GALDÓS Y LOS CRÍTICOS EUROPEOS

Peter Bly

Unas palabras preliminares

Ante todo, quisiera expresar mi agradecimiento más vivo al profesor Rodolfo Cardona por

haberme invitado a intervenir en esta sesión especial del octavo congreso internacional de

estudios galdosianos que se celebra hoy, ya que creo que, a estas alturas, cuando el galdosismo

internacional se ha establecido como una disciplina académica de gran prestigio, resulta

imprescindible hacer balance, de forma retrospectiva, de los pasos por los que ha llegado a tal

eminencia intelectual durante los últimos ciento treinta y cinco años, es decir, desde la

publicación de la primera novela de Galdós en 1870.

A mí me incumbe dar un vistazo panorámico de la sección europea no española del

galdosismo internacional, para lo cual he creído apropiado estructurar mi comunicación en tres

apartados o bloques en que se agrupan los países escogidos. Y aquí he de confesar que,

desgraciadamente, por falta de espacio y de tiempo, no he podido incluir en ellos los países

europeos más lejanos, incluso Italia, a pesar de que sus aportaciones al galdosismo, muchas

veces en forma de traducciones, son, de seguro, muy dignas de notar.

Los tres grandes bloques del galdosismo europeo los configuran las colaboraciones de

investigadores de los países de habla inglesa (Gran Bretaña e Irlanda), los de habla francesa

(Bélgica, Francia, y Suiza), y los de habla alemana (Alemania, Austria, y Suiza). En este

sentido algo amplio se utilizarán los adjetivos “inglés, francés, y alemán” en esta comunicación.

Además, hace falta definir la palabra “galdosismo europeo” en términos temporales, pues lo

que me propongo hacer es dar una historia diacrónica de él. A mi juicio, es posible deslindar

cuatro etapas: la primera cubrirá la carrera literaria de Galdós desde 1870 hasta su muerte, en

la que se podrá esperar que vayan a predominar las reseñas periodísticas y las traducciones,

que, no hay que olvidarlo, forman los primeros eslabones de la gran cadena del galdosisimo

universal. La segunda etapa, de 1920 a 1950, más o menos, serán años algo estériles, por las

consecuencias funestas de las contiendas bélicas de este período. A la tercera etapa, de 1950 a

1970, se le podrá denominar como la que anticipa o prepara a la cuarta, que correrá desde

1970 hasta nuestros días, y que constituirá el gran apogeo del galdosismo, aunque uno se ciña

a factores meramente externos y cuantitivos, tales como la gran expansión de los estudios

universitarios, la proliferación de libros y revistas impresas, y, en los últimos veinte años, los

enormes avances tecnológicos de la informática.

Ya basta de palabras preliminares, pero antes de concluirlas, quisiera pedirles a Vds de

antemano disculpa por cualquier omisión o error que cometa en mi comunicación: huelga decir

que no se puede nombrar a todos los críticos que hayan escrito algo sobre Galdós, ni siquiera

en la Bibliografía Selecta que habrá de acompañar a la versión impresa de esta comunicación.

A los críticos que voy a mencionar a continuación —y solamente por su apellido, que se podrá

consultar en la hoja repartida, exceptuándose los pocos casos en que dos investigadores llevan

el mismo—, a estos críticos, pues, creo que se les puede justificar la mención, primero, por el

Galdós y los críticos europeos

817

valor intrínsico o científico de sus trabajos, o, en segundo lugar, por lo que significan en el

desarrollo del galdosisimo, según el momento histórico en que les tocó publicarlos.

Gran Bretaña e Irlanda

En el mundo angloparlante, no cabe duda de que los norteamericanos han exhibido una

mayor actividad comercial que los ingleses en el apartado de las traducciones, no sólo durante

la vida de Galdós, sino también en los últimos veinte años del siglo XX cuando se han ido

llenando en ambos lados del Atlántico ciertos huecos en el corpus. Por cuanto sólo se puede

identificar en la primera etapa del galdosismo inglés dos traducciones: las de Doña Perfecta en

1886, y de Gloria en 1879. Ni tampoco abundan las reseñas periodísticas. Sólo existen, que yo

sepa, la de Hannay, de Doña Perfecta, que apareció en 1880, que es resumen más bien que

comentario, y la de Miller, quien, en 1901, elogia el valor artístico de los Epsiodios recién

sacados, después de haber subrayado el gran renombre internacional de que ya gozaba Galdós

a raíz del estreno de Electra.

Después de 1920, el nombre de Galdós no podía faltar en el número cada vez mayor de

manuales de literatura española contemporánea. Bell es el editor más entusiasta, dedicando a

don Benito casi diez páginas de su historia de 1925, mientras que, al año siguiente,

Fitzmaurice-Kelly, con entusiasmo parecido, le reserva dos. Pero Peers le concede sólo un

párrafo cortito en su Companion to Spanish Studies de 1929, error que en 1970 rectificará

sobradamente Ribbans en la versión moderna del mismo título.

Más, el gran triunfo de esta segunda etapa del galdosismo inglés, sin lugar a dudas, es el

excepcional libro de Walton. Cuando la forma usual de las colaboraciones inglesas hasta bien

entrados los setenta era de un breve artículo de unos veinte folios, la de Walton era muy

extensa, de unas 250 páginas. Y eso sólo a siete años de la muerte de Galdós. Por lo demás, el

enfoque empleado es de una variedad admirable, sin que por eso se olvide el contexto

específico en que se origina el texto galdosiano. Entre las observaciones todavía muy

pertinentes, se pudiera destacar la de que era Galdós precursor indiscutible de la Generación

de 98.

Al extremo opuesto de la gama de estudios eruditos, merece ser citado el breve resumen del

teatro galdosiano que en 1925 publicó el irlandés Starkie, precisamente por su unicidad

—sólo superada por la labor de Condé en los noventa—, pues el teatro ha sido un campo al

que los ingleses han tendido a mirar de soslayo.

Pese a la influencia de Dickens y a ser Galdós anglófilo sempiterno, sorprende que sean

pocos los críticos ingleses —aquí en la segunda etapa, Bruton, en las siguientes, MacDermott

y Letemendía— que han comentado las referencias a su patria.

Se inaugura nuestra tercera etapa con dos libros muy importantes del matrimonio Brenan,

ya establecido en la provincia de Granada y famoso por sus estudios histórico-sociales de la

España moderna. En 1952 la traducción de La de Bringas por parte de la señora de Brenan,

Woolsey, abre la serie de versiones inglesas que van a salir de forma escalonada a través de las

décadas siguientes.

