Nº29
Septiembre-Octubre
2007
ROMANCERO GITANO
Cristina Hoyos y su Ballet Flamenco
de Andalucía reviven a Lorca
LOS PERSAS
Calixto Bieito dirige un alegato
sobre la soberbia y la tiranía
MEDEA (LA EXTRANJERA)
Atalaya Teatro conjuga la tradición mitológica
con los problemas de la sociedad actual
LA CONSAGRACIÓN DE LA PRIMAVERA
PRELUDIO A LA SIESTA DE UN FAUNO
Llega la danza de resonancias universales de
la canadiense Marie Chouinard
LAS VISITAS DEBERÍAN ESTAR
PROHIBIDAS POR EL CÓDIGO PENAL
El CDN rescata al Miguel Mihura
más insólito y recurrente
EL APAGÓN
Equívocos y confusiones
hilarantes a media luz
Teatre Lliure nos propone un viaje
al corazón de las tinieblas
OTELO
Foto: Ros Ribas
Imagen: Natalia Dicenta en Los persas
Presidente del Cabildo de Gran Canaria
José Miguel Pérez García
Consejera de Cultura y Patrimonio
Histórico y Cultural
Luz Caballero Rodríguez
Presidente de la Fundación Canaria
Orquesta Filarmónica de Gran Canaria
Roberto Moreno García
Gerente
José Ramón Risueño
Director Artístico
Gonzalo Ubani
Jefe de Redacción
Francisco M. Lezcano
Coordinadora de Redacción
Pilar Martínez Rivas
Fotografía
Productores de espectáculos
y Archivo del Teatro
Depósito Legal G.C.880-2001
Dirección de Arte y Maquetación
Maldito Rodríguez
Imprenta
San Nicolás
Taller postal / Envío suscriptores
Vía Directa Marketing
04
ROMANCERO GITANO
El Ballet Flamenco de Andalucía de Cristina Hoyos
abre la nueva temporada del Teatro Cuyás
06
ENTREVISTA CON CRISTINA HOYOS
La famosa bailaora dice que su trayectoria profesional
siempre ha estado cerca de Lorca
08
LOS PERSAS
El único texto de Esquilo que habla de hombres,
y no de dioses y mitos
11
ENTREVISTA CON NATALIA DICENTA
“Procuro que cada montaje que me viene a la vida
me acabe transformando y enseñando algo”
12
MEDEA (LA EXTRANJERA)
Atalaya Teatro conjuga en este clásico la tradición mitológica
con los problemas de la sociedad actual
13
ENTREVISTA CON RICARDO INIESTA
El director de Atalaya Teatro señala que “un clásico es mucho más
actual que un texto escrito hace treinta años”
16
OTELO
Teatre Lliure presenta uno de los mitos románticos
más infalibles de la Historia
17
ENTREVISTA CON CARLOTA SUBIRÓS
La directora cree que en Otelo hay mucho artificio,
juego en las formas, contraste, tensión estética,
poética formal y movimiento austero
20
PRELUDIO A LA SIESTA DE UN FAUNO
LA CONSAGRACIÓN DE LA PRIMAVERA
La Compañía de Marie Chouinard deslumbra con su danza
de movimientos henchidos de vigor e incandescencia
24
LAS AVENTURAS DE JORGE SARGO
La compañía La Charlatana recupera para los
jóvenes el cuento que Viera y Clavijo
escribió con catorce años
26
LAS VISITAS DEBERÍAN ESTAR
PROHIBIDAS POR EL CÓDIGO PENAL
El Centro Dramático Nacional nos acerca
a la vertiente más absurda e insólita
del universo literario de Miguel Mihura
28
ENTREVISTA CON IGNACIO DEL MORAL
El responsable de la dramaturgia confiesa que
su Mihura puede o no corresponder a la
realidad, pero que conmueve como personaje
30
EL APAGÓN
Una comedia de enredo a oscuras
31
ENTREVISTA CON SEVERIANO GARCÍA
El director tinerfeño dice que ha explotado del
texto los juegos y los giros que tienen que ver con
nuestra manera local de ver y sentir las cosas
32
ENTREVISTA CON MATÍAS ALONSO
“Me encantaría afrontar un papel dramático
porque sería un reto”, dice el humorista,
uno de los protagonistas de El apagón.
33
ENTREVISTA CON JESSICA DELGADO
La actriz declara que “me sigue seduciendo la
danza, pero ahora no la cambiaría como método
de expresión por el teatro”
34
PRECIOS
35
BONOS Y DESCUENTOS
SUMARIO
TEMPORADA 2007/2008
La veterana bailaora sevillana Cristina
Hoyos y su Ballet Flamenco de Andalucía
será la encargada de inaugurar la novena
Temporada 2007-2008 del Teatro Cuyás, con
el espectáculo Romancero gitano, que la citada
compañía pública estrenó el pasado año en
los Jardines del Generalife de Granada. Hoyos
homenajea a Federico García Lorca con este
montaje pasional que dirige José Carlos Plaza,
inspirado en diez de los quince romances que
componen la popular obra escrita en 1924 por
el poeta granadino. Romance de la luna, luna,
La monja gitana, Reyerta, La casada infiel,
Prendimiento de Antoñito el Camborio, Muerte
de Antoñito el Camborio, Romance de la Guardia
Civil española, Romance de la pena negra,
Romance sonámbulo y Prólogo son las piezas que
interpretará el Ballet Flamenco de Andalucía
sobre el escenario del Teatro Cuyás.
Cristina Hoyos también bailará El Romance de
la pena negra, y recitará poemas lorquianos, en
este espectáculo que cuenta con vestuario de
Pedro Moreno y música en directo compuesta
para la ocasión por Pedro Sierra, romances
lorquianos cantados, recitados y proyectados.
El romancero del Ballet Flamenco de
Andalucía recrea la muerte, los celos, el deseo,
la envidia o los mitos, sirviéndose de un
variado repertorio de ocho palos flamencos
distintos, donde se suceden soleás, alegrías,
seguiriyas, tonás, rondeñas, martinetes,
farrucas o tangos. El público podrá disfrutar
de la esencia poética más profunda de Lorca,
así como del depurado arte y estilo del Ballet
Flamenco de Andalucía, que dirige Cristina
Hoyos desde hace tres años.
Catorce bailarines del citado ballet dan
cuerpo a los romances en los que se muestra
la muerte desde los ojos de un niño, la
sexualidad adolescente como despertar a
la vida, la infidelidad que se consume entre
llamas, el sueño de una monja enamorada de
los caballos, el dolor del pueblo gitano y, por
supuesto, la esperanza por encima de todo que
representan los versos del Romance sonámbulo
y su Verde que te quiero verde. El Romancero
gitano, al que Lorca se refería como el poemario
de Andalucía, mantiene una patente y expresa la
relación del poeta con el flamenco y las raíces de
su tierra. Como advierte Hoyos, en este montaje
hay mucha raíz andaluza, en el sentido de
que hablamos de Lorca y hacemos flamenco;
que nació en Andalucía, aunque a la hora de
producir este espectáculo hayamos tratado de ir
con el tiempo, explica la bailaora quien destaca
el erotismo y el romanticismo que impregnan
varios pasajes de su Romancero gitano, en el
que también se proyectan imágenes en una
gran pantalla que ensalza el desarrollo de su
dramaturgia.
El espectáculo arranca con unas escenas
realistas basadas en el Poema del Sonámbulo,
para convertirse después en un romance lleno
ROMANCERO GITANO
CRISTINA HOYOS SE ENAMORA DE LORCA
La veterana bailaora y su Ballet Flamenco de Andalucía presentan un espectáculo
dirigido por José Carlos Plaza, que resume las esencias flamencas y las raíces del
pueblo andaluz
de fantasías e historias intensas contadas por
gitanos alrededor de una hoguera, como señala
José Carlos Plaza, que ha optado por aquellos
romances que se podían contar mucho
mejor con el baile, no los más conocidos. El
director ha profundizado mucho en todos los
poemas, otorgándole un matiz a cada uno de
ellos y descifrando muy bien las metáforas
que esconden. Del fuego van surgiendo los
poemas de Lorca. Hay una parte muy realista
en el espectáculo, con un grupo de gitanos en
círculo en un sitio muy inhóspito, y otra parte
profundamente mágica, con muchas fantasías
eróticas y muchos mitos, avanza Plaza. Esas
escenas iniciales representan a un grupo de
gitanos nómadas, de los que hoy día llegan
emigrados del levante europeo y viajan
en furgoneta, recalan bajo los puentes de
hormigón de las autopistas y saben poco de
flamenco. Una candela, un corrillo de cante
y música interpretando la partitura de Pedro
Sierra y, al hilo del Verde que te quiero verde, se
van anunciando las escenas en este Romancero
gitano, por distintos palos, en formación de
grupo, duetos y solos.
Este es el tercer espectáculo del Ballet
Flamenco de Andalucía que, heredero de la
antigua Compañía Andaluza de Danza, fue
creado en 2004. Ha representado también
Yerma, de García Lorca, y Viaje al Sur,
espectáculo del que Hoyos es creadora y
coreógrafa.
_04
POESÍA Y BAILE A LA SOMBRA DE LORCA
El Teatro Cuyás ha organizado el día 13 de septiembre, a las 20.30 horas, un acto que tendrá lugar en el
salón de actos de la Casa-Museo Pérez Galdós del Cabildo grancanario (calle Cano, 24 - del barrio de
Triana), en el que el poeta Dionisio Cañas y la bailaora Cristina Hoyos, conversarán distendidamente
sobre el sentido de la poesía de García Lorca y la traslación al baile flamenco del pulso literario de
los distintos textos que integran el espectáculo Romancero gitano, con el que el Ballet Flamenco de
Andalucía inaugura la nueva temporada del Teatro Cuyás. El proceso de creación de las coreografías y
el trabajo de interiorización que ha llevado a cabo Cristina Hoyos en esta producción, serán explicadas
por la artista sevillana en este encuentro en que también Cañas se referirá a la exploración del potencial
de la poesía lorquiana como instrumento de comunicación y significación más allá de las posibilidades
de la palabra. El poeta Dionisio Cañas, que reside desde 1972 en Nueva York, desde sus primeras
acciones poéticas ha ido explorando (a través de instalaciones y performances) el potencial de
interacción que pueden poseer sus textos y la palabra en general, intentando reciclar el lenguaje hasta
revelar todas sus posibilidades de significación en el doble sentido del contexto social y del personal.
Es autor, entre otros libros, de El fin de las razas felices, El gran criminal, Corazón de perro, En caso de
incendio, Poesía y percepción, El poeta y la ciudad de Nueva York y los escritores hispanos, Memorias de
un mirón (voyeurismo y sociedad) y Los tigres se perfuman con dinamita.
05_
La veremos sobre el escenario bailando el
Romance de la pena negra -donde también recita
y actúa, en el papel de Soledad Montoya- y en la
Reyerta. Ataviada con bata de cola y mantón de
manila, se saca de la manga un juego de palillos
para deleitarnos en este espectáculo con una serie
de pasos que recogen los sonidos de la bambera y
los romances, haciendo un guiño con la melodía
de La Leyenda en el tiempo, mientras exhibe
el gran manejo de las castañuelas. El nombre
de Cristina Hoyos, directora desde febrero
de 2004 del Ballet Flamenco de Andalucía, es
compendio de técnica y saber flamenco. Dijo
Antonio Gades teniéndola enfrente, que la
danza no está en el paso, sino entre paso
y paso. Y así es como todavía baila esta
sevillana, que compartió escenario con el
coreógrafo durante más de 20 años. De él
aprendí la importancia del teatro, a beber
de él. Las luces, el equilibrio, la sobriedad
de un espectáculo... A agarrar la suerte y a
rodearme de intelectuales, libertad, respeto,
solidaridad y tolerancia.
Mirada, desplante y contoneo. La más
vieja y la más moderna de los bailaores
del Ballet Flamenco de Andalucía, señala
que mi trayectoria profesional siempre ha
estado cerca de Lorca. Uno de mis primeros
papeles principales fue el de la novia en Bodas de
sangre, y con posterioridad bailé en La casa de
Bernarda Alba, Yerma y, ahora, el Romancero
gitano, por lo que Federico ha sido fundamental
en mi carrera. Él estaba muy cerca de las cosas
del pueblo. Le gustaba la música y el flamenco,
todo lo que a nosotros nos llega al corazón,
asegura. Digo muy nuestro en el lenguaje del
flamenco, ya que al ser un poeta andaluz, al
ser un poeta que le gustaba mucho el flamenco,
que le gustaba la música, que componía, que
era muy del pueblo, tratamos de acercarnos
lo máximo posible a la manera en la que él
sentía cuando decía estas cosas tan bellas con
esta poesía sentida que abruma el alma y el
espíritu.
Cristina Hoyos habla del trabajo en este nuevo
espectáculo del Ballet Flamenco de Andalucía
con José Carlos Plaza, uno de los creadores
más importantes de nuestro país y director
escénico de esta producción: Él conoce con
rigor la obra de García Lorca. Conoce cada
detalle, cada calma y esencia del poeta andaluz.
Pretendemos extender la emoción entre la
gente, que sienta el flamenco a través de
los poemas bailados. Porque el baile no
hace falta entenderlo. Es como un cuadro
que no comprendes, pero que te produce
una emoción. Plaza ha realizado un trabajo
maravilloso. Ya lo hizo con Yerma también, pero
en éste, al ser diez poemas son como diez historias
distintas. Todo ha sido una labor de equipo
“La evolución
en el flamenco
hay que vivirla
despacito y
a compás,
como el buen
toreo”
maravillosa, y José Carlos Plaza es el puntal
indiscutible de este espectáculo.
