; en “Crónica de la
ciudad. Al Pino” (El Ciudadano, 9-IX-1919), repite el sintagma “el Pino” unas veinticuatro
veces.
También es usual en Alonso Quesada la repetición de grupos de dos o de tres
componentes. En el texto de La Jornada está la repetición de los adverbios acabados en
“mente”: “secamente, airadamente”. En “Memoranda. La existencia en un hilo” (La Jornada,
19-I-1920), se dice: “¿No se puede pensar fijamente, seriamente en la muerte, tomando como
pretexto una cebolla?” En “Desde Canarias. Una alianza parcial” (La Publicidad) –escrito que
no aparece en la Obra Completa–: “amasados también tenazmente, firmemente.” En la
“Crónica de la ciudad. ¿Ha visto usted?” (El Ciudadano, 18-IX-1919): “Este tiempo húmedo,
pegajoso.”
Del mismo modo, lo es el empleo de la primera persona del plural en lugar de la del
singular, como para asociar mejor al lector con sus opiniones. Aparece en todos los textos que
presento como de Alonso Quesada.
En el escrito de El Liberal, de 1922, titulado “Visita misteriosa. Don Miguel de Unamuno
en el Palacio Real”, se hace alusión al “rincón lejano” desde donde se escribe, o sea, Gran
Canaria: “Nosotros, desde este rincón lejano no podemos pasar de espectadores
desorientados”. La referencia al “rincón” aparece en “En el solar atlántico. Glosa del
espionaje”, con la firma de Alonso Quesada. Se trata de una de las colaboraciones en La
Publicidad de Barcelona y que no aparece en la edición de la Obra Completa, t. 6, Prosa.
Insulario. También apareció en La Crónica de Las Palmas: “El señor Regalado tenía muchos
amigos en este rincón ex-guanche.” Se puede ver también en “Después de la guerra. Salchicha
fraternal” (La Publicidad, 1-VIII-1919. Véase Obra Completa, t. 6, Prosa. Insulario, pp. 85-
87: “En el más lejano y absurdo rincón del mundo una salchicha los une y un bock de cerveza
los convierte.” En otro texto de La Publicidad, tampoco publicado en la Obra Completa, y
titulado “Desde Canarias. Una alianza parcial”, se lee: “En un rincón del mundo el peligroso
equilibrio diplomático tiene una solución más humana y más socialista.” En otro texto del
mismo periódico, “Desde Canarias. Los nuevos ricos”: “Hay una numerosa colonia de sirios
en este rincón atlántico”. Se puede leer en Obra Completa, t. 6, Prosa. Insulario, pp. 159-161.
El vocablo “atorcuatado” ya había aparecido en una “Crónica de la ciudad”, firmada por
Umpiérrez en diciembre de 1919. En este trabajo aparece en el texto “Canción de
ultratumba”;47 “nuestro inefable y atorcuatado colega”. También aparece en “Memoranda.
368
Frío”: “con patriotismo atorcuatado” (La Jornada, 9-III-1920); y en “Desde Canarias. No
vino el rey” (La Publicidad, 12-X-1920): “el mar se tiende hacia el horizonte de África
completamente atorcuatado”. Las referencias a Maura y a La Cierva también aparecen en la
“Crónica de la ciudad” citada, y en “Canción de ultratumba”, en la que aúna los dos nombres:
“Nosotros creíamos que nadie hubiera sido capaz ni aun en esta tierra ciervo maurista de
escribir semejante necedad”. Otra referencia a Maura se ha visto en el texto “Memoranda. Sin
duda”. En “Memoranda. Un pequeño genio” (La Jornada, 21-I-1920), arremete contra la
recepción de Gabriel Maura, hijo de Antonio Maura, en “ese jardín florido y espiritual que
llaman Academia de la Lengua.” Tampoco deja de mencionar aquí a La Cierva. Ya en un
texto de 1908, firmado por Gil Arribato (“Una idea y don Beltrán”), nombra a Maura con
ironía. Maura y La Cierva habían sido ya objeto de su ironía varias veces en la sección
“Farándula” del periódico La Ciudad, que firmaba Gil Arribato por 1907.