En las veinte páginas dedicadas a don Benito en el manual de Brenan de 1951, resaltan la

nitidez y la frescura de sus interpretaciones textuales, como las de Shaw en otro manual de

VIII Congreso Galdosiano

818

1972. Pero Brenan, quizás porque escribe para un público más general, parece estar

obsesionado con fijar el lugar que Galdós debería ocupar en el panteón de los grandes

novelistas del realismo europeo, al igual que con explicar su poca popularidad relativa en los

países situados más allá de los Pirineos. Son temas que también preocupan mucho —con o sin

razón— en los setenta a Ley, Snow y Pritchett, siendo éstos dos últimos novelistas por méritos

propios.

En esta tercera etapa, dos o tres exiliados españoles se interesarán un poco, y para sus

propios fines, en aisladas obras galdosianas. Desde sus respectivas cátedras de Oxford,

Madariaga y Jiménez Fraud reiteran opiniones anteriormente expresadas, si bien incidiendo ya

en el liberalismo de Galdós. Entre los desterrados más jóvenes, Cabañas publica estudios sobre

autores dieochescos que se incluyen en los primeros episodios, Fraile sobre Misericordia, y

García Sarriá sobre La desheredada y Torquemada en la hoguera. Sin embargo, de ninguna

manera se podría equiparar este breve balance con el de los exiliados españoles que hallan

refugio en los Estados Unidos.

El caso de Bacarisse es algo diferente, en el sentido de que este investigador se podría

encajar mejor en un grupo de ingleses que asoman al horizonte galdosista en los cincuenta y

sesenta, y aun en nuestra cuarta etapa, y a quienes yo denominaría, sin intención peyorativa

alguna, “temporeros,” o ‘amateurs,” es decir, expertos muy distinguidos en otros campos del

hispanismo que dan dos o tres paseos por el jardín galdosiano para llamarnos la atención sobre

alguna flor hermosa totalmente ignorada hasta aquel entonces, y todo con un estilo muy fino y

una perspicacia impresionante. Así se distinguen el estudio de Bacarisse sobre el realismo

psicológico del lenguaje de Fortunata y Jacinta y los de C. A. Jones, Cardwell y Standish,

acerca del realismo de Doña Perefcta y Marianela. Incluso se incorporan en este grupo

especial Brooks con su artículo sobre Guillermina Pacheco, y G. A. Davies, que destaca las

técnicas narrativas de El amigo Manso. De la misma novela Price hace hincapié en la ironía,

mientras que Hall y Folley investigan varios aspectos de la caracterizacón de Torquemada.

Finalmente, es Terry quien plantea por primera vez la cuestión de la confiabilidad del narrador

de Lo prohibido, y Glendinning quien explora conjuntamente la psicología y la política en la

primera serie de Episodios.

En efecto, estos dos últimos estudios forman parte de una colección, Galdós Studies,

publicada en 1970, año que marca el comienzo de la época más rica del galdosisimo inglés. Al

año siguiente se inaugura una serie de Guías Críticas de las obras maestras hispánicas con un

análisis de Doña Perfecta. El encargado de ambas publicaciones era Varey, quien, a través de

su propia casa editora, Tamesis Books, iba a publicar los estudios mongráficos de muchos

galdosistas y hispanistas de todo el mundo. Sin el apoyo muy entusiasta de Varey, el

galdosismo inglés —vamos, cabe añadir que el galdosismo internacional— no se habría

desarrollado de la manera brillante que lo hizo en los tres decenios siguientes.

La segunda figura clave del galdosismo inglés, es, sin duda alguna, Ribbans, pero el suyo es

un protagonismo que llegará a su cenit en los años posteriores a 1977 cuando emigra a los

Estados Unidos para ostentar la cátedra de Brown University, Rhode Island. Antes, había

fomentado, lo mismo que Varey, y de un modo muy discernidor, los estudios galdosianos

desde su puesto de director de la revista Bulletin of Hispanic Studies. Y sus primeros estudios

sobre Fortunata y Jacinta, incluso una Guía Crítica, ya iban abriendo nuevos horizontes de

interpretación de esta novela.

Galdós y los críticos europeos

819

A modo de confirmación del florecimiento del galdosismo inglés y de síntoma de su

preferencia por lo socio-moral de la obra galdosiana, se planteó en los setenta una polémica en

torno a Miau, mejor dicho, un debate espontáneo y muy bien argumenatdo acerca de la

condición de víctima trágica que tendría Villaamil. Lo protagonizaron inicialmente R. O. Jones,

Lambert, Parker, Ramsden, Rodgers y Scanlon, y, en épocas posteriores, Mathews, Hoyle y

Southworth. Por lo tanto, no es de extrañar que sean pocos —Minter, Parker, Rodgers y

Southworth— los que han tratado las novelas espirituales, aunque siempre desde un enfoque

que pone de relieve la ambigüedad narrativa de Galdós.

Asimismo esta postura crítica —la de “close reading”, o “lectura muy detallada, minuciosa”

del texto— caracteriza las interpretaciones de Fortunata y Jacinta por parte de otra hornada

de galdosistas “amateurs,” por así decirlo, integrada por Hart, Macklin, Stern y Rodero. Cabe

decir lo mismo de la lectura de Hemingway de La de Bringas. Lo que es más, cuando en años

más cercanos los críticos apuestan por una lectura basada hasta cierto punto en teorías o

ideologías políticas, literarias, sexuales, psiquiatras o culturales —como Condé, Fuentes Peris,

Gordon, Labanyi, Rodero, Rutherford, y Smith, por ejemplo—, se pone el acento en la

elucidación del texto literario.

En ciertos capítulos del galdosismo, los trabajos de los ingleses han brillado por su ausencia

casi total. Hasta hace poco, el irlandés Whiston era el único que se hubiera atrevido —con

frecuencia y gran brío— a entrar en el laberinto complicado de los manuscritos, galeradas y

primeras ediciones de los textos, concretamente los de Lo prohibido y Fortunata y Jacinta. Y

por lo que respecta a cuestiones biográficas o epistolares, sólo se pueden citar los estudios de

Cheyne, Lambert y Rhian Davies, sobre la correspondencia con Costa, las relaciones amorosas

con Concha Ruth-Morell, y la colaboración breve pero fructífera con Lázaro Galdiano,

respectivamente. De igual modo causa rubor reconocer que la atención prestada a los relatos

históricos no ha sido muy grande, abstracción hecha de los artículos de Bush, Hilt, y

Letemendía, que se suman al de Glendinning, y de las numerosas citas en el estudio clásico de

Carr sobre la España moderna. Que yo recuerde, Letemendía es la única galdosista inglesa que

ha examinado el periodismo de Galdós. Ni tampoco se han involucrado los ingleses con gran

ahínco en la busca de las fuentes bibliográficas de que tal vez se sirviera Galdós. Colin ha

propuesto la influencia de Tolstoi en Nazarín y Ángel Guerra, mientras que Lambert ha

demostrado cómo se encaja Miau en la serie de obras antiburocráticas del siglo XIX español.

