MEMORIA

Del 20 al 24 de junio de 2005 se celebró en Las Palmas de Gran Canaria, el 8º Congreso

Internacional Galdosiano, continuando de este modo la convocatoria cuatrienal que viene

haciendo el Cabildo de Gran Canaria a través de la Casa-Museo del autor.

Esta octava reunión de los galdosistas se ha titulado Galdós y el siglo XX, para subrayar, por

un lado, la fuerte vinculación del novelista con las preocupaciones ideológicas y las novedades

literarias que irrumpían en el panorama cultural español de entresiglos y, por otro, la presencia

de su obra en los escritores contemporáneos. Precisamente uno de los más ilustres novelistas

de hoy, Luis Mateo Díaz se encargó de inaugurar el Congreso con una conferencia titulada La

herencia de Galdós en la novela actual. Consideraciones y confesiones de un narrador

agradecido.

Las opiniones recogidas en las actas tras cada sesión de trabajo, las reflexiones y

sugerencias del Comité Científico, así como las conversaciones personales en los pasillos

—que constituyen el pulso más vivo de cualquier Congreso— nos han servido para elaborar

este informe, que pretende ser no sólo la memoria de lo sucedido a lo largo de esta semana,

sino también una orientación para las actividades e investigaciones en los diferentes frentes del

galdosismo internacional: los Anales Galdosianos, la Asociación Internacional de Galdosistas,

la revista Isidora, la Casa-Museo Pérez Galdós y, por supuesto, para el trabajo personal de

cada uno de nosotros en el ámbito académico y en el terreno de sus respectivos estudios.

A fin de procurar la mayor claridad en el relato de lo sucedido nos atendremos a la división

en secciones y apartados temáticos en que ha estado estructurado el presente Congreso y que

han sido cinco: Galdós y Cervantes, Galdós y el feminismo, Galdós y la prensa, Galdós y la

novela del siglo XX y Galdós y la crisis del estado liberal.

Galdós y Cervantes: en esta sección se leyeron veintiuna comunicaciones, que han puesto

de manifiesto la importancia y complejidad de la relación de Galdós con el novelista alcalaíno,

la cual —aunque se mantiene a lo largo de toda la narrativa de aquél— experimenta

variaciones estéticas y cambios de sentido ideológicos desde sus primeras novelas hasta las

publicadas al final de su vida. Ha quedado claro igualmente que el influjo cervantino convive

en la obra de Galdós con las corrientes y modas literarias de su tiempo, con las cuales se

integra armoniosamente. En esa línea, la ponencia de la profesora María del Prado Escobar, se

centró en el análisis de la reelaboración de ciertos pasajes del Quijote en algunos textos

galdosianos.

Galdós y el feminismo: el mismo número de comunicaciones de la sección anterior

—veintiuna− merevió el asunto de esta sección. En ellas los distintos investigadores han

presentado sus análisis de las figuras femeninas más importantes creadas por el novelista, pero

también han subrayado la presencia en su narrativa de uno de los movimientos ideológicos más

característicos del siglo XX, cual es “la cuestión femenina”. Se ha puesto de manifiesto que el

texto galdosiano constituye, con frecuencia un espacio para el diálogo y/o para el

enfrentamiento entre el discurso patriarcal y el feminista, según apuntó la profesora Akiko

Tsuchiya en su ponencia plenaria.

Memoria

931

Galdós y la prensa: esta sección, que contó con dieciséis comunicaciones, se ha visto muy

concurrida y ha generado debates llenos de viveza e interés; ello abona la oportunidad y el

acierto de incluir en el Congreso este tipo de temas, que aborden el estudio de la producción

periodística del novelista. En este sentido la ponencia plenaria del profesor Cecilio Alonso

analizó diacrónicamente la presencia de Galdós en la prensa y mostró cómo a lo largo del

tiempo va difuminándose el Galdós periodista y se acrecientan en cambio las referencias en la

prensa a la imagen pública del autor considerada como materia noticiable.