El empleo de “cual” para la comparación, en lugar del más usual “como”, que aparece en
el texto de La Jornada (“Es cual comparar la honda labor galdosiana, con la declamatoria
literatura del señor Blasco”), se puede ver en otros escritos de Alonso Quesada. En la
“Crónica de la ciudad. El estómago flojo”, firmada por Felipe Centeno, dice: “y cómo parece
que llevan el estómago cual si llevaran con cuidado por temor a un golpe una bandeja de
copas llenas”; en “Desde Canarias. En el solar atlántico. Los holandeses de cromo” (La
Publicidad, 4-IX-1918): “cual si durmieran individualmente una borrachera de
muchedumbre”; y en “Desde Canarias. Una alianza parcial” (La Publicidad) –escrito que no
aparece en la Obra Completa–: “la hembra isleña resignada y prolífica, cual otro alemán
dentro de unos pantalones”.
El texto “Panorama insular. Galdós y la ínsula tinerfeña” lleva el título general casi
semejante a algunas crónicas firmadas por Alonso Quesada en La Publicidad de Barcelona, a
finales de 1920 y en 1921: “Panorama espiritual de un insulario”.
En el texto de La Jornada “Opiniones. D. Leocadio insiste”, aparece la expresión “a pesar
del 30 por 100”, que ya había empleado varias veces de manera parecida en textos de 1914:
“arrendatarios del tanto por ciento”, en una carta que envía a un banquete en honor de
Franchy y Roca, firmando como Alonso Quesada; “guerras del plátano y del veinte por
ciento”, firmando como Gil Arribato; “con tu veinte por ciento metido en ese caparazón”, por
Gil Arribato. En 1915: “mulos del doce por ciento”, por Alonso Quesada, en el texto citado
anteriormente dedicado a Jordé; “vale más ser boticario o empleado del uno por ciento”, por
Gil Arribato. En el mismo texto, “Opiniones. D. Leocadio insiste”, aparece: “y lo que está
más debajo a tanto don Leocadio iridiscente”. Este calificativo se puede ver en “Memoranda.
Días de luto” (La Jornada, 17-IV-1920): “Nuestros iridiscentes amigos los palmeros”.
Con respecto al texto en que habla de Zamacois (“En el círculo Mercantil. Eduardo
Zamacois y sus charlas”), ya apunté en nota la coincidencia de la estancia en Madrid de
Alonso Quesada con los ensayos y el estreno de Santa Juana de Castilla. El “cronista”, que
con el criado ayudó a Galdós a atravesar la puerta y a subir al coche, “que conoce la verdadera
realidad del instante”, es muy verosímilmente Alonso Quesada. En “Memoranda. Todos
menos uno” (La Jornada, 4-II-1920), comienza: “El cronista puede decir hoy que es la única
persona insular que no ha sido proclamada edil.” En el texto sobre Zamacois, es la única vez,
creo, que le perdona algo a dicho escritor y conferenciante; porque siempre que lo nombra es
para denigrar su obra, junto con la teatral de Linares Rivas y otros autores, como Ricardo
León. Véase “El divino tesoro de Zamacois”.48 Al final de dicho texto habla de “esa juventud
del gran simpático Eduardo Zamacois. Esta juventud es una tolerancia inaudita...” Son casi las
369
mismas ideas presentes al final del texto que presento sin firmar: “Pero Zamacois debe ser un
excelente amigo de los amigos y de la tolerancia.”49
En el artículo “Los días... el chino de Rousseau”, aparece la pregunta “¿Cómo es posible
[...]”, presente en textos firmados de este trabajo. Dos veces aparece en “Impresión
extraordinaria (Un poco de Pepet. Un poco de Tallaví. Ligeros motivos sobre el gran actor.)”,
firmado por Alonso Quesada. También, en el texto firmado por Gil Arribato, “Acerca de
Néstor. II”. El mismo hecho de hacerse preguntas en los escritos, ya sea de esta manera o de
otra, está presente en la obra de Alonso Quesada. Véase “En el solar atlántico. Tendremos
bolcheviki” (La Publicidad, 9-II-1919): “¿Cómo es posible que un bolcheviki [...] ¿Seremos
nosotros bolchevikis sin saberlo”. Sin preguntar, aparece “es posible” por dos veces en el
primer texto de La Jornada.