Sobre las diferentes coreografías que integran
el montaje Romancero gitano, Hoyos avanza
que son arriesgadas, ya que tanto José Carlos,
como yo y como todos, creemos que Lorca era
un hombre de su época, muy vanguardista, y
cuando decimos estos poemas hay que acercarse
lo máximo a como él los sentía. Y la verdad es
que sí hay coreografías con riesgo. Hay que seguir
hacia delante. El espectáculo tiene que ser muy
actual, sin olvidar nuestras raíces flamencas. Mi
concepto del baile es, como siempre he dicho, ir
con el tiempo sin olvidar la raíz. En flamenco
las evoluciones hay que vivirlas y hacerlas todas
despacito y a compás, como el buen toreo. Uno
puede evolucionar, pero en su propia medida,
dejándose guiar por sus propios sentimientos y por
lo que le da la vida. Para avanzar mucho e ir por
encima en el arte flamenco hay que tener mucho
talento. Y el talento escasea. Hay mucha gente
que se cree que tiene mucho talento. Y yo no sé si
soy demasiado modesta, pero no creo que tenga
tanto talento como para avanzar demasiado, ni
tampoco tengo la capacidad de producir dos o tres
espectáculos cada año. Cada equis tiempo, puedo
hacer un espectáculo nuevo y, lógicamente, me
cuesta trabajo.
Al referirse a los criterios que guían su sólida
trayectoria artística, Cristina Hoyos puntualiza
que siempre he procurado evolucionar. Nunca he
querido estar estancada. Me gusta estar rodeada
de gente joven, porque ellos te dan la frescura y
el impulso de la juventud. De ellos aprendes algo
cada día. Creo que soy una persona que no me
quedo atrás, sigo aprendiendo. Siempre intento
hacer algo nuevo en mis coreografías: en un
movimiento, en el concepto de espectáculo... Pero
siempre teniendo en cuenta que un montaje de
flamenco no es un espectáculo de contemporáneo,
en el cual puedes sacar un cubo, puedes tirarte
desde una escalera... En el contemporáneo hay
unos elementos y una libertad que en el flamenco
no se maneja. El flamenco es bulerías, soleá,
seguiriyas y tarantos. Tampoco puedes salirte
mucho de madre. Siempre hay que respetar el arte
y hacerlo bien, con calidad. Procuro ir siempre
con el tiempo, al compás del tiempo, pero sin
pasarme.
Entre sus numerosos premios y galardones
destacan el Premio Nacional de Danza, la
Medalla de Oro de Andalucía, la Medalla de
Oro de las Bellas Artes, el Premio Andalucía de
Cultura, la Orden de las Artes y las Letras del
Gobierno francés. Tras operarse de un problema
óseo que padece en los pies, la magistral bailaora
anunció hace meses que se retirará despacito y al
compás, aunque seguirá viviendo este arte hasta
que el cuerpo aguante.
ENTREVISTA
CRISTINA
HOYOS
Foto: Enrique Moreno Esquivel
_06
El Romancero gitano fue escrito entre 1924 y
1927 y apareció en julio de 1928. Desde entonces,
¿cuántos hombres y cuántas mujeres no lo han
tenido en sus manos, leído y releído mil veces?
¿Cuántas emociones no habrá despertado?
Se vuelve a él como se vuelve a una droga y una
y otra vez el color de sus palabras, el calor de sus
frases y la belleza de su contenido penetran hasta
lo más profundo de nuestra alma. Por esa razón
el Ballet Flamenco de Andalucía ha vuelto a él.
Sobre todo porque en cada uno de sus romances
y en su totalidad está el movimiento: en cada
página, un compás; en cada frase, un ritmo; en
cada palabra, un temblor.
Todos y cada uno de esos romances vibran,
sacuden y conmueven. En ellos hay silencio
y ajetreo, calma y meneo. La esencia del baile.
Nuestra esencia.
Lorca escribió estos quince sorprendentes
romances -ríos de la lengua española, según Juan
Ramón Jiménez-, y de ellos hemos seleccionado
diez. Selección obligada ante nuestra impotencia
para abarcar la obra en su totalidad, aunque es
tanta su gracia, su ingenuidad y su profundidad,
que uno hubiese bastado para dedicar toda una
representación.
Van apareciendo y deshaciéndose ante nuestros
ojos y oídos: la infancia y la muerte, el alegre
y desenfadado adulterio, el juego lujurioso del
aire y el cuerpo, los deseos ocultos del alma
enclaustrada, las rencillas ancestrales, el racismo,
la envidia, el mito, la barbarie represora, la luz
de una raza (¡Oh ciudad de los gitanos! ¿Quién te
vio y no te recuerda?), la pena negra y la espera
–esperanza– del amor profundo que sólo un
pueblo marginado, marcado por los tópicos y
por sus propias leyes, sabe sentir.
El Romancero gitano se leerá hoy, ayer y siempre,
se cantará, se representará y bailará hasta la
eternidad, cada vez con una nueva visión, con
un nuevo enfoque, pero su espíritu permanecerá
siempre porque es patrimonio de nuestra cultura
y de la humanidad.
LA ESENCIA DEL BAILE. NUESTRA ESENCIA
POR JOSÉ CARLOS PLAZA
07_
LOS PERSAS
RÉQUIEM POÉTICO SOBRE LA GUERRA
Calixto Bieito dirige un montaje con Natalia Dicenta como protagonista, que se pregunta
por el afán destructivo de la naturaleza humana y el exceso de soberbia de los vencedores
Será el primero en llegar de los grandes montajes
clásicos que la novena temporada del Teatro
Cuyás ofrece a su público. Dirigido por el siempre
iconoclasta y reverenciado Calixto Bieito, Los
persas. Réquiem por un soldado, una coproducción
del Festival de Teatro Clásico de Mérida y la
empresa Focus, nos acerca a un periodo de
imponente recorrido histórico, a los siglos de la
sangre, la cultura y la democracia del suntuoso
mundo clásico, en el que se asienta buena parte
de las raíces de Occidente. Bieito, director del
espectáculo y autor de la adaptación junto a Marc
Rosice, reconstruye desde la modernidad el texto
en el que Esquilo narra la derrota del poderoso
rey persa Jerjes y su ejército, por las humildes tropas
constituidas por ciudadanos griegos en la batalla de
Salamina, en el año 480 antes de Cristo.
El escritor Pau Miró, junto a Calixto Bieito, ha
trasladado la historia de esta derrota militar
exaltada por la literatura y la historiografía, al
contexto de la sociedad española actual. Que
nadie espere encontrar sobre el escenario un
relato sobre las divinidades, ya que el director
burgalés ha preferido reivindicar en esta
obra la experiencia de los hombres simples
y mortales. Y de las mujeres, porque Bieito
transgrede esta tragedia de Esquilo en la que no
aparecen personajes femeninos, convirtiendo
al propio Jerjes en una soldado española
que interpreta la actriz Natalia Dicenta. Sobre
este particular, el director ha señalado que este
cambio ofrecía más contradicciones. Es una
mujer que va a matar y se convierte en víctima.
Los persas es la tragedia más antigua
conservada y en contra de lo habitual aborda
un tema reciente en su momento. Es el único
de Esquilo que habla de hombres, y no de
dioses y mitos. Pero Bieito también desea
conducir esta obra hasta los contornos de
una reflexión demasiado frecuente en la
historia de la última década de la civilización:
el exceso de soberbia de los llamados países
civilizados intentando imponer tiránicamente
por la fuerza su sistema político, cultural y
código de valores. Para formular esta reflexión,
el director ha tomado como referencia textos
de Freud y Einstein, en los que ambos autores
abordan las inexcusables razones que conducen
a los hombres a matarse entre sí. Siempre en
los espectáculos del burgalés surgen preguntas.
Sobre éste apunta que deseaba cuestionarme de
dónde viene esa capacidad innata del ser humano
para destruir a sus semejantes. Mis montajes
tienen tres objetivos esenciales: entretener,
emocionar y hacer pensar. En el teatro cuesta
mucho emocionar, y si no emocionas al espectador
no puedes hacerle pensar. Desde mi punto de vista,
el teatro tiene que llegar al estómago, al corazón,
tanto como al cerebro. No creo en un teatro que
repita endogámicamente esquemas de hace diez,
veinte o treinta años. Mi teatro es una búsqueda
de una nueva forma, de una nueva manera
narrativa. Ahora estoy haciendo un teatro con una
forma muy fragmentaria, casi como videoclips...
En Plataforma ya lo hacía; también ahora, en Los
persas... Intento que mi teatro se contamine de
muchas influencias... Quizá Los persas sea una
obra más fragmentada que las anteriores. Es un
concierto con contextos, con discursos.
Tengo influencias de la etapa de mi formación
teatral, que se forjó en muchos países. En
el norte de Europa, Estocolmo, en la
Academia Experimental de París... tengo
una formación muy ecléctica, de muchos
maestros y directores. Creo en el teatro
como espejo de la sociedad, no sólo por los
temas que trate, sino porque está influido
por otras disciplinas artísticas. No puedo
abstraerme de las realidades que percibo
cuando viajo; visito muchos museos y me
interesa mucho el arte audiovisual... eso es
parte de la sociedad. No puedo abstraerme
de las cosas que veo en los museos. Eso
forma un background que utilizo en mi
trabajo. No sólo influyen los temas, sino el
cine, por lo menos para mi generación, que
ocupa un lugar muy importante.
La adaptación de Bieito mantiene los tópicos de
lamento, de presagio, de sueño, de derrota, que
están en la pieza original de Esquilo. Los persas,
explica el director, es la única tragedia que no
habla de dioses, sino de humanos. Pensé que era
una buena oportunidad para hacer una obra
sobre la participación de las tropas españolas en
Afganistán, en Líbano, en estas misiones de paz
en frentes de guerra. Es en realidad un conciertoréquiem.
El montaje no incide en lo político, sino en la
naturaleza humana. Lo que más me interesa
es hablar sobre lo que es la guerra. La guerra
corrompe al ser humano, porque saca lo peor
de cada uno. Según Bieito, el texto original de
Esquilo es antiheroico. Es una obra humana,
contradictoria, que demuestra que los enemigos
son tan humanos como tú, que los ganadores son
tan humanos como los vencidos.
_08
09_
¿PUEDE CONSIDERARSE ALGUNA GUERRA JUSTA?
POR CALIXTO BIEITO
Los persas tiene el honor de ser la tragedia más
antigua conservada y paradójicamente la de
tema más reciente, puesto que pone en escena
un hecho histórico ocurrido ocho años antes
de su estreno: la derrota del poderoso Jerjes
y su inmenso ejército persa frente al humilde
y relativamente escaso ejército de ciudadanos
griegos en la batalla de Salamina, en el año
480 a.C.
Este suceso histórico es presentado desde el
lado persa, el de los vencidos. Humanizando
a los persas, llenándolos de sentimientos,
Esquilo no hace sino valorar aún más la
victoria de los griegos. Es su particular canto
a su querida patria. Esta no es una tragedia
sobre dioses y sus cábalas sino sobre simples
y mortales humanos. Sobre sus angustias,
tristezas y lamentos por una guerra perdida
y por sus soldados muertos. Todos ellos con
nombre y apellidos que es cuando los muertos
duelen más. Los persas es también una pieza
sobre el exceso de soberbia de un país civilizado
que intenta imponer su tiranía sobre otro.
Con Pau Miró he traducido, reescrito Los
persas para la sociedad española del 2007.
No en vano también nuestros soldados están
en los campos de batalla de la actualidad.
Irak hace tres años y Afganistán, la antigua
Yugoslavia, Líbano… Allí donde nuestros
aliados consideran la necesidad de una
guerra justa. Este también sería un tema de
profunda reflexión: ¿Hay guerras justas y
guerras injustas? La religión católica tiene una
doctrina muy específica al respecto, aunque
la mayoría de las veces haya navegado al son
de los poderosos y tenga en su haber algunas
de las páginas más criminales y terribles de la
historia de la humanidad. Pero, ¿realmente
creen ustedes que puede considerarse alguna
guerra justa?
No se preocupen, esta versión de Los persas
de Esquilo no es un alegato pacifista, ni tan
siquiera un canto a la concordia de los países
o a la alianza de las civilizaciones. Nuestra
versión de Los persas es simplemente un canto,
un réquiem o un lamento por una guerra
perdida, por un soldado español muerto en
Irak o en Afganistán, o en Kosovo o…
_10
La actriz Natalia Dicenta es la primera
vez que trabaja con Calixto Bieito en una
producción escénica. Tras los dos últimos
años interpretando Solas, el director la ha
convertido en la mujer-soldado que ha
usurpado en esta versión el protagonismo
masculino al rey Jerjes en el texto de
Esquilo. Hija de los actores Lola Herrera
y Daniel Dicenta, tras más de dos décadas
dedicada a la interpretación, la artista y
cantante se muestra altamente satisfecha de
su trabajo en Los persas, montaje en el que
ha compartido experiencias con un director
muy talentoso, de mi misma generación,
con el que he intercambiado mucha energía.
En muchos aspectos tenemos la misma
concepción del teatro y la escena. Bieito
consigue extraerte todo lo que no sabías que
eras capaz de dar sobre la escena. Hemos
ahondado con intensidad en la naturaleza de
los personajes, en sus atmósferas respiradas,
en sus matices y riquezas.