Galdós y la novela del siglo XX: esta sección aglutinó cinco investigaciones diferentes pero

que coincidieron en el interés del comparatismo del autor con otros creadores para llegar a

conclusiones válidas sobre la significación del mismo en su época y en su mundo. En este

marco se sitúa la plenaria del profesor Yvan Lissorgues estudio que analizó cómo la

significativa presencia de lo fantástico frente a lo racional en las últimas novelas de Galdós

refleja una preocupación muy frecuente en la literatura de aquel fin de siglo.

Galdós y la crisis del estado liberal: en la obra del autor canario es continua la

preocupación por la historia contemporánea. Las consideraciones de los comunicantes

adscritos (diez investigadores) evidenciaron la necesidad de fomentar los estudios que aborden

tal tipo de materias, ya que se puso de manifiesto cómo el compromiso de don Benito con la

historia de su tiempo constituye uno de los elementos caracterizadores de su narrativa. A este

respecto el profesor Ángel Bahamonde en la conferencia de clausura, explicó el entramado

histórico en el que se desarrolló la vida y la actividad política de Galdós, sobre todo a lo largo

del primer tercio del siglo XX.

Además de las cuatro secciones en que se agrupaban las comunicaciones de los

congresistas, han tenido lugar tres seminarios titulados respectivamente Galdós y los escritores

del siglo XX, Galdós y el público lector y Proyectos galdosianos en marcha, mediante los que

han podido debatirse otras cuestiones relacionadas con los estudios galdosianos.

El primero en el tiempo, coordinado por el profesor Joan Oleza, que leyó una interesante

ponencia sobre el tema, contó con la presencia del creador Rafael Chirles y del crítico literario

Ángel Basanta que protagonizaron un animado debate que permitió conocer la valoración que

Galdós merece a los novelistas actuales y constatar así la supervivencia de ciertos aspectos de

la narrativa galdosiana en la narrativa española actual.

El segundo seminario, Galdós y el público lector, coordinado por el profesor Jean François

Botrel, atendió a la realidad de la recepción de la obra galdosiana desde diferentes tipos de

lectores: el filológico, el visual, el canónico, el traductor y el lector ingenuo. Tras la reflexión al

respecto de Yolanda Arencibia, Arantxa Aguirre, Leonardo Romero Tobar, Goeffrey Ribbans

y Yolanda Ortega, respectivamente, que claro que, en efecto, no buscan lo mismo aquellos que

hacen una lectura filológica a fin de realizar una edición crítica, que quienes pretenden traducir

con fidelidad una novela a otra lengua, o, más sencillamente, los lectores ingenuos que se

sienten atraídos por el asunto, por los personajes, por los ambientes etc., y aspiran sobre todo a

disfrutar de su lectura.

En el tercer seminario, la profesora Yolanda Arencibia introdujo a los distintos autores de

Proyectos galdosianos en marcha, que presentaron sus indagaciones sobre aspectos muy

distintos acerca de la figura y de la obra del escritor canario que se hallan en distintos estadios

de elaboración: en fase inicial, en pleno desarrollo o ya finalizado. Todos ellos dan testimonio

VIII Congreso Galdosiano

932

de la variedad de perspectivas desde las que puede enfocarse el estudio de la personalidad y la

obra galdosianas.

Las actividades del Congreso se han visto complementadas por dos secciones especiales.

Constituyó la primera una plenaria especial que homenajeó a la revista cimera y de dilatada

andadura Anales Galdosianos, publicación imprescindible para el galdosismo internacional.

Durante la sección, coordinada por el actual director Peter Bly en unión de tres de los antiguos

responsables (Rodolfo Cardona, John Kronik y Hazel Gold) se hizo una exhaustiva

recapitulación de las direcciones críticas desde las que se estudia la obra del autor, según el

reflejo en las páginas de la revista. La segunda de estas secciones especiales se tituló Galdós y

sus críticos que se propuso sentar sobre la mesa el asunto de las distintas vertientes del

galdosismo a partir de las voces de investigadores destacados. La coordinó Rodolfo Cardona e

intervinieron Peter Bly, Germán Gullón, John W. Kronik y Harriet S. Turner.