La practicante más comprometida de la crítica feminista ha sido Condé, que en los últimos

quince años ha publicado varios libros sobre la mujer galdosiana, en particular, la del teatro y

Tristana. Curiosamente, la hispanista que fue la primera en los setenta en abrir los horizontes

sobre el tema de la mujer en la sociedad española en un libro fundamentalísimo, Scanlon, no lo

estudiaba en lo que se refería a las novelas de Galdós, de las cuales prefería, además de sacar

una Guía Crítica sobre Marianela, analizar muy perspicazmente cómo los valores obsoletos o

poco heroicos se quedan reflejados en El doctor Centeno y Lo prohibido. La crítica de género

también ha sido cultivada recientemente por Labanyi, pero junto a otras corrientes

intelectuales, como la de la modernización social.

Las tendencias más marcadas de galdosismo inglés —al eclecticismo temático y a la

consideración prioritaria de las novelas sociales— se manifiestan en los numerosos artículos

que tienen en su haber Lowe, Rodgers y Round, recogidos en forma amplificada los de

Rodgers en un libro posterior. Por otra parte, a Round se debe la puesta en marcha en la

universidad de Sheffield del proyecto para editar los textos galdosianos con las nuevas

VIII Congreso Galdosiano

820

herramientas tecnológicas del ordenador. Y fue en este centro universitario donde se celebró

en 1999 un simposio exclusivamente dedicado a Galdós, parecido al que tuvo lugar en la

Universidad de Birmingham en 1986. De ambos congresos se publicaron más tarde las

correspondientes Actas, en otra nueva tendencia del galdosisimo inglés.

Francia, Bélgica, y Suiza

Si bien el galdosismo francés —es decir, casi exclusivamente el de Francia—, mantiene un

paralelismo cronológico con el inglés, hay que reconocer que, en otros aspectos, ofrece

matices y énfasis muy distintos. En el primer apartado —el de las traducciones—, sin embargo,

se traza la misma trayectoria: una primera oleada de versiones francesas —de Doña Perfecta,

Marianela, El amigo Manso y Misericordia— a unos pocos años de su salida en Madrid, y la

segunda, que, arrancándose de los cincuenta, y llegando a nuestros días, llena bastantes huecos

del corpus.

En vista de la preeminencia de Francia como el centro cultural y literario del mundo de

aquel entonces, no sería extraordinario que se publicara en vida de Galdós un mayor número

de reseñas y comentarios que en las Islas Británicas. Pero tal vez sorprenda atribuir esta mayor

atención a la hostilidad con que los números de la primera serie de Episodios fueron

censurados por uno de los primeros críticos, Louis Lande, y a una comparación ineludible con

los novelistas históricos franceses, Erckmann y Chatrian. Ni siquiera en fechas posteriores

faltaban reseñas asombrosamente negativas, como, por ejemplo, las de Peseux-Richard en

contra de dos números de la tetralogía de Torquemada, y eso cuando ya la calidad de las

novelas sociales había sido calurosamente elogiada por Tannenberg, Toulouse-Lautrec,

Tréverret, Ville, Vincent, y Quesnel, entre otros [Etienvre].

El nombre de Galdós volvió a resonar con estrépito en Francia tras el exitazo de Electra

[Lemartinel, Morel-Fatio]: su fama de ya ser anticlerical acarreó entre 1901 y 1906 artículos

escritos por Lenormand, Martinenche, y Souday, cuya largura se debe más a datos

argumentales que a comentarios interpretativos, al igual que la del estudio más panorámico de

Vézinet de 1907. Sólo el breve análisis de Le Gentil de 1911, sobre el estilo de La estafeta

romántica, se distingue por la solidez de su técnica crítica.

Con la muerte de Galdós, se notan de nuevo las divisiones de opinión: en 1920, el

conservador, Pierre Lhande, encuentra mucho que criticar, aun el estilo galdosiano, mientras

que Cirot pone de relieve el liberalismo de Galdós. En su manual de literatura española de

1929, Cassou elogia la obra de Galdós, equiparándola a la de Balzac y de Tolstoi. También en

esta segunda etapa del galdosismo echa raíces —con las aportaciones de Boussagol, Sarrailh y

Pons— la tradición francesa de investigar las fuentes literarias y documentales de que se servía

Galdós para componer sus textos literarios.

Por si no fuera todavía claro que el galdosismo francés se iba desarrollando en sus tres

primeras fases de una manera más dinámica y más variada que su homólogo inglés, la enorme

cantidad de estudios que publicó Ricard, el gigante del galdosismo francés, en los cincuenta y

los sesenta consolida su prestigio. Sus estudios, recogidos después en libros, son de una

heterogeneidad asombrosa: en uno, por ejemplo, postula la influencia de Flaubert sobre La

familia de León Roch, en otro, la de Tormento en Los trabajos de Pío Cid de Ganivet. Y en un

tercero, comenta la clasificación tradiconal de las novelas galdosianas. Por detrás de unos

Galdós y los críticos europeos

821

títulos de artículo al parecer modestos, Ricardo siempre aportaba mucha información nueva a

la par que interpretaciones fascinantes de las obras que se discutían.

Más, otros investigadores le ayudaban a Ricard a afianzar el galdosismo francés en los

sesenta. Los artículos de Blanquat, a menudo centrados en las lecturas juveniles de Galdós, y

en la España de los tiempos de Electra, se ajustaba a la tradición francesa de la investigación

de fuentes También a finales de los sesenta, Raphaël escribe un precioso estudio sobre la luna

de miel de Juanito y Jacinta Santa Cruz, destacando —creo que fue la primera en hacerlo— la

importancia estructural de este capítulo. El libro de Jourdan de 1962 sobre Ido del Sagrario es

igualmente significativo y por dos razones. Primero, se nota en él una tendencia, más marcada

entre los franceses que entre los ingleses, a publicar sus tesis doctorales en forma de libros,

editados por prensas universitarias. [Freysselinard]. El segundo aspecto del estudio de Jourdan,

que se repite en los años siguientes, es la atención que se presta a personajes individuales del

mundo ficticio de Galdós, como se queda evidenciado tanto en el artículo de Sicot sobre las

fuentes de Gloria de 1972 como en los dos libros de Petit sobre las fuentes de La Fontana de

Oro y Fortunata y Jacinta y algunos personajes femeninos, respectivamente. Y otra señal de

identitad: con más regularidad que los ingleses, los franceses se han acercado a los Episodios,

como lo prueban los estudios de Dérozier, Oliu, Journeau, y Robin. El libro de esta última

colega sobre el naturalismo en La desheredada es de lectura imprescindible para todo

galdosista.

