IMÁGENES DE GALDÓS EN LA PRENSA

ENTRE DOS SIGLOS

Cecilio Alonso

Las relaciones de Galdós con los medios periodísticos a lo largo de su vida nos ofrecen una

doble perspectiva. La primera corresponde a su actividad como redactor de diversos diarios y

revistas en sus años de aprendizaje, entre 1865 y 1873, labor en buena parte anónima, desde La

Nación a Revista de España, a la que se suman sus maduras correspondencias para el diario La

Prensa, de Buenos Aires a partir de 1883.1

Bajo la segunda perspectiva se oscurece el periodista y se agiganta la imagen pública del

escritor como materia noticiable, que comienza a adquirir consistencia a partir de su incursión

en el mundo del espectáculo teatral (1892). Si la primera fase estuvo marcada por las urgencias

de la actualidad noticiera, los escasos artículos firmados en su madurez se caracterizaron por

su contenido doctrinal, y por la tendencia a aparecer en medios de agitación intelectual y

circulación restringida (Electra, Alma española o La República de las Letras). Esto último no

reza con sus abundantes discursos y cartas políticas que, desde comienzos del XX, tuvieron

cumplida repercusión en periódicos de gran tirada.

Galdós nunca pudo prescindir de la prensa, 1º, porque la necesitó activamente como sujeto

de su propio aprendizaje de escritor para adquirir la experiencia necesaria que le permitiera

acreditarse en la sociedad literaria; y 2º, porque la necesitó más tarde para captar lectores,

como medio publicitario de su obra, aunque en ocasiones se quejara de reseñistas y críticos.

El éxito de Episodios y novelas lo alejó de la práctica periodística de modo tan radical que

no deja de sorprender.

Si hemos de dar crédito a sus interesadas confesiones en el prólogo a Los condenados

(1894), Galdós habría sido un periodista escarmentado por el sarampión banal de su propia

impertinencia juvenil, que acabó buscando “en la reflexión y el trabajo la senda verdadera”2

antes de que la “fiebre informativa” agotara toda la savia intelectual de la prensa

revolucionaria.

Fue periodista a título oneroso en sus inicios, cuando los periódicos políticos “eran pobres y

de milagro vivían”. Se retrajo cuando los principales diarios españoles se consolidaban como

empresas y comenzaban a estar en condiciones de retribuir a sus colaboradores

adecuadamente. Entonces ni se alistó en las agencias que distribuían material literario, ni se

unió a la extensa nómina de contemporáneos —como Clarín, Castelar, Valera o Pardo

Bazán— que dignificaron el trabajo periodístico con sus colaboraciones y establecieron el

prestigio de la firma literaria al tiempo que redondeaban sus ingresos. Él, en cambio, se

emancipó del oficio para entregarse por entero al arte de novelar. Cedió, es cierto, en los años

ochenta, a instancias del mencionado diario bonaerense, que le ofrecía honorarios muy

superiores a los que podía esperar de los periódicos españoles3 y le propiciaba una visión más

distanciada de los sucesos comentados.4 Quizás, al evitar el mercado interior, evitaba presiones

ambientales directas pero también eludía el riesgo de verse en la obligación de producir a

Imágenes de Galdós en la prensa entre dos siglos

67

destajo las mercancías literarias de mayor demanda en la prensa durante los últimos decenios

del siglo —crónicas y cuentos—5 en perjuicio de su obra novelesca.

Pérez Galdós en los géneros periodísticos de su tiempo

El periodismo unipersonal del XVIII, que algunos consideraron un nuevo género literario en

sí mismo, se convirtió a partir de la revolución burguesa en campo de confluencia de géneros,

modos de escritura e intereses diversos que se amalgamaban bajo la imperativa presión de la

actualidad y la concisión. La prensa del XIX había desarrollado géneros propios ligados a la

actualidad (fondos, sueltos, gacetillas, artículos de costumbres, crónicas o correspondencias),

al tiempo que forzaba la readaptación de los géneros literarios preexistentes (novela —seriada

en el folletín—, leyenda, cuento, poesía, crítica o diálogo escenificable). A finales del siglo

Valera pudo concluir con aplastante sentido común, en la recepción académica de Fernanflor

(noviembre de 1898), que el periódico era un medio donde todo cabía. Al margen de su origen

periodístico o literario, los géneros se invadían recíprocamente produciendo textos donde la

actualidad se fundía con una nueva retórica funcional para llegar a nuevos públicos.

En su primera época Galdós se había entregado a la escritura periodística en todas sus

manifestaciones sin desdeñar exigencias formales. Probó todos los géneros. Superó el artículo

costumbrista de tipos y escenas, conservando sus técnicas descriptivas generalizadoras; elaboró

vigorosas “galerías” de retratos —“Figuras de cera” y “Españoles célebres”— género

biográfico secularizador de la hagiografía, ensayado en 1849 por Fernández de los Ríos para

divulgar modelos civiles de conducta progresista; escribió pocos cuentos aunque innovadores,6

resistiéndose durante años a editarlos en libro; en cambio, tardó menos en coleccionar sus

artículos del subgénero que Jesús Rubio Jiménez7 ha denominado “impresiones de viaje”, en La

casa de Shakespeare y en Memoranda. También practicó ocasionalmente la crítica, musical y

literaria… Pero su banco de pruebas más constante fue la variedad matriz de la crónica

periodística conocida como “Revista”, espacio fijo condicionado por su frecuencia temporal —

de la semana o de la quincena—, por su referencia espacial —de Madrid— o por su materia

—musical, dramática, etc.— que, a mediados de siglo, se afianzó particularmente en

publicaciones pintorescas y en ilustraciones con el fin de resumir selectivamente

acontecimientos acumulados por la actualidad entre números.

De las primeras “Revistas de la Semana” aparecidas en el Semanario Pintoresco Español de

Vicente Castelló y Navarro Villoslada8 se extraían dos lecciones de larga andadura: 1ª la

necesidad de leer entre líneas las oscuras alusiones políticas que se podían deslizar en el texto,

y, 2ª, el reconocimiento de lo efímero como regla de la modernidad. Pero en su formulación

material (poco más de tres mil caracteres de imprenta)9 la nota definitoria la daba el contraste

social que cobraba calidad objetiva de representación inmediata y dinámica de la realidad por

gracia de su actualidad. En la primera Ilustración (1849-1857) de Fernández de los Ríos, y en

La semana (1850-1852) de F. de P. Mellado, la sección adoptó sucesivamente las rúbricas de

“Revista de Madrid”, “Crónica de la semana”, “Historia de la semana”…, o se fragmentó en

secciones de teatro, musicales, de crítica literaria, sucesos, modas, Revista de París, Revista

universal... Fue en El Museo Universal de Gaspar y Roig, donde se consolidó el género,10

coincidiendo ya con los años de aprendizaje de Galdós que pudo heredar una variada tradición

de procedimientos delimitadores de su trabajo. Las “Revistas de la Semana” pasaron a los

diarios cuando algunos de éstos, con ánimo de diversificar la lectura y remediar la escasez de

noticias políticas en los fines de semana, decidieron dar un sesgo más reflexivo-recreativo a las

ediciones dominicales, o lanzar publicaciones asociadas con formato reducido que se

VIII Congreso Galdosiano

68

distribuían a los suscriptores gratis, o mediante un pequeño recargo en su abono, caso de Las

Novedades —con la Revista del Movimiento Intelectual de Europa—, pero también de

La Iberia, La Discusión, La Nación.

Otras publicaciones de pequeño formato, poco frecuentadas, eran los Almanaques que

algunos diarios sacaban por año nuevo en el decenio de los sesenta. Mucho se ha especulado

acerca de Galdós y Las Novedades. Leo J. Hoar estudió minuciosamente su labor en la Revista

del movimiento Intelectual de Europa, publicación asociada a dicho diario liberal como

suplemento dominical, pero no pudo documentar fehacientemente la actividad que le

atribuyeron Hartzenbusch y otros11 en la redacción del periódico progresista, fundado por

Fernández de los Ríos en 1850, y dirigido en 1865 por Francisco de Paula Montemar. Mª Pilar

García Pinacho ha probado que dicha vinculación existió hasta el 16 de enero de 1868, fecha

en que se comunicó a los lectores que Benito Pérez Galdós dejaba de ser redactor de Las

Novedades.12 Este diario —como otros progresistas y demócratas— estuvo suspendido entre

junio de 1866 y enero de 1868, pero hay indicios de que el joven periodista simultaneó sus

actividades en La Nación y en Las Novedades antes de 1866. Un dato nuevo viene en abono

de tal posibilidad. Galdós firmó su fisiología alegórica “La rosa y la camelia” en el Almanaque

de Las Novedades para 1866 (publicado en diciembre de 1865),13 tres meses antes de que el

artículo apareciera fragmentado en dos números de La Nación (10 y 13 de marzo de 1866).14

El impulsor de dicho Almanaque, Felipe Picatoste, que —como es sabido— era también el

responsable de la revista dominical del periódico, contó con la colaboración de José Plácido

Sansón, Nemesio Fernández Cuesta, Ventura Ruiz Aguilera y Miguel Mathet, entre otros. La

firma de Galdós en este Almanaque, aparte de confirmar su proximidad a la redacción de Las

Novedades en 1865, permite comprobar la reciprocidad del reciclaje de textos entre La Nación

y la revista dependiente de aquel diario, por lo que cabe suponer, ampliando las conjeturas de

Hoar,15 que Galdós atendía por igual a las dos empresas periodísticas en las que hacía sus

primeras armas.

Quizás también convenga considerar la hipótesis de que Galdós —aprovechando su

experiencia anterior en la Revista del Movimiento Intelectual de Europa— contribuyera a

impulsar el suplemento dominical que con el subtítulo de Edición literaria16 publicó La Nación

entre el 5 de enero y el 12 de julio de 1868 (núms. 639 a 822), sustituyendo a la edición

ordinaria de contenido político. El editor responsable del suplemento era el de La Nación, José

García, y el administrador, José María Faraldo, poseía la titularidad de la imprenta donde se

tiraba el periódico. Como reza en la entradilla del primer número (“Aquí estamos”, 5-1-1868)

era aquélla una “edición de traje corto” a la moda del momento, es decir diferenciada por su

menor tamaño (reducción al 73% del diario), cuyas cuatro páginas a cuatro columnas

contenían varias secciones: la habitual “Revista de la semana” (firmada por B. Pérez Galdós

hasta el 7 de junio, y por J. de A. el último mes); “Galería de figuras de cera” (el retrato ya

ensayado en la primera época del diario, sin firmar, pero atribuible a Galdós); la corta serie del

“Manicomio Político social” (concebida como bocetos neo costumbristas), y cuentos o

fantasías firmadas, como “La conjuración de las palabras”; la sección “Teatros” (firmada por

Emilieto, seudónimo de Emilio Nieto,17 autor también, entre otros artículos, de una breve serie

de “Cuadros de la vida social”, 16 de febrero a 1 de marzo); la narración, que suple al folletín,

incorporada a las columnas de la 3ª página (Karr, Méry, Pigault-Lebrun, Murger, Veron… con

la significativa presencia de E. A. Poe que todavía resultaba gran novedad pues entonces

apenas se contabilizaban tres ediciones suyas en España. Anónimas eran las secciones

“Diálogos al aire libre”, “Sala de varios” (gacetillas y chismografía sin firma), “Charada”,

“Bolsa” y cartelera de Espectáculos (las dos últimas, secciones fijas del diario). La “Revista

Imágenes de Galdós en la prensa entre dos siglos

69

científica” que también publicaba La Nación en folletín, nunca se insertó en esta edición

literaria dominical, señal de un concepto restringido de lo literario.

Me parece interesante contemplar esta secuencia de la producción periodística galdosiana

de 1868 desde la perspectiva contextual de un suplemento en el que llegó a escribir dos o tres

secciones semanales. ¿Permite sospechar su responsabilidad primordial el hecho de que, un

mes después de desaparecer su firma, se extinguiera también el suplemento al no poder

mantener la “amenidad” deseable?18 ¿Dependía la amenidad de su aportación? Resulta

sugestivo suponer que Galdós, quizás en colaboración con Nieto, sostuviera durante cinco

meses la iniciativa como un proyecto coherente, porque ello lo situaría como destacado

precursor de los modelos posteriores de los Fernández Flórez, Ortega Munilla o Escobar, en El

Imparcial o en La Época. El peso de la redacción recaía sobre dos únicas firmas fijas, Galdós y

Nieto (o Emilieto). Otro seudónimo como El paseante en Corte (“Paseos por Madrid”, 1-3-

1868) se le podría atribuir a Galdós por ser cliché de su repertorio (utilizado p. ej. en “Rura”,

1902); más arriesgado sería suponer que también le corresponda el de Un mal aprendiz de

novelista, al pie de una inverosímil “Historia de un amor desgraciado”.

En los periódicos diarios podía coexistir una “Revista de la Semana” con otras musicales o

teatrales. El alcance temático de estas revistas carecía de límites. Sin ir más lejos Las

Novedades en 1865 ofertaba ocho revistas semanales, aparte el folletín que concentraba

novelas y relaciones históricas. Eran revistas de tribunales, teatros, bibliografía, agricultura,

instrucción pública, minas, mercados e intereses materiales.

Las “Revistas de la Semana” sintetizaban todas las materias. El mismo Galdós, en 1872,

desgranó un inventario que contenía más de una docena de asuntos que les eran propios, sin

excluir “algo de murmuración”.19 Pero por debajo de la evidente pluralidad temática de dichas

Revistas, había también una pluralidad tipológica, que importa tomar en consideración porque

constituye un indicador instrumental de las variadas opciones que este género polivalente

ofrecía a Galdós en aquellos años de formación. Estos tipos, que podían alternarse, pero

también combinarse en un mismo artículo, se definían, a) por su alcance, universales,

nacionales o locales; b) por su campo de atención, generalistas o extensivas, y particulares o

restrictivas; c) por su actitud ante la materia informativa, objetivas o evasivas, d) por su

modalización expresiva descriptivas, narrativas o anecdóticas y líricas, y e) por el

procedimiento de examen, analíticas o sintéticas.

Galdós publicó sus artículos bajo diversas rúbricas —“Revista musical”, “Revista de

Madrid”, “Revista interior” o “exterior”, “Bibliografía” [crítica], “Variedades” [creación]—

pero, como antes dije, la más frecuente fue la de “Revista de la Semana”, que en su primera

época de La Nación (1865-1866) se insertaba en el espacio del folletín (o folletón corrido),

compuesto a cuatro o más columnas sin compaginar en la falda de la primera plana, reservado

habitualmente a textos seriados. A dicho espacio se refería20 cuando comparaba las fatigas de

escribir “folletines” con las del periodista noticiero, en un tono de confesión meta periodística,

donde se ve la conciencia que tenía de su oficio, pero también se barrunta que ya aspiraba a

desarrollar otro género de escritura:21

Triste es la suerte del esclavo de la noticia, del que consagra todas las horas de su

existencia a la recolección, más o menos fácil de mentiras creíbles y de verdades

inverosímiles; pero la suerte del que vive atado a un folletín es mucho más dolorosa.

[…] La noticia es un juego; pero el folletín es una tiranía de las más horribles. Esclavo

VIII Congreso Galdosiano

70

de una semana, vive sujeto a todos los caprichos de su ama. Espía todos sus actos,

sorprende todos sus secretos, lee en sus ojos, adivina e induce. Tiene que ser lo que

ella es, aunque es después de ella. La representa, la refleja y la solemniza; porque es el

testamento escrito de aquellos siete días que pasaron, el acta pública de los hechos

que le dieron vida y carácter en la serie del tiempo. Pues bien: cuando la semana es

fecunda, el folletín es fácil y espontáneo, cuando la semana es estéril, el folletín es

dificultoso y árido…22

Es inevitable complementar esta declaración con cierta llamada a la inteligencia del lector,

en su primera “Crónica de la quincena” en La Ilustración de Madrid (1872) donde ofrecía una

visión oblicua de la función del revistero para cuestionar el convencionalismo del género

mediante una simulación auto-irónica sostenida en la premisa de que en sus manos estaba el

“falseamiento de la verdad”, lo que no significaba caer en la mentira. Imaginaba la cara del

lector cuando viera que aquella crónica sólo contenía “hechos y nada más que hechos, […]

sucesos, fríos, desnudos e insípidos, hijos de la observación”, en lugar del “vuelo siempre

atrevido y majestuoso de la fantasía del poeta”. Acaso aquí esté la clave íntima del joven

periodista: un cronista que no renunciaba a ser poeta.

“Revistas de la semana” y “Correspondencias” fueron dos formas genuinas del periodismo

decimonónico que Galdós trató de potenciar informativa y literariamente, probando de manera

práctica la interacción de los géneros dentro del periódico. En el aspecto formal tienen en

común un punto de vista dialogante, donde los viejos tics de la comunicación retórica ponen de

manifiesto la constante voluntad de evitar el soliloquio. Pero es que en Galdós desde el

principio, ideologías aparte, se advierte esa voluntad de estilo que Juan Marichal considera

esencial en todo proceso ensayístico. En sus revistas de La Nación lejos de limitarse a

acumular gacetillas anodinas, mero inventario noticiero, como hacían muchos colegas, concibió

textos coherentes donde la estructura expositiva y el estilo, adaptados a los contenidos que

traía el tiempo histórico, tenían una pertinencia creciente, nada rutinaria. En estas revistas la

actualidad y los géneros literarios se funden en un espacio común,23 donde se difumina la

especificidad de éstos al ser sometidos funcionalmente a referentes aleatorios e imprevistos,

que agilizan cada párrafo mediante secuencias inverosímiles, alegorías o metáforas de vigorosa

fuerza poética, contrapuntos discursivos… La voluntad de transfiguración se muestra en el

texto resultante con toda su fuerza. Así, estos géneros periodísticos, sujetos a modelos

convencionales, cultivados con prisa, y con el riesgo que imponía el definirse ante una

actualidad apremiante, materializados bajo el dominio consciente de la forma, de la intención y

del efecto, adquieren con frecuencia los rasgos vacilantes de un ensayo, que en algunos

momentos traslucen la velada confesión de artista joven.

Con acorde insistencia, los revisteros solían lamentarse de no poder tratar los asuntos más

trepidantes de la actualidad, por no ser de su competencia. En realidad, la “Revista” era un eco

de la actualidad al que se le negaba la primordial función del periódico: el crear opinión,

porque ésta ya se daba por formada. Se dirigían a un público convencido que conocía de

antemano las noticias. La función primordial de las “Revistas” era el suscitar complacencia

ideológica en los lectores a modo de resumen: de ahí la inferior agresividad funcional de los

revisteros en relación con los editorialistas y fondistas políticos del mismo diario.

José Pérez Vidal dijo con razón que en la primera fase periodística del Galdós revistero

(1865-1866) predominaba lo descriptivo, mientras que en la segunda (1868-69) se añadía, a

una escritura de mayor calidad, una intención más general que conducía a la crítica social de

Imágenes de Galdós en la prensa entre dos siglos

71

los hechos que comenta.24 Nada más cierto. En esta línea logra Galdós revistas tan magistrales

y conocidas, como la del 1 de marzo de 1868 que se abre con la demorada descripción de una

máscara carnavalesca en clave terrorífica, deshecha por la inesperada protesta de un lector

erigido en portavoz del nuevo gusto llano:

¡Jesús qué miedo!

Basta ya de máscaras sepulcrales. Ya pasó el tiempo de la literatura fosfórico-terrible.

Deje usted la luz del azufre para iluminar los mal embadurnados telones de un teatro

de aldea. Cuando cojo este periódico y lo leo, esperando encontrar en él una reseña de

los acontecimientos festivos de la semana, algún artículo de inocentes y picarescas

costumbres, alguna gacetilla mordaz, me viene usted con esos trozos del género

romántico-insoportable, con ese clair de lune empaillé. Hombre: por amor de Dios,

tenga usted juicio, y déjese de imágenes y cuadros del género churrigueresco.

La reprensión que el lector me dirige desde lo alto de su augusta cátedra de suscritor

y público, me hace arrepentir de aquellos excesos melodramáticos. Renuncio a las

detenidas y minuciosas investigaciones que me proponía hacer sobre el significado y el

sentido simbólico de aquella máscara; pero en cambio expondré los diversos y

curiosisímos comentarios que los que las vieron han hecho de su aparición y aspecto.

La parodia de una encuesta, método para legitimar la observación de la realidad sociológica,

le permite cerrar el artículo con una extensa alegoría caótica que acaba precipitándose como

una letanía satírica con rasgos caricaturescos, en que cada opinante ve en el referente

‘máscara’ el símbolo de su contrario: la muerte para un gozador de la vida

—definido, no obstante, como pesimista—; el liberalismo, para un absolutista; la oposición,

para un ministerial; el libre examen para un neo; el absolutismo para un liberalazo; el

galiparlismo para un académico de la lengua; el alza de los fondos para un jugador a la baja; el

incendio para un agente de seguros; la homeopatía para un alópata; la salud para un boticario,

etc.

Pero también hay en la primera época de Galdós en La Nación (1865-66) pasajes de

intención social poco habituales en el marco revistero. Baste recordar su patética visión de los

trabajadores que en Gerona se morían “de hambre por falta de jornales”, o de los que en

Valladolid se lanzaban al bandolerismo cansados “de esperar el pan de cada día”, en contraste

con el sarcasmo del cortesano manirroto que era “colocado en un alto puesto donde se aburre

recibiendo monótonamente una rentita de 50.000 rs.”.25 Aunque hoy nos pueda parecer un

impulso transgresor propio de la poca edad, no es gratuito ni falto de pureza, porque respondía

a una motivación utópica, optimista, que fue la base de su compromiso cívico a lo largo de

toda su vida. El procedimiento literario bien podía seguir las huellas satíricas de Fígaro

—¡qué mejor modelo!—, pero Galdós añadía una causticidad propia, ajustada a las

circunstancias represivas, que lo legitimaba. No eludía las causas generadoras de conflictos,

como la crisis monetaria que determinó la decisión gubernamental de desamortizar los bienes

del Real Patrimonio, origen de las destituciones académicas, que provocaron los desórdenes de

la noche de San Daniel. De todo esto, como sabemos, no solían hacerse eco los revisteros de

los “apolíticos” semanarios ilustrados, pero él lo intentaba porque estaba ideológicamente

predispuesto y tenía asumido el credo democrático.

VIII Congreso Galdosiano

72

No empaña aquellas primeras visiones sociales galdosianas el hecho de que en 1872 se

atenuaran en sus revistas “de la Quincena” en La Ilustración de Madrid, como ya observó

Hinterhäuser.26 El Galdós de La Nación era fresco y agresivo, como quien escribe luchando

por algo aún no logrado. En cambio, transformado en cronista de la quincena, con siete años

más a las espaldas y viviendo con garantías constitucionales, podía condenar la sublevación

carlista como defensor del orden establecido, aunque su periódico no fuera político.27 Esta

sensación irrenunciable de estatus conquistado se acusa todavía más en los abundantes

prejuicios del cronista cuarentón de La Prensa, que al autodefinirse liberal, se integraba de

hecho, no sin contradicción, en el sistema político de la Restauración, rechazando o denigrando

a demócratas de 1868 y a republicanos de 1873 —al tiempo que su narrativa alcanzaba la

máxima madurez artística y libertad crítica ante dicho sistema—.

Pero volvamos a 1865. Mientras aquel joven simpatizante de Prim y de los conspiradores

demócratas antes de la revolución, se las ingeniaba para mantener variedad e interés en sus

revistas de La Nación, en el contexto inmediato hubo dos periodistas moderados que

sucesivamente (1865-1866) desempeñaron similar cometido en la ilustración más prestigiosa

del momento, El Museo Universal. Uno era el carlista León Galindo y Vera. Casualidad que

estuviera destinado a precederle en el sillón N de la Real Academia y que, por ello, hubiera de

elogiarlo con formularia parquedad en su discurso de recepción, en 1897.28 El otro fue

Gustavo A. Bécquer. En dos medios de distinta naturaleza (diario e ilustración) Galdós trabajó

paralelamente con Galindo en 1865, y con Bécquer en el primer semestre de 1866.