Por último el profesor John Sinningen presentó una sesión especial sobre las versiones de

obras galdosianas en el cine mexicano, que incluyó la proyección de una Doña Perfecta,

realizada en el año 50 con una extraordinaria Dolores del Río como protagonista. El Congreso

agradece al profesor Sinningen sus desvelos para rescatar estos documentos cinematográficos,

cuya copia quedará en los archivos de la Casa-Museo.

Hasta aquí lo sucedido durante esta octava edición del Congreso, pero, según dijimos al

principio, lo debatido en las distintas sesiones de trabajo se completa con una serie de

indicaciones y propuestas que van surgiendo al hilo de las reuniones y de los múltiples cambios

de impresiones entre los congresistas. Las recogemos como testimonio del interés de los

participantes por Galdós y por el propio desarrollo de los Congresos. Algunas de ellas

aparecerán en la próxima convocatoria, otras podrán ser adoptadas por la Casa-Museo para

sus proyectos de trabajo y actividades entre congresos y, en fin, habrá algunas que quedarán

como aliciente para la investigación personal de los estudiosos.

He aquí algunas de las más interesantes sugerencias: respecto al tema Galdós/Cervantes, se

propone la conveniencia de ampliar la indagación y estudiar la presencia de otras obras

cervantinas, aparte del Quijote, en la narrativa galdosiana. Parece asimismo muy recomendable

reforzar la atención hacia la investigación histórica en relación con Galdós, con atención

primordial a la indagación en la biografía del autor. Se advierte también el gran interés que ha

despertado el carácter interdisciplinar de ciertos trabajos presentados en este Congreso y por

ello se sugiere la conveniencia de fomentar este tipo de estudios, que podrían concretarse en

actividades de la Casa-Museo, como las que se van a organizar a comienzos del próximo año

con motivo de la inauguración de las nuevas instalaciones de nuestra sede. A título de ejemplo

se propone el tema “Galdós y la imagen” donde cabría no sólo la revisión del cine inspirado en

la obra del novelista canario, sino también la de toda la rica documentación gráfica existente en

torno a su figura, incluida la que produjo el propio escritor. Se sugirió también la conveniencia

de profundizar en el análisis de las relaciones entre Pérez Galdós y la cultura europea.

No podemos terminar esta Memoria sin hacer mención al contenido de un espacio

destacado de la sesión de clausura: la de los obligados recuerdos in memoriam y la entrega de

distinciones a Galdosianos de Honor. En el primer asunto, el Congreso recordó,

agradeciéndoles su labor y su esfuerzo, a algunos compañeros galdosistas ya desaparecidos (“a

quienes hemos recordado en estos días y no únicamente por la obligada referencia a tantos

trabajos suyos, sino por el vacío que su ausencia ha dejado”): fueron Gilbert Smith, Roger L.

Memoria

933

Utt, Lisa Condé y Antonio Lara. En el capituló de Galdosianos de Honor el Congreso

homenajeó —diploma e insignia— a los compañeros Peter Bly, M. del Prado Escobar y

Stephen Miller. Por fin, se envió un cariñoso recuerdo a tres Galdosianos de Honor que no han

podido acompañarnos en el octavo Congreso por diferentes causas: don Sebastián de la Nuez,

don Pedro Ortiz Armengol y don Benito Madariaga.

Finalmente el Comité Científico hace la siguiente propuesta para el próximo Congreso:

solicitar al Cabildo de Gran Canaria que se establezca una reglamentación del citado Comité

que asegure su mejor funcionamiento y la continuidad de sus trabajos. Los miembros del actual

Comité ofrecemos nuestra colaboración para desarrollar esta proposición, que nos parece muy

beneficiosa para el futuro de los Congresos Galdosianos.