En pleno apogeo del galdosismo francés, toman otros derroteros los estudios de Beyrie y de

Botrel. El primero pormenoriza los fondos biográficos e históricos de las obras publicadas

hasta 1873. Y Botrel, a fuerza de una investigación titánica de los documentos de las casas

editoras del siglo XIX, se hace el único experto mundial en este terreno complicadísimo de la

aceptación comercial entre el público de las novelas de Galdós y de otros novelistas españoles.

Las novelas espirituales del Galdós de los noventa han inspirado varios estudios de Lakhdari

sobre la importancia de sus elementos psiquiátricos: su libro de 1996 sobre Ángel Guerra

también privilegia las experiencias personales de Galdós. Poux y Malaret habían tratado con

anterioridad estos temas, pero desde otros enfoques, mientras que Lissorgues, con sus vastos

conocimientos del fin de siglo español y francés ha incardinado estas novelas en un contexto

más ampliamente intelectual.

La dedicación de la belga, Behiels, a los Episodios se culminó en su libro de 2000, donde

trata la cuarta serie desde varios puntos de vista narratológicos. Por otra parte, en 1978, el

suizo, Haldas, le reserva una tercera parte de su libro sobre novelistas modernos a Galdós,

pero, en realidad, se limita a una discusión del espiritualismo evangélico de Nazarín.

Alemania, Austria, y Suiza

En Alemania se repite el mismo fenómeno con respecto a las traducciones que ya se ha

notado en Inglaterra y Francia: primero, en vida de don Benito, se publica algún que otro

título: Marianela en 1888, El amigo Manso en 1894. Y en segundo lugar, se aumenta el

número de versiones alemanas en la tercera etapa del galdosismo: El amigo Manso y

Fortunata y Jacinta, en Suiza, y Miau, Misericordia, y Tristana en Alemania. En cambio,

faltan casi por completo reseñas y comentarios generales. Sólo en el estudio panorámico de

Petriconi sobre la literatura española desde 1870, publicado en 1926, se dedican cinco páginas

a la vida y obra de Galdós, que son de un tono algo negativo. La excepción del galdosisimo

VIII Congreso Galdosiano

822

“alemán” es el magnífico libro de Hinterhäuser sobre los Epsiodios nacionales, cuya versión

española salió en 1963, tres años antes del estudio de Regalado García y cuatro antes del de

Alfred Rodríguez. No creo que sea un despropósito afirmar que el estudio de Hinterhäuser,

cuyo objetivo había sido, en palabras del mismo autor, “analizar e interpretar las novelas

históricas de Galdós bajo los aspectos historiográfico, nacional-pedagógico, y estético,” sigue

siendo el estudio más completo y profundo de los Episodios.

El mismo erudito alemán, en un artículo-reseña de 1984 acerca de las escasas

colaboraciones alemanas a los estudios decimonónicos españoles, no se mostró muy confiado,

que digamos, en un mejoramiento de la situación de cara al futuro. Pero se equivocó bastante,

pues una de las sorpresas más gratas del galdosismo internacional más reciente ha sido el

resurgimiento de los estudios de los investigadores alemanes, en la mayoría, jóvenes que

aplican las nuevas teorías literarias, sobre todo las de la narratología, a las novelas de Galdós y

de otros escritores españoles, preferentemente a las del llamado realismo social de los ochenta,

como lo atestiguan las colecciones de ensayos recogidos por Matzat en 1995 y por Stenzel y

Wolfzettel en 2004.

En otra colección publicada en Madrid en 1994 Navarro Adriaensens explora los registros

sociolingüísticos en la caracterización de los personajes de Fortunata y Jacinta. Casi al mismo

tiempo Pfeiffer analiza el poder creador de la lengua en Tristana y cinco años después sale el

libro de Prill con su enfoque algo radical y discutible sobre la presencia y transformación de

ciertos intertextos mitológicos en algunas novelas.

Ni tampoco en Suiza faltan ejemplos del resurgimiento de los estudios galdosianos, esta vez

a cargo de dos españoles radicados en ese país desde hace bastante tiempo. En un libro de

1996 Yáñez recoge estudios anteriormente publicados, la mayor parte de los cuales tienen que

ver con ciertos personajes novelescos de la tercera y cuarta series de los Episodios y con su

correspondiente encaje en el relato novelesco, que Yáñez estudia con gran esmero. A Peñate

Rivero le recae el honor de haber sacado —hace cuatro años— el estudio de mayor relieve

hasta ahora sobre los cuentos y escritos breves. También sacó una edición especial de la revista

de su universidad de Neuchâtel, Rumbos, en 1995, titulado “Realidad e imaginación en la obra

de Pérez Galdós” con ensayos de destacados galdosistas internacionales.

Conclusión

Tanto por el número de las colaboraciones como por su continuidad y seriedad, los países

europeos de habla inglesa y francesa ocupan un puesto privilegiado en el galdosismo

internacional —no tanto los germanoparlantes, aunque, con las aportaciones de Hinterhäuser

sirviendo de base sólida, las de las nuevas generaciones irán cobrando importancia.

Es algo arriesgado hablar de “escuelas” de galdosisimo, pero no cabe duda de que entre el

galdosismo francés e inglés se notan ciertas diferencias. (Y aquí me refiero al apogeo del

galdosismo, ya cimentado en las traducciones, reseñas y comentarios tempranos, cuando, a

partir de 1970, los críticos proceden a erigir andamiajes más complicados en torno a las

interpretaciones textuales subjetivas.) Ahora bien, se trata más de tendencias y de preferencias

que de metodologías y de méritos. Si bien los franceses han optado, en términos generales, por

los estudios de fuentes literarias, influencias biográficas o de los episodios—, los ingleses han

preferido escudriñar las palabras de las novelas sociales, intentando descifrar el sentido del

complejo mundo artístico y moral creado por Galdós. Y, por último, la forma de la que los dos

Galdós y los críticos europeos

823

grandes maestros respectivos —Varey y Ricard— dejaron huellas imborrables, se diferencia

enormemente: fomento editorial, de un lado, fascinación temática, del otro—. Pero a ambos

eruditos se les debe el haber abierto, en el justo momento histórico, las puertas de la plenitud

galdosista a sus colegas.

VIII Congreso Galdosiano

824

BIBLIOGRAFÍA

Abreviaturas

AG Anales Galdosianos

BH Bulletin Hispanique

BHS Bulletin of Hispanic Studies

BSS Bulletin of Spanish Studies

BRAE Boletín de la Real Academia Española

CHA Cuadernos Hispanoamericanos

CUP Cambridge University Press

FMLS Forum for Modern Language Studies

Galdós Studies Galdós Studies. Ed. J.E.Varey. Londres: Tamesis, 1970

LetD Letras de Deusto

LNL Les Langues Néo-Latines

MLR Modern Language Review

New Galdós Studies New Galdós Studies. Essays in Memory of John Varey. Ed. Nicholas G. Round.