Galindo era un cronista anodino que evitaba conflictos dispersándose en asuntos

extranjeros. Sólo en una ocasión hubo de modificar su esquema, con notorio desconcierto,

dedicando el 60% de su revista a política nacional. Fue en el número posterior a los sucesos de

la noche de San Daniel, correspondiente al 16 de abril de 1865. Y lo hacía sin ironía, sin la

menor alusión al origen del conflicto, en una revista cuyo mayor lujo literario consistía en

calificarla de “fúnebre”, asociando represión estudiantil y Semana Santa. Galindo pasaba sobre

ascuas por los hechos para apresurarse a registrar la vuelta a la normalidad en términos de

participación religiosa:

Por fin la tranquilidad quedó completamente restablecida el martes, y los templos han

sido insuficientes para contener al piadoso concurso que el Jueves y Viernes Santo

han acudido a conmemorar los terribles y dolorosos misterios de la redención del

hombre y de la muerte del Señor, sin que hayamos tenido noticia de que el menor

desmán haya turbado la santidad de actos tan religiosos.

Galdós, en cambio, iba más allá en la irreverencia alegórica, en el punzante sarcasmo hacia

personas y en la sublimación de “la sangre derramada”. Dominaba el conjunto la imagen de una

descomunal batalla entre “el pito y la bayoneta […] en las barbas de Jesucristo”. El tiempo

simbólico del dolor litúrgico se fundía con la imagen patética del dolor factual del pueblo

herido por la intemperancia gubernamental, que respondía a una “travesura estudiantil” con “el

suave correctivo de las balas”, poniendo al inofensivo “pueblo” con la caña entre los brazos,

escupido y coronado de espinas. Los gobernantes españoles sólo podían esperar la “absolución

espiritual” del P. Claret, el mismo que ya les venía concediendo “la absolución política” a

diario. Basta con estas muestras para apreciar la vigorosa retórica que sustentaba el estilo

poético-periodístico del joven Galdós, en su primer encuentro con la historia viva, como lo

definió Pérez Vidal.29

Imágenes de Galdós en la prensa entre dos siglos

73

Tampoco dijo nada Galindo sobre el atentado fallido que sufrió González Bravo a finales de

mayo de 1865. En cambio un Galdós, con descaro quevedesco, en su “Revista de Madrid” del

1 de junio, atacaba al gobierno por su impasibilidad ante “los cien mil mosquitos de la opinión

pública”, atribuyendo a sus miembros que “habían nacido para cultivar la ciencia del estómago”

y para dormir “el sueño de los injustos”. Acababa dando pábulo literario al rumor del atentado

contra el ministro:

Dicen que se atemorizó de tal modo, que echó mano de la fuerza armada para poner

en seguridad a quien se había atrevido a mirarle con más fijeza de la que era necesaria

para imponer miedo a un ministro tan bravo.

Pero S. E. puede estar tranquilo y no desconfiar de un infeliz Erostrato, que quiso

subir al templo de la inmortalidad por tan sangriento camino, y bien vale la pena de

dejarse atravesar de parte a parte por morir como César y Lincoln. ¡Cómo hubiera

sonado en el mundo esta catástrofe! ¡Qué magnífico himno entonarían las murgas

oficiales! ¡Qué soberbia y estrepitosa melopea cantarían las hambrientas bocas de los

paniaguados, al verse por la muerte de su patrono reducido a esa terrible orfandad

política que se llama cesantía!

Pero es muy difícil morir a tiempo…30

La comparación con Bécquer, más compleja y atractiva, todavía aguarda el estudio que

Pilar Palomo31 anunció hace unos años sobre las revistas de actualidad publicadas por ambos

en 1866. Ciertamente se trata de revisteros inusuales por el cuidado formal de sus escritos.

Resulta extraordinaria la coincidencia en tan modesta ocupación periodística de quienes

estaban llamados a ser el poeta y el novelista más representativos de su tiempo. Para Bécquer

la “Revista de la semana” era un medio de supervivencia económica en un periodo de cesantía.

Se plegaba a las servidumbres del oficio de escritor. Su labor era convencional, movida por la

confianza en sus protectores políticos más que por las ideas moderadas. Como escribió

Benjamín Jarnés Bécquer besaba las manos de sus favorecedores sin saber si estaban limpias.

Alguien dijo que “sentía la democracia vestido de limpio” pero eludía toda rebeldía aunque

supiera muy bien lo que se esperaba de su buen oficio: amenidad, brillantez, observación,

ironía, espíritu moderno e inquietud nacional, todo lo que atribuyó a sus revistas de la semana

Gamallo Fierros.32 Bécquer parecía huir hacia adelante, hacia “lo inexistente” donde situaba

utópicamente todo lo bueno y verdadero, de manera que evasión y ansia de absoluto se

confundían en su discurso. Veía la realidad como apariencia negativa, y la comparaba con

“esas comedias de enredo, en que el autor se complace en burlar la perspicacia de los

espectadores, ocultando los resortes a que obedecen sus personajes”.33 Como periodista tuvo

ocasiones suficientes para distinguir el alcance de las opciones políticas de su tiempo, y se

acogió a la corriente más moderada por pesimismo. La impresión que sus textos transmiten

corresponde a los valores del moderantismo: temor al desorden, inseguridad, pasividad,

escepticismo político, esperanzas infundadas en la mejora de la situación material por acción de

lo extraordinario, aceptación del destino, con una visión abstracta del progreso, y con el único

desahogo perceptible de la exaltación patriótica ante las erráticas acciones de la escuadra

española en la guerra del Pacífico.34 Su ironía era escéptica y defensiva, la de Galdós, por el

contrario, agresiva y activa. Éste escribía sus revistas, mal retribuidas, tanto por el impulso

juvenil de escritor ávido de llegar al público, como por el deseo de servir a las ideas de

progreso en las que creía, contribuyendo a crear opinión crítica. Le sobraba todo el optimismo

político que a Bécquer le faltaba. En 1866 ambos eran dos asalariados de la pluma que

aspiraban a la emancipación artística. Bécquer no lo consiguió.

VIII Congreso Galdosiano

74

Construcción periodística de la imagen tópica de Galdós

En 1889 Clarín observaba que el conocimiento público de Galdós estaba blindado por una

sarta de tópicos periodísticos que dificultaban el conocimiento del escritor.35 En realidad

habían sido él mismo y Ortega Munilla quienes perfilaron la imagen de Galdós que abasteció a

gacetilleros y publicistas durante mucho tiempo. En 1882, bajo la impresión de La

desheredada, Munilla —en el primer número del semanario La Diana (febrero)—36 y

Leopoldo Alas en la lujosa ilustración mensual de Arte y Letras (diciembre) habían establecido

que Galdós ya era un escritor nacional. Hasta 1889, año de su elección como académico, esta

convicción no había hecho más que crecer, dentro de los límites urbanos en que podía discurrir

la imagen pública de escritor en un país con un 70% de analfabetos, y cuyo ritmo de ventas —

si no interpreto mal a Botrel—37 respondía a una media mensual de unos 60 ejemplares por

título antes de 1900. Años después Rodrigo Soriano fijaba en el estreno de Realidad (15-3-

1892) el punto en que Galdós había traspuesto los límites entre la privacidad y la vida

pública.38

En 1882 los rasgos que Munilla destacaba eran su temple en las privaciones, su condición

de efímero periodista que no recurrió al oficio como trampolín político porque detestaba las

luchas partidistas, febril actividad literaria, laboriosidad, modestia, disciplina en el trabajo,

capacidad de observación, vida retirada (no trasnochaba, ni iba a teatros), desdén por el

aplauso necio… Trabajo, fecundidad, modestia verdadera y facilidad para interpretar el genio

nacional, eran las virtudes que resaltaba Clarín en su valoración del novelista a finales de aquel

mismo año de 1882.39 A este ramillete de virtudes sin mácula, añadió en su folleto de 1889

algunos retoques de efecto fisionómico muy trillados por gacetilleros y entrevistadores hasta

los primeros años del siglo XX. Para ellos Galdós fue inevitablemente alto, moreno, con el

aspecto “de un benemérito comandante de la Guardia Civil, con su bigote ordenancista”. Su

frente sugería genio y pasiones; los ojos, algo plegados en los párpados, penetrantes y tiernos,

alentaban una inocente malicia de artista; vestía discretamente como si pretendiera pasar

desapercibido y, sobre todo, era callado: no hablaba, prefería escuchar. Además, había en él

una imprecisa religiosidad personal…40

Tan ilustres fuentes facilitaron un repertorio de tópicos que adornaron variedad de

semblanzas y entrevistas, a veces recompuestas con textos escritos del autor, como hizo el

crítico argentino José León Pagano, cuando lo entrevistó a fines de 1900, poniendo en sus

“labios largos”, bajo los bigotes de guardia civil, fragmentos de su discurso de ingreso en la

Academia, y otros del esperanzado mensaje que había dirigido a la colonia canaria en Madrid

unos días antes.41

Lo que nos indican los retratos —tópicos y breves— dispersos por la prensa en los últimos

años del XIX, es la apropiación de Galdós como figura nacional en el arco mediático que iba

desde la prensa liberal dinástica hasta la republicana radical. Un ejemplo significativo lo

encontramos en las “Galerías” de personajes de actualidad —que él también había cultivado en

sus tiempos de redactor—, encabezadas ahora por el retrato a plumilla del personaje elegido.

El título de estas secciones solía tener fáciles connotaciones ideológicas. Nada más natural que

la “Galería” de El Resumen, diario liberal dirigido por Augusto Suárez de Figueroa se titulara

“Galería Nacional” (1889), ni que otra sección similar en El Pueblo de Valencia (del

republicano Blasco Ibáñez) se presentara como “Galería Popular” (1897) (figs. 1-2). Galdós

apareció en ambas, retratado en texto y en efigie. Más que comparar los rasgos coincidentes de

estos y de otros “perfiles” similares lo que interesa resaltar aquí es que esta diferencia de matiz

Imágenes de Galdós en la prensa entre dos siglos

75

entre la integración nacional españolista de don Benito, y su integración populista con fuerte

carga social, bien pudiera servir para reforzar la hipótesis de que, entre ambas fechas —su

elección como académico (1889) y su ingreso en la RAE (1897)—, Galdós se convierte en

objeto intelectual compartido por dos sectores regeneracionistas diferentes: el liberal, de donde

procedía el escritor, que no quería dejarlo escapar, y el radical que gravitaba sobre él por la

amenaza carlista tras la derrota del 98, y por el incremento de la presión clerical sobre la

sociedad civil. De ello hay testimonios de una amplitud desbordante en los periódicos del fin de

siglo —críticas, interviús, noticias, gacetillas…—

Por otra parte la prensa —al filo de la resolución del pleito editorial en 1897— transmite la

impresión de que la escritura de Galdós estaba cambiando de estilo y de ritmo de producción.

Ante la aparición de Misericordia, el joven Jacinto Benavente, en la “Plana del Lunes” del

castelarista El Globo,42 ironizaba sobre el desconcierto de un sector de la crítica ante los

cambios que Galdós estaba introduciendo en su visión de la realidad:

Hay críticos, la mayor parte, de espera. No se atreven a pensar por cuenta propia; no

a pensar, a sentir. El Pérez Galdós de ahora no es el de antes. ¡Caramba! ¡Nosotros

que teníamos una porción de frases hechas para juzgar de cada una de sus obras! Ya

no se puede repetir lo mismo de siempre. ¿Qué dirá Fulano? ¿Qué pensará Zutano de

esta evolución? Esperemos. Lo cierto es que ni el público ni la crítica agradecen la

nueva dirección del escritor. ¿Es culpa de éste? No, por cierto. En España es más

difícil conservar el público que adquirirlo. La admiración, molesta; se busca un

pretexto para romper la corriente admirativa. ¿El escritor produce poco? Diremos que

está agotado, y tendremos pretexto para no leerle. ¿Es fecundo? Exclamaremos con

indiferencia ante su cuarta o quinta obra: ¡Otro libro de X! ¡Hace falta una vida para

leer las obras de este hombre! —Y tendremos pretexto para no leer el nuevo libro.

En efecto, si esto ocurría se le acabaría reprochando el trabajar como un burócrata, como

había de hacer, en su reseña de Mendizábal en el Heraldo43 Julio Burell, el periodista-político

que, siendo gobernador civil de Toledo, recibía la visita literaria de los jóvenes intelectuales

Martínez Ruiz y Baroja. El mismo Burell que, en marzo de 1904, tras el estreno de El abuelo,

había de proponer un homenaje nacional para Galdós,44 pero que en 1898 escribía:

Fríamente, demasiado fríamente va a llegar el Sr. Galdós, día por día y episodio por

episodio, hasta Sagasta. Lamentémoslo cuantos admiramos a Galdós. El último

episodio nacional debió ser su primera novela contemporánea: la maravillosa Doña

Perfecta… Allí la historia y la poesía se dan el último beso, para no volver a

encontrarse hasta que al correr de los años pierda la prosa su dominio natural sobre

los hombres y las cosas.

En este juego de reflejos cambiantes que nos ofrece la prensa, era posible pasar en poco

tiempo de la objeción a la adhesión entusiasta, como ocurría en el diario valenciano

El Pueblo. En enero de 1895, se vituperaba el prólogo de Los condenados por considerarlo un

“capítulo de cargos” del desagradecido Galdós contra una prensa que siempre lo había

apoyado sentenciándolo a ser tratado en adelante “como cualquier otro autor dramático”, sin

batir de palmas ni miramientos.45 Poco después, el rechazo de Misericordia era exponente

periodístico del modelo literario adoptado por los republicanos populistas que todavía

aspiraban a asumir la defensa de intereses obreros. El 12 de mayo de 1897 Blasco Ibáñez, que

ya había apostado por Zola con entusiasmo, publicó en El Pueblo una crítica de Misericordia

VIII Congreso Galdosiano

76

en la que se anticipaba a Burell en el prejuicio de un Galdós agotado, incapaz de producir

obras dignas de su nombre, porque se alejaba de la receta social correcta, a saber: la

imaginación del autor no debía modificar la observación del natural. Se perdía el tiempo

escribiendo novelas de mendigos alucinados, cuando lo que convenía era escribir de los

modernos pobres, los obreros inmersos en la lucha de clases:

Lo que interesa en esta época de luchas entre las reivindicaciones de los de abajo y la

resistencia de los de arriba, es la novela del pobre, no del mendigo; del infeliz

jornalero que trabaja sin librarse por esto de la miseria; que todo lo produce para no

gozar de nada; que con el premio que recibe de sus semejantes no puede mantener su

existencia, ni la familia que se ha creado por instinto natural e irremediable; que no

pordiosea, sino que exige, pues la caridad voluntaria, la limosna bondadosa, es un

insulto al hombre que, dando su cuerpo y su fuerza a la sociedad para su

sostenimiento tiene el “derecho” a que ésta se sacrifique por él.

Esta es la novela digna de Pérez Galdós: la que hace tiempo está reclamando el surgir

del mundo bajo su pluma, pero con sinceridad y sin miedo: la novela de los pobres.46

Aquella intransigencia se disipó pronto sin que Galdós hubiera cambiado de rumbo. Apenas

cinco meses después la mentada sección diaria “Galería Popular”,47 le dedicó la columna del 18

de noviembre de 1897, devolviéndole la condición de novelista ejemplar y español, que a su

modestia personal unía su talento y su laboriosidad:

Las generaciones venideras, con su espíritu de crítica, echarán abajo la obra literaria

de muchos escritores que ahora pasan por eminencia; pero mientras España sea

España, vivirán los Episodios Nacionales, Doña Perfecta, El amigo Manso,

Fortunata y Jacinta, y otras novelas que hacen inmortal el nombre de D. Benito. […]

¿Quién no le conoce en España? Con decir que es el primer novelista español de este

siglo y el segundo después de Cervantes, está dicho todo.

A partir de aquí Galdós ya era hombre de la casa. En 1898, El Pueblo jaleaba su vuelta a los

Episodios. El 22 de marzo, al igual que otros colegas madrileños, se hacía eco del viaje del

novelista al Norte para documentar Zumalacárregui y anticipaba títulos de la 3ª serie. El 3 de

junio un suelto anunciaba que en la Biblioteca circulante del periódico habían ingresado seis

ejemplares de dicha novela para uso de los suscriptores.48 El 9 de diciembre de 1900, Galdós,

seducido por el hombre de acción que Blasco encarnaba, se presentó a los postres de un

banquete que se ofrecía al valenciano por la publicación de Entre naranjos para darle el

espaldarazo público ante los directores del Heraldo, El Imparcial y El Liberal y sellar la

amistad con una cena íntima en Lhardy.49 Esto decía el periódico. Con tales precedentes, la

camaradería que muestran las cartas publicadas por de la Nuez y Schraibman,50 las adhesiones

a río revuelto tras Electra y la coincidencia posterior en La República de las Letras (1905) se

nos antojan una confusa mezcla de cálculo y de entusiasmos políticos coyunturales.

La imagen de Galdós se vio reforzada en los primeros meses de 1900 con las noticias que

llegaban de sus éxitos editoriales en el extranjero. El Imparcial 10-1-1900 informaba que se

había traducido Misericordia para el folletín de Le Temps; Le Figaro y L’Écho de Paris se

proponían hacer lo propio respectivamente con Gloria y con La familia de Carlos IV,

respectivamente.51 El Español reproducía una semblanza aparecida en Le Temps, firmada por

Boris de Tannenberg,52 que evocaba al escritor cuando lo conoció en su gabinete de trabajo de

Imágenes de Galdós en la prensa entre dos siglos

77

la Castellana, hacia 1885, entre un retrato de Dickens y las obras de Balzac, invistiéndolo de

todas sus virtudes conocidas: sobriedad, discreción, modestia, ausencia de toda pedantería,

trabajo, observación… El mismo día Lorena (seud. del joven Manuel Bueno) se hacía eco de

dicho artículo en su columna diaria de la primera plana de El Globo.53 Y dos días más tarde El

Liberal publicaba a doble columna el prólogo de Alfred Morel-Fatio a la traducción francesa

de Bixio para la casa Hachette.54 En abril del mismo año Galdós, recién llegado de París,

concedió una entrevista a Antonio Palomero55 en su mítico despacho de la calle Hortaleza para

El Liberal (14-4-1900). En ella habló de sus gestiones para difundir su obra en Francia con la

ayuda de Gómez Carrillo y, en particular, de sus fallidas relaciones con la casa Ollendorff que

se negó a formalizar contrato para publicar Fortunata y Jacinta por considerar que, según

acuerdo de la Convención de Berna suscrito por España, una obra extranjera diez años después

de su publicación pasaba a considerarse de dominio público a efectos de traducción:

Yo ignoraba esto; el editor no quiso formalizar el contrato, aunque sin desistir de

publicar la novela, y me pidió una carta para ponerla al frente autorizando la edición.

A lo que me negué, para no sentar un mal precedente, pues las obras así publicadas

suelen sufrir mutilaciones y alteraciones que redundan en su perjuicio.

Galdós en Los Lunes de El Imparcial

La actividad del Galdós periodista se fue apagando a medida que crecía el novelista. No ha

pasado desapercibido a sus biógrafos que la inserción de textos suyos en publicaciones como

La Guirnalda, El Océano56 etc., servían de apoyo para la difusión de su obra. Tan pronto este

aparato publicitario pudo ser confiado a otros medios ajenos, y por ello más ventajosos por su

objetividad, Galdós se desentendió prácticamente de su actividad periodística en España. Por

esto, durante el decenio final del siglo, era más fácil encontrar noticias sobre él que su firma

como articulista, y ello casi siempre al pie de textos antiguos reciclados o de fragmentos

escogidos de obras nuevas que servían de reclamo.

Quizás fuera El Imparcial, a través de su hoja de Los Lunes, el medio que más

regularmente contribuyó durante sesenta años a la proyección nacional del escritor. Así lo

reconoció éste en el prólogo a Los Condenados donde mostró su gratitud a Eduardo Gasset “y

a otras personas que en la dirección literaria de aquel diario le sucedieron”.57 Poco después

escribía a Navarro Ledesma que El Imparcial era el único periódico con el que estaba en

relaciones cordialísimas.58 Sin embargo, en sus comienzos (1877) se había quejado a Pereda de

que le pidieran allí un ojo de la cara para publicitar sus libros. En parecidos términos se había

lamentado ante Mesonero Romanos59 de que ningún periódico hablara de sus obras si no era “a

diez reales la línea”, y eso referido a la “simple noticia de la publicación del libro; pues si se

trata de elogiarle, las tarifas, las humillaciones y las dificultades crecen de lo lindo”.

La llegada de Ortega Munilla a la dirección de Los Lunes de El Imparcial le fue de mucha

ayuda. La amistad entre ambos acababa de iniciarse sobre la base de un común interés por la

renovación de la novela.60 Basta un muestreo testimonial sobre 175 referencias galdosianas en

dicho suplemento —sin computar la veintena larga de reseñas que mereció su obra teatral61—

para comprobar que mientras Munilla fue responsable del mismo (veintisiete años, 1879-1906),

la atención a Galdós en términos porcentuales alcanzaba casi un 70 % del total de lo publicado

en sesenta años, contra un 4,66% en el primer periodo de cinco años, dirigido por Fernández

Flórez, y poco más de un 15% entre 1906 y 1919, bajo coordinación de Luis Bello, Salamero y

VIII Congreso Galdosiano

78

otros. En la fase final del periódico (1920-1933), muerto ya el escritor, el porcentaje se redujo

al 11%.

Periodo Director Nº años Coeficiente

temporal

% de referencias a

Galdós

1874-1879 Fernández Flórez 5 8.5% 4.50

1879-1906 Ortega Munilla 27 45.7 69.44

1906-1919 Luis Bello y otros 13.5 22.9 15.06

1920-1933 Ricardo Gasset y otros 13.5 22.9 11.0

Sin embargo, el número de artículos de don Benito en exclusiva para Los Lunes fue

cortísimo: apenas dos o tres en la primera fase y cinco en la segunda.62 Entre ellos, amistosos

comentarios literarios a obras de Pereda y del doctor Tolosa Latour, y una serie de cuatro

crónicas viajeras sobre la Casa de Shakespeare. Su obra como objeto crítico mereció seis

reseñas hasta 1879 (de Revilla, Escosura, González Serrano y Pacheco),63 por más de cuarenta

en el periodo de Ortega Munilla, firmadas por Clarín (26), Gómez de Baquero (4), Ortega

Munilla (múltiples referencias en su sección fija «Madrid»), Federico Urrecha, Sánchez Pérez,

Zeda, Rodrigo Soriano, etc., sin contar dos decenas de reproducciones como reclamo de libros

nuevos, ni las referencias entre semana fuera del suplemento camufladas entre asuntos

diversos.

En la tercera fase no hay ningún artículo exclusivo. Aparecen tres reproducciones (entre

ellas los prólogos a La Regenta (1901) y a Vieja España de Salaverría (11-11-1907), y cinco

primicias, una de ellas en el espacio del folletón: la semblanza de Navarro Ledesma, publicada

el 4-6-1906, junto a las firmas de Blasco Ibáñez, Baroja, y Ortega y Gasset verdadero

inspirador del renovado suplemento de aquellas fechas. Hay, además, doce reseñas críticas

firmadas por Gómez de Baquero hasta 1916 y artículos de Ciges Aparicio, Perez de Ayala y

Gabriel Alomar.