El empleo del calificativo “recalcitrante” (“es de una brutalidad recalcitrante”) del artículo
de 1924, sin firmar, titulado “¿Ópera?”, se puede ver en “En el solar atlántico. La grippe del
César” (La Publicidad, 26-XI-1918): “La germanofilia recalcitrante”; y en “Desde el solar
atlántico. Llega un amigo, el primero” (La Publicidad, 2-I-1919): “la neutralidad
recalcitrante”.
Las alusiones al mundo de la música en general y al de la ópera en particular también
aparecen con cierta frecuencia en los escritos de Alonso Quesada. En este trabajo se puede
leer el artículo de 1924, sin firmar, titulado “¿Ópera?” En el escrito “En el solar atlántico. Un
alemán que se escapa” (La Publicidad, 21-V-1918), se puede leer: “Wagner acaba de triunfar
en la ínsula, a fuerza de germanofilia. Nosotros hemos oído cantar Aida en las tabernas y
hemos oído decir a los cantores que era de Wagner. Wagner es el más popular de los músicos,
pero en el teatro insular no se ha cantado sino Lucia de Lammermoor y Hernani.” En
“Panorama espiritual de un insulario. Caído del cielo” (La Publicidad, 10-VIII-1922): “Ahora
tengo ganas de cantar Wagner. Si usted no se riera de mí, forjaba el Nothung en esta
magnífica soledad.” El “Panorama espiritual de un insulario. Una glotis hercúlea” (La
Publicidad, 3-VI-1921) está todo lleno de referencias musicales.
El recurso a repetir las afirmaciones o negaciones en los escritos también es usual en
Alonso Quesada. Las secuencias “sí, sí”, “no, no” aparecen muchas veces en sus escritos. La
primera aparece en la “Crónica de la ciudad. Mujica va a hacer una visita de luto” (El
Ciudadano, 2-IX-1919): “Sí, sí –responde Mujica– yo lo comprendo y voy”; y en
“Memoranda. Noroeste” (La Jornada, 20-II-1920): “Sí, sí, en realidad hace mucho frío.” La
segunda de ellas aparece en los textos, sin firmar, titulados “Comentario de un repertorio” y
“Comentario de la emoción”. En el texto de 1914, firmado por Alonso Quesada, “Impresión
extraordinaria (Un poco de Pepet. Un poco de Tallaví. Ligeros motivos sobre el gran actor.)”,
aparece unas tres veces. Dos veces se puede leer en el escrito “En el solar atlántico.
Regionalismo al fin” (La Publicidad, 17-VIII-1918): “No, no. Los ciudadanos han venido a
recibir una Comisión política y patriótica”, “No, no ha cambiado el ciudadano insular.”
El empleo del adjetivo antepuesto al sustantivo se ve mucho en la obra de Alonso Quesada.
Tomando sólo el adjetivo “pequeño”, se puede ejemplificar en los textos presentados sin
firma. Así: “Se detuvo en la pequeña escalera”, en “En el Círculo Mercantil. Eduardo
Zamacois y sus charlas” (1922); “pequeño comentario”, en “Leyendo unas confesiones”
(1922); “pequeño pescado de escayola”, en “Comentario de un repertorio” (1923). En los
textos seguros de Alonso Quesada y presentados aquí: “Para este pequeño insulario de los
panoramas tranquilos”, en “Panorama espiritual de un insulario. Don Miguel de Unamuno y
su grito” (La Publicidad, 1-XI-1921); “su padre es un pequeño Moncayo zarzuelero”, en
370
“Memoranda. Sin duda” (La Jornada, 27-II-1920). En otros textos también publicados con
firma: “pequeña expansión lírica”, en “Desde el solar atlántico. Llega un amigo, el primero”
(La Publicidad, 2-I-1919); “pequeña admiración”, “pequeño héroe”, en “En el solar atlántico.