Cada obra es un desafío personal distinto,
explica. Lo que procuro es que cada
montaje que me viene a la vida me acabe
transformando y enseñando algo. Los
persas me ha puesto el listón muy alto. En
él se aúna la música y la palabra, canto e
interpreto. Cuando trabajas con personas
de mucho talento existe un antes y un
después. Eso me ocurrió cuando me puse
en manos de José Luis Gómez para hacer
Ay, Carmela, y me vuelve ahora a ocurrir
con Bieito.
Según Dicenta, el texto de Esquilo ha sido
trasladado por Bieito a la realidad de ahora,
a la de las tropas españolas que se encuentran
en misión de paz en Afganistán. Lo que hace
clásica a una obra es que puedes extrapolar
los temas que abordan a cualquier lugar y a
cualquier época, y seguirán siendo actuales. Hay
obras que se quedan en su tiempo y luego ya no
tienen nada que decir. Calixto formula desde
el escenario una propuesta totalmente nueva
y cuenta la historia de la batalla de Salamina
desde una mirada distinta. La esencia de
Esquilo sigue estando en esta obra, porque hay
actualmente un ejército imperialista que quiere
imponer con su soberbia la ley de la fuerza, la
destrucción y la sangre. El tema sigue siendo
el mismo: que la humanidad no ha aprendido
que hay que acabar con el concepto de guerra,
porque no sobreviviremos a tanta devastación.
La transmisión de las ideas y los conceptos es
lo importante en teatro, y no los medios. Me
gusta mucho la revolución, en el escenario y en
la vida. La actriz avanza que la música juega
un papel importante en esta producción. Ella
canta y sobre el escenario el público podrá
contemplar una banda que interpreta en
directo los temas que acompañan el desarrollo
del montaje.
Jerjes es una mujer soldado de treinta y pocos
años, y vive una etapa vital de mucho empuje
y energía; una convicción que es capaz de
llevarla con su vehemencia muy lejos. La
muerte de su madre la deja desorientada y
perdida, y el ejército la convierte en persona.
NATALIA
DICENTA
ENTREVISTA
“Los hombres inventaron
la guerra y las mujeres
hemos curado siempre
las heridas”
Ella dice: la bandera me contestó. Encontró
una profesión que le devolvió el orgullo y la
dignidad. Una vez se encuentra con la asolada
realidad en el frente reacciona, porque una
guerra nunca es justa. Ella se convierte en
víctima de ese horror. Que nos digan que se
hace la guerra contra el terrorismo me parece
una absurdez. El terrorismo es guerra, y la
guerra es terrorismo. Es lo mismo, conseguir
un fin mediante la coacción, la tortura y el
asesinato, dice.
Para entender el espíritu de las mujeres
soldados, Natalia Dicenta se entrevistó con
algunas profesionales del Ejército español
que han prestado sus servicios en Afganistán.
La actriz confiesa que le ha costado entender
mucho desde su posición de mujer militante,
las razones que obligan a sus semejantes a
enrolarse en las Fuerzas Armadas. Las mujeres
somos dadoras de vida y siempre hemos buscado
la resolución pacífica de los conflictos, pero
siempre hemos sido las grandes perdedoras en
las guerras. Los hombres inventaron la guerra y
las mujeres siempre hemos curado las heridas y
llorado a nuestros muertos. Esa es para mí una
gran contradicción, aunque respeto muchísimo
la voluntad de esas profesionales militares.
Natalia Dicenta avanza que el público vive
con Los persas una hora y media de tensión
y emoción. El público palpitará con un pasaje
musical y se angustiará con un monólogo.
Es un texto trágico directo al corazón y a la
conciencia.
11_
La compañía sevillana Atalaya Teatro ha encargado a Carlos Iniesta la
adaptación de Medea para esta coproducción llevada a cabo por la 50
edición del Festival de Mérida y el Art Carnuntum Festival de Viena
(Austria), a partir de los textos de Eurípides, Séneca, Heiner Müller y otros
autores contemporáneos como Grillparzer, Benjamin y Christa Wolf.
Finalista en los Premios Max de Teatro y de la Asociación de Directores de
Escena en 2006, este montaje que dirige Ricardo Iniesta, ha recorrido un
centenar de ciudades de Europa y América. Esta es la segunda tragedia que
representan los sevillanos después de su éxito anterior Electra.
Medea (la extranjera) es un espectáculo en el que participan treinta artistas
en escena, lleno de colorido y fuerza, cánticos y músicas del mundo
traídas desde Armenia, Albania, Irán y Grecia, que encierra un elaborado
mensaje anti xenófobo, y en el que se conjuga la tradición mitológica
con los problemas de la sociedad actual. El siglo XXI está imprimiendo
plena vigencia al mito de esta bárbara de la Cólquide, asesina de sus
propios hijos, por lo que supone de confrontación entre dos polos, que
son una constante entre los trágicos griegos: griegos y bárbaros, hombres
y mujeres, ciudadanos y extranjeros, hombres libres y esclavos...
Esta polarización alcanza en Medea su máxima expresión, al presentarnos
dos mundos enfrentados: Medea es el universo arcaico, mítico,
mágico, sacro y ancestral, dotado de valores que enaltecen al hombre,
frente a Jasón que representa un mundo más actual, racional, materialista,
pragmático y deshumanizante. Medea es ahí el gran espejo en el
cual todos podemos reflejarnos como extranjeros.
Atalaya ha subtitulado la extranjera a su Medea como referencia al
gran drama que acontece en estos inicios del siglo XXI con aquellos
que huyen de sus países buscando el dorado occidental, para
encontrar el desprecio y la xenofobia. Medea escapó de la Cólquide
fascinada por Jasón, quien había llegado allí en compañía de los
Argonautas en busca del vellocino de oro. La terrible historia
de Medea nos muestra dos mundos: el ritual, primitivo, mágico
y rural de la lejana Cólquide -situada en la Georgia de nuestros
días-, frente al urbano, civilizado y pragmático de Corinto.
La Medea de Atalaya está conformada estética y dramatúrgicamente por
tres mundos, y tres estilos muy definidos: arranca -por vez primera en las
versiones teatrales realizadas en España- en la mítica Cólquide, donde
el colorido, los cánticos y el movimiento escénico remite a elementos
étnicos, ancestrales y telúricos, partiendo de textos de Grillparzer,
Passolini y Apolonio de Rodas. En Corinto los elementos serán más
refinados y asépticos, ahí está el epicentro de la Tragedia a partir de
los textos de las medeas de Séneca y Eurípides, y la Medea material de
Heiner Müller. En tercer lugar encontramos un mundo más universal
y contemporáneo, que se apoya en textos de Ribera despojada y Paisaje
con Argonautas que Müller escribió en torno a su Medea, y que abren y
cierran el espectáculo en forma más coral.
El otro elemento diferenciador de esta Medea es la aparición de cuatro
medeas que encarnan los cuatro elementos de la Naturaleza. Medea
Tierra representa los ancestros y su ligazón a la Cólquide; Medea Fuego
-enamorada de Jasón- se enfrenta a ella en el primer dilema, que se resolverá
con la huida de esta última, traicionando a los suyos. Medea Agua representa
a la extranjera que habita un país extraño donde ha perdido todas sus raíces
y se encuentra anonadada; Medea Viento recuperará la fuerza y los ancestros
de la Cólquide y decidirá el trágico dilema final.
MEDEA (LA EXTRANJERA)
UNA TRASLACIÓN DE LA DESOLADORA TRAGEDIA GRIEGA AL CONVULSO SIGLO XXI
La compañía sevillana Atalaya Teatro vuelve contemporánea la herencia clásica en
este montaje que dirige Ricardo Iniesta
_12
El director andaluz Ricardo Iniesta ha
construido un estilo propio basado en el
teatro poético. Sin embargo, su concepción
de la dirección escénica se ha venido
acomodando inteligentemente a los
muchos lenguajes utilizados en los distintos
montajes de los que se ha responsabilizado
con Atalaya, y en virtud de cada autor
elegido, desde el surrealismo del Lorca
más contemporáneo, al futurismo de
Maiakovski, el expresionismo de Müller, la
fuerza sobrecogedora de la Tragedia Griega o
la épica y sarcasmo de Bertolt Brecht.
Según Iniesta la vigencia del mito clásico de
Medea es total y absoluta, puesto que habla de la
colonización de unas culturas por otras, del exilio
como emblema y de la búsqueda de el dorado,
igual que ahora mismo existen millones de personas
que abandonan el tercer mundo y se dirigen
a las metrópolis del primer mundo, soñando con
alcanzar una mejor vida. Jasón seduce a Medea
prometiéndole una posición en Grecia, y luego ésta
sólo padecerá en ese anhelado paraíso el desprecio,
la vejación y la xenofobia. Hoy la situación no es
muy distinta, porque nos encontramos a muchos
inmigrantes y exiliados totalmente desplazados y
perdidos en países del primer mundo. Ahí radica
la vigencia de este montaje a pesar de que haya
sido escrito hace 2500 años.
Para el director, formalizar desde el registro
de lo contemporáneo la herencia clásica, es
una tarea que nunca ha perdido de vista su
compañía. Un clásico es mucho más actual
que un texto escrito hace treinta años. Siempre
hemos buscado el rastro de lo universal detrás de
los clásicos desde que afrontamos la producción
de Elektra, dice. La Tragedia Griega, desde
su concepción y forma literaria, tiene una
mayor calidad, como señalaba Octavio Paz,
es el culmen de la literatura universal. En esa
línea de reactualización, Iniesta también ha
introducido textos de autores contemporáneos
en esta obra de Atalaya. Así establecemos un
puente con nuestros días y hacemos la tragedia
más cercana a los espectadores de hoy.
Ricardo Iniesta trabajó junto a su hermano
Carlos en la búsqueda de los textos adecuados.
No ha sido nada fácil. Quisimos plantear el
comienzo de esta Medea en la Cólquide, ya
que casi todos los textos de esta tragedia hacen
referencia a su inicio en Corinto. Ha sido una
labor de investigación notable y compleja.
Hemos cuidado los soportes musicales que
nos remiten a esos ambientes y atmósferas
que son propios de la Tragedia Griega, y que
en este caso se orientalizan con un halo de
misterio y exotismo aprovechando los sonidos
que interpretan los actores, que van desde los
RICARDO
INIESTA
ENTREVISTA
“Producir teatro desde
la periferia supone una
resistencia doble”
Balcanes a Oriente. El director explica que esta
Medea tiene una particularidad. Los elementos
escenográficos están divididos en dos mundos,
uno es la Cólquide, el espacio en el que habita
Medea, y el otro es Corinto. Los colores, los
materiales, las formas son distintos. Primitivos,
telúricos y salvajes en el caso de los colquos, y
más refinado, colorista y aparentemente más
civilizado en el caso de Corinto. Apariencia y
realidad se entremezclan, añade.
Según señala Ricardo Iniesta, producir teatro
desde la periferia supone una resistencia doble.
Si el teatro ya significa por lo general resistir
en el marco de la cultura actual, formalizarlo
desde las autonomías es elevar esta dificultad
al cuadrado. En sí mismo el teatro es periferia
dentro de la sociedad. Muchas veces el teatro
en España parece que se circunscribe al que
se hace en Madrid y Barcelona, a pesar de
que se produce en el resto del país mucho más
teatro del que se exhibe en estas dos grandes
capitales. Sin embargo, seguimos condenados al
ostracismo. De todas maneras tengo que decir
que nos hemos hecho fuertes en esta periferia,
y esa capacidad de resistencia desarrollada nos
permite, después de 25 años, tener un nombre
respetable e inaugurar la temporada del
madrileño Teatro Español, por ejemplo, o bien
acudir a festivales internacionales con Medea.
13_
_14
En noviembre de 1994 dio sus primeros
pasos el Territorio de Nuevos Tiempos, único
centro internacional de carácter privado que
funciona en Andalucía dedicado a la formación,
investigación y creación teatral que comenzó
como tal en los inicios de 1995. TNT se forma
a instancias de la compañía Atalaya, estando
abierto a todos los creadores que apuesten por
el teatro como Arte, resultante de un proceso
permanente de investigación. Nosotros no
somos un teatro alternativo, sino un centro de
investigación; por eso ninguna de las salas tiene
un gran aforo. Son espacios donde vemos pequeños
montajes de los maestros internacionales que
vienen a impartir cursos a TNT, o el resultado
de los talleres abiertos que ofrecemos, precisa
Ricardo Iniesta, su director. Nuestra filosofía
en este centro es trabajar con dos alas. Una,
tocando el cielo con un nuevo proyecto de TNT
que traerá a grandes maestros internacionales
entre 2007 y 2012; y la otra, rozando la tierra,
con el proyecto Teatro Imarginario, añade el
director de escena.
TNT, como centro de producción, ha creado
hasta el momento ocho espectáculos -Miles
Gloriosus, dirigido por Juan Dolores Caballero,
El gran Teatro del Mundo, dirigido por Etelvino
Vázquez, La casa de Bernarda Alba, dirigido
nuevamente por J.D. Caballero, Los espejos de
Velásquez, dirigido por Pepa Gamboa, Y tú
qué miras?, dirigido por Vicente León, Tierra
de Nadie, dirigido por Vicente Romero, El
retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte,
dirigido por Alfonso Zurro y Matando Horas,
de Rodrigo García. En todos ellos el elenco de
actores procedía de los talleres realizados dentro
del Laboratorio. Con el Instituto de Teatro del
Mediterráneo coprodujo en 2001 Almasul, de
Antonio Onetti, dirigido por J.D. Caballero.