En la última fase del periódico, muerto Galdós, las reseñas críticas se reducen prácticamente

a las ediciones de Alberto Ghiraldo, a una importante serie de cuatro artículos firmados por

Gabriel Alomar, y a una decena de alusiones y noticias de varia significación, entre los que

destacan las firmas de José Francés, Enrique de Mesa («El teatro nacional» sobre Doña

Perfecta 23-11-1924); José Castellón (noticia de la Sociedad Amigos de Galdós); Enrique

Bosch (paralelismo trivial entre los “abuelos” Galdós y Pablo Iglesias, a la muerte de éste),

Pedro Mata revisando los Episodios en 1928, y Francisco Guillén Salaya, «Mirador literario»

(Galdós y las vanguardias literarias, 4-8-1929) reivindicando el respeto vanguardista ante la

hondura humana del arte galdosiano. La última mención registrada es un suelto titulado

«Homenaje a Galdós» (14-6-1931).

La relación de Ortega Munilla con Galdós está documentada a una sola vertiente a partir de

las cartas publicadas por Sebastián de la Nuez y José Schraibman, sin olvidar otras pistas

hemerográficas aportadas por Ruth Schmidt.64 Las cartas son muy efusivas y sus referencias

periodísticas se pueden verificar con facilidad. Esta comprobación de las concordancias entre

dos fuentes de distinta naturaleza —epistolario y periódico— es ineludible para evitar la

subjetividad de la correspondencia y conferir credibilidad metodológica a la descripción de sus

contenidos que, básicamente, son los siguientes:

Imágenes de Galdós en la prensa entre dos siglos

79

a) Peticiones de páginas inéditas de libros para darlas como primicias en el suplemento.65

Por ejemplo, el 23-6-1879 el autor de Relaciones contemporáneas pide a Galdós un fragmento

de Los Apostólicos, publicado el 7-7-1879 como avance de un libro en preparación bajo el

título «La Granja a principios del siglo». Si el novelista se retrae Munilla busca a Miguel de

Cámara para obtener algún olvidado texto que incorporar al suplemento.

b) Satisfacción por contar con la firma de Galdós en el Suplemento:

Es para mí cuestión de honra literaria que Los Lunes de El Imparcial sean buenos y

para esto es preciso que usted me ayude, con sus artículos, y como me constaba su

falta de tiempo, pedí a Cámara algún cuento de usted y he empezado a publicar como

habrá usted visto La pluma en el viento, que la gente cree original. Es una deliciosa

alegoría que ha de producir gran emoción a cuantos la lean. ¡Perdón por haberla

insertado sin su permiso! Usted es mi maestro —¡mal que le pese!— y está obligado a

prestarme su apoyo, a fin de que el pabellón de la novela no se deshonre.66

c) Ante el retraimiento de Galdós, Ortega inserta textos por propia iniciativa: “La pluma en

el viento”, publicado anteriormente en La Guirnalda (1, 16-3, y 1-4-1873) apareció en Los

Lunes en dos entregas (13 y 20-10-1879). Años después Munilla repetía la argucia del hecho

consumado para reproducir (el 26-12-1882) un fragmento de “Santillana”, publicado seis años

antes en Revista de España (LIII, 1876, pp. 198 y ss.). Y explicaba:

Como sé que habiéndole pedido a usted licencia de reproducir en mis Lunes el

precioso fragmento que hoy cubre de honra mi modesta página literaria me hubiese

dicho que no, he pensado que lo mejor era abusar de su bondad y pedirle después

permiso; hacer lo que hacen los católicos: cometer el pecado contando con la piedad

del Eterno.67

d) Impaciencia de Galdós por ver atendidos los favores publicitarios que reclamaba. El

novelista aguardaba con impaciencia la publicación de las notas y gacetillas solicitadas que

venían a ser una forma de publicidad enmascarada y gratuita. Cuando se precipita en la

reclamación, Munilla lo corrige amistosamente:

Mi querido Don Benito: ha leído usted de prisa El Imparcial de ayer. En la plana 3

verá usted, por el ejemplar adjunto —que le mando señalado— el suelto que usted me

mandó.68

e) Ingratitudes de don Benito y desahogos de Ortega. Éste cumple, pero cuando pide

alguna compensación parece que Galdós se muestra remiso u olvidadizo. Ortega Munilla le

pidió inútilmente en 1884 una carta publicable para respaldar el libro de sus crónicas de Los

Lunes de El Imparcial. No le quedó otro remedio que encajar las evasivas de don Benito con

elegancia, incluso cuando se sentía tocado en su amor propio:

Comprendo que tiene usted razón para no enviarme la carta publicable sobre Los

Lunes que pedía. Lo triste para mí en este caso, es que yo me tengo que ocupar por

oficio de lo que hace todo el mundo y nadie se ocupa de lo que yo hago y para lo cual

pido, no bombo, sino examen. No hablo de usted, que está sobre mí y sobre todos y a

quien es obligación literaria de los hombres de buena voluntad y buen gusto, elogiarle.

Hablo de la gente nueva, poetillas y novelistas que me abruman todos los días con sus

VIII Congreso Galdosiano

80

obras, me ocupo de ellas, y a mí me acontece con mis libros, especialmente con el

Lunes que ni un solo periódico lo ha anunciado. Repito a usted que no es bombo lo

que yo pido, sino que se hable del libro.69

f) Gestiones profesionales. La lealtad de Munilla hacia Galdós lo lleva incluso a facilitarle

relaciones con la competencia. Hacia 1881, cuando aún estaban repartiéndose las entregas de

La desheredada, le reenviaba una carta de Alfredo Escobar aconsejándole que le contestara

“porque La Época es un periódico que servirá a usted de mucho”.70

g) Publicidad editorial: Munilla, una vez resuelto el pleito editorial de Galdós, seguía con

sus buenos oficios sirviendo en su hoja de Los Lunes los intereses de su admirado amigo, bien

fuera para acelerar las ventas de la inagotable edición ilustrada de los Episodios,71 bien para

declarar, una vez más, a su autor escritor de interés público nacional:

Andan de mano en mano los cuadernos de la edición ilustrada de los Episodios

Nacionales, la obra popularísima y admirable de Pérez Galdós. Por prodigios

editoriales que asombrarían a Gutenberg, esos libros lujosos, impresos en rico papel,

llenos de grabados de alto relieve artístico, pueden ser adquiridos mediante unas

cuantas pesetas. Lo que hace pocos años se concebía como rara edición princeps,

reservada al magnate o al bibliófilo, es hoy una edición económica al alcance del

obrero.

Mediante ella, acabará la obra de Galdós por encontrar su público definitivo y

completo. Escritores como éste no pueden quedar encerrados en el círculo que

forman las personas letradas. Quien ha pintado a un pueblo, del pueblo todo debe ser

leído, y entre todos los escritores contemporáneos de España es Galdós el que puede

con más derecho aspirar a ser el escritor nacional… […] Vulgarizar los Episodios de

Galdós es obra buena, obra patriótica y española. Aquí, donde la lectura es un trabajo,

bendito ha de ser quien lo endulza y hace llevadero. Por Galdós reconocerán muchos

españoles la historia de su siglo. Este sólo título daría derecho al insigne novelista

para sentarse en aquel alto sillón de la gloria literaria, en torno del cual resuena

incesante la admiración de un pueblo.72

No sólo hubo gacetillas y sueltos. Para incitar a la adquisición de los Episodios Ilustrados,

El Imparcial publicaba en 1897 un Cupón-Prima que permitía comprar las entregas con un

20% de descuento. Los acuerdos de la Casa Galdós con la prensa más afín llegaron hasta

ofertar libros de su catálogo a los suscriptores, caso de El Globo en el año nuevo de 1899.

Tampoco es preciso agotar los testimonios. Cuando Munilla, delicado de salud, hacia 1890,

cedió la coordinación de Los Lunes a Federico Urrecha,73 éste se encargó de continuar las

menudas informaciones sobre Galdós, con ayuda de Clarín desde su “Revista de libros”,

aunque ninguno de los dos le tuvieran simpatía.

El editor Pérez en la encrucijada

Entre 1897 y 1901 hay vestigios periodísticos y epistolares que nos muestran a Galdós

moviéndose discretamente entre los restos liberales del gamacismo —su pasado político

parlamentario— y las nuevas ilusiones regeneracionistas de jóvenes como Rodrigo Soriano que

Imágenes de Galdós en la prensa entre dos siglos

81

lo buscaron desde 1898 como bandera de una izquierda radical que acabaría llevándolo a un

republicanismo, que sólo aceptó cuando lo creyó de nuevo cuño, y con perspectivas unitarias.

La insuficiente fechación y la confusa caligrafía de la correspondencia de Soriano a Galdós,

archivada en la Casa-Museo, han dificultado la interpretación de algunos aspectos a quienes se

han aproximado a la serie con mayor atención (Armas Ayala y Peter Bush).74 La concordancia

de las cartas con las referencias periodísticas que contienen, permite mejorar la lectura y facilita

la aproximación al proceso de una amistad que se prolongó durante el primer decenio del siglo

XX, en dos fases diferenciadas: la primera, hasta 1897, de amistad literaria; la segunda con

predominio de intereses políticos.

Soriano (1867-1944) , donostiarra de familia acomodada, era hijo del pintor mallorquín

Benito Soriano Murillo (1827-1891), profesor de la escuela de Bellas Artes de San Fernando y

subdirector del Museo del Prado. Ingresó muy joven en La Época apadrinado por el crítico

musical José Esperanza y Solá.75 Con veintiún años fue enviado por dicho diario a la guerra de

Melilla de 1893. A partir de 1895 hay constancia de su relación con Galdós, a quien remitió un

ejemplar de su libro Moros y cristianos fuente, según Vernon A. Chamberlin, para la

composición de Misericordia.76 Por oscuras susceptibilidades abandonó el periódico

conservador para pasar a la redacción de El Imparcial, donde comenzó a colaborar en 1894.

En el suplemento de Los Lunes reafirmó su prestigio entre la gente joven y se manifestó como

entusiasta difusor de la música de Wagner en España. Su colaboración duró hasta el 28 de

agosto de 1899. Semanas antes había escrito a Galdós que El Imparcial estaba “dominado por

clérigos castrados”,77 quizás refiriéndose a la aproximación de Rafael Gasset al obispo

Cascajares, redactores ambos, junto a Augusto S. de Figueroa, del manifiesto regeneracionista

del general Polavieja, en septiembre de 1898.78

Soriano invirtió en empresas periodísticas de diverso calado practicando un periodismo

agresivo que pasó en poco tiempo del regeneracionismo de Vida Nueva (1898) al

republicanismo de El Pueblo en Valencia, donde alivió los apuros económicos de Blasco

Ibáñez prestándole 30.000 pesetas79 a cambio de un acta de diputado, antes de convertirse en

su enemigo irreconciliable. En 1903, la ruptura entre ambos dio lugar a episodios violentos, y a

la puesta en marcha de nuevas empresas periodísticas (El Radical, 1903, en Valencia, y

España Nueva, 1906, en Madrid) desde donde Soriano procuró reincorporar a Galdós a la

política activa.80

Pero, hacia 1895, a don Benito se lo disputaban diversos periódicos dinásticos. Sirva de

muestra una carta de Soriano, en el mes de enero, ofreciéndole La Época, en nombre del

Marqués de Valdeiglesias, para colaborar y defender sus intereses. Por el periódico

conservador sabemos —con más precisión de la que Galdós recuerda en sus Memorias de un

desmemoriado—81 que el día de año nuevo, en casa de Tolosa Latour, había leído las pruebas

del prólogo de Los condenados en presencia de Antonio Peña y Goñi quien lo interpretaba, en

una de sus crónicas,82 como el primer síntoma de una explosión de energía contra el

adocenamiento de la crítica, a la que se unían también otros autores maltratados, especialmente

Clarín tras el fiasco de Teresa. Pocos días antes, Galdós había escrito a Navarro Ledesma: “La

derrota no me abate ni mucho menos, y los graznidos de la fauna periodística más bien sirven

para regocijarme que para abatirme”.83 Según Peña y Goñi, Galdós y Clarín habían

galvanizado el cadáver del teatro, provocando la polémica y despertando al público. En aquella

incruenta “revolución” entre bastidores el cronista de La Época se ofrecía diciendo que

Rodrigo Soriano y él serían “lamedores de guillotina”. Desde luego, Soriano iba a asumir muy

VIII Congreso Galdosiano

82

en serio este papel de excitador intelectual, primero en el campo literario, después en la

agitación regeneracionista antes de meterse en política parlamentaria. En 1896, ya en la

redacción de El Imparcial, abrió un debate veraniego sobre la conveniencia de crear en Madrid

un “Teatro Libre” siguiendo el modelo de Antoine, al que invitó repetidamente a Galdós: no

menos de tres cartas, sin merecer respuesta84 (y no porque don Benito careciera de interés por

el asunto, que había definido anteriormente a Ruiz Contreras como teatro leído):85

Habrá Vd. visto lo del Teatro Libre —le escribía Soriano—. Crea Vd. que nos

interesa su opinión. Mucho hay que luchar en este desventurado país en donde el arte

es una Dª Perfecta hipócrita y rematadamente mala pero tampoco conviene que los

que pueden contribuir a la Restauración del buen gusto y al Covadonga del sentido

común aparezcan como vencidos por el general desaliento. En ese sentido creo muy

conveniente llevar al público, incluso al callejero el pensar y sentir de las gentes que

están por encima de él y a eso obedece la discusión del Teatro Libre y obedecerán las

que vengan después.86

En 1897 el cronista donostiarra volvió a ocuparse de él en Los Lunes de El Imparcial

dando muestras de simpatía desinteresada, todavía sin implicaciones políticas. El 26 de julio

cuando, resuelto su pleito editorial,87 el novelista comenzaba a organizar su propia empresa y

necesitaba publicidad, Soriano le dedicó un artículo donde intentaba ilustrar un aspecto

biográfico inédito para el lector: el de un Galdós, práctico y burgués, que velaba por sus

intereses, tras haber sido maltratado por un socio desaprensivo. Pese a que mencioné hace

años este texto no ha sido incorporado a los repertorios bibliográficos más recientes.88 Sin

embargo, es un texto clave para deshacer algunas erróneas lecturas de las cartas de Soriano.

Parodiando los reportajes de moda en las revistas ilustradas de actualidad, el periodista

simulaba dar una imagen del novelista en la intimidad de su trabajo, en un espacio oficinesco,

lleno de papeles, facturas y libros de contabilidad, la Casa Editorial del Sr. Pérez. El reportero

se regocijaba de su hallazgo en tono jovial: “Así quiero servirlo al público; con el libro mayor,

la pluma en la oreja, las obleas, el tintero. ¡Qué intimidad…!”:

Empujen una mampara y entren el despacho del Sr. Pérez. Allí otra mesa de oficina,

los mismos papeles, idénticas facturas, semejantes obleas, frascos de goma, sillas, etc.

etc. Y allí también el Sr. Pérez, un empleado, igual a los demás, que anota, escribe y

garrapatea en un libro enorme, como libro de coro, y de cuando en cuando levanta la

cabeza para decir:

—Cuatro de entradas. Dos mil de salidas. Al libro mayor. Apunta la diferencia…

La segunda parte del artículo era una humorística divagación imaginativa acerca de las

funciones del escritor como una trinidad formada por Don Benito, el Sr. Galdós y el Sr. Pérez

—“el simpático y modesto Don Benito, tímido y callado, que acostumbraba a mostrarse

meditabundo y tristón en el saloncillo de algún teatro, o en lo oscuro y escondido de las

tabernas populares observando y describiendo la realidad para conmover a la sociedad

española”, en cuyo momento se convertía en el Sr. Galdós “honra de España, historiador de

nuestra glorias pasadas, fidelísimo y cruel narrador de nuestras miserias presentes.” La

novedad era el Sr. Pérez “práctico, burgués, burócrata, cachazudo, que forma trinidad

estrechísima con el tímido seminarista don Benito”, y con el triunfante Galdós.

Imágenes de Galdós en la prensa entre dos siglos

83

La secuencia final del artículo era la más conflictiva. Aludía a las causas por las que Galdós

había llegado a ser editor único y exclusivo de sus obras. Soriano resumía apretadamente los

precedentes editoriales del novelista que había sido como el sastre del Campillo en su

desventajoso contrato con Cámara: el “archiescandaloso pleito” resuelto en mayo de 1897 con

la ayuda de Maura, y el laudo que obligaba al novelista a administrar la mitad de los ejemplares

almacenados. Nada se decía de la indemnización porque “había cosas que convenía guardar en

silencio”. Tras un párrafo efectista que aludía sin personalizar a los abusos de los editores y a

“cuantos vampiros chuparon la sangre” de tantos genios, se informaba brevemente que los

Episodios (1ª y 2ª series) se vendían tan bien como cuando se publicaron; que las novelas

Gloria, Doña Perfecta, Marianela, Nazarín, Halma eran las que gozaban del favor del

público, produciendo una venta de dos mil pesetas mensuales; que las tiradas medias eran de

8.000 ejemplares; que de Trafalgar se vendieron 10.000 ejemplares y de las últimas novelas

6.000; que la edición ilustrada de los Episodios costó 50.000 duros y no se ganó mucho con

ella; que se preparaba otra edición económica ilustrada a peseta el tomo, y que estaba próxima

a publicarse la novela dialogada El Abuelo. Calculaba el periodista que Galdós había publicado

en 25 años cien mil volúmenes que habían producido un millón de pesetas. «¿Dónde está el

millón? No tratemos de averiguarlo… Ahora “Pérez” corregirá las ligerezas de “Galdós”»,

concluía el cronista.

Por supuesto Soriano debió de escribir lo que interesaba al novelista, si nos atenemos a la

tendencia de éste a recurrir a sus amigos de la prensa para hacer publicar notas y gacetillas bajo

su control. En este caso, el reconocido ingenio del joven Soriano disimulaba literariamente el

interés que el Sr. Pérez pudo poner en difundir determinadas circunstancias personales y omitir

otras que le favorecían menos. Pero el favorable impacto en el lector parecía asegurado.

Este artículo dejó huella en la correspondencia de Soriano a Galdós89 por lo que afectaba a

Miguel de Cámara que, gravemente enfermo, no pudo responder a las imputaciones del

periodista. Lo hizo por él su hermano Manuel que dirigió a El Imparcial un extenso alegato de

obligada publicación por alusiones. Don Benito, contrariado y temeroso de un intempestivo

escándalo, advirtió a Soriano que Cámara se disponía a pedirle explicaciones por la ligereza

con que había tratado el asunto del pleito. Se ve que no quería dar cuartos al pregonero. El 29

de julio, desde San Sebastián, Soriano le escribía tratando de tranquilizarlo pero sin abandonar

su desenfado provocativo:

Hasta el momento (cuatro de la tarde) no he conseguido el inenarrable honor y la

inmerecida honra de recibir la tan anunciada carta de tan acreditado editor Sr.

Cámara. Mr. La Chambre no se ha dignado venir a turbar mis deliquios veraniegos.

Es así que nada puedo hacer hasta que el propio editor venga a molestarme. Si tal

llega, como presume Vd. y yo deseo; porque me encanta la pelea con los bribones, mi

papel se ha de limitar a manifestarle, con toda la franqueza que me caracteriza y el

desprecio que le corresponde, que mis datos proceden del coram populo y no de Vd.;

que yo no acostumbro a servirme de manos ajenas cuando escribo y que del alza y

baja de la opinión me valgo para inspirar mis crónicas. Así es que mientras no me

pruebe lo contrario seguiré creyendo cuanto dije. Le diré, además, que don José

María o a don Francisco Esteban o a don Luis Candelas y de la Cámara, pues así

debe llamarse semejante niño de Écija, le diré, que se las entienda para todo

directamente conmigo y para nada con Vd. y que no estoy dispuesto a entablar

polémicas inútiles sobre cosas que no me importan. Si se considera personalmente

ofendido a él le corresponde venir a buscarme aquí. Prefiero que me dé una estocada

VIII Congreso Galdosiano

84

a que me edite un libro. Así pues, Vd. para nada tiene que ver con esto y yo sabré

sacar el caballo y el… cámara. Váyase Vd. pues tranquilo a Santander…

La esperada carta, firmada el 28 de julio por Manuel de Cámara, no llegó a Soriano

directamente, sino a El Imparcial, donde Ortega Munilla la retuvo más de lo normal antes de

hacerla pública por derecho de réplica, el 5 de agosto, excusándose en la falta de espacio. De

esta carta, insertada en 4ª plana en forma de comunicado, no conozco referencia alguna90

porque ni Armas Ayala ni Peter Bush aludieron al texto de la réplica, y el segundo incluso leyó

mal la fecha situando la citada carta de Soriano en 1899. Tampoco mencionan este documento

Guimerá Peraza en su libro El pleito de Galdós, ni Ortiz Armengol en su biografía, aunque

cuesta creer que haya pasado desapercibido, dada su accesibilidad. La defensa del ex socio de

don Benito puntualizaba que:

1º: No hubo pleito sino intervención judicial a instancia de Galdós, suspendida al ser

aceptados los recursos de Cámara.

2º: Era falso que Galdós lo pusiese todo en la Sociedad. Cámara anticipaba dinero y gastos

de impresión y edición, que se reintegraban de los ingresos generales, distribuyendo después

los beneficios a partes iguales, cargando a su parte Cámara los gastos de administración. Si

Galdós pagó alguna vez, muy pocas, siempre se le abonó en la liquidación respectiva.

3º: Del laudo dictado por los letrados Maura, Villalba Hervás y Azcárate ante el notario

Francisco Moya resultaba que Galdós había recibido un exceso de 29.571, 31 pesetas sobre lo

que le correspondió entre 1879 y 1896, saldo sobre el que el escritor debía incrementar un

interés del 6%. Cámara concluía con aspereza:

Aquí se ve con toda evidencia que quien fumaba era don Benito y quien escupía don

Miguel. No vino, pues, tarde la liquidación para el señor Galdós, sino para Cámara,

aunque el señor Soriano, que desde luego ignoraba éstas y otras muchas cosas, haya

escrito lo contrario. Si la injuria de vampiros que se lanza a los editores se dirige

también al socio del Sr. Galdós, partícipe, éste con él, por mitad también, en las

utilidades de la imprenta, obtenidas, así en sus propias obras como en las ajenas que

allí se editaban, lo rechazo como calumnioso. ¡Vampiro quien, en efectivo y libre de

todo gasto, entrega a un autor en España, aunque se llame don Benito Pérez, sobre lo

que ya le había entregado en los cinco primeros años de la sociedad 54.400 y pico de

duros, amén de otras cantidades que no son de este lugar, pero que constan en

documentos irrecusables!

4º: Galdós no había ganado al editor “en realidad” su derecho a adjudicarse la mitad de las

existencias en almacén, por la sencilla razón de que nadie se la había discutido nunca. Estas

existencias agregadas a los cincuenta y cuatro mil duros citados indicaban lo obtenido por el

novelista en diez y siete años de la “calumniada administración del Sr. Cámara”.

5º: Que por el laudo Galdós adquiría la propiedad exclusiva de sus producciones y la mitad

de las existencias, pero se le prohibía reeditar ninguna de aquéllas mientras no estuviesen

agotadas las existencias adjudicadas al otro ex socio, a quien debía previamente comprarlas.

Imágenes de Galdós en la prensa entre dos siglos

85

6º: Y por último, si, como decía el Soriano, había muchas cosas sobre las que convenía

callar, ello convendría a Galdós porque los actos de Miguel de Cámara no necesitaban el

amparo del silencio.