El estómago del capitán” (La Publicidad, 10-I-1919); “un pequeño olvido”, “pequeña
verdad”, en “En el solar atlántico. Los alemanes ya no son alemanes” (La Publicidad, 3-III-
1919); “pequeña ciudad” (5 veces), “pequeño y analfabeto cacique”, en “En el solar atlántico.
Una modesta ciudad ante la Paz” (La Publicidad, 2-V-1919); “la ciudad se quedó sin este
pequeño detalle”, en “Memoranda. El avión se fue” (La Jornada, 13-I-1920); “Memoranda.
Un pequeño genio”, “un pequeño genio llamado Gabriel”, “el pequeño genio Gabriel”, “El
pequeño genio”, en “Memoranda. Un pequeño genio” (La Jornada, 21-I-1920); “una pequeña
interviú”, en “Memoranda. Llamar la atención” (La Jornada, 3-II-1920); “pequeño secreto
crematístico”, “una pequeña redundancia política”, en “Memoranda. Todos menos uno” (La
Jornada, 4-II-1920); “este pequeño detalle de los interventores insulares”, en “Memoranda.
Lluvia política” (La Jornada, 9-II-1920); “en este pequeño volante de recuerdos”, en
“Memoranda. El cielito infernal” (La Jornada, 19-II-1920); “un pequeño homenaje de la
naturaleza”, en “Memoranda. Noroeste” (La Jornada, 20-II-1920); “este pequeño servicio”,
en “Memoranda. Piñata” (La Jornada, 23-II-1920); “El pequeño insular no lo sabe”, en
“Memoranda. Nada” (La Jornada, 24-II-1920); “El pequeño mercader isleño”, “en busca de
unos pequeños rayos”, en “Memoranda. Correo de Marte” (La Jornada, 3-III-1920); “este
pequeño mediterráneo espiritual” (La Jornada, 8-III-1920); “este pequeño desahogo
literario”, “le hacen un pequeño homenaje”, en “Memoranda. Cuando resucitan...” (La
Jornada, 5-IV-1920); “Nosotros quisiéramos tener un pequeño verano”, en “Memoranda. El
señorito anuncia el verano” (La Jornada, 19-IV-1920).
371
NOTAS
1 Desde ahora en adelante Alonso Quesada, el pseudónimo de Rafael Romero Quesada que más empleó y por
el cual hoy es más conocido.
2 Carta de Rafael Romero a Luis Doreste Silva, Archivo de Luis Doreste Silva, Biblioteca del Cabildo Insular
de Gran Canaria, escrita el 16-VII-1924. Otra noticia de que Rafael Romero visitó a Unamuno a su llegada
a Las Palmas la ofrece Juan Sosa Suárez en su participación en el número extraordinario que El Liberal
dedica en honor de Rafael Romero cuando murió (18-XI-1925, miércoles, p. 2) titulada “Ha muerto un
poeta”: “De Rafael Romero poco o nada puedo contar porque mi amistad con él fue muy poca y fugaz.
Pero recuerdo una mañana, la del día aquel que llegó a nuestro puerto Miguel de Unamuno al ser
deportado, vine acompañando a Rafael hasta Las Palmas. Y el poeta, algo dolorido, dejando asomar a los
bordes de su espíritu su dolor, nos confesó el pesar que le causaba que los jóvenes que sentían algo dentro
de sí, le esquivasen.”