Estos espectáculos han recorrido diversos países
de América, Europa y África, así como la mayor
parte de las provincias españolas.
Por el Laboratorio Internacional de TNT han
pasado en estos años más de setenta pedagogos
de veinte países, reconocidos especialistas de
las más diversas tradiciones teatrales, desde
la Ópera de Pekín y el Teatro Nô de Japón, a
la santería cubana o el candomble brasileño,
pasando por la Biomecánica de Meyerhold o el
Teatro Isabelino de Shakeaspeare.
Atalaya toma parte hasta 2007 en el programa
Laboratorios teatrales como Innovadores
culturales junto a cuatro centros europeos de
prestigio: Odin Teatret (Dinamarca), Theatre
du Soleil (Francia), Grotowski Center (Polonia)
y TTB (Italia). En la edición 2007-2012, tres
centros de investigación teatral se suman a este
programa: Teatro Potlach (Italia), Theaterlabor
(Alemania) y CPR (Wales).
TERRITORIO DE NUEVOS TIEMPOS,
UN CENTRO PARA LA INVESTIGACIÓN TEATRAL
El director crea un importante e intenso teatro pleno de color y rico en fantasía.
KRONEN. Viena.
Una completa obra maestra. El espectador finaliza el espectáculo emocionado.
KURIER. Viena.
Un maravilloso espectáculo, a lo grande, de altura, perfectamente diseñado, medido, plástico
y fílmico. Todo cuidado hasta el más pequeño de los detalles.
EL MUNDO.
Un espectáculo completo. Un arte que vuelve contemporánea la herencia clásica y, sobre todo,
que emociona.
EL UNIVERSO. Guayaquil (Ecuador).
MEDEA: HERENCIA CLÁSICA QUE EMOCIONA
15_
OTELO
UN DESEO DE AMOR CONVERTIDO EN OTRO DE MUERTE Y DESTRUCCIÓN
Carlota Subirós dirige este montaje del Teatre Lliure sobre uno de los mitos románticos
más infalibles de la historia, que sigue teniendo vigencia después de 400 años de haber
sido escrito por Shakespeare
El Teatre Lliure de Barcelona realiza con el Otelo
de William Shakespeare, un viaje al corazón
oscuro de las pasiones humanas y la fascinación
por lo diferente; al placer del enamoramiento
compartido; a la espuela de la envidia y el
tormento de los celos; al abismo del mundo
interior cuando se tambalean las certidumbres;
a la inagotable perversidad del que odia y a la
vertiginosa y sensual atracción de la muerte.
Dirigido por la dramaturga catalana Carlota
Subirós, directora residente del LLiure, el
montaje se sumerge en la esencia de una tragedia
que prosigue teniendo una vigencia después
de 400 años de haber sido escrita, basada en
el triángulo de personajes formado por Otelo,
Yago y Desdémona.
Otelo, uno de los mitos románticos más
infalibles de la Historia, abrió la pasada
temporada escénica del Teatre Lliure. Discurre
en un espacio atemporal en el que se narra el
viaje al corazón de las tinieblas o las tinieblas
del corazón de sus personajes, según señala su
directora, quien ha optado por llevar a cabo en
esta producción una admirable concentración
formal de la conocida obra de Shakespeare,
que narra el trágico juego de amor y traiciones
entre el guerrero negro Otelo (Julio Manrique),
su celoso servidor (Joan Carreras) y la inocente
Desdémona (Alba Pujol).
La esencia y teatralidad del montaje que dirige
Carlota Subirós, hace que en la obra no sean tan
explícitas sobre escena las clásicas dicotomías
que persiguen a este clásico en otras adaptaciones
desde todos los tiempos (blanco-negro, cristianomoro
u hombre-mujer). La dramaturga incide en
la diferencia desde la perspectiva de un ámbito
más teatral, pese a que se permite el guiño de
pintar de blanco a los personajes, en respuesta
a otros montajes que pintaban de negro la cara
del actor que encarnaba a Otelo. La dramaturga
ha evitado centrar en exceso el foco de la obra
en los movimientos maquiavélicos de Yago, el
incuestionable conductor de la trama, y mostrar
que si la gente es manipulada lo es gracias a que
tenemos una cara oscura del alma con la que es
fácil conectar. Subirós dota de atemporalidad
la obra que transcurre en una fase de tregua
dentro de una guerra, con una puesta en escena
nada realista, en la que la escenografía de Max
Glaenzel y Estel Cristiá, basada en el color
blanco, negro y rojo, la iluminación y la música,
juegan un papel determinante. El montaje
incluye también piezas de danza a cargo de Iva
Horgat, quien personifica el amor entre Otelo y
Desdémona.
Foto: Ros Ribas
_16
La joven directora catalana de 33 años Carlota
Subirós dirige su primer Shakespeare. El
año pasado supuso para esta licenciada en
Dirección Escénica y Dramaturgia, que
ejerce como directora residente del Teatre
Lliure de Barcelona, intenso en trabajo, con
el estreno de tres obras bien distintas, King,
de John Berger, Els estiuejants, de Maksim
Gorki y Otelo, de Shakespeare, que se
presenta en el Teatro Cuyás, con adaptación
también suya.
Según señala Subirós, Otelo es una obra
sobre el miedo, la inseguridad, la duda y
sobre cómo resulta tan fácil manipular el
pavor. Somos capaces de lanzarnos a destruir
las cosas que verdaderamente queremos sin
ningún tipo de pudor e ingenuidad, sólo por
miedo e inseguridad. La terrible frase de Yago
cuestionado por Otelo resume esta idea cuando
le dice tú sabes lo que sabes, y yo no diré ni
una palabra más. Éste es uno de los aspectos de
vigencia más sobresalientes y conmovedores de
este texto en un momento en el que vivimos con
tantos miedos manipulados. También la obra
toca dos temas de terrible vigencia, como es la
violencia doméstica que ejercen los hombres
hacia las mujeres, y las distintas formas de
maltrato que se practica con los inmigrantes
que provienen de lugares distintos. Otelo es un
hombre de color en un mundo de blancos.
La directora opina que Otelo es en buena
medida una obra sobre las distintas imágenes
de mujer en el imaginario masculino, y sobre
los miedos que los hombres tienen respecto a las
mujeres.
Sin embargo, a nivel formal, esos contenidos
actuales no han sido desgranados en escena
desde una óptica realista o literal, ya que para
la directora, el texto de Shakespeare está dotado
de una inteligente belleza literario-poética, una
penetrante calidad psicológica en cada uno de
sus personajes y una teatralidad simbólica por
sí mismo, que me obligaba a utilizar un lenguaje
escénico más poético que me permitiera jugar
formalmente. La oportunidad que ofrece el
teatro de Shakespeare es que podemos imprimir
una grandeza a sus textos mucho más rica,
alterando los convencionalismos teatrales de la
tradición occidental. En esta obra hay mucho
artificio, juego en las formas, contraste, tensión
estética, poética formal, movimiento austero…
El público puede luego realizar sus conexiones
con el mundo en el que estamos viviendo. El
ENTREVISTA
CARLOTA SUBIRÓS
“Otelo es una obra sobre las distintas imágenes de mujer y los miedos que con
respecto a éstas surgen en el imaginario masculino”
lenguaje escénico que he usado es intemporal,
porque el texto del dramaturgo habla de temas
increíblemente actuales, pero lo hace con un
lenguaje universal. En este primer acercamiento
a Shakespeare no quise reducir Otelo a un
drama, porque este texto es algo mucho más
sugerente y abierto.
Carlota Subirós confiesa que se decidió
por Otelo como texto por una corazonada.
Me interesa profundamente los temas que
trata. Es un texto concentrado e intenso
tanto en su forma como en su contenido.
Es como un viaje hacia un túnel o a
las tinieblas del corazón. Otelo es una
maquinaria engranada y brutal dirigida
hacia un mismo agujero negro.
Para la directora hay imágenes poéticas
muy intensas en esta producción que le
seducen. Yago en un pasaje del montaje
se dirige al público y le advierte que los
pensamientos malignos son como venenos
que se introducen en la sangre y arden como
sulfuro. En ese instante, las tres mujeres de la
obra -Desdémona, Bianca y Emilia- surgen
detrás como sombras, como las Tres Gracias,
dice Subirós.
17_
Cuenta el montaje con una potente
escenografía de Max Glaenzel y Estel Cristià,
de inequívocas sugestiones plásticas. No hay
ninguna actuación que defraude completamente
dentro del brillante reparto de la obra.
Joan Anton Benach (La Vanguardia)
De la tragedia todos conocemos su esencia
como la culminación de los auténticos celos,
los que carecen de motivación. También
conocemos de Otelo la ambición de poder,
el engaño, la violencia, el dolor… claramente
reflejados por Subirós en una dirección que
concentra su esfuerzo en la plástica y la poética,
en la belleza, en la elegancia de movimientos,
sonidos e imágenes.
Mª José Ragué (El Mundo)
PLÁSTICA Y POÉTICA AL SERVICIO DE LA OBRA
La directora dota al conjunto de un armónico
movimiento escénico y una compensadísima
distribución espacial, con lo que el ritmo de
los pequeños ductos o corros de personajes es
perfecto.
Begoña Barrena (El País)
El gran acierto de Carlota Subirós es subrayar
la validez del mensaje. Con sus ropas de verano
en Cadaqués, los personajes de la pequeña
burguesía intelectual de ayer y de hoy siguen
gastando saliva para salvar al mundo sin salir
de su plácida burbuja de bienestar.
Juan Carlos Olivares (Avui)
(A la memoria de Franco di
Francescantonio, ausencia y
presencia constante)
¿Puedes saber qué sueña la persona que duerme
a tu lado? ¿Puedes saber cuáles son sus deseos
más íntimos? ¿Qué significa poseer a una
persona? ¿Qué significa sentirse engañado?
Otelo es un viaje al corazón de las tinieblas, a
las tinieblas del corazón. Una revelación del
miedo de los hombres. Una revelación de lo
fácil que es manipular el miedo.
Otelo desea a Desdémona. Desdémona se
muere por Otelo. Yago envidia a Casio. Yago
EL MIEDO CONTRA LA CONFIANZA
POR CARLOTA SUBIRÓS
sospecha de Emília. Casio desea el puesto de
Otelo. Brabanzio odia al negro Otelo. Todo el
mundo confía en Yago. Yago conspira contra
todos.
Aprovechando la fuerza del deseo, Yago
conspira contra el mismo deseo. En un
juego de espejos interminable, el deseo y los
celos resuenan en cada uno de los versos de
Shakespeare. La confianza y la desconfianza.
La confianza contra el miedo. El miedo contra
la confianza. Desde el abismo del mundo
interior hasta las más altas estrellas. El amor
absoluto de Otelo y Desdémona arde en una
noche profundamente negra. La profundidad
del sentimiento se encuentra a flor de piel.
Foto: Ros Ribas
_18
El 1 de diciembre de 1976, con el estreno de Camí
de nit 1984, con texto y dirección de Lluís Pasqual,
comenzaba públicamente su trayectoria una
nueva sala y una nueva compañía, establecida en
la remodelada sala de la cooperativa de consumo
gracienca La Lleialtat, con una cooperativa
teatral formada por una quincena de personas
procedentes, con larga o corta historia detrás, del
teatro independiente, y con el liderazgo indiscutido
de Fabià Puigserver.
La incidencia del modelo Lliure fue considerable
en aquellos años de la transición política,
marcados en el mundo del espectáculo por
un acelerado proceso de profesionalización,
junto a la lucha por la institucionalización de
experiencias anteriores o la reclamación de
nuevos proyectos, perspectivas y equipamientos.
Pero, sobre todo, aquello que han destacado
la crítica y los historiadores ha sido el salto
cualitativo que representaron desde muy
temprano las producciones del Lliure respecto al
teatro de base textual, en el rigor de las puestas
en escena y el conjunto del trabajo teatral, con
la apertura de nuevas posibilidades de relación
entre espectáculo y público, en la relectura y
aproximación -a menudo por primera vez en
catalán- de textos clásicos y contemporáneos de
autores de todas las dramaturgias.
Pero el Teatre Lliure no fue
únicamente una compañía de
brillante trayectoria y una sala
siempre abierta a la sorpresa
en la disposición, sino también
una programación que, desde el
TEATRE LLIURE, DE LOS INICIOS A LOS
PROMETEDORES RETOS DEL FUTURO
principio, apostaba por una oferta normalizada
que alternase las grandes producciones
dramáticas propias con las compañías invitadas,
la danza, la música y la canción, entendiendo
que esta diversidad y complementariedad tenían
que ser aquello que satisfaría a públicos cada vez
más amplios y, también, exigentes y diversos. Del
mismo modo, en su repertorio, el Lliure hacía
convivir, desde los inicios, el gran autor clásico
con la novedad europea absoluta, el gran fresco
trágico shakespeariano con la comedia amarga
prerromántica, el musical de denuncia social con
la opereta de sutilidad crítica y risotada lúdica.