Quizás desde la redacción le enviaran anticipadamente copia de esta carta a Soriano, que

seguía en San Sebastián donde preparó una contrarréplica, que el periódico de Gasset

finalmente no publicó y cuya devolución reclamó repetidamente. Da cuenta del retraso y del

disgusto de Soriano, una carta fechada en agosto y dirigida a Hermenegildo Hurtado,

conservada en la Casa-Museo:

…Hace ya muchos días envié mi contestación a Cámara a El Imparcial inspirándola

en una carta de don Benito. Extrañando que no se hubiese publicado escribí a Ortega

y este me dice que por encargo de don Benito entregó a Vd. y a otro señor que creo

es presidente de la Audiencia mi artículo y que todavía no se lo han devuelto Vds. ¿Es

esto cierto? Ruégole me diga a qué obedece tal tardanza y me extraña no haber

recibido carta ni de Vd. ni de don Benito sobre el asunto. Si Ortega dice verdad cosa

que no dudo un momento no pudo menos de ver con extrañeza que no se me haya

consultado ni palabra siendo el trabajo mío. De todos modos quiero publicarlo yo y

nadie puede oponerse a ello…

El 1 de septiembre, desde el balneario de Santa Águeda, cerró la serie otra misiva en el

mismo sentido a Galdós reprochándole que no le hubiese devuelto todavía el asendereado

artículo, cuyo original, publicado o no, quería tener en su poder cuanto antes. Este episodio se

diluyó con la muerte de Cámara, pero la relación de don Benito con Soriano continuó.

Vida Nueva y El Español dos polos de la prensa regeneracionista: Galdós entre Rodrigo

Soriano y Germán Gamazo

En 1898 Galdós dispuso de dos nuevos periódicos amigos con el común marchamo

regeneracionista, pero incompatibles entre sí: el semanario regeneracionista Vida Nueva,

dirigido por Eusebio Blasco e impulsado por Rodrigo Soriano, y El Español, diario liberal

creado para servir la política de Germán Gamazo, cuñado de Maura. Las cartas conservadas de

éste y de Soriano nos permiten observar que ambos medios sirvieron a Galdós al tiempo que

intentaban integrarlo, con distintos métodos, en sus respectivos predios ideológicos.

Cuando comenzó a publicarse Vida Nueva el 12 de junio, recién iniciada la 3ª serie de los

Episodios Nacionales con Zumalacárregui, Galdós figuraba en la extensa lista de redactores.

Su firma apareció varias veces en los primeros números aunque sin advertencia alguna de que

eran textos fragmentarios, escogidos y titulados en función de la actualidad: “Fumándose las

colonias (1815)” (19-6-1898, fragmento de Memorias de un cortesano de 1815); “La patria”

(10-7-1898, fragmento de Trafalgar), y “Cómo piensa un español neto” (28-8-1898,

fragmento de El doctor Centeno). Por supuesto su participación era puramente nominal, y no

parece que tuviera responsabilidad alguna en la publicación de estos fragmentos, por lo que se

deduce de las cartas.

En septiembre al anunciarse los primeros desembarcos de repatriados en Santander, Soriano

pensó en el gran efecto de una crónica testimonial de Galdós, que se encontraba en la capital

cántabra, de modo que apeló al argumento de autoridad que supondría un artículo suyo acerca

VIII Congreso Galdosiano

86

de dicho asunto. Incluso se permitió anticipar enigmáticamente, en un suelto sin firma titulado

“¡A Santander! ¡A Santander!” (28 de agosto 1898) que:

si las circunstancias lo permiten y el formalismo oficial no lo impide Vida Nueva

estará representada en uno de los puertos de desembarco por uno de sus más

eminentes redactores que describirá las escenas que allí presencie.

Es evidente a quien se alude, pero Galdós no llegó a escribir nada sobre este asunto. En

octubre, desde San Sebastián, Soriano le pidió en vano autorización para publicar un

fragmento de Mendizábal. Esta vez el novelista se excusó en el retraso de la edición, aunque

parecía predispuesto a enviar alguna otra colaboración. El 6 de noviembre el donostiarra le

escribe de nuevo para reclamarle los trozos prometidos de Mendizábal.91 Como señuelo le

pedía también un anuncio de los Episodios Nacionales para publicarlo gratis. Después de esta

carta se insertó, fragmentado en dos números, un texto de Galdós titulado “Cervantes” (30-10

y 6-11) refundición de otros publicados en La Nación los días 23, 24 y 26-4-1868.92 Por el

contenido de la carta anterior y por la lejanía de la fuente, sería lógico pensar que estos

artículos cervantinos, que actualizaban el mito regeneracionista de Don Quijote —como ha

observado M. Ángeles Varela—93 se publicaron por indicación de Galdós o de persona muy

allegada, quizás su sobrino José Hurtado.

A partir de este momento don Benito enmudece durante ocho meses. Ni siquiera se asocia a

la campaña del semanario contra el Proceso de Montjuich, pese a estar contra la pena capital.

Mientras tanto se publica el 20 de noviembre un amplio fragmento del discurso de Menéndez

Pelayo en la recepción académica de Galdós, bajo el título “Los Episodios Nacionales”, y un

suelto jocoserio de carácter publicitario que sugería la actualidad de Mendizábal:

Nuestro eminente compañero Pérez Galdós ha puesto a la venta su última obra,

Mendizábal. Llega oportunamente. Parece que Mendizábal halla la España de

principios del siglo. En la secretaría del Obispado de Madrid conspiran los carlistas.

Don Carlos levanta un empréstito. El pan y toros es el único programa de España.

Los frailes nos ahogan. No tenemos un cuarto. ¡Oh, esta es la época de Mendizábal

pero sin… Mendizábal! ¡Venga, venga uno pronto! Entre tanto y en el próximo

número hablaremos del libro de Galdós.

El 27 de noviembre se insertaba un artículo político-literario de Soriano comentando la

actualidad del último episodio galdosiano ante la bancarrota del estado y la amenaza carlista,

activando el efectista tópico de “Todo está igual”:

¡Qué, horror, santo Dios! ¡Acabamos mil y mil combates y hemos de comenzarlos de

nuevo; creémonos libres de la lepra frailuna y otra vez nos pica y nos embadurna el

cuerpo. […] Óyese a lo lejos el rugido de feroces hordas, y mañana quizás nos asfixie

el humo de llamas y el olor de cadáveres.

Junto a este artículo, un suelto titulado “Mendizábal” concretaba más la defensa de Galdós

ante las citadas objeciones de Julio Burell en Heraldo de Madrid, el 20 de noviembre,

afirmando que la nueva serie de Episodios era un remedo triste de las anteriores y ponía en

duda que Zumalacárregui y Mendizábal pudieran ser asuntos novelables, como probaba el

hecho de que ambos quedaban desleídos en las ficciones históricas de Galdós. El militar apenas

se mostraba para morir, y el hacendista —“revolucionario de Gaceta”, según Burell— muy

Imágenes de Galdós en la prensa entre dos siglos

87

trabajosamente podía ofrecer materia propicia a poetas y noveladores. Soriano no daba crédito

a las argumentaciones de que Mendizábal no fuera personaje digno de un libro, o a que don

Benito no debía pintar asuntos modernos: “¡Cuánta incongruencia! —escribía—. ¿Creerá

Burell que el ilustre Galdós es un Gamazo, o un Sagasta, o uno de esos mil vulgares tránsfugas

de todos los partidos?”.

De nuevo abundó Soriano en el asunto con un extenso artículo apologético de casi dos

columnas, publicado el 8-1-1899 con el título de “Galdós y Mendizábal”. En él recordaba los

obstáculos que Galdós —“símbolo de la patria” y “emblema vivo de la raza”— había debido

vencer para imponerse a sus detractores en la novela con la ayuda de Munilla o de Clarín y, en

el teatro, defendiéndose por sí mismo con sus prólogos. La hostilidad se recrudecía con

Mendizábal que había sido recibido con severidad por quienes a duras penas disimulaban una

feroz alegría ante el presunto agotamiento narrativo del autor, en una especie de ajuste de

cuentas generacional. Soriano valoraba positivamente el hecho de que la personalidad

novelesca del desamortizador se diluyera en su contexto histórico porque éste era el de una

“sociedad sin rumbo” correlativa a la de 1898, “presa de terrores y de entusiasmos”.

Mientras tanto, el 4 de diciembre de 1898, Vida Nueva había comenzado a publicar en

forma de folletón el ensayo juvenil de Galdós “Las generaciones artísticas en la ciudad de

Toledo”, extraído de Revista de España, XIII y XV (1870). El 8 de enero y el 19 de febrero de

1899 se incluían sendos fragmentos del nuevo episodio De Oñate a La Granja, y el 11 de junio

otro de La campaña del Maestrazgo.94 Dado el mutismo epistolar de Galdós durante aquellos

meses, encerrado en la elaboración de los Episodios de la 3ª serie ¿quién autorizó a Vida

Nueva para publicar los fragmentos? ¿Hurtado?

Soriano no pasó cuenta epistolar de los servicios prestados hasta junio de 1899. Reprochaba

al novelista su “injusta frialdad”: no se había dignado contestar a sus repetidas cartas ni se

había mostrado agradecido a la defensa que Vida Nueva le había brindado “contra los ataques

de Burell y de otros bureles”, ni a los anuncios insertados de sus nuevos libros. “Lo único que

supimos de Vd. —decía— fue que se oponía a que publicáramos sus artículos viejos”. Aquí

topamos con el meollo de la cuestión. La desconfianza del escritor estaba más que justificada.

En los primeros números del semanario se habían manipulado desconsideradamente fragmentos

de Trafalgar, de las Memorias de un cortesano de 1815 o de El Doctor Centeno, podando,

añadiendo y cambiando vocablos, frases y construcciones en lo que de hecho constituía un

atentado artístico y una irreverencia ideológica contra textos muy difundidos. Galdós tenía

motivos para haberse indignado y haber roto con los responsables, pero se conformó con una

débil protesta ¿por respeto a la causa? —me pregunto. A Soriano se lo perdonaba todo. Eran

servidumbres de la prensa, a las que el novelista se resignaba tratando de aprovechar otros

aspectos más ventajosos. Nada tenía contra las primicias de libros nuevos que acostumbraban a

dar los periódicos más importantes en beneficio de la recepción de las obras,95 pero aún así

acostumbraba a propiciar la alternancia de los medios para que las exclusivas no se convirtieran

en privilegio. También solía negociar los pasajes escogidos y la extensión del fragmento, como

se ve en alguna de sus cartas.96 Solía haber en la gestión periodística de estas primicias un

consenso autorizado entre ambas partes. Pero no ocurría lo mismo en aquellos fragmentos

retrospectivos manipulados con intención ideológica por la redacción del semanario

regeneracionista en 1898, que eran auténticos refritos piratas.

A la luz de estos datos, quizás no quede más remedio que poner en tela de juicio la relación

responsable e intencionada de Galdós con Vida Nueva, y más aún cuando éste —en junio de

VIII Congreso Galdosiano

88

1899— aseguraba no poder opinar sobre el semanario porque no se lo enviaban. Soriano se

apresuró a aceptar las excusas: “Sé lo que cuesta escribir cuatro tomos de la valía de los de

Vd. y sé cuán poco cuesta admirarlos para los que no tengan el entendimiento de cemento o de

cal hidráulica”. Y volvía a la carga para estimular la afinidad anticlerical y captarlo para su

proyecto izquierdista:

Dice Vd. muy bien que los dos enemigos de España son los clérigos y los jesuitas

amén de dos o tres mil gruesas de frailes. Vd. vive lejos de Madrid hace un año y no

puede imaginarse el pavoroso desenvolvimiento que ha logrado esa gentuza aquí. Ha

llegado pues el momento de que formen a un lado los amigos de la civilización y al

otro los brutos e incultos. Con muchísimo menos motivo se ha hecho en Francia una

revolución del 93 de bolsillo. Eso quiere hacer Vida Nueva y eso hace, pese a la

gentuza reaccionaria que asoma en todas partes, desde El Imparcial dominado por

clérigos castrados hasta el Rosario de la Aurora de Valencia.

Soriano cerraba su ciclo en El Imparcial con un exabrupto. Pronto iba a abandonar su

altruismo regeneracionista para ingresar en la práctica política aprovechando el impulso que le

brindaba su socio periodístico Blasco Ibáñez en Valencia. La relación con Galdós se mantuvo,

incluso en algún mitin anticlerical. Soriano se atribuyó la representación de don Benito,97 y fue

uno de sus activos documentalistas. Le proporcionó datos sobre Montes de Oca y del cura

Merino, y lo puso sobre la pista de archivos valiosos (los del infante don Enrique de Borbón y

los de Ramón Narváez)98 para continuar componiendo las series 3ª y 4ª de los Episodios.

Soriano fue clave para atraer a Galdós a la nueva propuesta de izquierda burguesa

antimonárquica aglutinada en 1906 en torno al diario España Nueva. Lo contrario de lo

sucedido con el polo regenerador gamacista, al que Galdós trataba con todo el respeto que en

1898 debía a su abogado Antonio Maura, pero del que se distanció, como veremos, tras el

estreno de Electra.

Estos años de transformación de la imagen pública de Galdós todavía conservan claroscuros

que justifican muchos palos de ciego en las investigaciones de hemeroteca. La sensación que

deja la lectura de ciertas series periodísticas es la de que unos maniobraban para neutralizarlo

como símbolo nacional al margen de los partidos, y otros pretendían arrastrarlo a la militancia

activa. Unos y otros, liberales establecidos o radicales airados, buscaban la utilización del

“escritor insigne, gloria nacional”, para reforzar sus respectivas posiciones ideológicas. Uno de

estos aspirantes fue El Español, órgano gamacista de corta duración que vio la luz entre

diciembre de 1898 y diciembre de 1902. La relación del escritor con este periódico (1898-

1901) merece atención especial porque condujo a una inesperada reacción de despecho que

puso fin a veintiséis meses de apoyo incondicional.

El Español salió a la calle como consecuencia de la ruptura de Germán Gamazo con

Sagasta en 1898.Disponía de un capital inicial de medio millón de pesetas,99 suscrito por los

prohombres de la nueva fracción liberal, entre los que se encontraba todavía Antonio Maura.

Comenzó a publicarse el 15 de diciembre de dicho año, cuando el desastre colonial estaba

consumado, por los días en que Montero Ríos y la comisión negociadora volvían de firmar el

Tratado de París, lo que le permitía presentarse limpio de responsabilidades dispuesto a

favorecer la regeneración económica. A corto plazo el gamacismo no respondió a las

expectativas, entre otras cosas, por la enfermedad del jefe, que murió el 22 de noviembre de

1901, dejando libre a Maura para aspirar al liderazgo conservador, tras formar gobierno con

Silvela en 1902, lo que supuso el cierre de El Español.

Imágenes de Galdós en la prensa entre dos siglos

89

El periódico, desde antes de su salida, comenzó a recibir el fuego cruzado del

regeneracionismo radical afincado en El Pueblo de Blasco y en Vida Nueva de Soriano, que se

burlaban de las pretensiones literarias de su prospecto. Cuando Soriano y sus colegas sintieron

el peligro que suponía la posible competencia empresarial de esta fracción liberal, que tentaba a

sus redactores y competía con ellos en la captación de lectores “neutros”, atacaron

conjuntamente al nuevo periódico desde Madrid y desde Valencia. En Vida Nueva se desató la

retórica grotesca contra El Español, también nombrado El Es…teta.

Mucho, muchísimo celebraremos que El Español del Sr. Gamazo reverdezca los

laureles del primer Español fundado por don Andrés Borrego [en 1836]. Suponemos

que el ilustre Borrego hallará en El Español Borregos no menos ilustres que

continúen su obra.100

Desde las páginas del semanario ya se había hostigado a Gamazo, ministro de Hacienda con

Sagasta hasta 1898, en descrédito de sus pretensiones regeneracionistas. Se denunciaba, sobre

todo, su turbia intervención en el pleito de la Casa ducal de Osuna, donde actuaba como

letrado y como prestamista de setecientas mil pesetas al 10% con la garantía del Estado.101 El

propio Dionisio Pérez (que había de acabar dirigiendo Vida Nueva en su última fase) remitió

una crónica a El Pueblo acusando a El Español de ser un conglomerado de “desvalijadores”

gamacistas, maureros y estetas:

…los Gamazos y los Mauras, los Sánchez Guerra y los Perojos y demás

organizadores de El Español quieren hacer un periódico muy literario y muy artístico:

cuentos y crónicas de Octavio Picón, Eusebio Blasco, Cavia, Sánchez Pérez y monos

y retratos de nuestros principales fotograbadores. La intención es buena, si no se

pretendiese convertir esa literatura en alcahueta y colcreand (sic) de la política

gamacista.

No cuentan con que su literatura no puede ser obra sincera de artistas: será una

literatura manida y manumitida. Gamazo con sus pleitos, sus préstamos y su inmensa

responsabilidad en la pasada guerra y en la presente paz; Maura con su exagerado

misticismo; Ribot con la infamante acusación de que no pudo o no supo librarse, y el

resto del partido con su tendencia reaccionaria, su mentida protección a la agricultura,

harán esa pobre literatura tan soporífera, tan insustancial, tan poco sincera, tan sosa y

muerta que no habrá español que la soporte. El atractivo de las letras no se cifra en las

firmas, sino en las ideas y en la libertad.

Imitar a Vida Nueva, que tan sañudamente ha vapuleado a Gamazo, es el propósito de

los confeccionadores del nuevo periódico; pero imitarla en la factura, en lo aparente,

como si el éxito de Vida Nueva consistiese en cómo dice las cosas y no en las cosas

que dice.102

En efecto, El Español haciendo honor a su condición de Periódico político, literario y de

noticias, tuvo a gala el alternar política y literatura diariamente. Desde nuestra perspectiva, era

un periódico ecléctico que incorporaba la actualidad cultural como indicador de la

regeneración nacional, que proponía a ritmo lento la colonización interior —la “explotación del

viejo solar español”—, y el cultivo de amistades internacionales, imposibles de improvisar, en

espera de que, una vez curadas las heridas y restauradas las fuerzas, a largo plazo, llegaría el

VIII Congreso Galdosiano

90

momento de las compensaciones. Obra paciente y moderada para varias generaciones de

españoles “sensatos, honrados y animosos”.103

El Español, dirigido sucesivamente por José Sánchez Guerra, Luis Soler y Casajuana

(desde el 1-1-1900) y, desde enero de 1901, por Manuel S. Quejana, compensaba su escasa

circulación con una notable influencia en círculos políticos. Contaba con una selecta nómina de

colaboradores de dos generaciones, entre ellos doña Emilia, Eusebio Blasco, Leopoldo y

Genaro Alas, Salvador Sellés, Salvador Rueda, Armando Palacio Valdés, Jacinto Benavente,

José Nogales, Prudencio Rovira (secretario de Maura), Arturo Reyes o el republicano Picón

quien defendía con optimismo regeneracionista que la literatura del desastre no evidenciaba

signos de postración gracias a la conciencia que había adquirido de los males nacionales,

anteponiendo la idea de justicia a la de libertad.104 Pero lo más interesante de este macrotexto

periodístico es la atención a libros como La evolución de la crítica (Martínez Ruiz), o Alma

contemporánea el ensayo programático del emotivismo (Llanas Aguilaniedo); al estreno de

Cyrano de Rostand, o a la figura de Rubén Darío entrevistado por J. Alcaide de Zafra; a la

información exclusiva de la conferencia de Pardo Bazán en París el 8 de abril de 1899; a la

necrología del joven narrador asturiano Juan Ochoa, acompañada de breves testimonios de

Clarín, Pereda, Menéndez Pelayo, Palacio Valdés y Navarro Ledesma,105 sin olvidar las

reflexiones de Francisco Acebal sobre la difícil incorporación del modern styl al arte español,

con referencias a Burne-Jones, Morris y Rossetti, que concluye con un “¡adelante con el

idealismo, patrimonio puro del arte, que nos embellezcan el sendero espinoso de la vida”.106

Bastante para que los impacientes radicales de Vida Nueva arremetieran contra el “estetismo

decadente” cobijado en un espacio maurista.

En este contexto la firma de Galdós sólo apareció bajo las inevitables primicias de obras

nuevas, pero el minucioso seguimiento informativo de que se le hizo objeto durante más de dos

años, entronizado como símbolo indiscutible de la españolidad ideal que se trataba de

regenerar, no tiene parangón con el recibido por ningún otro escritor en aquel periódico.

Aparecieron dos semblanzas, seis reseñas (firmadas por Salvador Canals, Emilia Pardo Bazán y

Tomás Carretero); seis primicias de libros nuevos, tres artículos con referencias (de Pardo

Bazán, Canals y J. Octavio Picón), un reportaje sobre la Casa editorial, por M. R. Blanco

Belmonte, tres artículos a propósito de Electra y se publicó Marianela en folletín.107

Excluyendo las entregas de éste, la media anual de referencias dobla a las registradas en Los

Lunes de El Imparcial y en El Globo durante el periodo 1898-1901, y supera en un 20% el

seguimiento galdosiano de Vida Nueva.

La amistad de Galdós con Gamazo y con su cuñado Antonio Maura se remontaba a su

primera época de diputado. Maura había resuelto el pleito editorial del novelista, y por

añadidura fue su acreedor durante un plazo de tiempo muy superior al convenido. Don Benito

tardó más de dieciocho meses (desde diciembre de 1897 a junio de 1899) en satisfacer el

primer plazo de unos honorarios profesionales (7.500 ptas.) que se había comprometido a

pagar en un trimestre. Maura mantuvo en este asunto una conducta exquisita, pese a que en

algún momento insinuó su conveniencia de cobrar (15-3-1899), porque:

me metí a casero e hice grandes y costosas obras en esta nueva jaula donde metí mi

tribu y mis legajos […] Ni aún así tengo intención de apurarle a V.; pero si

buenamente pudiese hacer lo que V. mismo se había propuesto, sepa que ahora me

sería la cobranza de más provecho que en tiempos normales.108

Imágenes de Galdós en la prensa entre dos siglos

91

La respuesta de Galdós presupone una extrema confianza y daba por descontado el sentido

del humor del acreedor:

Fiado en su magnanimidad, pues no puedo darle otro nombre, le hemos dejado a Vd.,

para lo último, y aunque en esto de pagos no puede decirse que los últimos serán los

primeros, usted Sr. don Antonio, es y será siempre el número uno en el afecto y en la

consideración y gratitud…

En la correspondencia publicada por Sebastián de la Nuez (1974) hay testimonio

confidencial del motivo económico que determinó la continuación de los Episodios. Por

supuesto, tampoco faltan alusiones a El Español. Galdós el 25 de mayo de 1899, desde

Santander transmitía a Maura con todo detalle su disponibilidad para facilitar extractos al

periódico:

Según me dice mi sobrino, El Español desea las primicias de esta obra [La Campaña

del Maestrazgo]. Nada más grato para mí. Dimos a El Imparcial las de Luchana,

porque se nos anticipó solicitándolo con singular empeño. Hoy las daremos a El

Español también con el carácter de exclusiva. La única condición que me permito

imponer es que el trozo publicado sea lo más largo posible. De este modo,

sosteniendo rigurosamente la exclusiva, creo eficaz para el periódico y para la obra

este sistema de publicidad o propaganda. Hará falta que alguien de El Español

designe el trozo grande que quieran publicar. Se le enviarán capillas de lo impreso,

que es casi todo. Yo me he fijado en un fragmento, muy del caso, bastante extenso.

Pero prefiero que el periódico elija. Es fácil que coincidamos en la elección. […] Si

para el folletón de El Español le conviniere alguna de mis obras, ya sean Episodios de

la primera serie, ya novelas españolas contemporáneas, usted no tiene más que

mandar en esto como en todo.

Maura respondía a vuelta de correo (28 de mayo):

Mil gracias por sus deferencias en pro de El Español. Aunque la designación del

trozo, que haya V. hecho será inmejorable, si Sánchez Guerra en vista de las capillas

reputare más incitante para suelto algún que otro pasaje, entre él y su sobrino de V, se

entenderán. La oferta que V. hace para el folletín de El Español, le parece a Sánchez

Guerra de perlas y desde luego se fijó en Marianela. A mí lo que me parece… es que

no debo decirle cuánto agradezco su bondad de V. porque he de suponer que V. no lo

duda.

Todo cuadraba para que Galdós viera en el nuevo periódico la consolidación de un

recíproco beneficio (publicidad a cambio del simbolismo nacional que él sustentaba),109 sin

contar con la afinidad ideológica que todavía pudiera conservar con el impulsor de la Liga

Agraria. El Español se entregó incondicionalmente a don Benito como escritor emblemático,

sin decaer en la constante exaltación de su obra. La desproporcionada atención que se le prestó

hasta febrero de 1901 hace pensar que el interés no era meramente literario.