3 Alonso Quesada. Obra Completa al cuidado de Lázaro Santana, t. 6 Prosa. Insulario, p. 239: “Panorama
espiritual de un insulario. Don Miguel de Unamuno y su grito”, de La Publicidad de Barcelona, 1-XI-1921.
4 En el periódico: “hayan”.
5 “La sociedad galdosiana”, en Obras Completas, Escélicer, tomo III, pp. 1203-1204. “Galdós en 1901”, en
Obras Completas, Escélicer, tomo III, pp. 1205-1206. Este artículo apareció también en la prensa de Las
Palmas, por ejemplo en Renovación (9-II-1920). “Nuestra impresión de Galdós”, en Obras Completas,
Escélicer, tomo III, pp. 1207-1208. Tomo V, en la ed. de Afrodisio Aguado. Más adelante, al exponer lo
que dice Alfonso Armas Ayala, copio en nota su resumen y comentario de estos tres artículos de Unamuno
a la muerte de Galdós.
6 Hispanic Review (1940), vol. III, pp. 321-338.
7 Pues en su Pérez Galdós. Spanish Liberal Crusader (The University of Wisconsin Press, Madison, 1948),
data la velada necrológica “in March, 1920, sponsored by the Atheneum of Salamanca —a bare two
months after his death”, en el capítulo XIV, dedicado a la relación de Galdós con su tierra natal (The
Return of the Native). La cita para afirmar que “el sentimental orgullo local de los isleños fue convertido
por Miguel de Unamuno en un argumento, que otros repitieron con mayor o menor convicción, contra la
solicitud de Galdós de distinción artística.”
8 H. Chonon Berkowitz, “Unamuno’s relations with Galdós”, Hispanic Review, vol. VIII (1940), pp. 332-338.
[Agradezco la ayuda para la traducción de José Juan Díaz, José Juan Delgado y Alejandro Henríquez.]
9 En la página de “Informaciones de provincias”. Después de comentar la noticia de que unos jóvenes han
pedido al Ayuntamiento de Logroño una calle dedicada a Pérez Galdós, “esa gigantesca pirámide literaria”,
y de que la proposición fue rechazada, sobre todo por las opiniones de un edil, “catedrático que estudió la
obra de Galdós, y juzgó al excelso maestro de la literatura contemporánea como un distinguido literato”
10 Madrid, Afrodisio Aguado (1961), pp. 429-432.
11 EL: sin coma.
12 EL: coma.
13 EL: coma.
14 EL: "agrandeza".
15 EL: "arágico".
16 EL: sin signos de interrogación.
372
17 Obras Completas. IX. Discursos y artículos, al cuidado de Manuel García Blanco. Madrid, Escélicer, pp.
365-367. En la edición de Afrodisio Aguado, también de Manuel García Blanco, aparece en el tomo VII:
Prólogos-Conferencias-Discursos, pp. 958-961.
18 En la Hemeroteca de la Universidad de Salamanca no hay más periódicos de esta época. Sólo se ha podido
consultar la publicación La Victoria. Semanario de Béjar, que no trae noticias sobre el discurso de
Unamuno. Agradezco estas noticias de Salamanca a la investigadora Carmen García Martín.
19 Lo que disminuyera el valor de Galdós era siempre puesto de manifiesto por este periódico. Más adelante
protagonizaría una célebre polémica referente al monumento que debería erigirse en Las Palmas al gran
novelista. Los escritos de El Defensor de Canarias aparecerán firmados por Un Crítico Indígena.
20 Hispanic Review (1940), vol. III, pp. 321-338.
21 Imnasa, Madrid, 1965.
22 Santander, Ediciones Tantín, 1994.
23 Papeles de Son Armadans, t. XXXVII, nº. CX, 1965, pp. 144-178.
24 Madrid, Crítica, 1995.
25 Santa Cruz de Tenerife, Caja General de Ahorros de Canarias, 1995.
26 En El Liberal, censura la “pobreza intelectual y moral que pone espanto”, porque, según Unamuno, toda la
obra de Galdós está centrada en la “mal llamada clase media, que ni es media, ni apenas clase”. En la obra
de Galdós, sigue Unamuno, no hay héroes, no hay personajes de gran calidad literaria. Y, por último,
Galdós no “sintió lo que llamamos cuestión social, como no lo sintieron nuestros progresistas de 1868 que
creían que las salidas de la libertad con libertad se curan; sintió, en cambio, el problema de la libertad de
conciencia y de libertad civil”.