Londres: Tamesis, 2003

OUP Oxford University Press

RH Revue Hispanique

RLit Revista de Literatura

Textos y contextos Textos y contextos. Eds. John W. Kronik y Harriet S. Turner. Madrid: Castalia, 1994

UP University Press

***

Alemania, Austria, y Suiza

Traducciones

El amigo Manso Tr. E. VON BUDDENBROCK. Berlín: Verlag Karl Siegismund, 1894.

Doña Perfecta: Tr. EGON HARTMANN. Berlín: Aufbau-Verlag, 1963.

Tr. KURT KUHN. Zurich: Manesse Verlag, 1964.

Electra. Tr. RUDOLF BEER. Viena: Wiener Verlag, 1901.

Fortunata y Jacinta. Tr. KURT KUHN. Zurich: Manesse Verlag, 1961.

Marianela. Tr. E. PLÜCHER. Breslau: Auterhaltunsblatt, 1888.

Tr. GERTRAUD STROHM-KATZER y CARMEN WURM. Cadolzburg: Editorial Ars Vivendi, 1994.

Miau: Tr. WILHELM MUSTER. Frankfurt: Suhrkamp Verlag, 1960.

Misericordia. Tr. F. R. VRIES UND RUTH VOLLRATH-WIRTH. Leipzig: Dieterich’schen

Verlagsbuchhanddlung, 1962.

Tristana. Tr. ERNA PFEIFFER. Frankfurt: Suhrkamp, 1989.

* * *

HINTERHÄUSER, HANS. Los ‘episodios nacionales’ de Benito Pérez Galdós. Madrid: Gredos, 1963.

“La hispanística alemana y el siglo XIX.” Arbor 119 (1984): pp. 135-42.

Galdós y los críticos europeos

825

MATZAT, WOLFGANG, ed. Peripherie und Dialogizität. Untersuchungen zum realistisch-naturalistischen

Roman in Spanien. Tubingen: Gunter Narr Verlag, 1995.

NAVARRO ADRIAENSENS, JOSÉ MARÍA. “Registros sociolingüísticos en la caracterización de

personajes en Fortunata y Jacinta.” Textos y contextos. pp. 127-34.

PEÑATE RIVERO, JULIO. Benito Pérez Galdós y el cuento literario como sistema. Lausana: Sociedad

Suiza de Estudios Hispánicos, 2001.

— ed. Realidad e imaginación en la obra de Pérez Galdós. Rumbos 13-14 (1995): pp. 5-180.

PETRICONI, H. Die Spanische Literatur der Gegenwart seit 1870. Wiesbaden, 1926.

PFEIFFER, ERNA. “Tristana, o el poder creador de la lengua: preliminares para un análisis

multidimensional de la novela.” AG 26 (1991): pp. 19-32.

PRILL, ULRICH. “Wer bist du-alle Mythen zerrinen.” Benito Pérez Galdós als Mythoklast und

Mythograph. Berna: Peter Lang, 1999.

STENZEL, HARTMUT y FRIEDRICH WOLFZETTEL, eds. Estrategias narrativas y construcciones de

una‘realidad’: lecturas de las ‘Novelas contemporáneas’ de Galdós y otras novelas de la época. Las

Palmas: Ediciones del Cabildo de Gran Canaria, 2003.

YAÑEZ, MARIA-PAZ. Siguiendo los hilos. Estudio de la configuración discursiva en algunas novelas

españolas del siglo XIX. Berna: Peter Lang, 1996.

Bélgica, Francia, y Suiza

Traducciones

El amigo Manso. Tr. JULIEN LUGOL. París: Librairie Hachette, 1888.

Tr. PIERRE GUENON. Lausana: Editions Rencontre, 1975.

Doña Perfecta. Tr. JULIEN LUGOL. París: Nouvelle Librairie Parisienne, 1885.

Tr. ROBERT MARRAST. París: Les Editeurs Français Réunis, 1963.

Fortunata y Jacinta. Tr. ROBERT MARRAST. París: Les Editeurs Français Réunis, 1980.

La de Bringas. Tr. PIERRE GUENON. Lausana: Editions Rencontre, 1975.

La Fontana de Oro. Tr. BERNARD LESFARGUES. Lausana: Editions Rencontre, 1975.

Marianela. Tr. A. GERMOND DE LAVIGNE. París: Librairie Hachette, 1884.

Tr. JULIEN LUGOL. París: Librairie des Publications à 5 Centimes, 1888.

Miau. Tr. JEAN MAREY. París: Les Editeurs Français Réunis, 1968.

Misericordia. Tr. MAURICE BIXIO. París: Librairie Hachette, 1900.

Tr. EMMA H. CLOUARD. París: Club Bibliophile de France, 1956.

Tr. PIERRE GUENOUN. París: Les Editeurs Français Réunis, 1964.

Torquemada en la hoguera. Torquemada en la cruz. Tr. CAROLINE PASCAL. París: Desjonquères, 1995.

VIII Congreso Galdosiano

826

Tristana. Tr. SUZANNE RAPHAËL. París: Aubier Flammarion, 1972.

* * *

BEHIELS, LIEVE. La cuarta serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós: una aproximación

temática y narratológica. Madrid: Iberoamericana y Editorial Vervuert, 2000.

BEYRIE, JACQUES. Galdós et son mythe. Lille: Université de Lille, 1980.

BLANQUAT, JOSETTE. “Les Annotations marginales des livres de Galdós.” Etudes ibériques et

latinoaméricaines. París: Presses Universitaires de France, 1968. pp. 23-43.

— “Au temps d’Electra.” BH 68 (1966): pp. 253-308.

— “Documentos galdosianos.” AG 3 (1969): pp. 143-50.

— “Lecturas de juventud.” CHA 77 (1970-71): pp. 161-220.

BOTREL, JEAN FRANÇOIS. “Galdós et ses publics.” Mélanges offerts à Albert Dérozier. Besançon:

Annales littéraires de l’Université de Besançon, 1994. pp. 215-32.

— “Sobre la condición del escritor en España: Galdós y la casa editorial Perlado, Páez y Cía, sucesores de

Hernando (1904-1920).” LetD núm 8 (1974): pp. 261-77.

— “Le Succès d’édition des oeuvres de Benito Pérez Galdós: Essai de bibliometrie I y II.” Anales de

Literatura Española 3 (1984): pp. 119-57; 4 (1985): pp. 29-66.

BOUSSAGOL, G. “Sources et composition du Zumalacárregui de B. Pérez Galdós.” BH 26 (1924):

pp. 241-64.

Cassou, Jean. Panorama de la littérature espagnole contemporaine. París: Kra, 1931.