Esta diversidad, la acogida de intérpretes y,
posteriormente, de directores externos al núcleo
inicial, que nunca ha parado de ampliarse y
ofrecer oportunidades a nuevos talentos, se ha
completado en estas tres décadas de existencia
con todo tipo de iniciativas: la creación de
una orquesta de cámara dedicada a la música
contemporánea, que hoy puede presentar un
balance más que notable de programación,
discografía y reconocimientos, y que da acogida
tanto a la música más rupturista como a la
reelaboración de formas populares, al mismo
tiempo que explora los diversos géneros de la
música escénica la implantación de los ciclos
Paraula de poeta, con la lectura y la aproximación
de las grandes voces poéticas catalanas
clásicas y contemporáneas las
coproducciones con compañías
de danza, de teatro –de pequeño formato o
institucionales-, de circo, de teatro visual y de
objetos…
Ahora, este Teatre Lliure prosigue asumiendo
nuevos retos. Su historial es una base y una
referencia dentro de la escena española y
europea, por eso sigue abriendo sus puertas
a nuevos nombres, nuevos equipos, nuevas
incorporaciones, ideas y sensibilidades. Como
ya ha hecho, más modestamente, en el pasado
(ha sido dirigido en sus distintas etapas por Fabià
Puigserver, Lluís Pasqual, Lluís Homar, Guillem-
Jordi Graells, Josep Montanyès y Álex Rigola
actualmente) y como ha de ser el distintivo del
próximo cuarto de siglo, para soñar más allá.
Desde marzo del 2003, Àlex Rigola encabeza
el proyecto artístico de una nueva etapa
que consolida la trayectoria protagonizada
por el Lliure, con una programación teatral
innovadora, una amplia presencia de la danza
contemporánea y también de la música escénica.
El teatro entendido como riesgo y emoción, de
contenidos actuales tanto en los espectáculos de
nueva creación como en la revisión de aquellos
textos que contienen temas de reflexión y debate
aún válidos. Con el aval de los montajes que
han caracterizado a este joven director y el de
los nombres que le acompañan en su equipo, y
en la amplia propuesta de las
temporadas, el Teatre Lliure
ha conseguido afianzarse
como uno de los referentes
escénicos del panorama
teatral nacional.
19_
Marie Chouinard, es una de las creadoras más singulares y excepcionales
de la danza contemporánea de Canadá. Desde 1978, como intérprete y,
a partir de 1990, como coreógrafa y fundadora de su propia compañía
en Montreal, Marie Chouinard ha enfocado su trabajo artístico hacia
la explotación de diversas técnicas y conceptos del movimiento. Sus
creaciones integran elementos de otras culturas, no sólo en relación
con la danza sino con otras disciplinas corporales, con el trabajo vocal,
mímico y acústico. La expresión de las posibilidades del cuerpo en
su totalidad (desde el movimiento hasta la respiración y la voz) es la
clave de su estética, con la que ha venido cautivando a los públicos de los
escenarios más célebres del mundo. Los amantes de la danza tenemos que
celebrar su presencia sobre el escenario del Teatro Cuyás como un gran
acontecimiento, ya que los trabajos de Chouinard y su compañía siempre
tienen un inequívoco carácter innovador, que ha sido más que suficiente
para señalarla como una de las mejores artistas experimentales del mundo.
El programa doble que ofrecerá la canadiense en el Teatro Cuyás está
integrado por dos piezas legendarias: Preludio a la siesta de un fauno, con
música de Claude Debussy, y La consagración de la primavera, una de las
obras más revolucionarias y trascendentales de toda la música clásica,
compuesta por el ruso Igor Stravinsky. La primera de ellas, estrenada
mundialmente en el Festival Internacional de Taipei en 1994, tiene una
duración de diez minutos y está interpretada por una sola bailarina,
Carol Prieur. La corta duración de la pieza hizo que los organizadores del
citado certamen propusieran a Chouinard una ampliación de programa
que incluyese La siesta de un fauno, pero al enterarse de que la compañía
no ejecutaba la obra con música de Debussy, animaron a la coreógrafa
para que crease una nueva versión del solo con esa partitura. Así es como
nació Preludio a la Siesta de un fauno (versión Debussy). Preludio a la
siesta de un fauno, basada en la música que Claude Debussy, y creada a
PRELUDIO
A LA SIESTA
DE UN FAUNO
LA CONSAGRACIÓN
DE LA PRIMAVERA
CURIOSIDAD, ECLECTICISMO
E INGENIO DEFINEN LA PASIÓN
DANZADA DE MARIE CHOUINARD
Y SU COMPAÑÍA
Coreografía: Marie Chouinard
Bailarina: Pamela Newell
Foto: Stephen Hues
La coreógrafa canadiense, una de las artistas
más ingeniosas del panorama internacional
de la danza moderna, presenta dos piezas
que reflejan su espíritu decididamente
contemporáneo
_20
partir del poema La siesta de un fauno de Stéphane Mallarmé, despliega
todo un abanico de sentimientos en movimiento.
Esta nueva versión se monta partiendo de gestos y secuencias ya
desarrollados en la versión inicial de Chouinard. En aquel entonces
la artista no se había sentido cómoda con la música de Debussy. Sin
embargo, la bailarina se dio cuenta de que su Fauno había adquirido
ya tal solidez y versatilidad escénica, que le permitían afrontar las
dificultades de la música de Debussy sin los problemas que había
encontrado años atrás, y la experiencia fue más que concluyente. (Marie
Chouinard más tarde se vio reafirmada en sus reticencias iniciales al saber
que también Nijinsky se había sentido incómodo con la música de Debussy,
y que sólo accedió a bailarla bajo las presiones de Serge Diaghilev).
Desde 1994 la compañía canadiense ha venido representando Preludio
a la siesta de un fauno (con música de Debussy) y La consagración de la
primavera unidas en un mismo programa.
La segunda pieza, que incluye la composición de Rober Racine escrita
en 1992, Signaturas sonores, fue estrenada mundialmente en el Centro
Nacional de las Artes de Ottawa de Canadá en 1993, y será interpretada
durante los cincuenta minutos de duración de esta coreografía, por los diez
bailarines de la compañía de Chouinard, Mark Eden-Towle, Carla Maruca,
Kimberley de Jong, Lucie Mongrain, Carol Prieur, Gérard Reyes, Dany
Desjardins, Dorotea Saykaly, Ami Shulman y James Viveiros.
La consagración de la primavera ocupa un lugar especial dentro de
la obra de Chouinard. Para adaptar este sobrecogedor canto a la vida,
tuvo que crear por primera vez una coreografía basada en una partitura
musical. La pieza de Igor Stravinsky explora un nuevo mundo y supone
para la danza el descubrimiento de la modernidad. En este trabajo
vanguardista, Marie Chouinard vuelve a descubrir una pulsación
original que es la esencia de sus movimientos. Lejos de entrar
en conflicto con el ritmo de la danza, la música, por su fuerza y
cadencia, inspira, acompaña y refuerza, constituyéndose en eco y
contrapunto de una coreografía orgánica, vigorosa y vital.
Para la coreógrafa, cada forma supone la manifestación espacial de
una determinada energía vital. A diferencia de lo hecho por otros
coreógrafos que con anterioridad se han enfrentado a la obra de
Stravinsky, esta Consagración de la primavera, se edifica alrededor de un
conjunto de solos que, partiendo de movimientos potentes y definidos,
pretende hacer aflorar el misterio íntimo que hay en cada bailarín.
En mi Consagración no hay un argumento, explica Marie, no hay un desarrollo,
ni causa-efecto. Sólo hay sincronización. Es como si nos encontráramos justo en
el momento siguiente al inicio de la vida. La obra muestra como ese momento se
despliega. Tengo la sensación de que justo antes de ese instante se produjo una
gran explosión de luz, algo así como un inmenso flash.
La consagración de la primavera se trata de la primera coreografía
que ideó Chouinard para la compañía, fundada en 1990, tras muchos
años de carrera en solitario, y destaca por ser una obra muy física y
visceral, así como por su escrupuloso respeto a la música de Stravinsky.
Así también lo explica Carol Prieur, una de las diez bailarinas que
subirán a la escena. Marie partió de la música para ir generando los
movimientos, de manera que las bailarinas se convierten casi en
directores de orquesta, de este conjunto armonioso entre música y
danza. Y es que, lejos del minimalismo tan presente en la danza
contemporánea, en opinión de Prieur, el trabajo de Chouinard
está muy desarrollado y atiende a todos los detalles, destacando
su empleo de la escenografía, el vestuario, el maquillaje y, sobre
todo, la luz. Todo, en aras de crear un espectáculo emocional y
físico, pero también intelectual.
21_
En 1978 Marie Chouinard presentó su primer trabajo, Crystallization,
que de forma inmediata la definió como una artista excepcional
enganchada a la búsqueda de lo genuino. Después de doce años como
bailarina solista y coreógrafa, fundó en 1990 su propia compañía, la
Compagnie Marie Chouinard.
La creadora ha estado viviendo en Nueva York, Berlín, Bali y Nepal. Sus
viajes, su curiosidad, el eclecticismo de sus estudios y su conocimiento
de una gran variedad de danzas, le ha permitido explorar el cuerpo
de múltiples maneras. Ha creado más de 50 piezas. La obra surgida a
partir de 1978 refleja las principales preocupaciones de esta sorprendente
coreógrafa: su visión de la danza como arte sagrado, su respeto por el cuerpo
como vehículo de ese arte, su virtuosa forma de entender la representación
y la invención de un universo nuevo para cada nueva pieza.
El alfabeto creado por Chouinard, logra que cada uno de sus elementos
encaje con otro en una estructura clásica, que sin embargo integra la
diversidad cultural con enorme inteligencia. Modela a partir de una
materia prima que es la carne, los huesos y músculos del bailarín, así como
los instintos e impulsos vitales del cuerpo humano, cuyas conexiones
internas pone al descubierto. Como vehículo de comunicación, cada
gesto es el fonema de algún pensamiento escondido en el cuerpo,
mientras que, como forma, el gesto refleja el alma del bailarín incrustada
en sus órganos, células y circuitos internos. Homenajeando al
cuerpo humano como vehículo de la vida, Marie Chouinard y sus
colaboradores trabajan juntos en la creación de piezas coreográficas,
que muestran un mundo de luces primigenias, sonidos codificados
y formas esenciales, a través de movimientos henchidos de vigor e
incandescencia.
LOS ALFABETOS DE MARIE CHOUINARD
Coreografía: Marie Chouinard Bailarina: Dominique Porte Foto: Marie Chouinard
_22
El cuerpo en sí mismo ha sido siempre mi principal fuente de inspiración. Sobre todo, el cuerpo que permanece en silencio, el cuerpo cuando respira
y, de alguna manera, oculta esa materia invisible de la que está hecha la vida. En el fundamento de todos mis trabajos está lo que yo llamo el misterio,
una fuerza desconocida, una longitud de onda, que me atrae casi de manera obsesiva. Mi trabajo consiste en atrapar esa fuerza, esa longitud de onda
primigenia, en sintonizar con ella y plasmarla en un espacio y un tiempo con las formas y estructuras que me sean posibles. Es lo que he hecho desde
1978: escuchar con atención el pulso vital del cuerpo hasta el punto de llegar a cristalizarlo de una manera absolutamente nueva. Cada vez empiezo de
nuevo, desde cero. Cada vez enfoco y recoloco mi antena, busco una emisora nueva, recorro esa emisión hasta lograr que todo sintonice, como si se tratara
de reinventar una estructura clásica en la que, y es mi anhelo, el espectador pueda descubrir su propio misterio.
ESCUCHAR EL PULSO VITAL DEL CUERPO
POR MARIE CHOUINARD
Coreografía: Marie Chouinard Bailarinas: Mathilde Monnard y Dominique Porte Foto: Marie Chouinard
23_
LAS AVENTURAS DE JORGE SARGO
LIBROS PARA SER RECORDADOS PARA SIEMPRE
La compañía La Charlatana propone a los escolares un montaje de títeres y actores a
partir de esta novela picaresca escrita por Viera y Clavijo
gestualidad de cada uno de los personajes,
la caricaturización y el material utilizado
ofrecen mayor expresividad a este espectáculo que
protagonizan los títeres Celedonia y su padre,
Don Diego de Andrade y una criada, mientras
que los actores humanos encarnan a un marqués,
una viuda casamentera, un mesonero, al Capitán
Corsario, al señor Sastre y al Diablo.
La historia que nos cuenta esta obra de Viera
y Clavijo se desarrolla una noche de San Juan,
cuando nuestro autor recibe en su biblioteca
la visita de los rescatadores de la palabra, unos
guardianes custodios de las obras literarias
que se han propuesto recuperar su olvidado
texto, El Noticioso Jorge Sargo. Los libros
cobrarán vida y todos ellos alegarán su capital
importancia dentro de la extensa colección.
Entonces, un pequeño y olvidado tomo
reclama ser valorado. Los rescatadores darán
vida a los personajes del montaje Jorge Sargo
y Bernabé Perdigón, amigos inseparables y
pícaros entrañables, que nos harán vivir sus
más divertidas aventuras dejando al pueblo
que decida, si son historias para ser olvidadas,
o para ser recordadas para siempre.
La compañía canaria La Charlatana ha
adaptado la obra de José de Viera y Clavijo,
el más célebre escritor canario de la segunda
mitad del siglo XVIII, Vida del Noticioso Jorge
Sargo, para permitirse presentarla a los escolares
de la isla dentro de los ciclos docentes que durante
la temporada escénica impulsa el Teatro Cuyás.
Sandro Hernández y Andrés Díaz son los autores
de esta adaptación cuyo título finalmente ha
cobrado un matiz acaso más épico: Las aventuras
de Jorge Sargo.