¿Qué imagen de Galdós construyó El Español? Por un lado la humana. En segundo término

la literaria, fundada en las reseñas del puertorriqueño Salvador Canals, el redactor más

cualificado del diario. Por último, la imagen comercial del editor sólidamente establecido en

VIII Congreso Galdosiano

92

apariencia. En suma, tres facetas de un Galdós empeñado en un polivalente esfuerzo

regenerador, como artista y como “productor”.

a) Galdós modelo humano regeneracionista: El “Perfil” de Galdós que abre la serie (4-1-

1899), firmado por T.C. (el redactor Tomás Carretero), no superaba los lugares comunes ya

conocidos, aderezados con alguna anécdota no menos tópica. Pero, de acuerdo con los

objetivos del periódico, trataba de presentarlo como un modelo regeneracionista:

D. Benito es un señor alto, enjuto moreno y pálido, con los ojos chiquitos, negros, y

que lleva siempre entre los labios un cigarrillo de papel colocado en una boquillas de

cartulina y pluma. Como tipo no tiene nada de particular.

Galdós observaba inadvertido y trabajaba mucho, era “el más constante de los obreros”.

Aquí es donde se deslizaba el mensaje ideológico del gacetillero:

¡Gran ejemplo para los que quieran regenerarse!... Su fuerza de voluntad, en la que no

se nota el esfuerzo nunca, es infinito […] Nuestro gran Galdós, fuerte, constante,

trabajador y artista, es de aquellos hombres a quien Richter llamaba “genios madres”,

crea, no asimila.

Tomás Carretero, veterano periodista demócrata, ya sexagenario, al tratar de Galdós

sustituyó explícitamente la crítica literaria por el elogio, rozando el desvarío en las reseñas que

dedicó a varios Episodios de la 3ª serie en El Español. En ellas llegó a enhebrar verdaderas

letanías de tópicos que a buen seguro tuvieron su efecto sublimador en la hiperbólica

vulgarización del escritor: Galdós el insigne, Galdós el inagotable, Galdós el fecundo, Galdós

el artista “de fantasía fresquísima, de talento profundo, de estilo claro, corriente, limpio como

el manantial de agua, como linfa pura y cristalina…”110

b) Seguimiento de los Episodios. Brillantez literaria, quijotismo, voluntad, energía: Salvador

Canals hacía referencia al modelo quijotesco explicándolo como una inversión de los valores

tradicionalmente atribuidos a los personajes cervantinos, modelos igualmente fracasados en el

contraste contemporáneo de la novela galdosiana, de donde infería la necesidad de “anclar la

nave” mediante la voluntad regeneradora:

Creo —escribe Canals— que Galdós imagina la sociedad española como la

realización de la novela de Cervantes. La Historia de Don Quijote y su escudero

parécele la historia de todos. O Quijotes o Sanchos; o dementes de la generosidad o

groseras y bajas pasiones del egoísmo; o todo espíritu o todo materia; o virtudes

sobrehumanas o vicios y apetitos menos que humanos, terrosos más que terrenales. O

el predominio del ángel sobre la bestia, o la desaparición de aquél en ésta. Nada

equilibrado, nada en el justo término” […] “Galdós sueña con un remedio para todo

esto, con algo que sea lastre del espíritu que se escapa de la realidad, y al mismo

tiempo alas del cuerpo que se agarra a la basura: la voluntad. Ella es lo único que

puede ser ancla para la nave que arrastra las olas; vela para la nave estacionada como

cadáver a merced de las corrientes…111

El crítico, tanto al hablar de Luchana como de La Campaña del Maestrazgo, insistía en la

eficacia salvadora de la voluntad contra el cainismo:112 A los españoles

Imágenes de Galdós en la prensa entre dos siglos

93

nadie se ha cuidado de darnos voluntad. Cuando se nos ha tenido bajo tiranía, se nos

ha sometido a tutela. La cadena habrá sido de hierro o de flores, pero siempre ha

habido cadena. […] La evolución de los tiempos ha hecho llegar la hora de la

autonomía, la hora de la democracia… y sólo somos maniquíes que pasan entre las

sepulturas.

Significativa es también la aproximación de Pardo Bazán113 a la figura de Ramón Cabrera

tras la publicación de La Campaña del Maestrazgo, entretejiendo sus nostálgicos recuerdos

personales del general en Londres con la visión de Galdós. Dª Emilia extrapolaba valores

históricos potenciando la verdad poética. Rindiendo tributo a la actualidad, veía ilusoriamente

en el Conde de Morella nada menos que un moderno “profesor de energía”, complemento del

tópico regeneracionista de la voluntad sustentado por Canals.

Los criterios valorativos regeneracionistas que encontramos en El Español en 1899, tienden

al optimismo, a diferencia de los dominantes en la recepción de las novelas inaugurales del

tercer ciclo de Episodios —Zumalacárregui y Mendizábal— cuando las escasas reseñas de

urgencia producidas entre Cavite, Santiago de Cuba y el Tratado de París, difícilmente se

sustraían a la presión dolorosa del contexto bélico inmediato, bien en clave patriótica

reanimadora, bien en clave pesimista. Cavia, Zeda, Navarro Ledesma, en El Imparcial, La

Época o El Globo, fueron intérpretes de estas tempranas sensaciones.114

c) La buena imagen del negocio editorial. Tres años después del controvertido reportaje de

Rodrigo Soriano, apareció en El Español (abril, 1900) un artículo de Marcos Rafael Blanco-

Belmonte115 que también adoptaba la forma de visita a la casa editorial de Galdós, pero en

términos de reportaje documental, sin concesiones literarias. El autor simulaba adoptar el

método experimental de manera informal, como indagación que añadía datos interesantes a los

facilitados por Soriano. Belmonte se entrevistó con el sobrino José María Hurtado de

Mendoza, con la pretensión de comprobar si era cierto que en España no se leía y si el negocio

de editor era tan ruinoso como se decía. La comprobación apenas podía disimular su incitación

a comprar los libros de Galdós por contagio del éxito que se pregonaba. Don Pepino le pintó a

Blanco-Belmonte un panorama color de rosa:

Abrir la casa editorial y agotarse las obras puestas a la venta, todo fue uno. Se

repetían ediciones, se conservaban sin distribuir las formas en la imprenta, se rompían

los caracteres tipográficos, se hacían diez mil libros de cada tirada y el público

siempre ansioso no daba tiempo a que los volúmenes descansasen en las estanterías,

llevándoselos poco menos que desde el taller de encuadernación.

En vista de esto hubo que recurrir al procedimiento de estereotipar. De este modo, en

reducido espacio se conservó el cliché, la negativa del libro, y en contadas horas fue

fácil sacar tantos cuantos miles de positivas —volúmenes— fue preciso.

El éxito de la tercera serie de los Episodios había aconsejado al editor Galdós poner

imprenta propia:

Sobra decir que la instalación es la última palabra de lo moderno, tanto en punto a

fundición como en lo que se refiere a máquinas. De Inglaterra viene una rotativa

magnífica que se estrenará imprimiendo la Cuarta serie de los “Episodios Nacionales”

VIII Congreso Galdosiano

94

Tras manosear el inevitable tópico de la laboriosidad galdosiana, Blanco Belmonte entraba

en la parte más sustanciosa de su artículo, donde decía recoger datos tomados de los propios

libros de venta diaria y anual de la Casa:

Ventas e ingresos:

Libros impresos y puestos a la venta en 12 meses: 91.000 volúmenes

Ejemplares vendidos en 24 meses: 140.000 volúmenes

Ingresos de la venta anual, descontada la bonificación a los libreros: 200.000 pts.

Detalle de existencias en 1900 (muestra parcial):

Títulos Ejemplares editados Ejemplares vendidos

De Vergara 10.000 8.000 (tres días) Agotada ed. 4 días

después

por libreros: 1.200 (en 12 horas) por Fernando Fe

1.200 (id. id.) por Sanmartín

1.000 en Canarias

Doña Perfecta 28.000

Marianela 30.000

Fte. M. R. Blanco Belmonte, “En la casa Galdós. Producción literaria”, El Español, 11-4-1900.

En lo comprobable, este muestreo periodístico parece veraz. Las cifras se ajustan a las

aportadas por Jean-François Botrel con una ligera desviación en Marianela, “a punto de

alcanzar treinta mil ejemplares” en 1900 (frente a los 29.000 que da Botrel116 para 1902, lo que

permite suponer que en el primer bienio de siglo apenas se vendió la novela que El Español

había reeditado en su folletín). Para Botrel117 las fuertes tiradas iniciales de la 3ª serie debieron

de saturar el mercado. Hacia 1904 se observa un descenso de ventas, quizás correlativo —

aprecio yo— a la disminución de la cobertura crítica que, sin disponer de datos suficientes, se

sostiene entre 1898 y 1900 para ir descendiendo en la cuarta serie, punto en que las reseñas

tienden a ser sustituidas por largos fragmentos de primicias. Botrel observa una lenta

recuperación parcial del mercado entre 1904 y 1909, quizás beneficiada por la popularidad

política del Galdós republicano, que tiene su correlato en extensas reseñas a toda página en

periódicos afines (España Nueva, El País, Heraldo de Madrid…).

El reportero de El Español, insistía en que Galdós vendía siempre al contado, con los

mismos precios en Madrid, en provincias y en el extranjero. Y refería la anécdota de un

español residente en China que encargó a un amigo el abono de dos pesetas a su nombre en la

casa Galdós. Semanas después recibía en Pekín, franco de porte y certificado, el ejemplar del

primer episodio de la Serie 3ª. Concluía el autor su pintoresco reportaje afirmando la imagen

de un Galdós editor próspero y opulento, que “por el esfuerzo de su pluma” había conseguido

dos cosas:

un alcázar de inmortalidad para su nombre y un palacio de oro formado con el

importe de los libros por él escritos. Gran productor ha juntado a la honra el provecho

y ha amonedado el metal precioso de su privilegiado talento. Luchó y venció como

artista y como industrial.

Imágenes de Galdós en la prensa entre dos siglos

95

A todo esto se aproximaba el estreno de Electra, y El Español no dejaba de respaldar a su

escritor emblemático. El 13 de enero reprodujo un fragmento de “Rura”, el artículo bucólicoregeneracionista

recién aparecido en El Progreso agrícola y pecuario, y dos días después se

insertaba un extenso fragmento del artículo de Luis Zozaya publicado por La Correspondencia

de España, donde se informaba sobre los cinco decorados que el escenógrafo Amalio

Fernández preparaba para la obra.118 Pero aquel diario gamacista, que en su publicidad

aseguraba su deseo de captar a la “zona neutral”de la opinión, evitando los contenidos que

pudieran ofender los sentimientos morales del público, se mostró receloso ante el desbordante

éxito del drama. La reseña firmada por Canals en segunda página119 sostenía que Galdós había

fracasado como dramaturgo a cambio de un éxito ruidoso como político progresista, más

propio de la sección de sucesos que de la teatral. Aquella inesperada censura alineaba al diario

gamacista junto a otros medios conservadores como La Época o El Nacional de Romero

Robledo, que vieron en Electra simbolismo efectista, falta de lógica y, en el público que la

jaleó con entusiasmo, fanatismo frenético e intolerancia propias de “tartufos al revés y fariseos

de la libertad” que convertían el teatro en un club.120 Canals, no obstante, trataba de atenuar

los efectos de su crítica justificándose con los servicios prestados a Galdós en El Español:

Jamás he escrito una línea contra él. Mi primer artículo literario fue un caluroso elogio

de Torquemada en la hoguera. Cuando Galdós recorrió el penosísimo calvario de Los

Condenados, a su lado estuve con cuanto yo podía, poco o mucho, y a su favor reñí

con amigos y compañeros. Acabo ahora de fundar una revista, y el puesto de honor

de su primer número, para Galdós ha sido; la primera de las grandes figuras, de

universal renombre, en cuyo estudio ha de ocuparse Nuestro Tiempo.

Imagine el lector la amargura con que escribiré éste mi primer artículo contra Galdós,

precisamente cuando vuelve a la escena […] No me rectifico yo: es Galdós quien

abandona las banderas del puro arte teatral para acogerse a los pendones del

“efectismo”, que más busca el éxito en un estado enfermizo del alma del público, que

en el esfuerzo y en el brío de la propia imaginación.

No combato la tendencia de Electra: es la misma que aplaudimos todos en Doña

Perfecta, y en La Fiera. Tampoco reniego del pensamiento fundamental que en

Voluntad reconocimos. Combato procedimientos indignos de Galdós. Reniego de la

ropa, y de los cascabeles, y de los chafarrinones con que la musa augusta y serena se

ha disfrazado para buscar en la sala del Español un éxito de Novedades.” Porque no

se había aplaudido a Galdós en los momentos que dejaban traslucir al artista “sino en

aquellos en que éste se rinde al laborante político, que no busca triunfo tanto en la

sanidad de las propias ideas, cuanto en la insanidad de las ajenas pasiones…

El efecto de esta reseña fue la baja fulminantemente de don Benito como suscriptor de El

Español, lo que a primera vista parece una respuesta desproporcionada, sin conocer otras

posibles motivaciones, porque ¿era aquel juicio crítico motivo suficiente para echar por tierra

con un gesto tan repentino la vieja amistad y las muchas atenciones que el autor debía a

Antonio Maura? ¿Orgullo herido o premeditada voluntad de ruptura? ¿Aprovechó la ocasión

para distanciarse políticamente de su abogado porque intuía en éste indicios de una orientación

política conservadora que no deseaba compartir? En cualquier caso, no fue el suyo un gesto

dialogante y por ello resultaba más extraño en un Galdós que tanteaba caminos

regeneracionistas. La prontitud con que procedió al anular su abono, indica también lo atento

que estuvo a los juicios urgentes de la prensa en las horas inmediatas al estreno. La columna

editorial de actualidad que bajo el título “Hojas del calendario” se insertaba como sección fija

VIII Congreso Galdosiano

96

en primera plana de El Español (fig. 3), el 1 de febrero se dedicó a la inesperada reacción de

Galdós:

LA BAJA DE GALDÓS. D. Benito Pérez Galdós se ha borrado de la lista de suscriptores

de nuestro periódico. El gran novelista ha tomado determinación semejante a

consecuencia de haber sido EL ESPAÑOL uno de los diarios madrileños que no han

tenido por justo entusiasmarse con su drama Electra. Sentimos la baja. No hemos de

ocultar nuestra amargura al hacerla pública. Ni los mas ruines y villanos de nuestros

enemigos estamos seguros que nos harán la injuria de suponer que nuestro

sentimiento lo produce la pérdida pecuniaria que para nuestra administración supone

la peseta con que nos favorecía cada mes el portentoso autor de los Episodios

Nacionales. Nuestra tristeza la produce el vernos víctima de su enojo; nuestra

amargura, que el enojo revista manifestación tan inadecuada a la grandeza de ánimo

del dramaturgo insigne. […] La baja del eminente escritor se produce sin que

nosotros hayamos atentado contra sus intereses de autor dramático. Se produce

porque con todo respeto hacia su personalidad egregia y con toda energía hacia los

procedimientos empleados, manifestó un ilustre compañero nuestro su

disconformidad con una obra elevada por la generalidad de los críticos a las cimas de

una inmortalidad gloriosa. Cabía la réplica si a tanto condescendía el admirable

creador de Doña Perfecta; cabía la queja amistosa e íntima, si la contrariedad

producida reclamaba algún desahogo. Pero no podíamos sospechar que los

resquemores de un hombre como don Benito eligieran para manifestarse tan mísera

vía… La libertad de su criterio en asuntos de arte se mide para nosotros ¡oh tristeza!

en diez perras gordas mensuales.

De cualquier modo que sea, en esta casa no se extingue el culto que de antiguo

profesamos al gran maestro; seguiremos proclamándole, pese a todas sus flaquezas

humanas, inmortal y divino; ni admiración ni afecto hemos de escatimarle en lo

sucesivo; pero con la misma constancia y con todos los respetos, hemos de seguir

afirmando que ELECTRA es un engendro indigno de su inspiración magnífica. Será

acaso digno de los que lo aplauden; pero no es digno de Galdós.

En este comentario editorial las posiciones de El Español contra Electra se endurecían

respetuosamente, anunciando una ruptura irreversible. Sus irónicas pero respetuosas

objeciones destruían la imagen de Galdós como intelectual orgánico del liberalismo templado,

y son el primer indicio firme de su desplazamiento hacia la izquierda antidinástica, mientras

Maura se había de mover en dirección opuesta, bajo el lema de la “revolución desde arriba”.

El episodio tuvo su estrambote con la intempestiva intervención de Ramiro de Maeztu en El

País,121 increpando a Canals más de lo que defendía a Galdós y a su dramaturgia. En un

artículo del que no hizo mención Inman Fox,122 camuflado en la parte central del periódico, el

futuro ideólogo de la Hispanidad atacaba al redactor de El Español con airada xenofobia

negando que los hispanoamericanos “engendrados bajo la infamia del látigo” pudieran tener

“sensibilidad artística”:

…He leído el artículo que usted, escribió, señor Canals, contra el drama de Galdós. Y

de nuevo la invencible tendencia de mi espíritu me obliga a preguntarme. ¿Por qué

hace usted esas cosas?

Imágenes de Galdós en la prensa entre dos siglos

97

Sé que ocupa usted en El Español un cargo bien remunerado, y que el periódico de

don Germán Pantoja es hoy el órgano de la Compañía de Jesús.

Pero usted no es clerical, ni comulga, ni confiesa, ni asiste a misa. Al menos nadie le

ha visto nunca entrar en una iglesia. Y vuelvo a preguntarme: ¿Por qué hace usted

esas cosas? ¿Por razones idénticas a las que promovieron su entrada en El Español

después de haber colaborado en la tremenda campaña de El Nacional contra don

Germán Gamazo? Pero, señor, ni el cocido, ni nada, excusa ciertas cosas.

¿Que no le ha complacido literariamente la obra de Galdós…? ¡Si en Electra se ha

condensado, en cristalización gloriosa, todo el espíritu de un gran hombre que usted

confiesa admirar tanto! […]

Me pregunto por tercera vez ¿Por qué hace usted eso…?

Ya sé que para usted los periodistas vienen a ser como los cocheros, que van a donde

les manda quien les paga. No comparto su concepto del periodismo; y ni aún

admitiéndolo se exculpa su actitud. Bueno que hiciera usted cuanto le ordenaran los

siniestros personajes que inspiran El Español… ¡pero dejándoles la responsabilidad de

su conducta odiosa!

…Y sólo encuentro una explicación: la de que es usted puertorriqueño, criollo,

hispanoamericano.

Y la explicación es suficiente. Los que aplaudimos Electra, los que poníamos en el

triunfo de Galdós toda nuestra alma, sedienta de una Patria mejor, éramos españoles.

El destino de este pobre pueblo, es nuestro destino; su porvenir, el nuestro; cuanto

hay de noble y de generoso en nuestras almas está capitalmente interesado en que se

arraigue en las conciencia el símbolo de Electra.

Usted es extranjero. Ni le interesan nuestros triunfos, ni nuestras caídas. Para usted,

España, no es la Patria, sino el campamento. Nosotros caminamos hacia una idea

superior; usted, a su negocio.

Todo se explica: ¡al fin, criollo!

Canals había nacido en Puerto Rico, hijo de un funcionario catalán, en 1867, y murió en

Barcelona (1938).

Maura en sus cartas a Galdós se mantuvo discreto después del estreno de Electra. Por

supuesto, no tuvo el mal gusto de aludir al incidente de El Español. Cuando el escritor le envió

el ejemplar dedicado de “su tempestuosa Electra”, respondió con benevolencia el 29 de marzo,

en espera de “echar algunas parrafadas sobre los barullos de este invierno”,123 aunque, según

testimonio de Luis Morote en 1906, mostró algún gesto de disgusto en público:

La otra tarde oía yo al Sr. Maura hablar con tono despectivo de la obra dramática de

Pérez Galdós que más adentro ha penetrado en el corazón del pueblo español.

Combatía Maura al Gobierno, al anticlericalismo, a la ley de Asociaciones, a la

libertad de cultos, con su grandilocuencia acostumbrada, y al buscar causa y origen de

toda esa sacudida en el campo liberal, atribuía la culpa, yo diría la gloria, de tan

VIII Congreso Galdosiano

98

magna resurrección a Electra, esa comedia que fue en triunfo por todos los ámbitos

de la Península, como bandera de batalla de los ejércitos progresivos de la sociedad

española. Esa comedia, decía el señor Maura, y al nombrarla empleaba en el tono, en

la actitud y en el gesto cierto desdén, que no sé si se refería a la labor artística de

Electra, o a su contenido, a su símbolo, o a su filosofía y moral.124

Maura siguió guardando las formas con Galdós, incluso en 1907, cuando, ya diputado

republicano, el entonces presidente del Consejo le manifestaba su “afecto invariable… que ni

aún se enoja, como debiera, de verle marchar descarriado.125 La difícil coyuntura política de

1909 acabó situándolos en polos opuestos”.

¿Y Salvador Canals? Entregado desde enero de 1901 a sacar adelante la ambiciosa revista

Nuestro Tiempo, ya en su número primero, publicado antes de Electra, había incluido un

ameno artículo de diez páginas firmado por Navarro Ledesma dedicado a la obra de Galdós.126

Las circunstancias determinaron que en el número 2 (febrero 1901) D. Benito mereciera un

segundo estudio, esta vez del mismo Canals, dedicado a justificar sus objeciones a Electra

mediante un análisis minucioso del argumento, los caracteres y el simbolismo del controvertido

drama:

Sería negar la evidencia el negar que este drama, no precisamente como tal obra

literaria, ha tenido éxito inmenso, el mayor y más ruidoso de los últimos quince años.

Soy testigo de mayor excepción en ello, porque declaro que ningún artículo mío, ni

siquiera alguno que me costara varios días de cárcel, me ha proporcionado tantas

felicitaciones ni tantos anatemas como la crónica que en El Español escribí al día

siguiente del estreno. Hasta de personas ajenas a todo asunto literario, he recibido

demostraciones de que conocían el suceso teatral y mi actitud respecto de él. Un

honrado comerciante amigo de uno mío lo encuentra y le pregunta adónde va:

—A ver a Salvador Canals.

—Pero ¿usted trata a ese hombre que se ha metido con Galdós?

Entro en el estanco, donde habitualmente compro mis provisiones de humo y de

correo, y el estanquero me interpela:

—¡Pero Sr. Canals! ¿Por qué ha hecho usted eso?

Y podría citar cien hechos análogos. Respeto al público como quien en su comunión

diaria lo ha hecho todo y ha logrado cuanto es, y por esto quisiera que estas páginas

de NUESTRO TIEMPO tuvieran una circulación extraordinaria y que todos las

leyeran de buena fe, y si al cabo de ellas no se reconociera que soy reaccionario ni

enemigo de Galdós; que mis pareceres acerca de Electra responden a un juicio sereno

e independiente de toda pasión circunstancial, rompería esta pluma pecadora, que

cuando más la necesito. Se rebela a expresar leal e íntegramente mi pensamiento.