CIROT, GEORGES. “Un Grand Romancier espagnol: Benito Pérez Galdós.” Revue Philomathique de

Bordeaux et du Sud-Ouest 23 (1920): pp. 115-23.

DEROZIER, ALBERT. “La notion de protagoniste au terme de la première série des Episodios nacionales

de Benito Pérez Galdós.” Recherches sur le roman historique en Europe. XVIIe.-XIXe. siècles. París: Les

Belles Lettres, 1979. pp. 63-76.

“El ‘pueblo’ de Pérez Galdós en La Fontana de Oro.” CHA 77 (1970-71): pp. 285-311.

ETIENVRE, FRANÇOISE. “Galdós en France avant Electra.” BH 78 (1976): pp. 99-136.

FREYSSELINARD, ERIC. Aproximación a una trilogía galdosiana: ‘El doctor Centeno,’ ‘Tormento,’ ‘La

de Bringas.’ París: Université de Paris-Sorbonne, 1984.

HALDAS, GEORGES. Trois écrivains de la relation fondamentale: PérezGaldós, Giovanni Varga, C.F.

Ramírez. Lausana: L’Age d’Homme, 1978.

JOURDAN, PIERRE. Le Personnage de José Ido del Sagrario dans l’oeuvre de Pérez Galdós. París:

Université de la Sorbonne, 1962.

JOURNEAU, BRIGITTE. “Histoire et création dans Narváez de Pérez Galdós.” Hommage à Claude Dumas.

Histoire et création. Lille: Presses Universitaires de Lille, 1990. pp. 67-74.

LAKHDARI, SADI. Angel Guerra, de Benito Pérez Galdós. Une étude psychoanalytique. París:

l’Harmattan, 1996.

Galdós y los críticos europeos

827

LANDE, LOUIS. “Le Roman patriotique en Espagne.” Revue des Deux Mondes 14 (1876): pp. 934-45.

LE GENTIL, G. “Remarques sur le style de La estafeta romántica.” BH13 (1911): pp. 205-27.

LEMARTINEL, JEAN. “Galdós en Francia, en 1900.” LetD 4 (1974): pp. 271-77.

LENORMAND, GEORGES. “A propos de l’Electra de D. Benito Pérez Galdós.” RH 8 (1901): pp. 567-73.

LHANDE, PIERRE. “Benito Pérez Galdós: l’Homme…l’Oeuvre.” Etudes 142 (1920): pp. 281-95; pp. 452-

70.

LISSORGUES, YVAN. “Benito Pérez Galdós: la novela tendenciosa de fin de siglo (Realidad, Angel

Guerra, Nazarín, Halma, Misericordia, El abuelo).” Benito Pérez Galdós. Camins creuats 11.

Homenatge a Victor Siurana. Ed. Angels Santa. Lleida: Universitat de Lleida I Pagès editors, 1997.

pp. 177-96.

MALARET, NICOLE. “Misericordia, una reflexión sobre la creación novelesca.” AG 17 (1982): pp. 89-95.

MARTINENCHE, ERNEST. “Littérature espagnole: Le théâtre de M. Pérez Galdós.” Revue des Deux

Mondes 32 (1906): pp. 815-50.

MOREL-FATIO, ALFRED. “Introducción.” Benito Pérez Galdós. Misericordia. París: Nelson, 1913.

pp. 11-16.

OLIU, THOMAS. “L’Histoire et les histoires: Le roman historique, chez Benito Pérez Galdós et quelques

autres.” LNL 75 (1981): pp. 14-24.

PESEUX-RICHARD, H. “Nazarín y Halma, 1895-1896.” RH 3 (1896): pp. 362-63.

— “Torquemada en la cruz.” RH 1 (1894): pp. 95-96.

— “Torquemada y San Pedro.” RH 2 (1895): pp. 197-98.

PETIT, MARIE-CLAIRE. Galdós et ‘La Fontana de Oro.’ Genèse del’oeuvre d’un romancier. París:

Ediciones Hispano-Americanas, 1972.

— Les Personnages féminins dans les romans de Benito Pérez Galdós. Lyon: Publications de l’Université de

Lyon, 1972.

PONS, JOSEPH-SEBASTIEN. “Le Roman et l’Histoire: de Galdós à Valle-Inclán.” Hommage à Ernest

Martinenche. París: d’Aubrey, 1939. pp. 381-89.

POUX, BERNADETTE. “Les Personnages épileptiques et l’épilepsie comme métaphore obsédante dans

l’oeuvre de Benito Pérez Galdós.” LNL 75 (1981): pp. 14-24.

QUESNEL, LEO. “Littérature espagnole contemporaine (1): M. Benito Pérez Galdós.” Revue Polititque et

Littéraire 9 (1885): pp. 598-602.

RAPHAËL, SUZANNE. “Un extraño viaje de novios.” AG 3 (1968): pp. 35-49.

ROBERT RICARD. Aspects de Galdós. París: Presses Universitaires de France, 1963.

— L’Evolution spirituelle de Pérez Galdós. París: Université de París, 1959.

— Galdós et ses romans. París: L’Institut d’Etudes Hispaniques, 1961.

ROBIN, CLAIRE-NICOLLE. Le Naturalisme dans ‘La desheredada’ de Pérez Galdós.” París: Les Belles

Lettres, 1976.

VIII Congreso Galdosiano

828

“Une genèse des Episodios nacionales.” LNL 72 (1978): pp. 65-80.

SARRAILH, JEAN. “Quelques sources du Cádiz de Galdós.” BH 23 (1921): pp. 33-48.

SICOT, BERNARD. “Contribution à l’étude des sources de Gloria.” LNL (1972): pp. 45-55.

SOUDAY, PAUL. “Electra.” Revue Universelle Larousse (mayo 1904).

TANNENBERG, BORIS DE. “Silhouettes contemporaines: B. Pérez Galdós.” BH 2 (1900): pp. 340-50.

TOULOUSE-LAUTREC, M. “Un romancier espagnol contemporain: Pérez Galdós.” Le Correspondant 132

(1883): pp. 518-43.

TREVERRET, A. DE. “La littérature espagnole contemporaine.” Le Correspondant (10 de abril de 1885):

pp. 150-67.

VEZINET, F. Les Maîtres du Roman Espagnol Contemporain. París: Hachette, 1907.

VILLE, PIERRE. “Don B. Pérez Galdós et le roman espagnol contemporain.” Revue Britannique (abril de

1899): pp. 181-212; (mayo de 1899): pp. 71-92.

VINCENT, EPHRAIM. “Lettres espagnoles.” Mercure de France 27 (1898): pp. 305-07; 29 (1899) pp. 272-

73; 31 (1899): pp. 853-55; 32 (1899): pp. 841-42; 37 (1901): pp. 244-49.