El montaje, que ha sido visto ya por miles de
estudiantes de Canarias, es una adaptación de la
obra de Viera y Clavijo escrita cuando contaba
tan sólo con catorce años de edad, y se trata de
una novela picaresca genuinamente canaria.
La Charlatana combina diferentes técnicas
y efectos visuales en este montaje, al tiempo
que difunde la arquitectura y los rincones más
entrañables de la Canarias del siglo XVIII.
En esta propuesta de una hora de duración,
que cuenta con música de Enrique Mateu y
Michel Ortega, se emplea el audiovisual con
títeres y actores caracterizados, sincronizando
la interpretación de éstos con imágenes que
destacan la figura de Viera y Clavijo, y las
aventuras de los auténticos intérpretes de esta
pieza, Sargo y Perdigón, desarrolladas a través
de ilustraciones del artista plástico Jacco Van
Den Hoek sobre los más hermosos rincones
arquitectónicos de las Islas.
La obra en la que se inspira este espectáculo
orientado a los escolares, muestra además las
costumbres, los pensamientos y el sentir de la
sociedad canaria durante la primera mitad del
siglo XVIII.
Según Sandro Hernández, director de La
Charlatana, hemos elegido la figura de Viera
y Clavijo porque fue un creador literario que
definió nuestra tierra como nadie, y como
historiador nos avanzó de dónde veníamos.
Fue uno de los pioneros en el trabajo científico
de las Islas, catalogando nuestra flora
autóctona, estudiando nuestros volcanes y
nuestros privilegiados cielos. Usar el teatro
como instrumento mediador entre los jóvenes
y la figura y la obra de Viera y Clavijo es el
objetivo de esta obra, señala Hernández. La
_24
VIERA Y CLAVIJO
José de Viera y Clavijo (1731-1813), puede considerarse el más célebre escritor
canario del siglo XVIII. Fue historiador, traductor, poeta, botánico y un profundo
humanista, al que se deben las monumentales obras Noticias de la Historia General
de las Islas Canarias, o su Diccionario de Historia Natural de las Islas Canarias. Como
poeta destaca por la continuidad del mito de la selva de Doramas en su poesía. Si
Cairasco enalteció mitológicamente el tópico de la Selva, y Viana lo reasumió de un
modo más realista, Viera y Clavijo, como botánico, fue testigo del comienzo de un
desastre natural (la tala del bosque, consumada el siglo siguiente) y así lo cantó:
Montaña de Doramas deliciosa. ¿Quién robó la espesura de tus sienes?
¿Qué hiciste de tu noble barbusano? Tu palo-blanco, ¿qué gusano aleve
lo consumió? Yo vi el honor y gloria de tus tilos caer sobre tus fuentes...
Otra obra suya destacable es Los vasconautas (1766), editada por vez primera por
Miguel Pérez Corrales [Universidad de La Laguna, 1983]. Se trata de un poema
irónico en cuatro cantos, dotado de una peculiar intertextualidad con respecto a
la Divina Comedia de Dante, pues el protagonista desciende a los infiernos de la
mano del caudillo aborigen Doramas, y cuyo interés radica en la especial fusión de
elementos históricos y mítico-fantásticos sin apartarse del talante ilustrado de la
época. La poesía didáctica está representada por curiosos títulos como Las bodas de
las plantas, Los aires fijos, Al globo aerostático, Las cuatro partes del día, etc. Escribió,
además, una tragedia de corte neoclásico, La vida de Santa Genoveva; una novela,
La vida del noticioso Jorge Sargo, y tradujo a Racine y a La Harpe, entre otros.
25_
Gerardo Vera, director del Centro Dramático
Nacional, se planteó con esta producción que
dirige Ernesto Caballero –del que pudimos ver
la temporada pasada su obra Auto-, sacar del
costumbrismo más pelón a Miguel Mihura, uno
de los talentos de nuestra dramaturgia nacional,
a quienes muchos reivindican como maestro
del absurdo. No se trata de una pieza concebida
por el genial e hilarante dramaturgo madrileño,
del que se cumplió hace dos años el centenario
de su nacimiento, sino de un montaje de nueva
creación cuya dramaturgia firman Ignacio del
Moral y el propio Caballero, que rescata pasajes
de algunas de sus inolvidables comedias, pero
también de muchos de sus textos que abordan el
recurrente tema de las incómodas e inoportunas
visitas. Entre ambos abordan en esta obra una
exploración escénica desde la vertiente más
absurda e insólita del universo literario de este
autor.
Con escenografía de José Luis Raymond y un
reparto en el que intervienen Natalia Hernández,
Susana Hernández, Rosa Savoini, Nathalie
Seseña, Juan Carlos Talavera y Pepe Viyuela, entre
otros, Las visitas deberían estar prohibidas por
el Código Penal, tal y como cuenta Caballero, es un
espectáculo que trata de dar cuenta de ese humor
delirante, tan emparentado con el surrealismo
y las vanguardias de la época, así como con el
posterior teatro del absurdo, evocando toda una
galería de fantasmas familiares constituidos
por figuras clichés de toda la literatura
folletinesca de principios de siglo, sometidos a
un descarnado proceso de parodia. Por su parte
del Moral aclara que el montaje fue concebido
inicialmente como una especie de Antología
Mihura: Son una serie de escenas de algunas de
sus obras y pasajes no dramáticos, procedentes
de su labor en las revistas cómicas en las
que colaboraba, con la menor intervención
posible; un homenaje a su faceta de autor
dramático y, sobre todo, de humorista, explica
el dramaturgo quien piensa que Mihura es un
humorista singular, sorprendente y con una voz
propia y reconocible, a ratos genial al tiempo
que sus valores como malabarista de palabras y
conceptos, como creador de chistes y paradojas,
son casi siempre superiores a su calidad como
constructor de obras dramáticas.
Ernesto Caballero dirige un delirante e hilarante montaje del Centro Dramático Nacional
con el que se ubica al talento de Miguel Mihura, donde corresponde en el contexto de la
historia de nuestro teatro
LAS VISITAS DEBERÍAN ESTAR
PROHIBIDAS POR EL CÓDIGO PENAL
Las visitas deberían estar prohibidas por
el Código Penal muestra el modo en que
Mihura incorpora la vertiente humorística
de publicaciones gráficas como Gutiérrez
o La Codorniz a las rígidas pautas escénicas
de la época. Un avance revolucionario para
un panorama cultural anclado en conceptos
inamovibles, que propicia una pieza hilarante
que utiliza el humor como vía para provocar
la reflexión del espectador, más allá del
manido costumbrismo en el que suele estar
encuadrado Miguel Mihura.
Tanto en una faceta como en la otra, Mihura
fustigó todos los clichés de la época e ironizó
sobre el teatro burgués convencional. Ahora,
el montaje que dirige Ernesto Caballero, trata
de dar cuenta de este humor delirante tan
emparentado con el surrealismo, las vanguardias
de la época y con el posterior teatro del absurdo,
evocando a figuras de la literatura folletinesca
de principios de siglo. De esta manera, se hace
un retrato grotesco y descarnado de los propios
consumidores de estos subgéneros, la burguesía
coetánea del autor.
_26
MIGUEL MIHURA, ENTRE LO
ABSURDO Y LO TRÁGICO
Miguel Mihura (Madrid, 1905-1977) es una
de las primeras figuras indiscutibles del teatro
humorístico contemporáneo español. En
1924 empezó a publicar sus textos y dibujos
en revistas como Gutiérrez, Buen humor y
Muchas gracias. Fue uno de los fundadores de
las revistas humorísticas La ametralladora y La
Codorniz, proyectos en los que coincidió con
Tono, Enrique Jardiel Poncela, Edgar Neville y
Álvaro de la Iglesia.
Sus comedias muestran una voluntad de ruptura
con el teatro precedente. Su obra teatral abrió
una vía de renovación en el teatro español de
posguerra con un humor diferente, mezcla de
lo absurdo y lo trágico. Su primera obra teatral,
Tres sombreros de copa, fue escrita en 1932,
pero no subió a los escenarios hasta veinte
años después. También participó en el guión de
Bienvenido, Mr. Marshall, de Berlanga, una de
las cintas clave de la cinematografía española.
Entre sus obras destacan los siguientes títulos:
Ni pobre ni rico, sino todo lo contrario (1943);
El caso de la señora estupenda (1953); A media
luz los tres (1953); ¡Sublime decisión! (1955); Mi
adorado don Juan (1956); Melocotón en almíbar
(1958); Maribel y la extraña familia (1959);
La bella Dorotea (1963); Ninette y un señor de
Murcia (1964) y La decente (1968).
27_
Creo que, ante todo, Mihura es un humorista singular, sorprendente y con
una voz propia y reconocible, a ratos genial; y sus valores como malabarista
de las palabras y los conceptos, como creador de chistes y paradojas son casi
siempre superiores a su calidad como constructor de obras dramáticas. Así
define Ignacio del Moral, responsable de la dramaturgia de esta producción
del Centro Dramático Nacional, al autor madrileño fallecido en 1977. Del
Moral confiesa que no ha tenido la pretensión de exhumar en esta obra a
un Mihura prototípico, sino al que está tras los perplejos personajes de la
función. He creído entrever, a través de sus textos, tanto los dramáticos como
los narrativos o periodísticos, un Mihura que puede o no corresponder a la
realidad, pero que me conmueve como personaje y que me sirve de armazón
sentimental a esta selección de escenas y textos que constituyen la principal
materia literaria de este espectáculo.
El Mihura que de forma indirecta sugiere esta propuesta, uno de los muchos
mihuras posibles, es el escritor plenamente y dolorosamente consciente del
mundo que le ha tocado vivir; plena y dolorosamente consciente de que no le
gusta ese mundo, ese mundo que no tiene nada que ver con lo que esperaba
encontrarse cuando asomó a la vida; plena y dolorosamente consciente de
que la fe y la inocencia son valores difíciles o imposibles de mantener intactos;
y siendo plena y dolorosamente consciente de esta imposibilidad, opta por la
ficción, por el fingimiento de esa inocencia. Este Mihura se finge inocente,
confiando en crear un espejismo que sirva de consuelo a otros. Es un Mihura
que ha optado por una actitud, celebrada por algunos, reprobada por otros,
pero que ejerce su opción con esfuerzo y cada vez con más dificultad, señala
Ignacio del Moral.
El dramaturgo apunta que esta obra tiene algo de Esperando a Godot, pero
también de Seis personajes (muchos más personajes en este caso) en busca
de autor, de El ángel exterminador y, por supuesto, del propio mundo de
Mihura. Hemos tratado de reflexionar siquiera levemente y de puntillas,
intentando no interferir demasiado la ceremonia de la risa, sobre un tema
que a todos los escritores que amamos el humor nos inquieta: ¿cómo enfrentar
la risa al horror?
Según del Moral es bastante probable que el siglo XX no haya sido, en
realidad, más terrible que cualquiera de los anteriores. Lo que sí está claro
es que nos pilla más cerca y, sobre todo, que hemos podido tener noticia
detallada y puntual de todos y cada uno se los sucesos tremendos que durante
IGNACIO
DEL MORAL
ENTREVISTA
“Este Mihura se finge inocente, confiado en crear
un espejismo que sirva de consuelo a otros”
él acaecieron. En un mundo así, es muy difícil y a la vez imprescindible
mantener ámbitos de relajación, de reconciliación con nuestra forma de
vida. Y tal fue la misión que se autoencomendaron, algunos escritores
que quisieron ofrecer en su obra algo de esa necesaria bocanada de aire
fresco, de indulgencia y poesía. Creo que Mihura es uno de ellos. En
un mundo terrible, en ese siglo que él vivió en su segmento quizá más
convulso, la actitud de Mihura como escritor es la de no dejarse llevar
por el pesimismo y tratar de rescatar los elementos de humor y poesía que,
incluso en las circunstancias más terribles, sobreviven al desastre. Tanto
al desastre mayúsculo del cataclismo como el pequeño desastre diario en
el que las ilusiones y esperanzas van siendo minadas por la cicatería de la
cotidianeidad, la tiranía de lo anodino, la carcoma de la mezquindad.
Para el dramaturgo, ésta puede ser una actitud escapista, discutible, que
suscita algunas reflexiones: ¿Es ético renunciar al potencial subversivo del
humor, y limitarse a jugar con las palabras y los conceptos, sin más pretensión
que el regocijo?
Según Ignacio del Moral cada acto de escritura es una respuesta, o más bien
una repregunta a estas preguntas. Respuestas que pueden ser contradictorias
incluso dentro de la trayectoria de cada uno. ¿Qué es el humor? ¿Qué función
tiene? Lo que parece cierto es que el humor artístico no goza de buena salud
en nuestra época, especialmente en el teatro. Proliferan los cómicos de bar
con insulsos y clónicos monólogos. Y abunda el supuesto humor, agresivo y
obvio, donde la inteligencia entre el espectador y el escenario, ese sutil pacto
de sobreentendidos y claves comunes de cuya alteración surge la risa, es un
bien escaso.
Por eso, trabajar sobre los textos de Mihura produce al dramaturgo un
terapéutico efecto de reconocimiento y reconciliación con nuestro arte. Porque
son textos que proponen un pacto de humor entre inteligencias, donde la risa
procede de la captación de las paradojas, no del efecto grotesco y subrayado.