Creo que hay en Electra un drama de Galdós, al que, por razones que no comprendo,

ha añadido su autor detalles de lenguaje y escenas enteras indignos de él, y creo que

aquel drama, despojado de todo esto, no es un drama contra la reacción ni favorable a

ella, sino una obra de arte que no hubiera entendido ni aplaudido el público que se ha

Imágenes de Galdós en la prensa entre dos siglos

99

entusiasmado con lo que en ella sobra, pero que sería digna de figurar entre las demás

producciones del insigne maestro…

Canals rechazaba, entre otras cosas, el desenlace porque no le parecía que el espectro de

una monja fuese un recurso escénico coherente para resolver un drama contra el clericalismo:

Hay que combatir el clericalismo, su intrusión perturbadora en el hogar y en la

sociedad civil; pero no se puede hacer esto provocando peligros mayores ni

entregando el problema a las muchedumbres ineducadas del teatro o de la calle, y

mucho menos contradiciendo con añadidos y arrequives efectistas la esencia espiritual

de una creación dramática…127

Once meses después en Nuestro Tiempo el veterano periodista Eduardo de Lustonó sacó a

la luz un fragmento de El hombre fuerte,128 drama juvenil en verso de Galdós que estaba en su

poder desde 1870. Pretendía puntualizar ciertas declaraciones de don Benito en El Imparcial a

(14-1-1902) en las que aseguraba que los versos de la pastorela de Alma y Vida (acto II, XIII)

eran los primeros que habían salido de su mano. Lustonó sólo publicó algunas escenas y

reprochaba al autor que no se decidiera a recuperarlo en un momento en que tenía abiertas de

par en par las puertas de los teatros que se le cerraron treinta años atrás. ¿Tuvo algo que ver

esta publicación con el episodio anterior? ¿Por qué Galdós, tan puntilloso y sensible en otras

ocasiones, calló y no hizo nada por recuperar este drama? No sé si la publicación de este

fragmento era homenaje o ganas de exasperar al escritor. Lo cierto es que a partir de aquí

Nuestro Tiempo guardó silencio sobre sus actividades literarias aunque, por alusiones en el

epistolario de Maura sabemos que no se habían roto las relaciones personales entre don Benito

y el puertorriqueño.129 Lo que sí parece extinguido es todo compromiso de Galdós con los

restos del regeneracionismo liberal.

Así parece confirmarlo otro episodio inmediato de 1901. Galdós ganaba protagonismo

periodístico no sólo por la inagotable secuela noticiera de Electra, que a veces invadía la

sección de sucesos, sino tras la difusión de su análisis de la realidad española en La Nueva

Prensa Libre de Viena.130 En él criticaba los repetidos pactos históricos del liberalismo con el

carlismo, sustancia de la política española en el XIX, y consideraba la posibilidad de una nueva

guerra civil en la que la reacción debería salir definitivamente derrotada. Así los mítines y

protestas anticlericales desencadenados en junio de aquel año por los republicanos Lerroux,

Blasco Ibáñez, Junoy, etc. contaron ya con una mínima adhesión de Galdós (Rodrigo Soriano,

por ej., se atribuyó su representación en el mitin del día 23 en Madrid).131 Hay adhesión más

precisa en la carta que don Benito dirigió a El Cantábrico (Santander) donde venía a

reconocer que para resolver las dolencias de España era inútil pretender sustraerse a la política.

Eso sí, una política ideal, sin profesionales ni privilegios de clase, “aplicación práctica de los

deberes y derechos de todos”. Con tal concepto no le importaba que los agasajos que había

recibido en Santander por parte de republicanos y librepensadores fueran calificados de

políticos. Porque, en asuntos de interés general, había un punto de coincidencia en que se

identificaban y hermanaban todas las opiniones:

Si los manifestantes acogieron con demostraciones tan entusiastas “a quien no ha

figurado nunca en las líneas avanzadas de la política”, fue porque vino a congregarnos

una idea en la cual van estando conformes los españoles, produciendo un estado de

opinión que ha de ser incontestable para resolver el problema. Nos ha unido y nos

unirá más cada día el amor a la libertad de pensamiento, nos une también el temor a la

VIII Congreso Galdosiano

100

oscuridad de que estamos amenazados y que acabaría por sumirnos en triste ceguera

si no pudiéramos cerrar el paso a las tinieblas vaporosas en que quieren

envolvernos.132

En 1901 Galdós, rota su relación periodística con Gamazo y Maura, formaliza mediante

esta carta abierta una primera aproximación explícita a los fogosos republicanos radicales,

herederos del zorrilismo o del federalismo —antaño tan denostados por él— que comenzaban

a medir sus fuerzas para la gran asamblea de 1903. La Unión Republicana, en la que todavía no

se integró, que recuperó a republicanos históricos como Salmerón y a regeneracionistas

errantes como Joaquín Costa, supuso el primer paso para la Conjunción republicana y

socialista que habría de presidir don Benito al final del decenio. De muchos pasos intermedios

de este proceso fue la prensa registro fiel.

En su deslizamiento hacia la izquierda, Galdós, tan pronto cumplía con antiguas fidelidades

político-literarias rindiendo homenaje a José Echegaray con motivo de su premio Nobel (marzo

de 1905), como afirmaba sus lazos con los jóvenes intelectuales revisionistas, adjetivo con que

cubrieron sus desnudeces regeneradoras muchos talentos dispersos que, ingenuamente,

trataron de influir en la política de aquel momento sin entrar en ella. Ambas intervenciones, que

recibieron puntual cobertura periodística, respondían a un mismo impulso optimista:

Sea esta solemnidad —decía en honor del dramaturgo— antídoto contra el

pesimismo desgarrador, delirio de nuestro tiempo, que ha entrado aquí como una

epidemia, como una moda lúgubre, traída de los infiernos, moda que consiste en

pintarnos las caras de negro para que unos a otros nos inspiremos horror y acabemos

por declararnos la más depravada gente del mundo, raza descompuesta y concluida, a

la que debe poner la Historia su tremendo Aquí yace.

Este punto de pureza juvenil que nunca abandonó a Galdós le hizo meterse en la aventura

de La República de las Letras, otra esforzada empresa que en su breve vida tuvo poca

consistencia, pero que hoy es un referente precioso de la actividad literaria e ideológica de

hace un siglo en plena “guerra literaria” modernista, donde Galdós propuso un programa de

periodismo ideal que apuntaba a la función social del arte, mediante una prensa literaria que

fomentara la actividad, la paciencia y la tolerancia, alternativa a la gran prensa absorbida por

“materias de necesidad primaria” (política y economía).133

Galdós, seducido por sus jóvenes amigos revisionistas, se unió a ellos en junio de 1905 en

otro gesto izquierdista pre-republicano, para mostrar su desacuerdo con el nombramiento de

Montero Ríos como jefe de gobierno, encabezando el manifiesto “El País y la política”,

impreso en hoja suelta precisamente en los talleres de La República de las Letras.134

Muy atado por el compromiso de dar fin a la cuarta serie de Episodios, la aproximación al

Partido republicano se aceleró a partir de la promulgación de la conflictiva Ley de

Jurisdicciones. Fue en la prensa donde Galdós dio indicio epistolar de su adhesión a la campaña

republicana contra la pena de muerte, que M. Ángeles Varela —en su sugerente libro Galdós

regeneracionista— considera el primer paso de su integración en dicho partido. Sus discursos

y cartas políticas posteriores habitualmente registrados en los periódicos han dado lugar a

colecciones utilísimas, como la de Víctor Fuentes, aunque sin duda aún queda material por

localizar, difundir e interpretar. En la prensa hay vestigios de la entrega que Galdós puso en el

cumplimiento de sus tareas parlamentarias, como el episodio de su celo obstruccionista, que

Imágenes de Galdós en la prensa entre dos siglos

101

tanto sorprendió al conservador Azorín,135 contra el proyecto maurista de Administración

local, en 1908. Tanta fuerza moral acumuló como parlamentario republicano que, una vez más,

sirvió de acicate al propio Rodrigo Soriano como puede leerse en su artículo “El buen D.

Benito”136 donde el autor simulaba reponerse de un fingido desánimo parlamentario, prendido

en los hilos argumentales de un nuevo “episodio nacional” urdido por el animoso novelista:

Ir, venir, discutir; ¿para qué? Iremos, volveremos, pelearemos, agotaremos nuestros

pulmones y echaremos el hígado si es preciso. ¡Por usted todo, noble y generoso Don

Benito! […] Si usted lo quiere, vayamos al Parlamento…

Son poses, sin duda, urgencias ideológicas efectistas, pero esto es lo que calaba en el lector

afín. Galdós pretendía asumir la opinión popular, como ocurrió con su actitud contra la guerra

del Riff en 1909 —premonitoria, en una interviú de junio—,137 donde advertía de “una guerra a

plazo fijo con Marruecos” que supondría un nuevo atentado contra los intereses del pueblo

español que rechazaba “tan detestable empresa”; y definitivamente acusadora, en sus

manifiestos de 26 de septiembre y 6 de octubre,138 reproducidos en todos los periódicos antes

de la caída de Maura, donde una ambigua referencia a la victoria en el primero, se convertía

en patriotismo desinteresado —“puro manantial de roca”— para pedir “la paz honrosa”, en

el segundo.

La prensa nunca dejó de ser fuente ineludible y espejo, más o menos engañoso, de las

circunstancias que rodearon su candidatura al Nobel, su dirección del Teatro Español, la

suscripción nacional de sus últimos años...

Literatura y política, transfiguración artística y función cívica se mezclaban, para componer

en los periódicos una imagen de Galdós verdaderamente mítica. Testimonio memorable fue el

poema electoral que Eduardo Marquina le dedicó en las páginas de España Nueva días antes

de su elección en abril de 1907 (fig. 4). Todos los tópicos regeneracionistas del modernismo

triunfante puestos en pareados alejandrinos, se concentran en esta olvidada joya de los

fecundos tópicos de la “Ecce Hispania” y de la epifanía del hombre nuevo que encontraremos,

años después, en la lírica neo regeneracionista de Antonio Machado:

I

…Y, temblando la mano de patriótico odio

ha firmado el maestro su mejor Episodio.

Años ha que, en el alma, llevaba el Argumento

Y un caso de amor invencible y violento:

“Alma Patria”, en el drama, se llama la heroína;

vive entre unas cadenas, con ambiente de ruina;

su túnica romana cuelga toda en harapos,

su hispánica bandeja se deshace en guiñapos;

unos viejos la acucian con caricias seniles,

unos mozos la esquilman, traficantes y viles;

le han vendado los ojos, le han atado las manos,

todos hacen con ella contubernios villanos;

corres, como una lepra, por su piel la miseria,

y ya, como ramera, van a sacarla a feria!

VIII Congreso Galdosiano

102

¡Atrás… fornicadores sin fe, chusma bellaca!

Que aún nos queda la pluma y aún nos queda la faca:

La razón y la sangre; la pólvora y la mina;

Toda la voluntad, con toda la doctrina,

Los maestros y el pueblo! ¡Siempre unidos, avanzan

Con los que más desean los que menos alcanzan!

II

Resuenan, de alma patria en las negras prisiones,

Los huesos macerados y las lamentaciones;

Corre el pueblo en su auxilio; pero el camino es duro,

Subterráneo, y no acierta a orientarse en lo oscuro.

¡Y entonces… tú, maestro, con tu postrer escrito

renovando el fervor del prometeico mito,

dejas tu asilo austero, dejas la paz de casa,

pides al tiempo heroico, decidido, una brasa,

y, blandiendo la antorcha tu puño jacobino,

a los libertadores les muestras el camino!

III

Una renovación regenera las filas:

hay luz, hay esperanzas en todas las pupilas;

no sientes, viendo cómo cae lo viejo en escombros,

las chispas de la antorcha que te queman los hombros;

la sombra que proyectas la recoge la Historia

y envuelve en ella al pueblo como en manto de gloria.

—Así, lleno de amor y valiente de odio,

has escrito, maestro, tu mejor Episodio.

“República” proclama la página postrera;

y tu Musa se ha armado de una lanza guerrera,

y tu obra se remoza como una profecía,

y, altivo heraldo de ella, pasa, abriéndote vía,

para que España en ti se renueve y se eduque,

el General, en quien el pueblo se hizo Duque!

Envío

Sea mi voz, en esta grandeza de tu gesto,

para el himno futuro, estrambote modesto,

¡oh maestro, el primero que decidido instauras,

en el oprobio quieto del ciclo de los Mauras,

sobre el fango de España conservadora y vil,

la majestad de encina de la idea civil

E. Marquina

El inventario razonado y cronológico de las abundantes referencias de prensa en una base de

datos abierta que admita una fácil interacción entre investigadores es una de las tareas

pendientes para estimar todavía mejor el papel de Galdós en la vida civil española, y la

respuesta que recibió de los medios informativos como difusores de noticias y creadores de

Imágenes de Galdós en la prensa entre dos siglos

103

opinión. La abundancia de los datos, el pillaje informativo, la heterogeneidad de medios, los

distintos focos territoriales y la distribución radial de las informaciones, con frecuencia

recicladas, fragmentadas y manipuladas anónimamente que provocan frecuentes confusiones…,

estoy seguro de que merecerán algún día una ordenación general.

VIII Congreso Galdosiano

104

NOTAS

1 Aunque falte todavía una edición homogénea del periodismo de Galdós y sepamos poco de su modo de

vivir el oficio de redactor, la investigación galdosista de la segunda mitad del siglo XX ha superado las

limitaciones de la edición pionera que Alberto Ghiraldo preparó para la editorial Renacimiento (luego

C.I.A.P.) en los diez volúmenes de Obras inéditas (1923-1930). Son básicos los trabajos de William H.

Shoemaker, ed.: Crónica de la quincena by Benito Pérez Galdós. Princeton N. J.: Princeton University

Press, 1948; Benito Pérez Galdós y la Revista del Movimiento Intelectual de Europa. Madrid: Ínsula,

1968; Los artículos de Galdós en La Nación, 1865-1866, 1868. Madrid, Ínsula, 1972; Las cartas

desconocidas de Galdós en La Prensa, de Buenos Aires. Madrid, Eds. de Cultura Hispánica, 1973. José

Schraibman: «Galdós colaborador de El Omnibus», Anuario de Estudios Atlánticos, 9 (1963) pp. 289-

334. Leo J. Hoar, Jr: Benito Pérez Galdós y la Revista del Movimiento Intelectual de Europa. Madrid,

1865-1867. Madrid, Ínsula, 1968. Roger L. Utt: «Galdós’ early journalism in Madrid and the Las

Novedades (dis-) connection:», AG, XIX (1984), pp. 71-85. Brian J. Dendle: «Galdós en El año político»,

AG, XIX (1984), pp. 87-99. José Pérez Vidal: Galdós, años de aprendizaje en Madrid, 1862-1868, 1987,

Santa Cruz de Tenerife, Vicepresidencia del Gobierno de Canarias. Mª Pilar Palomo, ed.: Movimientos

literarios y periodismo en España, 1997, Madrid, Síntesis, pp. 220-225. Mª del Pilar Martínez Pinacho:

La prensa como fuente y subtema de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, 1998, Madrid,

Fundación Universitaria Española. El biógrafo Pedro Ortiz-Armengol, además de abundante acopio de

datos y notas, da cuenta en breve panorama de los estudios sobre Galdós y el periodismo, en Vida de

Galdós, 1996, Barcelona, Crítica, pp. 152-155.

2 B. Pérez Galdós, Memoranda, O. C. VI. 1941, Madrid, Aguilar, p. 728.

3 Estas colaboraciones quincenales le reportaban quinientas pesetas cada dos meses, según los cálculos de

William H. Shoemaker, Las cartas desconocidas de Galdós en La Prensa, de Buenos Aires. Ed. cit. p. 40.

Por analogía, resulta interesante el testimonio de Luis Bonafoux a propósito de las crónicas de Rubén

Darío coleccionadas en España Contemporánea (1900) en las que, por cierto, el niracagüense reprochaba

a Galdós su fecundidad: “Hacer arte con la actualidad en general, y con la madrileña en particular, es

hacer encaje con virutas. Bien que [Rubén] ya puede hacer milagros, porque le paga ochocientos francos

por cuatro crónicas al mes La Nación de Buenos Aires. En Madrid cobraría Rubén Darío ocho duros por

las cuatro”. Cfr. Luis Bonafoux, «Poetas», en Casi críticas. Rasguños. París: Ollendorff, [1914], p. 89.

Según Enrique Gómez Carrillo, fuera de los grandes diarios madrileños —El Liberal, El Imparcial y El

Heraldo—, ningún otro llegaba a pagar cinco duros por una crónica y Unamuno no cobraba más de

quince pesetas por artículo firmado (cf. «De Re Literaria: Anodinismo enervante» (El País, 21-1-1901,

p. 3). Para matizar estas afirmaciones recuérdese que, en los primeros años del XX, Valle-Inclán cobraba

en los Lunes de El Imparcial diez duros por colaboración (cfr. Entrevistas, conferencias y cartas; ed. de

Joaquín y Javier del Valle-Inclán. Valencia, Pre-textos, 1884, p. 92). En años anteriores Pardo Bazán y

Clarín por dos a cuatro colaboraciones literarias al mes en Los Lunes estarían muy cerca de lo que Galdós

cobraba en La Prensa, aunque la media anual de artículos publicados por aquéllos era sensiblemente

inferior —frente a una media superior a veinte artículos anuales para Galdós en La Prensa, entre 1884 y

1890, Clarín en Los Lunes publicó ocho, y doce doña Emilia en el periodo 1891-1900, lo que les obligaba

a multiplicar sus colaboraciones en diversos periódicos.

4 Aunque concluya que es una contradicción muy difícil de dilucidar, Peter A Bly se ha cuestionado el hecho

de que Galdós, en ocasiones, parecía ofrecer visiones de sucesos españoles en tono más optimista cuando

escribía para el lejano público bonaerense, y en otro más pesimista cuando lo hacía para sus lectores

inmediatos que desconocían sus contribuciones a La Prensa. Cfr. «Benito Pérez Galdós: noventayochista

desencantado antes del 98», en Leonardo Romero Tobar (ed.), El camino hacia el 98 (Los escritores de la

Restauración y la crisis del fin de siglo). Madrid, Fundación Duques de Soria/Visor Libros, 1998.

pp. 124-125. En tal sentido baste recordar algunos ejemplos como la imagen durísima, denigrante, del

ministro Antonio Alcalá Galiano, muerto de un derrame cerebral después de los sucesos de la Noche de

San Daniel en su revista de La Nación (23-4-1865), y la visión benévola que ofrecía del mismo en su

correspondencia de La Prensa bonaerense (19-3-1884), elogiando su ingenio, su prodigiosa elocuencia y

su simpatía amenísima. En el mismo caso está su antipatía hacia la procesión madrileña del Viernes

Santo, evocada en 1865 en términos esperpénticos y caóticos, como un escandaloso conjunto híbrido de

fanatismo y descaro, con algo de drama terrorífico y de sainetón que unía “al escarnio cierta repugnancia

patibularia”, entre turbas sacristanescas, “clérigos, militares, mujerzuelas y rateros” que parecían

Imágenes de Galdós en la prensa entre dos siglos

105

“arrastrar a una víctima a un auto de fe”. Veinte años después, para argentinos, la descripción seguía

siendo crítica, pero había perdido agresividad verbal representada como una manifestación, chocarrera y

estrafalaria, del gusto plebeyo que por irreverente debería ser prohibida por las autoridades civiles y

eclesiásticas. Observaciones comparativas como éstas permiten investigar sistemáticamente en el sentido

de que Galdós reservaba su arrogancia más radical para comprometerse ante la opinión española, pero

adecentaba la imagen “nacional” ante lectores remotos.

5 Sobre cuento en la prensa véase Mariano Baquero Goyanes, El cuento español en el siglo XIX. Madrid,

C.S.I.C., pp. 158-171; y Ángeles Ezama Gil, El cuento de la prensa y otros cuentos. Aproximación al

estudio del relato breve entre 1890 y 1900. Zaragoza, Prensas Universitarias, 1992.

6 Cuantitativamente, Galdós cultivó el cuento en escasa medida. La justa para ensayar innovaciones

estructurales en la representación del juego entre realidad-fantasía y, quizás, para dar rienda suelta a

desahogos creativos cuyo origen no hace al caso. Doña Emilia Pardo Bazán, que lo conocía bien,

sospechaba que don Benito no construía a gusto en límites reducidos. Seguramente ella, que dominaba a

la perfección la elaboración del relato mínimo, quería decir que Galdós no escribía cuentos de columna y

media exclusivamente para la prensa diaria, de aquellos que distribuía la Agencia Almodóbar por todo el

ámbito nacional, aunque los pocos que escribió se publicaran en periódicos, más de uno fragmentado en

varios números por su larga extensión. Pero de esto lo único que se puede concluir es que se resistió a

producir cuentos en serie, en perjuicio de su bolsillo, pero en beneficio de su coherencia artística. No fue

el “cuento” un recurso de subsistencia, sino de conocimiento y aventura de la imaginación. Algo tan

personal que los vino a publicar en libros a regañadientes y casi de tapadillo, como confiesa en su prólogo

a La sombra. Sus cuentos son experiencias narrativas irrepetibles, dejando al margen los problemas de

ajuste entre el periodismo y la creación literaria, que eran problemas de medio o soporte material. En la

configuración de los sistemas expositivos y expresivos de la prensa periódica de la 2ª mitad del XIX, el

medio condicionaba la extensión, y ésta quizás la estructura narrativa y la densidad conceptual. Pero en el

caso de Galdós, el concepto de sus escasos cuentos destinados a los periódicos, era tan libre como el de

cualquier relato “autónomo” concebido como resultado de un proceso interno de carácter estético Cfr.

sobre los cuentos galdosianos: A. E. Smith, Los cuentos inverosímiles de Galdós en el contexto de su

obra, 1992, Barcelona, Anthropos, pp. 17-28. Julio Peñate Rivero, Benito Pérez Galdós y el cuento

literario como sistema, 2001, Zaragoza, Pórtico.

7 Jesús Rubio Jiménez, «Desde mi celda, “impresiones de viaje” de la “Arcadia moderna”», El Gnomo.

Boletín. Boletín de estudios becquerianos, 10-11 (2001-2002), p. 85.

8 SPE, 1846, p. 16.

9 Veinte años después los textos firmados por Galdós en la “Revista de la semana” de La Nación eran mucho

más extensas. Según Shoemaker iban de 450 a más de 6.500 palabras. (Los artículos de Galdós en La

Nación, 1865-1866, 1868, 1972, Madrid, Ínsula, p. 13). Yo calculo una media de 12.000-14.000 cars. y

unas tres mil palabras.

10 De acuerdo con la periodicidad de El Museo Universal las revistas fueron quincenales hasta 1859, y

semanales a partir de 1860. Las firmaron periodistas de muy diversa ideología: Nemesio Fernández

Cuesta, León Galindo y Vera, Gustavo A. Bécquer, Ventura Ruiz Aguilera, Francisco Giner de los Ríos,

Nicolás Díaz Benjumea y Narciso Campillo. Este último sirvió de transición a la Ilustración de Abelardo

de Carlos, aunque llegó a colaborar en los primeros números de La Ilustración de Madrid. Al extinguirse

El Museo, sus sucesores de La Ilustración Española y Americana continuaron desarrollando el género con

ayuda de periodistas señeros: la “Crónica contemporánea” (en seguida “Crónica” a secas) de Julio

Nombela encabezaba las páginas de La Ilustración Española y Americana en sus primeros meses de vida,

continuada por José de Castro y Serrano, Antonio Benavides y otros. Hacia el final de 1870 hacía su

aparición Emilio Castelar con su “Revista Europea”, epígrafe repetido en diversas publicaciones.

Simultáneamente Isidoro Fernández Flórez uno de los mejores cronistas del último tercio de siglo recurría

al título “Ecos” (que generalizaría Asmodeo -Navarrete- en La Época) para la sección de actualidad de La

Ilustración de Madrid de Eduardo Gasset, en alternancia con Florencio Janer, J. Efebé (Fernández

Bremón) y Roberto Robert La “Crónica de la quincena” de Galdós coexistió con dicha sección ya en la

última fase del periódico (1872).

VIII Congreso Galdosiano

106

Las Revistas evolucionan, se depuran, incluso sustituyen su nombre genérico en los periódicos diarios.