Gran Bretaña e Irlanda

Traducciones

Doña Perfecta. Tr. D.N.P. Londres: Samuel Tinsley, 1886.

Gloria. Tr. NATHAM WETHERELL. Londres: Remington, 1879.

La de Bringas. Tr. GAMEL WOOLSEY. Nueva York: Farrar Strauss y Young, 1952.

La desheredada. Tr. LESTER CLARK. LONDRES: The Folio Society, 1976.

Fortunata y Jacinta. Tr. LESTER CLARK. Harmondsworth: Penguin, 1973.

Miau. Tr. J.M. COHEN. Londres: Methuen, 1963.

Misericordia. Tr. CHARLES DE SALIS. Santry: Dedalus, 1995.

Nazarín. Tr. JO LABANYI. Oxford: OUP, 1993.

Tormento. Tr. J.M. COHEN. Londres: Weidenfield & Nicholson, 1952.

Torquemada en la hoguera. Tr. NICHOLAS ROUND. Glasgow: University of Glasgow, 1985.

Ediciones

Gloria. Ed. JAMES WHISTON. Madrid: Alianza, 1984.

Lo prohibido. Ed. JAMES WHISTON. Las Palmas de Gran Canaria: Ediciones del Cabildo Insular de Gran

Canaria, 1998.

La loca de la casa. Ed. LISA PAULINE CONDÉ. Lewisburg: Edwin Mellen, 1995

Realidad. Ed. LISA PAULINE CONDÉ. Lewisburg: Edwin Mellen, 1992.

Galdós y los críticos europeos

829

Tormento. Ed. EAMONN RODGERS. Oxford: Pergamon, 1977.

Torquemada en la hoguera. Ed. J.L. BROOKS. Oxford: Pergamon, 1973.

Tristana. Ed. GORDON MINTER. Londres: Bristol Classical, 1996.

* * *

BACARISSE, SALVADOR. “The Realism of Galdós: Some Reflections on Language and the Perception of

Reality.” BHS 42 (1965): pp. 239-50.

BELL, AUBREY F.G. Contemporary Spanish Literature. Nueva York: Alfred A. Knopf, 1925.

BRENAN, GERALD. The Literature of the Spanish People. Cambridge: CUP, 1953.

BROOKS, J.L “The Character of Doña Guillermina Pacheco in Galdós’ Novel Fortunata y Jacinta.” BHS 38

(1961): pp. 86-94.

BRUTON, JACK GORDON. “Galdós visto por un inglés y los ingleses vistos por Galdós.” Revista de las

Indias 17 (1943): pp. 279-83.

BUSH, PETER. “The Craftsmanship and Literary Value of the Third Series of Episodios nacionales.”

AG 16 (1981): pp. 33-56.

CABAÑAS, PABLO. “Comella, visto por Galdós.” RLit 29 (1966): pp. 91-99.

CARDWELL, RICHARD A. “Galdós’ Doña Perfecta: Art or Argument?” AG 7 (1972): pp. 29-47.

“Galdós’ Early Novels and the ‘segunda manera’: A Case for a Total Review.” Renaissance and Modern

Studies 15 (1971): pp. 44-62.

CARR, RAYMOND. Spain: 1808-1939. Oxford: Clarendon, 1966.

CHEYNE, G.J.G. “From Galdós to Costa in 1901.” AG 3 (1968): pp. 95-98.

COLIN, VERA. “A Note on Tolstoy and Galdós” AG 2 (1967): pp. 155-68.

“Tolstoy and Angel Guerra.” Galdós Studies. pp. 114-35.

CONDE, LISA PAULINE. Pérez Galdós. Tristana. Londres: Grant & Cutler, 2000.

— Stages in the Development of a Feminist Consciousness inBenito Pérez Galdós (1843-1920). Lewiston:

Mellen, 1990.

— Women in the Theatre of Galdós. From Realidad (1892) to Voluntad (1895). Lewiston: Mellen, 1990.

DAVIES, G.A. “Galdós’ El amigo Manso: An Experiment in Didactic Method.” BHS 39 (1962): pp. 16-30.

DAVIES, RHIAN. Galdós y Lázaro. Una breve y fructífera colaboración(1889-1891). Madrid: Fundación

Lázaro Galdiano, 2002.

FITZMAURICE-KELLY, JAMES. A New History of Spanish Literature. Oxford: OUP, 1926.

FOLLEY, TERENCE T. “Clothes and the Man: An Aspect of Benito Pérez Galdós’ Method of Literary

Characterization.” BHS 49 (1972): pp. 30-39.

FRAILE, MEDARDO. “Una autocorrección y una ironía galdosianas en Misericordia y un posible germen

de esta novela.” BRAE 64 (1984): pp. 277-87.

VIII Congreso Galdosiano

830

FUENTES PERIS, TERESA. Visions of Filth: Deviancy and Social Control in the Novels of Galdós.

Liverpool: Liverpool UP, 2003.

GARCÍA SARRIÁ, FRANCISCO. Estudios de novela moderna: texto y subtexto de Galdós a Guelbenzu.

Madrid: Playor, 1987.

GLENDINNING, NIGEL. “Psychology and Politics in the First Series of theEpisodios Nacionales.” Galdós

Studies. pp. 36-61.

GORDON, MICHAEL. “ ‘Lo que le falta a un enfermo le sobra a otro’: Galdós’s Conception of Humanity in

La desheredada.” AG 12 (1977): pp. 29-37.

“The Medical Background to Galdós’ La desheredada.” AG 7 (1972): pp. 67-77.

HALL. H.B. “Torquemada: The Man and His Language.” Galdós Studies. 136-63.

HANNAY, DAVID. “Doña Perfecta: A Spanish Novel.” Temple Bar 58 (marzo de 1880): pp. 326-42.

HART, STEPHEN. “Galdós’s Fortunata y Jacinta—‘An Inoffensive Hen.’” FMLS 22 (1986): pp. 342-53.

HEMINGWAY, MAURICE. “Narrative Ambiguity and Situational Ethics in La de Bringas.” Eds. A. H.

Clarke & E. J. Rodgers. Galdós’ House of Fiction (Papers Given at the Birmingham Galdós Colloquium).

Llangrannog: Dolphin, 1991. pp. 15-27.

HILT, DOUGLAS. “Galdós: The Novelist as Historian.” History Today 24 (1974): pp. 315-25.

HOYLE, ALAN. “El trasfondo irónico y económico de Miau.” RLit 53 (1991): pp. 85-102.

JIMÉNEZ FRAUD, ALBERTO. Juan Valera y la generación de 1868. Madrid: Taurus, 1973.

JONES, C.A. “Galdós’s Marianela and the Approach to Reality.” MLR 56 (1961): pp. 515-19.

“Galdós’s Second Thoughts on Doña Perfecta.” MLR 54 (1959): pp. 570-73.