Ese efecto es el que, por encima de cualquier otra consideración, tratamos de
hacer llegar de nuevo, en esta pieza. Para algunos supondrá la recuperación
del viejo humor, ese que resonaba en La Codorniz, claro, pero también en los
antiguos tebeos de Burguesa. Para otros, supondrá el descubrimiento de una
forma de reír distinta, una risa que no va contra nadie. Prácticamente todo
lo que se dice en el escenario es Mihura. Suyas son las virtudes. Nuestros,
seguramente, los defectos, concluye.
_28
POR ERNESTO CABALLERO
Las visitas deberían estar prohibidas por el
Código Penal es un espectáculo que surge a
partir de una serie de textos de Miguel Mihura
recogidos e hilvanados por Ignacio del Moral.
Se trata de una exploración escénica por la
vertiente más absurda e insólita del universo
literario del autor de Tres sombreros de copa.
Y es que, como señala Julián Moreiro, su gran
aportación teatral estriba fundamentalmente
en trasladar al formato del teatro burgués más
convencional, planteamientos humorísticos de
la prensa gráfica de su tiempo como fueron las
revistas Gutiérrez o La Codorniz, cuyas audacias
HUMOR DELIRANTE EMPARENTADO
CON EL SURREALISMO
formales y conceptúales eran inconcebibles en el
apolillado mundo de la escena de su tiempo.
Nuestro espectáculo, por tanto, trata de
dar cuenta de este humor delirante, tan
emparentado con el surrealismo y las
vanguardias de la época, así como con el posterior
teatro del absurdo, evocando toda una
galería de fantasmas familiares constituidos
por figuras clichés de toda la literatura
folletinesca de principios de siglo, sometidos
a un descarnado proceso de parodia; así como
por el retrato grotesco y descarnado de los
propios consumidores de estos subgéneros,
esto es: la burguesía coetánea del autor,
retratada, según la afortunada expresión
de Ricardo Doménech, en una suerte de
esperpento amable.
Personajes que aún reconocemos en los
rincones más destartalados de la memoria,
como aquella tía Asunción con la que tanto
se cebó don Miguel por obligarle a participar
del tedioso ritual de las visitas. El universo
lóbrego y entrañable de esa tía Asunción que
casi todos llevamos dentro, sus disparatadas
ensoñaciones costumbristas, es la materia de
la que está hecha nuestra función.
29_
Producciones del Mar vuelve al escenario del Teatro Cuyás para estrenar
El apagón, una comedia inglesa de Peter Shaffer, que hacía bastantes años
que no se reponía en España. Mario Vega, director de la citada productora
canaria, se empeñó en adquirir los derechos para España de este texto que
interpretan a las órdenes de Severiano García, siete actores en una escenografía
de dos alturas que ha diseñado la madrileña Mónica Florensa. Es
una de las producciones más arriesgadas de esta joven empresa, de la que ya
hemos podido disfrutar en el Cuyás de montajes como Longina, emigrante
en La Habana, Boing-Boing, La mosca detrás de la oreja o Sofá para dos.
Vega explica que este montaje se sostiene en buena medida en su reparto
solvente. Salva Morales, Matías Alonso, Jessica Delgado, Marieta Sánchez,
que ha trabajado con Dagon Dagoll… La apuesta de Peter Shaffer también
se sale de nuestra línea de comedia vodevil trabajada hasta ahora.
Nos acercamos con El apagón a la alta comedia inglesa. El público goza
en esta obra con los cambios de convenciones continuos. Los personajes
se acercan al cómic, a los extremos, aunque sin llevarlos a la caricatura,
prosigue Mario Vega.
La propuesta de esta comedia de enredo y situación es tan divertida como
original. La convención dramática se basa en un sencillo juego lumínico:
cuando las luces del escenario están apagadas, los actores pueden ver, pero
el público no. Y, a la inversa, cuando éstas se encienden, los espectadores
pueden ver pero los actores se encuentran ‘a ciegas’; y la obra transcurre
en esta aparente oscuridad para los personajes que realizan todas las
acciones a tientas...
La trama de la obra se desarrolla alrededor de un artista y de una velada
que podría cambiar la trayectoria y la maltrecha economía de éste. Un
influyente multimillonario coleccionista de arte, acudirá a su estudio
para conocer sus esculturas. También su novia ha pensado que ésta será
una noche extraordinaria para su relación amorosa: ha logrado que
su papi, un severo e inflexible ex-militar, conozca a su prometido, una
joven promesa del arte escultórico. Por fin el amor iluminará su vida
con un matrimonio adecuado…
Para llegar a buen fin hay que hacer algo bastante fraudulento
y arriesgado: crear un ambiente más adecuado, redecorando su
paupérrimo piso con las exquisitas obras de arte y los selectos muebles
de diseño de su vecino anticuario, aprovechando que éste está de viaje
el fin de semana.
¿Qué pasará si, a pesar de sus previsiones, ocurre algo imprevisto?
¿Quién sabe, tal vez, un apagón? ¿La visita de una indiscreta vecina?
¿La puntualidad excesiva de su futuro suegro? ¿Será posible resolver
este embrollo en plena oscuridad?
EL APAGÓN ENREDO A OSCURAS
Severiano García dirige la última comedia de Producciones del Mar, que será estrenada
en el Teatro Cuyás con la participación del humorista Matías Alonso
PETER SHAFFER, EL AUTOR QUE DESNUDÓ
AL PROTAGONISTA DE HARRY POTTER
El dramaturgo británico Peter Shaffer siempre ha mostrado un gran dominio de la técnica escénica, y con sus obras, cuya trama generalmente apunta
hacia temas de interés para la sociedad de clase media, ha obtenido un gran reconocimiento público y multitud de distinciones, entre las que cabe
destacar un Globo de Oro, el Tony Award y dos premios concedidos por la Asociación de críticos de teatro de Nueva York
Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó como recluta en una mina de carbón, y tras cursar estudios en la Universidad de Cambridge, parte hacia
Nueva York, ciudad en la que reside ahora. Empezó escribiendo novelas con su hermano Anthony, pero fue su obra de teatro Ejercicio para cinco dedos
(1958) la que por primera vez le otorgó el aplauso de la crítica. A este texto le siguieron La oreja privada (1962), colección de piezas cortas; El ojo
público (1962); La caza real del Sol (1964), una visión épica de la conquista del Perú estrenada en el Teatro Nacional; Comedia negra (1965), sobre el
comportamiento del ser humano cuando cree actuar sin ser visto; Equus (1973), historia del intento de un psicoanalista por comprender la misteriosa fe
de un delincuente, que el protagonista de Harry Potter, Daniel Radcliffe, ha vuelto a poner de moda en los escenarios del Reino Unido, y fue llevada a la
gran pantalla en 1979 por Sydney Lumet; Amadeus (1979), en la que reelabora el tema de la rivalidad entre Mozart y Salieri, y fue adaptada al cine por
Milos Forman en 1984; Lettice and Lovage (1987) y The gift of the gorgon (1992).
_30
Será la tercera obra que dirija para Producciones
del Mar, tras los montajes Longina, emigrante
en La Habana, Boing, Boing y Sofá para dos. El
director tinerfeño Severiano García se encuentra
cómodo con el registro de la comedia, y por ello
ha vuelto a comprometerse con otro delirante
proyecto que será estrenado en el Teatro Cuyás,
El apagón, con texto de Peter Shaffer, adaptado
por el propio García y Mario Vega, director de
Producciones del Mar.
El apagón es una comedia de situación, un
refrescante enredo a media luz cuya trama
García adapta a los años ochenta en Canarias.
Claramente se dan situaciones cómicas en este
montaje que interpretan siete actores, en donde el
público se lo pasa fenomenal. Equívocos, errores
y malentendidos se suceden vertiginosamente
en una obra que tiene una particularidad: los
espectadores ven a los actores sobre la escena,
pero los actores no pueden ver a los espectadores
en el patio de butacas. Y viceversa también. Estas
situaciones delirantes están tratadas hasta el
paroxismo, señala el director. Los actores están
a oscuras. El público, en cambio, no para de ver
disparates, situaciones inesperadas y embrollos de
ENTREVISTA
SEVERIANO
GARCÍA
“Situamos la obra en
Canarias y en la década de
los ochenta para hacerla
más cercana al público”
todo tipo. Las risas pueden ser tan contundentes
que el propio autor, el mítico Peter Shaffer,
escribió El apagón teniendo en cuenta que podía
haber frases que no se oyeran.
Esta pieza maestra de la carpintería teatral
que fue escrita por Shaffer en 1965 por
encargo de Laurence Olivier, para el entonces
jovencísimo National Theatre de Gran Bretaña,
ha sido trasladada a la década de los ochenta y
situada en Canarias para hacerla más cercana
al público canario. Hemos trabajado en la
traducción literal del inglés al castellano, para
luego enfocar la adaptación y la dramaturgia
del mismo, explotando los juegos y los giros
que tienen que ver con nuestra manera local de
ver y sentir las cosas. Eso suscita la inmediata
empatía con el público. La acción de El apagón
transcurre mientras se produce una irreparable
avería eléctrica, y pivota sobre los dos protagonistas
principales, un joven artista con pocos recursos y su
prometida, quienes esperan la visita de un famoso e
influyente coleccionista de arte. Con la intención de
impresionarlo, la pareja toma prestado, sin permiso
previo, algunos muebles de colección de su vecino,
quien está fuera de la ciudad el fin de semana.
Las claves cómicas de esta producción nos van
a llevar a un éxito garantizado, augura con
optimismo Severiano García, quien confiesa
que su gran pasión es trabajar con los actores.
Soy un apasionado del trabajo de interpretación,
y la comedia puede permitirme ir a límites
insospechados con los actores en las sesiones
previas de trabajo y ensayo. Dar orden a la locura
también puede ser un trabajo muy gratificante.
Sin embargo, el registro de la comedia no le ha
impedido trabajar a Severiano García con su
compañía, Delirium Teatro, otras propuestas.
Acaba de estrenar el texto del palmero Antonio
Tabares, Canarias, una tragicomedia que
programará en Navidades la Sala Insular de
Teatro del Cabildo grancanario. Severiano
García opina que la situación de la producción
teatral en Canarias se ha ido consolidando
alrededor de algunas empresas como Producciones
del Mar, pero también gracias a la labor de
dotaciones culturales como el Teatro Cuyás del
Cabildo grancanario. Cada vez disfrutamos de
un público más estable y en Gran Canaria es
demostrable que un estudio de producción serio
puede funcionar y ser rentable.
31_
El actor y humorista grancanario de 32 años
Matías Alonso, fue una de las sensaciones
de la segunda entrega del musical Querido
Néstor. Esta temporada lo veremos en dos
ocasiones sobre el escenario del Teatro Cuyás:
una, representado a un adusto coronel en
el montaje El apagón, y otra, encarnando
al locutor Déniz en el espectáculo musical
El cabaret del capitán Varela, previsto para
enero de 2008. La obra de Peter Shaffer, El
apagón, que produce Producciones del Mar,
es el tercer montaje teatral que afronta Alonso
tras su reciente concurso en la producción
Movimiento estelar.
Tras un inesperado accidente del actor Salva
Morales, Matías Alonso afrontó el papel
protagonista en Movimiento estelar. Ahora, su
personaje en El apagón, nada tiene que ver con
Divina Estela, el travesti peluquero abducido por
los extraterrestres, ya que encarna a un nostálgico
militar acostumbrado a promulgar órdenes
y consignas. Es un nostálgico del régimen del
generalísimo, que tiene sus alrededores cómicos.
ENTREVISTA
MATÍAS
ALONSO
“La interpretación me ha
otorgado serenidad y seguridad
sobre el escenario”
Quiere ser tan dictatorial que pierde en ocasiones
el control y su respetable rol. Es un apasionado del
juego del pasapalabra, que todo el día abrevia sus
pensamientos. Para explicar que la situación está
sumida en un desastre total, resume su parecer en
un expresivo D.T. Como padre de la futura novia, el
coronel sólo desea lo mejor para su hija, y que se case
con un hombre de unas posibilidades económicas
que le permita vivir con holgura en el futuro. Pero
parece que ocurre todo lo contrario. Su hija tiene por
novio a un desastroso escultor de tres al cuarto, que
carece de E.B, o sea, eficiencia básica.
El apagón, según Matías Alonso, es una
embrollada obra de situación, una divertida
sátira sobre la confusión y la apariencia que se
desarrolla en un dúplex. El humorista ya había
trabajado con anterioridad con la mayoría de
actores que integran el elenco de la cómica pieza
que dirige Severiano García, en Movimiento
estelar. Alonso confiesa que la forma de trabajar
en dos importantes producciones como Querido
Néstor II y Movimiento estelar, le ha otorgado
confianza como actor y una preparación en
la que todavía sigue creciendo. También ha sido
importante el contacto directo con el público,
ya que yo provengo de la televisión, un medio
el que nunca sabes quién aplaude tu trabajo.
Ahora mismo no me apetece seguir haciendo
televisión, y cada vez menos por lo que se ve hoy
en día. Nunca pude imaginar que formaría parte
de Querido Néstor II, el musical canario más
visto de la historia del teatro de las Islas. Fue un
atrevimiento, pero ahora formo parte del gremio
de los actores de Canarias.
La interpretación me ha aportado una
dimensión nueva como actor. Trabajo de una
manera que nunca antes había experimentado,
con rigor, planificación, disciplina, etc. Desde el
punto de vista vital, también mucha serenidad y
seguridad sobre el escenario. Estoy descubriendo
un mundo nuevo, de trabajo en equipo. Quiero
seguir inmerso cien por cien en el teatro. Es un
mundo nuevo que he descubierto, que puedo
combinar con mis colaboraciones en la radio.