En España Unamuno es más condescendiente. Dice de Galdós que "el ejemplo moral que Galdós haya
dado a su generación y a la que le sucedió fue el de la laboriosidad". Critica un tanto desdeñosamente el
estreno de Electra el 30 de enero de 1901, con considerar que Galdós convirtió "una anécdota en una
categoría". Tilda a "las figuras de Galdós" de no "tener libre albedrío; se dejan vivir más que hacen su vida.
La rutina cotidiana es un motivo de acción... alargan unas existencias lánguidas... en el fondo todos, hasta
los que parecen revelarse, se resignan y aún se conforman". Pero lo que de verdad entusiasma a Unamuno
es la "lengua de Galdós -que es su obra de arte suprema- que fluye pausada, maciza, vasta, compacta, sin
cataratas ni rompientes, sin remolinos, sin remansos, despejando los álamos y sauces de las orillas de su
cauce y el cielo de otoño que le cubre". La alabanza, justísima, que hace de la lengua de Galdós, convierte
a Unamuno, como en tantas ocasiones, en un presagiador del Maestro de la lengua que fue Galdós y de la
maestría con que supo manejar esa lengua, que, para Unamuno no tenía sino una medida populachera y de
"tertulia de café".
Las páginas que le dedicó en El Mercantil Valenciano, son más explícitas. Destaca sobre todo el valor que
tiene el mundo galdosiano dentro de la obra del escritor, ya que "la obra novelesca de Galdós es la pintura
de una época y una gente profundamente antiheroicas". Para Unamuno si no había un espíritu quijotesco
dentro de la obra galdosiana, esta no tenía los contenidos necesarios para ser considerada como obra
perfecta. La obra de Galdós para Unamuno era "mortecina y crepuscular y tediosa. Ninguna fuerte pasión
ni acción la sacude".
27 Tomado de su libro, formado por artículos, presentaciones, conferencias, etc., Palabras y Líneas, con
introducción de Yolanda Arencibia (Las Palmas, 1991, pp. 277-280).
28 Lázaro Santana.- Epistolario Miguel de Unamuno Alonso Quesada. Las Palmas, Colección San Borondón,
1970.
29 Se puede leer en Alonso Quesada. Obra Completa al cuidado de Lázaro Santana, t. 6 Prosa. Insulario, pp.
239-240.
373
30 La Publicidad, 8-II-1920, domingo, Edición de la Mañana, p. 3. Se puede leer en Insulario, pp. 121-122 del
t. 6 de Obra Completa ya citada.
31 Comenzó esta sección, de comentarios festivos e irónicos, en 1915 en el periódico Ecos, y siguió, casi
regularmente, hasta 1917. Se reanudó la sección en El Ciudadano en 1919.
32 Pocos días antes de empezar Rafael Romero a dirigir La Jornada.
33 Se puede leer en las pp. 237-238 del tomo 4 del ya citado Alonso Quesada. Obra Completa. La cita la hago
del periódico, algo diferente a la Obra Completa.
34 El 26 de febrero de 1920, aparece en primera plana del Diario de Las Palmas “Del homenaje a Galdós. Un
discurso de Maura”. Se trata de “párrafos” del discurso. Se trata del mismo artículo que había aparecido en
La Época de Madrid el 14-II-1920. La sesión de la Real Academia de la Lengua se había celebrado el 8 de
enero.
35 Con un título casi semejante publicará Rafael Romero, firmando como Alonso Quesada, algunas crónicas
en La Publicidad de Barcelona, a finales de 1920 y en 1921: “Panorama espiritual de un insulario”.