LABANYI, JO. “Excess and the Problem of Limits: Galdós’s Tormento(1884) and La de Bringas (1884).”

Gender and Modernization in the Spanish Realist Novel. Oxford: OUP, 2000. pp. 139-64.

LAMBERT, A. F. “Galdós and Concha-Ruth Morell.” AG 8 (1973): pp. 33-49.

“Galdós and the Anti-Bureaucratic Tradition.” BHS 53 (1976): pp. 35-49.

LETEMENDÍA, EMILY. “Galdós y los ingleses en la primera serie de los Episodios nacionales.” Galdós y

la historia. Ed. Peter A. Bly. Ottawa: Dovehouse, 1988.

“Pérez Galdós and El Océano.” AG 10 (1975): pp. 83-89.

LEY, CHARLES DAVID. “Galdós como novelista europeo.” LetD 8 (1974): pp. 95-113.

LOWE, JENNIFER. “Age, Illusion and Irony in Tristana.” AG 20, núm. 1 (1985): pp. 107-11.

“Galdós’s Presentation of Rosalía in La de Bringas.” Hispanófila núm. 50 (1973-74): pp.49-65.

MACDERMOTT, DOIREANN. “Inglaterra y los ingleses en la obra de Pérez Galdós.” Filología Moderna 6

(1965-66): pp. 43-58.

MACKLIN, J.J. “B. Pérez Galdós: Fortunata y Jacinta (1886-7).” The Monster in the Mirror: Studies in

Nineteenth-Century Realism. Ed. D.A. Williams. Oxford: OUP, 1978. pp. 179-203.

Galdós y los críticos europeos

831

MATTHEWS, ANTHONY. “The Unheroic Tragic Hero: Some General Considerations.” AG 15 (1980):

pp. 89-101.

MILLER, W. “The Novels of Pérez Galdós.” The Gentleman’s Magazine 291 (septiembre de 1901): p. 217.

MINTER, GORDON G. “Halma and the Writings of St Augustine.” AG 13 (1978): pp. 73-97.

PARKER, ALEXANDER A. “Nazarín, or the Passion of Our Lord Jesus Christ According to Galdós.” AG 3

(1967): pp. 83-101.

“Villaamil— Tragic Victim or Comic Failure.” AG 4 (1969): pp. 13-23.

PEERS, E. ALISON. Spain. A Companion to Spanish Studies. Londres: Methuen, 1929.

PRICE, R.M. “The Five padrotes in Pérez Galdós’ El amigo Manso.” Philological Quarterly 48 (1969):

pp. 234-46.

PRITCHETT, V.S. The Mythmakers. Essays on European, Russian and South American Novelists. Londres:

Chatto & Windus, 1979.

RAMSDEN, HERBERT. “The Question of Responsibility in Galdós’s Miau.” AG 6 (1971): pp. 63-78.

RIBBANS, GEOFFREY. “Contemporary History in the Structure and Characterization of Fortunata y

Jacinta.” Galdós Studies. pp. 90-113.

— Pérez Galdós. Fortunata y Jacinta. Londres: Grant & Cutler, 1977.

“Spanish Literature After 1700.” Spain: A Companion toSpanish Studies. Ed. P.E. Russell. Nueva York:

Pitman, 1973. pp. 381-428.

RODERO, JESÚS. “Fortunata y Jacinta: heteroglosia y polifonía en el discurso del narrador.” AG 29-30

(1994-95): pp. 75-85.

RODGERS, EAMONN. From Enlightenment to Realism: The Novels of Galdós 1870-1887. Dublín: 1987.

— Pérez Galdós. Miau. Londres: Grant & Cutler, 1978.

ROUND, NICHOLAS G. “Rosalía Bringas’ Children.” AG 6 (1971): pp. 43-50.

“Time and Torquemada: Three Notes on Galdosian Chronology.” AG 6 (1971): pp. 79-97.

— “Villaamil’s Three Lives.” BHS 63 (1986): pp. 19-32.

RUTHERFORD, JOHN. “Story, Character, Setting and Narrative Mode in Galdós’s El amigo Manso.” Style

and Structure in Literature: Essays in the New Stylistics. Ed. Roger Fowler. Oxford: Basil Blackwell,

1975. pp. 177-212.

SCANLON, GERALDINE M. “El doctor Centeno: A Study in Obsolescent Values.” BHS 55 (1978):

pp. 245-53.

“Heroism in an Unheroic Society: Galdós’s Lo prohibido.” MLR 79 (1984): pp. 831-45.

— Pérez Galdós. Marianela. Londres: Grant & Cutler, 1988.

“Religion and Art in Angel Guerra.” AG 8 (1973): pp. 99-105.

SCANLON, GERALDINE M. y R.O. JONES. “Miau: Prelude to a Reassessment.” AG 6 (1971): pp. 53-62.

VIII Congreso Galdosiano

832

SHAW, DONALD L. A Literary History of Spain: The Nineteenth Century. Londres: Benn, 1972.

SMITH, PAUL JULIAN. The Body Hispanic. Gender and Sexuality in Spanish and Spanish-American

Literature. Oxford: Clarendon Press, 1989.

SNOW, C. P. The Realists: Eight Portraits. Nueva York, Scribners, 1978.

SOUTHWORTH, ERIC. “Love, Art and Religion in the Galdós of the Early1890s: the Case of Tristana.”

New Galdós Studies. pp. 111-23.

“Religion in Galdós’s Miau.” A Further Range. Studies in Modern Spanish Literature from Galdós to

Unamuno. In Memoriam Maurice Hemingway. Ed. Anthony H. Clarke. Exeter: University of Exeter

Press, 1999. pp. 145-65.

STANDISH, PETER. “Theatricality and Humour. Galdós’ Technique in Doña Perfecta.” BHS 54 (1977):

pp. 223-31.

STARKIE, WALTER. “Galdós and the Modern Spanish Drama.” BSS 3 (1925-26): pp. 111-17.

STERN, J.P. “Fortunata and Jacinta in the Context of European Realism.” Textos y contextos. pp. 17-36.

TERRY, ARTHUR. “Lo prohibido: Unreliable Narrator and Untruthful Narrative.” Galdós Studies.

pp. 62-89.

VAREY, J.E. “Francisco Bringas: ‘nuestro buen Thiers.’” AG 1 (1966): pp. 63-69.

— Pérez Galdós. Doña Perfecta. Londres: Grant & Cutler, 1971.

WALTON, L.B. Pérez Galdós and the Spanish Novel of the Nineteenth Century. Nueva York: Dutton, 1927.

WHISTON, JAMES. The Early Stages of Composition of Galdós’s ‘Lo prohibido’. Londres: Tamesis, 1983.

— The Picture of Realism. Lewisburg: Bucknell UP, 2004.