Isidoro Fernández Flórez (Un Lunático) limitaba el alcance de la revista general que cerraba cada número

de Los Lunes de El Imparcial en 1874 dejando el título en su expresión toponímica más concisa:

“Madrid”. En marzo de 1876 esta sección alcanzaba su plenitud y pasaba al lugar de honor en la primera

columna del suplemento, donde la mantuvo su sucesor Ortega Munilla a partir de 1879, continuada en

1891 por Federico Urrecha. Munilla elevó aquellas notas iniciales a verdaderas crónicas literarias, hasta

el punto de hacer un volumen con ellas, albergando ilusiones no del todo satisfechas de ser reconocido en

este campo, por lo que se deduce de la carta que dirigió a Galdós con motivo de su aparición. Los

suplementos de La Época, hacia 1879-1880 se abrían con un título más analítico: “Crónica de Madrid” o

“La semana en Madrid”, que firmaba habitualmente Alfredo Escobar, aunque a veces se filtraban en estas

páginas semanales algunos “Ecos” de Asmodeo. Semanarios gráficos innovadores en el fin de siglo, como

Nuevo Mundo, compaginaron durante algún tiempo secciones-sumario de la actualidad (“Historia de la

semana”) al frente de sus páginas literarias de acontecimientos, junto a crónicas literarias firmadas por

Salvador Canals o por Dionisio Pérez en las páginas de papel cuché bajo el título de “Madrid” con

manchetas tipográficas art nouveau. Hacia 1914 la fórmula se había extinguido.

Hay una cierta proyección jerárquica de ciudades: París sobre Madrid, Madrid sobre Barcelona… Parece

que estas revistas requerían sustancia madrileña si nos atenemos a que Julio Nombela (1880) o Fernanflor

(1888) en la La Ilustración barcelonesa del editor Luis Tasso, o en La Ilustración Ibérica,

respectivamente, escribía sus crónicas semanales de Madrid (“Revista de Madrid” o “Carta de Madrid” y

“Madrid”) para lectores barceloneses. La Ilustración artística sustituyó su “Revista de Madrid” firmada en

1883 por Pedro Bofill, por una más ajustada. Costumbre que todavía perduraba en 1901 en la revista

ilustrada en color Iris, del editor Molinas, concebida en Madrid, en cuya sección de actualidad “Lo que

pasa” se informó encomiásticamente del estreno de Electra (9-2-1901). Todos ellos adaptando su visión

de la actualidad al rigor de las circunstancias

En el fin de siglo comenzaron a ensayarse revistas del día, lo que parecía una contradicción. El día era la

instantaneidad, la revista el sosiego distanciador. Por ello la persistente presencia de estas revistas en el

ámbito diario provocan incluso su transformación tipográfica, hasta convertirlas en textos breves de

extrema actualidad, precedentes remotos de las actuales “columnas”, que consistían en comentarios

selectivos de asuntos aislados, de impresiones fugaces. Por poner algún ejemplo recordaremos los “Avisos

de éste” de Martínez Ruiz; las “Volanderas” de Manuel Bueno (1899) en El Globo, o los “Día y noche”

de Pío Baroja con el seudónimo Tack en el mismo diario (1902), las “Chácharas” de Mariano de Cavia…

Un nuevo concepto novecentista nace con la serie “De sobremesa” firmada por Jacinto Benavente en Los

Lunes de El Imparcial desde 1907, extinguida definitivamente en 1915. En este diario una “Crónica”

semanal de Joaquín López Barbadillo registró la muerte de Galdós (12-1-1920). Manuel Bueno firmó “A

ocho días vista” (1924), y Zamacois “Tutilimundi” (1925-1928), ambas semanales.

11 Cfr. Eugenio Hartzenbusch, Apuntes para un catálogo de periódicos madrileños, 1661-1870. Madrid,

1894, p. 129; M. Ossorio y Bernard, Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX.

Madrid, 1903. p. 342. A. Martínez Olmedilla considera a Galdós colaborador de Las Novedades, en

Periódicos de Madrid. Anecdotario. Madrid, Aumarol, 1956, p. 150.

12 Mª del Pilar García Pinacho, La prensa como fuente y subtema de los Episodios Nacionales de Benito

Pérez Galdós, ed. cit., pp. 89-90.

13 Almanaque del periódico Las Novedades, para el año de 1866. Madrid, Imprenta de Las Novedades, 1865.

pp. 51-54.

14 Shoemaker, Los artículos de Galdós en La Nación. 1865-1866, 1868, ed. cit., pp. 293-295 y 301-303.

15 Véase Leo J. Hoar, Benito Pérez Galdós y la Revista del Movimiento Intelectual de Europa. Madrid,

1865-1867, ed. cit., pp. 41-45.

16 En los números de enero y febrero la indicación de edición literaria aparecía en letra redonda en la barra

de datación que cerraba la cabecera, precediendo a fecha, año y nº. A partir del 1º de marzo se sustituye el

subtítulo “Diario Progresista” por el de “Edición Literaria” en versales. Este cambio parece indicio de un

deseo de dar mayor relevancia al suplemento semanal, que se entregaba gratis a los suscriptores y se

vendía en cuadernillos de 25 núms. (un semestre) por 4 reales.

Imágenes de Galdós en la prensa entre dos siglos

107

17 Emilio Nieto Pérez (1845-1906) era hijo del marqués de Guadalerzas, Matías Nieto y Serrano, médico

racionalista situado en la corriente idealista del evolucionismo. Emilio Nieto se había doctorado en la

Universidad Central en 1867. Publicó diverso libros y discursos sobre instrucción pública, arte y política,

entre ellos El realismo en el arte contemporáneo (1874). Ingresó en la Academia de Bellas Artes de San

Fernando en 1902.

18 Véase «Advertencia», el lunes 20-7-1868, donde se explica que siendo imposible dar amenidad al número

de los domingos se suspendía por algún tiempo su publicación, distribuyendo entre semana “algunos de

los trabajos literarios que acostumbrábamos recopilar en él”.

19 Estos asuntos, según Galdós, eran: política exterior e interior, viajes célebres, grandes conquistas del

comercio y la industria, acontecimientos literarios mundiales, movimiento intelectual y bibliográfico de

España, teatros, galería de notabilidades contemporáneas, salones y espectáculos caseros donde se

propagaba el arte y el buen gusto, reformas urbanas, arquitectura pública y privada, exposiciones de artes

e industrias, defunciones célebres, noticias anticipadas de obras literarias y de cuadros en preparación así

como “algo de murmuración”. «Crónica de la quincena», La Ilustración de Madrid, 15-1-1872, p. 3.

20 «Revista de la Semana», La Nación 24-5-1868.

21 Galdós todavía en 1910 recurre a su antigua experiencia en el oficio de revistero cuando en el cap. II de

Amadeo I a propósito de la descripción de la reina doña María Victoria, se replantea la cuestión de la

veracidad de la crónica periodística y propone enmendarla con la visión literaria de Tito. ¿Dónde está la

veracidad? ¿En la revista inmediata o en la versión literaria y distanciadísima del Episodio? ¿Dónde se

retoca o enmienda la visión del acontecimiento histórico? El Galdós de 1910 se plantea la cuestión de la

imposible veracidad: “Vi la regia procesión palatina entre filas de tropa y grandes masas de gentío

curioso. Pensaba decir en mi crónica que en las caras del pueblo se combinaba la curiosidad con la

indiferencia, y que el sentimiento general era de lástima más que de simpatía. En esto no decía la verdad.

Oí comentarios en extremo favorables. Las mujeres, sobre todo, contemplaban a la Reina con alegría y

con cierta confianza la saludaban, cual si en ella vieran la más alta de sus iguales. No sé si me explico

bien. Al paso de la ilustre dama se discutía su hermosura. Algunos la ensalzaban con exceso; otros la

deprimían con esta crítica pesimista, que es la miel más grata en bocas españolas. Yo, dejando a un lado

la reseña oficial escrita para mi periódico, daré a los beneméritos lectores de estas páginas la veraz

impresión de un honrado testigo…” (Amadeo I. Madrid, Sucs. de Hernando, 1910, p. 31)

22 Shoemaker, Los artículos de Galdós en La Nación. 1865-1866, 1868, ed. cit., pp. 529-530. También

reproduce la primera parte de esta revista Mª Pilar García Pinacho, La prensa como fuente y subtema de

los Episodios Nacionales de B. Pérez Galdós. ed. cit., pp. 87-89.

23 «El lenguaje literario se encuentra con un espacio, el periódico, con un público sensibilizado por la

actualidad y con una realidad histórica a la que es preciso adaptarse para sobrevivir. Los géneros literarios

sufren fuertes transformaciones con este motivo. […] La prensa y los géneros literarios son dos

actividades socioculturales condenadas a compartir el espacio cosmovisionario de una actualidad que es

materia y referente de sus creaciones y en la que se recogen las circunstancias socioculturales y las

expectativas que tales circunstancias suscitan en los diversos grupos sociales que tienen conciencia de

encontrarse inmersos y afectados por tal actualidad.» Cfr. Julián Ávila Arellano, «La prensa y los géneros

literarios en la etapa realista», en Mª Pilar Palomo, ed., Movimientos literarios y periodismo en España,

ed. cit., pp. 233-235.

24 José Pérez Vidal, «Acercamiento a La Fontana de Oro», Actas del Segundo Congreso Internacional de

Estudios Galdosianos, I, 1978, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, p. 219.

25 B. Pérez Galdós «Revista de la Semana. Alarma en Madrid.—Agradables noticias de las provincias.— El

anticipo y la desamortización de los bienes del Real Patrimonio», La Nación, 16-3-1865.

26 Para Hinterhäuser (Los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, 1963, Madrid, Gredos, p. 136) el

novelista fue un ejemplo característico de la intencionada falta de compromiso y al mismo tiempo del

despreocupado optimismo con que la prensa burguesa del XIX trataba el problema social: Un ejemplo de la

VIII Congreso Galdosiano

108

«Revista de la Quincena»: “Se edifican casas, palacios, mercados, teatros y hasta iglesias. Esto, unido al

portentoso lujo de este invierno en los saraos y salones, nos obliga a no dar completo crédito a los que sin

duda con doble intención, nos pintan con terribles colores el mísero estado de los jornaleros y de los que

viven de la pequeña industria. La verdad es que si prescindiendo de lo que un día y otro nos dicen sus

entremetidos defensores nos acercamos a ellos para preguntarles por su suerte, sacaremos en limpio que

no les va tan mal…” (cfr, Shoemaker, Crónica de la quincena, p. 98)

Galdós reserva su seriedad para las “Revistas de política anterior” en Revista de España: “Estos artículos

son las únicas fuentes positivas que tenemos sobre las concepciones políticas del joven escritor.”

27 «Crónica de la quincena», La Ilustración de Madrid, 30-4-1872.

28 León Galindo y Vera (1820-1889) colaboró con Aparisi y Guijarro en El Papa y Napoleón (1860).

Escribió una memoria sobre el Progreso y vicisitudes del idioma castellano (1863), premiada por la RAE.

Como jurista contribuyó a ampliar el Diccionario razonado de legislación y jurisprudencia de Joaquín

Escriche (1874). Véase Antonio Pau Pedrón, Don León Galindo, entre leyes y palabras, 1999, Madrid,

Seminario Jerónimo González.

29 José Pérez Vidal, Galdós. Años de aprendizaje en Madrid. 1852-1868, 1987, Santa Cruz de Tenerife,

Vicepresidencia del Gobierno de Canarias, p. 135.

30 «Folletín. Revista de Madrid», La Nación, 1-6-1865.

31 «Bécquer comentarista político», loc. cit., p. 697.

32 Dionisio Gamallo Fierros, Páginas abandonadas. Del olvido en el ángulo oscuro (Prosa y verso), 1948,

Madrid. Ed. Valera.

33 G. A. Bécquer, «Revista de la Semana», El Museo Universal, 14-1-1866.

34 «Para apartar más por completo la atención de lo que pasa a nuestro alrededor, trasladémonos de un salto

del lado de allá de los mares […] En Chile la cuestión española se mantiene in statu quo… —escribía

Bécquer en su Revista del 14-1-1866 tras mostrar su escepticismo anta la avalancha noticiera, «las mil y

mil absurdas noticias que circulan, producto de la fantasía de los noveleros de oficio…» Los lectores

ideales que perseguía eran los que abstraídos «en la contemplación de las cosas grandes, de los problemas

sociales y científicos que la humanidad trata de resolver, viven en una atmósfera más serena, y no desvían

un momento su atención del asunto que les preocupa para ver el motín que pasa por debajo de sus

balcones. Pocas son estas personas, pero para ellas escribimos…». Un análisis mas detallado de la labor

de Bécquer en sus revistas de El Museo Universal en mi libro Literatura y poder. 1834-1868, 1971,

Madrid, Alberto Corazón, pp. 127-150; y en el posterior trabajo de Mª del Pilar Palomo: «Bécquer,

comentarista político», Teresa Martínez de Sas et al. eds., en Haciendo historia. Homenaje al profesor

Carlos Seco, ed. cit., pp. 689-704. Los textos íntegros de las «Revistas» han sido publicados

recientemente por Marie-Linda Ortega, La tarea conjunta de los hermanos Bécquer en El Museo

Universal (1862-1869), 2003, Berna, Peter Lang, pp. 173-301.

35 Leopoldo Alas, Clarín, B. Pérez Galdós. Estudio crítico-biográfico, 1889, Madrid, Fernando Fe, p. 30.

36 J. Ortega Munilla, «Pérez Galdós» La Diana, 1 (2-2-1882); reproducido en El Imparcial, (6-2-1882, y

fragmentariamente el 8-2-1897).

37 Jean-François Botrel, «Le succès d’édition des oeuvres de Benito Pérez Galdós. Essai de bibliométrie (II)»,

Anales de literatura Española. Universidad de Alicante, 4 (1985), p. 65.

38 «Don Benito», El Imparcial, 8-2-1897. Reproducido en Grandes y chicos (Valencia, Pascual Aguilar,

1899).

39 «La modestia falsa vale más que la vanidad descarada; la modestia verdadera es un tesoro. Galdós tiene

ese tesoro. Le tratáis un día y otro, años y años: su modestia resiste a todas las pruebas; no hay brecha

Imágenes de Galdós en la prensa entre dos siglos

109

posible en la vanidad de este hombre… porque no hay vanidad. » Clarín, «Propaganda. Del estilo en la

novela (Conclusión)», Arte y Letras, 5 (Barcelona, 1-12-1882), p. 35.

40 Clarín, B. Pérez Galdós. Estudio crítico-biográfico, ed. cit., pp. 30-32. De la difusión de esta imprecisa

espiritualidad galdosiana en la prensa puede verse «Galdós, místico» artículo publicado en Crónica de

Santander y reproducido en Heraldo de Madrid, 12-10-1898. p. 3.

41 Cfr. «Galería Nacional. Don Benito Pérez Galdós». El Resumen, 14-6-1889, p. 1; «Galería Popular. Pérez

Galdós» en El Pueblo, Valencia 18-11-1897, p. 1. T. C., «Perfil. Pérez Galdós», El Español, 4-1-1899; J.

León Pagano, Entrevista para La Rassegna Internazionale, recogida en Al través de la España Literaria.

Barcelona, Maucci, 1904, II, pp.95-96; José de Laserna, «Notas de viaje. Apuntes telegráficos. En casa de

Galdós», El Imparcial, 30-7-1902.

Luis Morote, «En Santander. Oyendo a Pérez Galdós», Heraldo de Madrid, 31-8-1903, reproducido

parcialmente en El Globo, 1-9-1903, p. 2;

Azorín, «Veraneo sentimental. En “San Quintín” con el maestro Galdós», España, 5-8-1904; M. Ciges

Aparicio, «Al caer la tarde», España Nueva, 10-8-1907.

Al día siguiente de ser elegido académico, El Resumen le dedicaba su sección Galería Nacional (retrato y

breve semblanza biográfica). En este periódico se había publicado poco antes (2 de abril) un dibujo de

Pons que mostraba a Galdós dibujando en el proceso de la calle Fuencarral. Dicha nota insistía en los

tópicos de discreción, parquedad en el hablar y laboriosidad:

“Pérez Galdós es canario, y sin agraviar al Sr. de León y Castillo, se le puede considerar como el canario

más sonoro porque habla poco y escribe mucho. Novelas artículos, correspondencias para América,

proyectos de contestación al discurso de la Corona, todo sale de su pluma y le queda tiempo para pintar

cuadros, hacer dibujos, politiquear en El Correo, despachar en Trasatlántica donde tiene un empleíto,

asistir como diputado a las sesiones del Congreso, y como curioso a las del juicio oral cuando son

importantes.

Esta abundancia de tiempo de que dispone, consiste en que es soltero, madruga mucho y trasnocha poco.

No va al teatro nada más que por la tarde, a sociedad nunca y a los conciertos siempre que puede.

Veranea en Santander, viaja todos los años por Inglaterra y Alemania, y su sueño dorado consiste en

establecer en Madrid una librería a su gusto.

Y la establecerá, porque hasta ahora ha conseguido todo lo que ha querido.

En lo único que le ha contrariado la suerte, ha sido en hacerle célebre. Pero no tiene más remedio que

resignarse.”

A veces los apresurados redactores banalizaban los términos de la fuente matriz, como ocurre con la

semblanza anónima de la “Galería popular” del diario republicano El Pueblo:

“Galdós es la negación más completa de las relaciones que se suponen entre el aspecto físico y la valía

intelectual. Quien no le haya visto personalmente, tardaría en reconocer en su cabeza modesta, vulgar y

poco expresiva, al primer novelista español…”

Parece que Tomás Carretero hubiera tenido presente la fórmula clariniana en el «Perfil» con retrato a

plumilla, —de perfil, claro está—, que le dedicó en El Español a principios de 1899, cuando se publicó

De Oñate a La Granja: «D. Benito es un señor alto, enjuto, moreno y pálido, con los ojos chiquitos,

negros, que lleva siempre entre los labios un cigarrillo de papel, colocado en una boquilla de cartulina y

pluma. Como tipo no tiene nada de particular. Una señora marquesa o condesa le preguntó un día a

Arturo Mélida, refiriéndose al novelista: “¿Quién es ese maestro de obras que siempre pasa con usted por

aquí?” […] Pocas veces se ve al insigne escritor y el que no le conoce, ni siquiera se fijará en él. […] Para

aquel señor inadvertido no pasaba nadie que él no viese. […] Nuestro gran Galdós, fuerte, constante,

trabajador y artista, es de aquellos hombres a quien Richter llamaba “genios madres”…»

Tampoco se aleja mucho del modelo la imagen que nos dejó el ensayista argentino José León Pagano, a

fines de 1900: «La conversación se deslizó con animada vivacidad, lo cual quiere decir que he tenido

suerte, porque es menester advertir que el rasgo más característico de Galdós es no hablar. […] Pérez

Galdós habla con una sobriedad tal, que a veces llega a desconcertar; y si se le pregunta algo acerca de él

mismo, la conversación decae completamente. […] No es muy amigo de confidencias; él da al público sus

novelas, no su persona. Y, con frecuencia, prefiere escuchar lo que otro dice, antes que hablar él. Cuando

lo hace, se advierte en toda su persona no sé qué indolencia, que, se traduce en sus gestos raros, aunque

sus ojos penetrantes y dulces expresen con frecuencia la fina y maliciosa ironía que tan grande papel

desempeña en su obra de novelista. Es alto, el bigote caído, de aspecto bonachón y sencillo. De seguro

que, a no conocerle, no se sospecharía lo que es».

VIII Congreso Galdosiano

110

La insistencia en reforzar esta imagen de un Galdós hombre de la calle, modesto y discreto, genera

tópicos entre sus visitantes. Uno de los más socorridos es el que nos presenta al Galdós hortelano que

cultiva su jardín santanderino. Así nos lo presenta el redactor de El Imparcial José Laserna, cuando lo

visitó en julio de 1902: «D. Benito estaba en la huerta. Allí le sorprendí descansando algunos momentos

del rudo trabajo mental que le absorbe desde la cinco de la mañana, en que se levanta, hasta las nueve de

la noche, en que se acuesta. Echaba el maestro un vistazo al fresal, regaba las plantas, inspeccionaba el

gallinero evocando en mi memoria la figura de D. Benito, como Juan Jacobo, cultiva su jardín».

En el mismo motivo insistía Luis Morote en su visita de tres días, a finales de agosto del año siguiente, al

encontrarse con un novelista tan laborioso y metódico en su trabajo como desaliñado en su indumentaria:

«Todos los días a la hora en que el sol templa sus rayos y empieza a esparcir su sombra por el jardín de la

finca […] Galdós empuña la regadera, una regadera muy grande y muy pesada, con que da a beber

abundantemente a sus flores, a sus árboles frutales, a sus hortalizas, todo bien cuidado por los brazos

diligentes de Rubín, el compañero inseparable del artista. Y después, hacha en mano, se aplica D. Benito

a partir leña, en un alarde no buscado de fuerza, de robustez, de salud. La mayor parte de las tardes, su

placer favorito, inocente ocupación, en que goza como un muchacho, consiste en hacer un gran montón

de ramas, de yerbajos, de cajones y hasta de trastos viejos, y prenderle fuego».

Tampoco se privó Azorín, en su visita de 1904 como cronista viajero del diario España de referirse a la

huerta con sus seis u ocho cuadros de coles, pimientos, tomates, patatas; un laurel, una malvarrosa, seis

perales y un tablar de fresones, sin olvidar la hora del riego y el gusto de hacer hogueras. El tópico seguía

creciendo cuando lo visitó en 1907 el periodista Manuel Ciges Aparicio, que trabajaba entonces para

España Nueva. El Galdós familiar enfrascado en regar las plantas del huerto y quizás algo incómodo ante

las visitas, «tan sencillo, tan agnóstico y tan trivial» no parecía el gran Pérez Galdós que el mundo

admiraba.

42 Jacinto Benavente, «La última novela de Pérez Galdós. (Notas de un lector)», El Globo, 7-6-1897, p. 1.

43 Julio Burell, «Dominical. Mendizábal. Nuevo Episodio», Heraldo de Madrid, 20-11-1898, p. 1.

44 Cf. Brian J. Dendle, «A speech by Galdós (1904)». Anales Galdosianos, XIX (1984), p. 79.

45 Cfr. Marón, «El pleito de Galdós», El Pueblo, 11-1-1895, p. 1

46 Cfr. Cecilio Alonso, «Acerca del entorno editorial y literario de Blasco Ibáñez en Valencia», en Manuel

Chust, ed., De la cuestión señorial a la cuestión social. Homenaje al Profesor Enric Sebastià, 2002,

Valencia, Universitat, p. 298.

47 En esta sección, entre octubre y diciembre de 1897, a modo de homenajes, se incluyeron breves

semblanzas de veintiocho personajes del XIX, de diversa condición, vivos y muertos, españoles y

extranjeros, con los que se pretendía componer un conjunto de modelos de diversos campos de actividad

(políticos, militares, científicos, periodistas y literatos). Se incluyeron en las dos últimas categorías,

abrumadoramente mayoritarias, por este orden: Maupassant, Leopoldo Alas, Flammarion —poeta del

cielo—, José María Escuder, Rochefort, Eusebio Blasco, Juan Arolas, Luis Morote, Edmundo de Amicis,

Rodrigo Soriano, Pérez Galdós, Miguel Moya, Emilia Pardo Bazán —la única mujer—, Lord Byron,

Bécquer, Fernández y González, Espronceda, Pereda —en prueba de tolerancia, pese a las distancias

políticas—, López Silva, Félix Pizcueta, Daudet y Coppée.

48 «Nuestra Biblioteca», El Pueblo, 3 de junio de 1898.

49 José Luis León Roca, Vicente Blasco Ibáñez. 4ª ed. Valencia, 1990, pp. 233-234.

50 Nicolás de la Nuez y José Schraibman, Cartas del Archivo de Galdós, ed. cit., pp. 125-139.

51 Apud. Josette Blanquat, «Au temps d’Electra. (Documents galdosiens)», Bulletin Hispanique, p. 272.

52 «Pérez Galdós. Su persona», El Español, 21-2-1900.