36 Se puede leer en las pp. 239-240 del tomo 4 del citado Alonso Quesada. Obra Completa.
37 La cita se encuentra en el “Canto quinto” del Poema. Apareció publicado en la revista España en su nº. 289
(13-XI-1920). Las otras partes del Poema habían visto la luz en los tres números anteriores, el 23-X, el 30-
X y el 6-XI-1920. Se puede leer en la mentada edición de Obra Completa, tomo 2, Poesía, pp. 11-31.
38 La tragicomedia en tres actos se estrenó la noche del 8 de mayo de 1918, por Margarita Xirgu, la Srta.
Mesa, Fuentes, Calve, entre otros, en el Teatro de la Princesa de Madrid. Rafael Romero regresaba de su
viaje a Madrid el 1-VI-1918, según notifica el periódico Ecos del mismo día en la sección “La vida social”:
“Hoy regresa de la península nuestro querido amigo Rafael Romero (Alonso Quesada).”
39 En otro artículo de época cercana al citado, titulado “Comentario de la emoción”, dice:
En la conferencia del Gabinete, Eduardo Zamacois pidió, casi mendigó, un aplauso. ¿Para quién era esta
aplauso? Para nuestro viejo amigo don Benito. Don Benito apareció en la pantalla, y el público permaneció
callado, profundamente silencioso. Zamacois, absorto, se adelantó y dijo: “Yo pido un aplauso para don
Benito.” El público, entonces, puso sobre su silencio un débil rumor de manos.
¿Por qué estos amigos necesitaron la súplica? ¿Realmente era emoción el silencio? ¿O la emoción estaba
vacía, y transparente como una campana de cristal? ¿Qué es la emoción?
La emoción es un secreto del alma. La emoción, como el alma, es silenciosa; los ojos quietos, fijos,
brillantes, son los humildes amigos de la emoción. La emoción no tiene voz, o la voz se vela, se enturbia,
cuando la emoción aparece. Ya decimos: “Tenía la voz velada por la emoción”. La mano no se emociona
nunca; una persona emocionada necesita apretar el pecho contra otra persona. El saludo cordial de la mano
es solo un afecto alegre, una efusión de sorpresa por un recién venido inesperado, por una enhorabuena de
lotería, cruz de Isabel la Católica, nacimiento de un hijo, adquisición de una prebenda, triunfo en un
escenario... Nunca es la emoción legítima. La emoción está dentro de las cosas, como el agua en la tierra.
El cuerpo se embebe de emoción, como la planta de rocío. La emoción fortifica y hace brillar el ánimo
cuando está bien empapado de ella, pero en tanto se empapa, el hombre emocionable permanece mudo,
como trascordado e idiota, en un éxtasis, en una extraña galvanización momentánea. Emocionado hasta la
raíz, tiembla y se estremece todo y se hace una vibrante cuerda, una llama pura y ardiente. ¿Estaba pues el
público emocionándose viendo aparecer la gloriosa ancianidad de Galdós en la pantalla? ¿El señor
Zamacois, ligero conversador, no pudo percatarse de este proceso sensorial y fue acaso su ruego un
adelanto vano? ¿Qué pasaba en el ánimo del distinguido público? ¿Un público distinguido está facultado
para emocionarse? ¿La emoción es general patrimonio humano? ¿O para poseer la emoción se precisa una
misteriosa, una hiperestésica condición elegida? No, no. La emoción visita tanto el corazón real, cuanto el
ánima plebeya. Galdós es el factor máximo de esta emoción igualitaria. Nuestro viejo maestro penetra
silencioso en todos los espíritus, como salía de su casa, abriendo la puerta refinadamente. El señor
374
Zamacois precipitó su deseo. El señor Zamacois debía haber aguardado una, dos horas a que la emoción
cuajara bien en los ánimos. Sin recelo, podemos asegurar que el distinguido público estaba
emocionándose... La emoción elegante es tan parsimoniosa como el dulce maquillaje ante un tocador.