53 Lorena, «Volanderas. Galdós en París», El Globo, 21-2-1900.

Imágenes de Galdós en la prensa entre dos siglos

111

54 «Galdós en París», El Liberal, 23-2-1900.

55 Antonio Palomero, «Hablando con Galdós», El Liberal, 14-4-1900.

56 Pedro Ortiz-Armengol, Vida de Galdós, 1996, Barcelona, Crítica, pp. 335-337.

57 «Prólogo» a Los Condenados (1894), Obras Completas, V, 1942, Madrid, Aguilar, 726 b.

58 Cfr. Carmen de Zulueta, Navarro Ledesma, 1968, Madrid, Alfaguara, p. 292.

59 Carta de Galdós, 9-12-1877. En E. Varela Hervías, Cartas de Pérez Galdós a Mesonero Romanos.

Madrid, Sección de cultura e información del Excmo. Ayuntamiento, 1943. pp. 29-30.

60 Galdós escribió su primera carta a Ortega el 13 de abril e 1979, felicitándolo por la publicación de La

Cigarra y animándolo a perseverar “en la más espinosa de las carreras literarias”. Se reprodujo en

«Bibliografía», Los Debates, 15-4-1879, p. 1.

61 Berenguer, op. cit., p. 508.

62 «Política exterior» (20-4-1874); «Sobre los bocetos al temple de D. José María de Pereda» (1-1-1887); «La

medicina y la literatura. Carta al Doctor Fausto»: «Stratford-on-Avon. The Home of Shakespeare. I.», 28-

5, y 4, 6, y 18-16-1894.

63 Hasta la crisis de El Imparcial en 1879 el suplemento de Los Lunes registra seis reseñas de libros de

Galdós, firmadas por Manuel de la Revilla (Episodios nacionales. Zaragoza, 8-6-1874); Patricio de la

Escosura, Arapiles, 14-12-1874; Urbano González Serrano (Doña Perfecta, 31-7-1876), y Francisco de A.

Pacheco (Doña Perfecta, 10-7-1876; El Gran Oriente, 2-10-1876, y Gloria, 26-2-1877.

64 Ruth Schmidt, «José Ortega Munilla: Friend, critic and disciple of Galdós», Anales Galdosianos, V, 1971,

pp. 109-11l.

65 Los textos de las cartas de Ortega Munilla en Sebastián de la Nuez y José Schraibman, Cartas del Archivo

de Galdós, 1967, Madrid, Taurus, pp. 181-223.

66 Carta de 16-10-1879, en Sebastián de la Nuez y José Schraibman, Cartas del Archivo de Galdós, ed. cit.,

p. 188.

67 De la Nuez/Schraibman, carta V de Ortega Munilla, op. cit., p. 191

68 Ibíd. id., Carta XV, 9-3-1882, p. 198

69 Carta XXII, de 11-5-1884, en De la Nuez/Schraibman, en Cartas del Archivo de Galdós, ed. cit., p. 208.

70 Ibíd. id., p. 194.

71 Véase carta de Ortega Munilla a Galdós (17-9-1897) donde se habla de la conveniencia de publicar El

abuelo en el folletín de El Imparcial para reforzar la propaganda de los Episodios Ilustrados en dicho

diario. Sebastián de la Nuez y José Schraibman, Cartas del Archivo de Galdós, ed.cit., p. 217.

72 J. Ortega Munilla, «Galdós y sus “Episodios”», Los Lunes de El Imparcial, 6-12-1897.

73 Esta fue la razón por la que disminuyó la atención crítica de Ortega Munilla a Galdós, observada por Ruth

Schmidt, «José Ortega Munilla: Friend, critic and disciple of Galdós», loc. cit., p. 111, n. 14. La actividad

pro-galdosiana de Urrecha está documentada en una carta de Tolosa Latour (28-1-1894) al día siguiente

del estreno de La de San Quintín: “Vi a Pepe [Ortega Munilla] que lloraba de alegría y a Urrecha que

hacía lo de la manifestación. Todos los redactores de El Imparcial y Rafael Gasset muy satisfechos.” (De

la Nuez/Schraibman, en Cartas del Archivo de Galdós, ed. cit., p. 304). Sin embargo poco después, tras el

VIII Congreso Galdosiano

112

estreno de Los condenados, Urrecha que había pasado a la redacción de Heraldo de Madrid se convirtió

en uno de los periodistas más denostados por Galdós, tras haberse presentado en el camerino de Carmen

Cobeña para aconsejarle que retirara la obra del cartel y con el fin de que los reseñistas pudieran guardar

silencio sobre el fracaso (cfr. Carmen de Zulueta, Navarro Ledesma, ed. cit., pp. 285, 319-320).

74 Alfonso Armas Ayala, «Aspectos biográficos de Galdós. Gente Nueva». Actas del IV Congreso

Galdosiano. Las Palmas: Cabildo Insular, 199 pp. 287-303.-Peter Bush, «Galdós y Vida Nueva»,

Monteagudo. Publicación de la Cátedra Saavedra Fajardo. Univ. de Murcia, 68 (1980), pp. 5-11. Al

primero le faltó establecer una cronología suficientemente ordenada del paso de Soriano por las diversas

redacciones de periódicos en que estuvo, e interpretó el contenido de las cartas sin contrastarlo con otras

fuentes. El segundo da por supuesto que Galdós escribió para Vida Nueva, aunque fuera poco, y lee

incorrectamente varios pasajes del epistolario, en particular la fecha de la carta relativa al enfrentamiento

con Cámara que sitúa en 1899, y el título del cit. libro de Soriano Grandes y chicos (1899) que él

transcribe como Grandes y únicos.

75 Cfr. Mascarilla (seud. de Alfredo Escobar Ramírez): «Un libro de Rodrigo Soriano. Moros y cristianos»,

29-5-1895. También: Luis Araujo-Costa, Biografía de La Época, Madrid, Periódicos y Revistas, 1944.

76 Alfonso Armas Ayala, «Aspectos biográficos de Galdós», Gente Nueva, loc. cit.

77 Carta de Soriano a Galdós, junio de 1899, reproducida parcialmente por Armas Ayala, art. cit., p. 297.

78 Cfr. M. Ángeles Varela Olea, Galdós regeneracionista. Madrid, Fundación Universitaria española,

pp. 85-86.

79 Antonio Laguna Platero, El Pueblo. Historia de un diario republicano, 1894-1939. Valencia, Institució

Alfons El Magnànim, 1999. p. 106.

80 Ver. Brian J. Dendle, «Galdós in contest: the republicans years», Anales Galdosianos, XXI, 1986,

pp. 33-44.

81 B. Pérez Galdós, Memorias de un desmemoriado,en Obras completas, VI, ed. cit., p.1764ª

82 Antonio Peña y Goñi, «Crónicas madrileñas. ¡En plena revolución!», La Época 27-4-1895.

83 Los manejos ocultos de Galdós para reconducir la polémica en torno a Los condenados están bastante bien

documentados en sus cartas a Navarro Ledesma, en las que descalifica a los reseñistas Urrecha (entonces

en el canalejista Heraldo de Madrid) y Arimón (en El Liberal) cuya campaña tildaba de asquerosa (cfr.

Carmen de Zulueta, Navarro Ledesma, ed. cit., pp. 285-290). Galdós en aquel asunto hubiera querido

contar con el apoyo de periódicos de gran circulación como La Correspondencia o el Heraldo, pero hubo

de conformarse con El Correo, El Día y El Globo.

84 Se publicaron opiniones de Echegaray, Pereda, Eusebio Blasco, Clarín, Zeda, Valera, Pardo Bazán,

Antonio Vico. Cfr. Los Lunes de El Imparcial, 13-7 a 10-8-1896.

85 “…teatro libre, sin trabas, sin cómicos, sin estrenos y sin abonados, pensado y escrito con amplitud, dando

a los caracteres su desarrollo lógico y presentando los hechos con la extensión y fases que tienen en la

vida. Éste creo yo que es el verdadero teatro. […] Conviene hacer teatro libre, es decir, teatro leído. No

hay otro recurso…”. En Luis Ruiz Contreras, Semi-teatro. Pródigo. Los padres y los hijos. Madrid, 1895,

p. 8, (apud. J. C. Mainer, “Introducción” a B. Pérez Galdós, Prosa Crítica, 2004, Madrid, Espasa,

p. XXXV.)

86 Carta de Soriano a Galdós fechada en San Sebastián el 14-7-1896.

87 Del pleito hubo una primera noticia en El Imparcial (7-12-1896, p. 3), firmada por Juan Parlante

(seudónimo de Felipe Sánchez Calvo) que describía hechos escuetos y velaba nombres transparentes bajo

el título «La literatura y los editores. Un pleito ruidoso.- Un novelista y su editor»: “Los tribunales

Imágenes de Galdós en la prensa entre dos siglos

113

entienden actualmente en un proceso cuyos resultados han de ser de gran importancia para los literatos y

los editores. El asunto de que se trata habrá de llamar la atención además porque lo que se discute

asciende a bastantes miles de pesetas y porque los que litigan son un editor muy conocido y un ilustre

novelista. Se trata, según nuestros informes, de una casa editorial de antiguo y prestigioso nombre, que

estaba asociada hace bastantes años con un escritor que ha producido muchas y notables novelas. Parece

ser que éste tenía firmado un compromiso por el cual se obligaba a entregar toda la labor literaria que

produjera a la mencionada empresa editorial. En cambio el escritor percibía una cantidad determinada por

cada volumen.

Todo marchaba perfectamente durante los primeros años de este contrato, cuando aún no era tan

admirado del público el aludido escritor como lo fue más tarde. Llegado el momento del triunfo y de la

popularidad, lo que hasta entonces había sido moderada ganancia convirtiose en importante beneficio,

aunque nunca tan grande como corresponde al insigne creador de múltiples obras inolvidables. No

sabemos por qué se le ocurrió al novelista hace algunos meses pedir cuentas del producto total de sus

obras. Negose a esto el editor, y entonces fue encomendado el asunto a un conocido hombre político y

abogado, que presentó la correspondiente demanda ante los tribunales de justicia. Estos han fallado en

primera instancia a favor del demandante, nombrando administrador judicial y obligando al demandado

abone una cantidad que aparece en sus libros y que según hemos oído asciende a una cifra que parecerá

fabulosa a los literatos españoles. El editor, no estando conforme con este fallo, se ha alzado ante la

Audiencia. Si no se llega a un arreglo entre ambos litigantes, la sentencia del proceso sentará

jurisprudencia respecto al derecho de escritores y casas editoriales. Procuraremos informar a nuestros

lectores de cuando suceda en este ruidoso pleito que dará no poco que hablar a la gente de toga y a los

literatos. Juan Parlante”

88 Cecilio Alonso, «Confluencias generacionales. Algunas notas sobre prensa diaria y literatura entre la

Restauración y la Regencia», en Leonardo Romero Tobar, ed., El camino hacia el 98 (Los escritores de la

Restauración y la crisis del fin de siglo). Ed. cit., p. 237, n. 61. No encuentro referencia a este artículo en

Jerónimo Herrera Navarro, Bibliografía de estudios sobre Galdós, 1998, Madrid, Fundación Universitaria

Española.

89 Cf. Armas Ayala, art. cit., p. 296.

90 Manuel de Cámara, «Comunicado», El Imparcial, 5-8-1897, p. 4.

91 Este fragmento se publicó, según referencias periodísticas de actualidad («Vida Nueva», El Pueblo, 14-11-

1898) y Peter Bush (art. cit.) pero que no consta en la colección consultada de la HMM ni en la

bibliografía de Mª Pilar Celma Valero, Literatura y periodismo en las Revistas del Fin de Siglo. Estudio e

Índices (1888-1907), 1991, Madrid, Júcar.

92 Ver Shoemaker, Los artículos de Galdós en La Nación, 1865-1866, 1868, ed. cit., pp. 500-504, y Peter B.

Goldman, «Galdós y Cervantes. Two articles and a fragment», Anales Galdosianos, 1971, pp. 99-106.

93 M. Ángeles Varela Olea, Galdós regeneracionista, ed. cit., p. 149.

94 Con posterioridad, ya con Soriano fuera de Vida Nueva, Galdós continuó recibiendo atención a través de

una reseña de La Estafeta Romántica en forma epistolar mimética, firmada por B. Delbrouck (nº 75, 12-

11-1899), y un estudio crítico firmado por Ángel Guerra (el canario J. Betancort Cabrera (11-2-1900),

apenas un mes antes de que desapareciera el semanario regeneracionista.

95 Pról. a Los condenados. O. C. VI, ed. cit., p. 726 a.

96 Véase carta de Galdós fechada el 25 de mayo de 1899, en Sebastián de la Nuez, «Maura y Galdós»,

Anuario de Estudios Atlánticos, 20 (1974), p. 37.

97 El 23 de junio de 1901, mientras Galdós viajaba a Santander, Soriano en el Salón variedades de Madrid

aseguraba “traer la representación de Galdós” y el espíritu de Electra. Cfr. «Meeting anticlerical», El

Imparcial, 24-6-1901.

VIII Congreso Galdosiano

114

98 Véase en el archivo de la Casa-Museo Pérez Galdós, la carta de Soriano de 17-8-1906, en la que le

comunica el hallazgo, conseguido “por conductos secretos y misteriosos que la misteriosa política

proporciona”. Tenía en su casa en tres grandes cajones, ocho mil documentos, entre ellos cartas originales

de Godoy, O’Donnell, Duque de Rivas, Cortina, Montpensier y Sor Patrocinio “(las de ésta revelan cosas

monstruosas) ¡en fin, Don Benito! ¡er delirio! […] Casi llenan un cajón del archivo las comunicaciones de

todos los Capitanes Generales sobre la política de los años 1867 y 1868 […] Y lo que aparece allí es

interesantísimo y novísimo. ¿No podría servir para su Reina de los Tristes Destinos? Dígame Vd. lo que

crea de ésto que solo Vd. y yo conocemos. Antes de entregarlo al público creo un deber el anunciárselo,

un deber y un gusto, una prueba de respeto y de admiración al gran Don Benito… Usted dirá”. Peter

Bush, loc. cit., pp. 10-11, sitúa esta carta en 1899 y 1900. Otras dos cartas con fecha incompleta sin año,

en que habla de la documentación del Infante don Enrique, en poder de su hijo el general Borbón, parecen

posteriores a 1906.

99 Diego Sevilla Andrés, Antonio Maura. La revolución desde arriba, 1954, Barcelona, Aedos, p. 95

100 «El Español», Vida Nueva, 4-12-1898.

101 «Gamazo prestamista», Vida Nueva, 13-11-1898. Véase también: La Duquesa de Santoña (seud. no

identificado): «Gamazo acusado», Vida Nueva, 6-11-1898.

102 Dionisio Pérez, «Para El Pueblo. Picadillo. El Español», El Pueblo (Valencia) 16-12-1898.

103 G. Reparaz, «La primera piedra», El Español, 18-12-1898.

104 Jacinto Octavio Picón, «La decadencia nacional y la producción literaria», El Español, 17-12-1898.

105 Véase en El Español, «La evolución de la crítica» (12-1-1899): F. Acebal: «Crónica del día. «Un libro

nuevo» (14-6-1899); S. C[anals]: Actualidades. Cyrano de Bergerac» (21-1-1899); J. Alcaide de Zafra,

«Actualidades. Rubén Darío» (10-1-1899); S. Canals, «La conferencia de la Pardo (Impresiones a

distancia)» (19-4-1899); «Necrología. Juan Ochoa» (1-5-1899).

106 Francisco Acebal, «Crónica. Modernismo», El Español, 25-5-1899.

107 Doy el conjunto de referencias porque en buena parte no están recogidas en la bibliografía citada de J.

Herrera Navarro: Semblanzas: T.C. «Perfil. Galdós» (4-1-1899); «Pérez Galdós. Su persona» (21-2-

1899). Reseñas críticas o artículos reseña: S. Canals: «De Oñate a La Granja» (19-1-1899); S. Canals:

«Luchana » (4-4-1899); E. Pardo Bazán «Crónica del día. Cabrera» (7-7-1899); T. Carretero «Nota de un

lector. La estafeta romántica» (26-11-1899); T. Carretero «Notas de un lector. Montes de Oca» (7-6-

1900), T. Carretero «Notas de un lector. Los Ayacuchos» (19-7-1900). Primicias: «La Campaña del

Maestrazgo», caps. I, XIV y XXIV (4 y 5-6-1899); «Vergara» (21-12-1899); «Montes de Oca», cap. XX

(2-5-1900); «Los Ayacuchos» (15-7-1900); «Bodas Reales», caps. IV y IX (7-11-1900); «Rura» (13-1-

1901). Reportajes: M.R. Blanco Belmonte «En la Casa Galdós. Producción literaria» (11-4-1899).

Artículos con referencias: E. Pardo Bazán «Crónica. Una baja» (18-5-1899); S. Canals: «De Melo a

Galdós» (19-8-1899); J. Octavio Picón «Carta de un literato madrileño a uno provinciano» (4-1-1900).

Folletines: «Marianela» (1ª entrega 25-11-1899). Teatro: «Electra» (15-1-1901); S. Canals «Crónica de

teatro. Electra» (3-1-1901); «Hojas del calendario. La baja de Galdós» 1-2-1901).

108 Sebastián de la Nuez, «Maura y Galdós», loc. cit., p. 34.

109 «En los últimos años […] los órganos de la opinión admiten gustosos capítulos de novela próxima a

publicarse, o recién publicada, como un fácil anuncio, que los autores agradecen, echando siempre muy de

menos, dentro y fuera del periodismo, la atmósfera literaria. Después recae nuevamente el olvido sobre los

pobres frutos del ingenio, que han de abrirse camino como Dios les dé a entender…» («Prólogo» a Los

Condenados (1894), en Obras Completas. Ed. cit., 726 a). En realidad Galdós tenía pocos motivos de

queja pues en torno de la aparición de sus novelas y del estreno de sus obras teatrales, se solía caldear el

ambiente, sobre todo en los periódicos más afines.

Imágenes de Galdós en la prensa entre dos siglos

115

110 Tomás Carretero, «Notas de un lector. La estafeta romántica» El Español , 26111899.

Véase de la

misma firma: «Notas de un lector, Montes de Oca», El Español , 761900

y «Los Ayacuchos», El

Español , 1971900.

111 S. Canals, «Notas al margen. De Oñate a La Granja», El Español , 1911899.

112 S. Canals, «Notas al margen. Luchana», El Español , 441899;

y “Crónica. De Melo a Galdós”, El

Español , 1981899.

113 Emilia Pardo Bazán, «Crónica del día. Cabrera». El Español , 771899.

114 Mariano de Cavia, «Columna volante», El Imparcial , 3051898;

Zeda, «Lecturas de la semana.

Zumalacárregui», La Época , 761898;

F. Navarro Ledesma, «Zumalacárregui», El Globo, 661898

115 M. R. BlancoBelmonte,

«En la casa Galdós. Producción literaria». El Español , 1141900.

116 JeanFrançois

Botrel, «Le succès d’édition des oeuvres de Benito Pérez Galdós. Essai de bibliométrie

(II)», loc. cit., pp. 4647

y 56.

117 J. F. Botrel, «Le succès d’édition des oeuvres de Benito Pérez Galdós. Essai de bibliométrie. I y II», loc.

cit., 3 (1984), pp. 119157,

4 (1985), pp. 2966.

118 Luis Zozaya, «De Arte. En el taller de Amalio», La Correspondencia de España , 1511901.

119 Salvador Canals, «Crónica de teatros. Electra», El Español , 3111901,

p. 2. Reproducida por Theodore

A. Sackett, Galdós y las máscaras. Historia teatral y bibliografía anotada , p. 153

120 A. J. Pereira, «Los estrenos. Español. Electra», El Nacional , 3111901;

Zeda (seud. de F. Fernández

Villegas) «Veladas teatrales. En el Español.Electra,

drama en tres actos y en prosa, original de D.

Benito Pérez Galdós», La Época , 311

y 221901.

También: «Galdós en la prensa», El País, 221901,

p. 2.

121 Ramiro de Maeztu, «¡Al fin, criollo! Para D. Salvador Canals», El País, 221901,

p. 2)

122 E. Inman Fox, «“Electra” de Pérez Galdós (Historia, literatura y la polémica entre Martínez Ruiz y

Maeztu)», en La crisis intelectual del 98, 1976, Madrid, Edicusa, pp. 4972.

Curiosamente en el artículo

de Martínez Ruiz que dio lugar al extraño ataque de Maeztu contra el monovero, se hace mención a que

éste “se ha enemistado con El Progreso porque se le obliga a firmar un artículo contra Salvador Canals”

quien, al parecer, era amigo de ambos (Fox, ed. cit., p. 69). Cabría sospechar que algunos de estos ataques

entre colegas en periódicos personalistas o confesionales, eran ejercicios convenidos de provocación

ideológica a terceros que, al no darse por aludidos, convierten muchos textos periodísticos en enigmas

para nosotros. El propio Maeztu confesaba en carta a Navarro Ledesma haber declarado su simpatía por

los bizkaitarras solo para “irritar” el españolismo del polígrafo toledano (cfr. Carmen de Zulueta, Navarro

Ledesma, ed. cit., p. 327).

123 Sebastián de la Nuez, «Maura y Galdós», loc. cit., p. 43.

124 Luis Morote, «Prim», Heraldo de Madrid, 13111906.

125 Sebastián de la Nuez, loc. cit., p. 49.

126 Francisco Navarro Ledesma, «Grandes figuras. Don Benito Pérez Galdós. Apuntes para un estudio»,

Nuestro Tiempo, 1 (enero 1901, pp.8998).

127 Salvador Canals, «Crónica de Teatros. Electra. —Drama en cinco actos de D. B. Pérez Galdós, estrenado

en el Teatro Español en la noche del 30 de enero—. Nuestro Tiempo, 2. Febrero 1901, pp. 308322.

VIII Congreso Galdosiano

116

128 Eduardo de Lustonó «El primer drama de Galdós». Nuestro Tiempo, 13 (1902), pp. 155-165.

129 Canals parece que sirvió de enlace entre Galdós y Maura en los pasos previos para la elección de éste

como académico. Cfr. Sebastián de la Nuez, «Maura y Galdós», loc. cit., p. 45.

130 Cfr. «Un artículo de Galdós», El País, 8-4-1901, p. 3. Texto completo en B. Pérez Galdós, «El artículo de

Galdós. La España de hoy», Heraldo de Madrid, 9-4-1901. Josette Blanquat, «Au temps d’Électra

(Documents galdosiens)», Bulletin Hispanique, LXVIII (1966), pp. 253-308.

131 «Meeting anticlerical», El Imparcial, 24-6-1901.

132 «Una carta de Pérez Galdós», El Imparcial, 29-6-1901, p. 1. Reproducida por Manuel Hernández Suárez,

Bibliografía de Galdós I, 1972, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, pp. 521-

522.

133 B. Pérez Galdós, «La República de las Letras», en La República de las Letras, 6-5-1905.

134 Cfr. Cecilio Alonso, Intelectuales en crisis. Pío Baroja militante radical, 1985, Alicante, Instituto de

Estudios Juan Gil Albert, pp. 30-31.

135 Azorín, «Impresiones parlamentarias. El maestro Galdós», ABC, 22-3-1908. También: «Lo que

hace Galdós en el Parlamento», La Época, 23-3-1908; y carta de Galdós a Rafael Calzada, España Nueva,

29-3-1908.

136 Rodrigo Soriano, «¡Pobre Parlamento, El buen D. Benito!», España Nueva, 27-5-1909.

137 «España en Marruecos. La opinión de Galdós», España Nueva, 18-6-1909.

138 Cfr. Víctor Fuentes, Galdós demócrata y republicano (Escritos y discursos 1907-1913), 1982, Santa Cruz

de Tenerife, Cabildo Insular de Gran Canaria / Univ. de La Laguna, pp. 79-84.