40 Las opiniones de Gil Arribato sobre Néstor dan lugar a una polémica con un tal Sr. R. (José Rial). A favor
de Rafael Romero escribe Juan Servien, con los artículos “Incontestando” y “Final”.
41 A las últimas palabras del artículo contestó José Rial, con el titulado “Después de leer. Al señor don Alonso
Quesada”.
Tallaví comenzó su gira en Las Palmas en 1914 con la obra de Ángel Guimerá Terra baixa. Luego
representó Hamlet; Celia en los infiernos, de Pérez Galdós; El místico, de Santiago Rusiñol; Espectros, de
Ibsen; La muñeca trágica, de Klimpersllane; El lobo, de Joaquín Dicenta. Luego se anuncia en la prensa un
último abono por diez funciones, en que se representarán las siguientes obras: Magda, En familia (estreno),
Nena Teruel, Los muertos (estreno), La loca de la casa (beneficio del señor Tallaví), Tartufo (estreno), Los
intereses creados, El adversario (beneficio de la señorita Delgado Garo), Amo y criado (estreno) y La
escuela de las coquetas (estreno). La prensa da cuenta también del estreno de La Malquerida de
Benavente; de la representación de Los malhechores del bien, del mismo autor; Los muertos, drama del
autor uruguayo Florencio Sánchez. A la representación de La loca de la casa, de Pérez Galdós, se dice que
asistió poco público. En ella, Tallaví desempeñó el papel de Pepet. La crítica del Diario de Las Palmas
dice que el actor fue muy discutido por hacer un nuevo tipo del papel de Pepet. Posteriormente se pone en
escena El pantano, de López Pinillos; En familia, comedia de Alberto Insúa y de H. Catá; y Fedora, drama
de Sardou. El beneficio de Tallaví se celebró con la representación de Amo y criado, de Rojas, y con
Magda. La despedida de la compañía de Tallaví se celebró con Espectros y La malquerida. Esa noche se
colocó en los muros del teatro Pérez Galdós una lápida en homenaje al insigne actor.
42 Véase Benito Pérez Galdós.- El Abuelo (escena XVI). El Conde de Albrit le confiesa a Don Pío Coronado:
“Yo he llegado a creer esta noche..., y te lo digo con toda franqueza..., que si del honor pudiéramos hacer
cosa material, sería muy bueno para abonar las tierras.”
43 Véase Benito Pérez Galdós.- El Abuelo (escena XVI).
44 La Jornada (Las Palmas, 12-V-1921, jueves, p. 1) publicó “El maestro Galdós y los liberales de
Guipúzcoa”, tomado de La Voz de Guipúzcoa. Da cuenta de que el Ayuntamiento de Guipúzcoa deniega
contribuir para el monumento a Galdós en Las Palmas. Afirma que los liberales donostiarras no quieren
que se les confunda con los que votaron el viernes en contra de contribuir con 250 ptas al monumento. La
carta deberá ser de mediados de mayo de 1921.
45 Ed. Aguilar, t. III, Episodios Nacionales; y Cuentos y Teatro.
46 Además de los pseudónimos galdosianos que presento, existe otro —también galdosiano— que creo
empleó Rafael Romero en unos escritos de los últimos años de su vida, y que daré a conocer cuando tenga
más datos que corroboren la autoría.
47 En uno de los poemas festivos de Saulo Torón también aparece el término en una estrofa, que Saulo afirma
obra de Tomás Morales.
48 Alonso Quesada. Obra Completa, t. 6, Prosa, pp. 267-269: “El divino tesoro de Zamacois”; publicado en
La Publicidad de Barcelona (28-V-1922), sin el antetítulo que le pone el editor (“Panorama espiritual de un
insulario”).
49 Con respecto a Linares Rivas, véase “Memoranda. Llamar la atención” (La Jornada, 3-II-1920; y en Obra
Completa, t. 4, Prosa, pp. 230-231).
375