Me encantaría hacer un papel dramático
porque sería un reto.
_32
La joven actriz nacida hace 27 años en Las
Palmas de Gran Canaria, Jessica Delgado, es
una de las protagonistas del montaje El apagón.
Proviene del ámbito de la danza, género en el que
se inició con la coreógrafa Natalia Medina y José
Luis Donaldson. En 2002 decidió trasladarse
a Madrid para estudiar teatro en la escuela de
William Leighton, concluyendo su ciclo formativo
el pasado año. Mis raíces están en la danza, señala
Delgado. He perseguido poder llegar a la máxima
expresión, y ese extremo considero que me lo
ofrece la interpretación. En la danza, a pesar de
que permite encarnar a personajes, sólo bailas y te
manifiestas a través del movimiento y el cuerpo. En
el teatro, además se habla. Me sigue seduciendo la
danza, pero ahora no la cambiaría como método de
expresión por el teatro, que contiene un vocabulario
más amplio de retos y posibilidades.
En Madrid participó en el montaje La venta del
encuentro, con textos extraídos de El Quijote,
que dirigió Cipriano Lodosa. También formó
parte del elenco de Comedia y muerte de Píramo
y Tisbe, junto a José Pedro Carrión. Una vez en
Gran Canaria, Jessica Delgado ha trabajado en
la obra Monólogo de un acordeón vagabundo,
con dirección de Chago Rodríguez, aunque
ENTREVISTA
JESSICA
DELGADO
“Cada personaje de
este enredo intenta
buscar una solución;
unos desde la sencillez
y otros desde la inteligencia”
también ha interpretado recientemente algún
cortometraje con Antonio Muñoz de Mesa,
Andrés Koppel y Saray Ojeda.
La actriz encarna en El apagón a la joven Carolina
Rivera, hija de un coronel de normas estrictas
y prometida del bohemio y mediocre artista
Vicente Miller. Es una de las tres protagonistas
femeninas de la obra. Es una mujer que lo ha
tenido todo, pero a la que le resta todo un mundo
por descubrir y vivir. No sueña mucho más allá
de la aparente felicidad que le proporciona la
posibilidad de casarse con ese artista; es una
joven simple si la comparo conmigo, avanza
Delgado. No tiene nada que ver conmigo y quizás
por ello me atrajo su personaje. Es la fortuna que
tiene la interpretación, la de vivir otras vidas. Los
actores siempre pensamos que llevamos dentro una
infinidad de personajes, de registros diversos. Lo que
sucede es que cuando te toca aquel papel que estabas
aguardando durante tanto tiempo, o aquel otro del
que siempre advertías que estabas capacitada para
afrontarlo, te asaltan las dudas y las dificultades.
Para Delgado, El apagón, es una comedia de
situación que han trabajado con una energía
desbordante todos los actores y el equipo
implicado en esta producción canaria. En la obra
el público descubrirá nuevas situaciones cuando
ya no espera que suceda nada; siempre hay sorpresas
desde el principio hasta el final. La trama mantiene
al público muy atento y despierto. Hace tiempo que
no disfrutaba de un enredo como El apagón. Cada
personaje busca su solución a ese enredo: unos desde
la inteligencia y otros desde la sencillez.
La actriz canaria confiesa que ahora su única
ilusión es poder trabajar y vivir del teatro en
Canarias. Entre Madrid y las Islas, no hay color.
Esta isla es la mejor isla que conozco del mundo,
en ella disfruto de la calidad de vida, de la
cercanía de la calle, puedo estar con mi gente… Si
todos nos vamos fuera, aquí nunca va a terminar
de explotar el volcán artístico y el talento de nuestros
creadores, dice. No obstante, Delgado es consciente
de que inevitablemente hace falta consolidar una
etapa de formación que es fundamental para los
actores, y que ahora, en Canarias, es muy difícil
afianzar, a pesar de los esfuerzos formativos que
desde hace años realizan las dos sedes de las Escuelas
de Actores de Canarias. El mercado en la península
te ofrece más posibilidades y multiplica para aquellos
que están preparados y tienen energías, las ofertas
profesionales.
33_
BONOS Y DESCUENTOS
Carn é estudiante universitario
o joven euro 26
Presentando el carné de estudiante de cualquier
universidad europea pública o privada o el carné
joven euro 26 junto con el DNI, se beneficia de
un descuento de aproximadamente el 30% sobre
la tarifa inicial, en los espectáculos sujetos a
descuento.
Tanto a la hora de adquirir localidades como
para acceder a la sala, deberá presentar dichos
documentos.
Menores de 14 años
Presentando el DNI o Libro de Familia de los
más jóvenes de la casa, estos automáticamente
Condiciones de los bonos
· Tienen carácter personal e intransferible y de vigencia anual (excepto bono senior de vigencia permanente)
· Tanto a la hora de adquirir localidades como para acceder a la sala, deberá presentar D.N.I. y documento acreditativo.
· Los descuentos sólo serán aplicables a las compras realizadas por taquilla.
· Los descuentos no son acumulables.
Discapacitados en silla de ruedas
Los discapacitados en silla de ruedas se
beneficiarán de un descuento equivalente al
precio de las localidades del 2º anfiteatro en
todos los espectáculos.
Dispondrán de los espacios habilitados para ello
en el patio de butacas.
Deberán presentarse en el teatro 30 minutos
antes del comienzo del espectáculo para una
correcta ubicación.
Precios de grupos
Existen descuentos especiales para grupos
concertados a partir de 14 personas. Consultar
en taquilla.
BONO 10
Por la compra
simultánea en un
mínimo de tres
localidades de tres
espectáculos diferentes
se beneficiará de un
descuento aproximado
del 10% con respecto a
la tarifa inicial, en los
espectáculos sujetos a
descuento.
Posteriormente este
bono 10 le permitirá
adquirir localidades
con el mismo tipo de
descuento a lo largo de
la temporada vigente.
BONO 20
Por la compra
simultánea en un
mínimo de cinco
localidades de cinco
espectáculos diferentes
se beneficiará de un
descuento aproximado
del 20% con respecto a
la tarifa inicial, en los
espectáculos sujetos a
descuento.
Posteriormente este
bono 20 le permitirá
adquirir localidades
con el mismo tipo de
descuento a lo largo de
la temporada vigente.
BONO 30
Por la compra
simultánea en un
mínimo de ocho
localidades de ocho
espectáculos diferentes
se beneficiará de un
descuento aproximado
del 30% con respecto a
la tarifa inicial, en los
espectáculos sujetos a
descuento.
Posteriormente este
bono 30 le permitirá
adquirir localidades
con el mismo tipo de
descuento a lo largo de
la temporada vigente.
BONO 50
Para ser titular del
bono 50 es necesario
acreditar que es
jubilado con ingresos
mensuales inferiores
al salario mínimo
interprofesional
(540’90€). El bono
supone un descuento
aproximado del 50%
sobre la tarifa inicial, en
los espectáculos sujetos
a descuento.
Posteriormente este
bono 50 le permitirá
adquirir localidades
con el mismo tipo de
descuento a lo largo de
la temporada vigente.
BONO SENIOR
Acreditando que es
pensionista mayor
de 65 años o jubilado
se beneficia de
un descuento de
aproximadamente
el 30% sobre la
tarifa inicial, en los
espectáculos sujetos a
descuento.
Posteriormente este
bono senior le permitirá
adquirir localidades
con el mismo tipo de
descuento a lo largo de
la temporada vigente.
son beneficiarios de un descuento de
aproximadamente el 30% sobre la tarifa inicial,
en los espectáculos sujetos a descuento.
Tanto a la hora de adquirir localidades como para
acceder a la sala, deberá presentar uno de los
dos documentos.
Desempleados
Presentando la tarjeta de desempleo junto
con el DNI, se beneficia de un descuento de
aproximadamente del 50% sobre la tarifa inicial,
en los espectáculos sujetos a descuento.
Tanto a la hora de adquirir localidades como
para acceder a la sala, deberá presentar dichos
documentos.
Otros descuentos
Condiciones GENERALES
· Las entradas no podrán ser cambiadas ni reeembolsadas.
· Los descuentos sólo serán aplicables a las compras realizadas en taquilla. En ningun caso después de haber sido emitida la entrada.
· Si una vez empezada la función ésta es cancelada por causas ajenas al teatro, no será posible el reembolso del importe de la entrada.
· La cancelación del espectáculo será la única causa admisible para la devolución del importe de las mismas.
· El teatro se reserva el derecho a presentar espectáculos no sujetos a descuentos.
· El teatro se reserva la facultad de modificar fechas y precios cuando las circunstancias así lo aconsejen.
· Los discapacitados en sillas de ruedas deberán presentarse en el teatro 30 minutos antes del comienzo del espectáculo para una correcta ubicación.
35_
SEPTIEMBRE 2007
ROMANCERO GITANO danza – flamenco
Ballet Flamenco de Andalucía - Cristina Hoyos
Guión y dirección escénica: José Carlos Plaza
Viernes 14 y Sábado 15, 20.30 H.
Domingo 16, 19.00 H.
Duración: 1 hora y 35 minutos
P. INICIAL B10 T20 T30 T50
PATIO BUTACAS 24.00 21.50 19.00 17.00 12.00
1er ANFITEATRO BAJO 24.00 21.50 19.00 17.00 12.00
1er ANFITEATRO ALTO 18.00 16.00 14.00 13.00 09.00
2o ANFITEATRO 15.00 13.50 12.00 10.50 07.50
LOS PERSAS, RÉQUIEM POR UN SOLDADO teatro clásico
Dirección: Calixto Bieito
con Natalia Dicenta
Viernes 21 y Sábado 22, 20.30 H.
Domingo 23, 19.00 H.
Duración: 1 hora y 20 minutos
P. INICIAL B10 T20 T30 T50
PATIO BUTACAS 18.00 16.00 15.00 13.00 09.00
1er ANFITEATRO BAJO 15.00 13.50 12.00 11.00 07.50
1er ANFITEATRO ALTO 13.00 12.00 11.00 09.00 06.50
2o ANFITEATRO 11.00 10.00 09.00 08.00 05.50
MEDEA (LA EXTRANJERA) teatro clásico
Atalaya Teatro
Dirección: Ricardo Iniesta
Viernes 28 y Sábado 29, 20.30 H.
Domingo 30, 19.00 H.
Duración: 1 hora y 30 minutos
P. INICIAL B10 T20 T30 T50
PATIO BUTACAS 18.00 16.00 15.00 13.00 09.00
1er ANFITEATRO BAJO 15.00 13.50 12.00 11.00 07.50
1er ANFITEATRO ALTO 13.00 12.00 11.00 09.00 06.50
2o ANFITEATRO 11.00 10.00 09.00 08.00 05.50
OCTUBRE 2007
OTELO teatro clásico
de W. Shakespeare
Teatre Lliure
Dirección: Carlota Subirós
Viernes 5 y Sábado 6, 20.30 H.
Domingo 7, 19.00 H.
Duración: 2 horas y 30 minutos con pausa
P. INICIAL B10 T20 T30 T50
PATIO BUTACAS 18.00 16.00 15.00 13.00 09.00
1er ANFITEATRO BAJO 15.00 13.50 12.00 11.00 07.50
1er ANFITEATRO ALTO 13.00 12.00 11.00 09.00 06.50
2o ANFITEATRO 11.00 10.00 09.00 08.00 05.50
PRELUDIO A LA SIESTA DE UN FAUNO danza contemporánea
LA CONSAGRACIÓN DE LA PRIMAVERA
Compañía Marie Chouinard
Viernes 12 y Sábado 13, 20.30 H.
Domingo 14, 19.00 H.
Duración: 1 hora sin pausa
P. INICIAL B10 T20 T30 T50
PATIO BUTACAS 24.00 21.50 19.00 17.00 12.00
1er ANFITEATRO BAJO 24.00 21.50 19.00 17.00 12.00
1er ANFITEATRO ALTO 18.00 16.00 14.00 13.00 09.00
2o ANFITEATRO 15.00 13.50 12.00 10.50 07.50
EL APAGÓN teatro – comedia
de Peter Shaffer
Producciones del Mar
Dirección: Severiano García
Jueves 25 y Viernes 26, 20.30 H.
Sábado 27, 20.00 y 22.30 H.
Domingo 28, 19.00 H.
Duración: 1 hora y 15 minutos
P. INICIAL B10 T20 T30 T50
PATIO BUTACAS 18.00 16.00 15.00 13.00 09.00
1er ANFITEATRO BAJO 15.00 13.50 12.00 11.00 07.50
1er ANFITEATRO ALTO 13.00 12.00 11.00 09.00 06.50
2o ANFITEATRO 11.00 10.00 09.00 08.00 05.50
LAS VISITAS DEBERÍAN ESTAR teatro - comedia
PROHIBIDAS POR EL CÓDIGO PENAL
Homenaje a Miguel Mihura
Centro Dramático Nacional
Dirección: Ernesto Caballero
Sábado 20, 20.30 H.
Domingo 21, 19.00 H.
Duración: 1 hora y 50 minutos sin pausa
P. INICIAL B10 T20 T30 T50
PATIO BUTACAS 18.00 16.00 15.00 13.00 09.00
1er ANFITEATRO BAJO 15.00 13.50 12.00 11.00 07.50
1er ANFITEATRO ALTO 13.00 12.00 11.00 09.00 06.50
2o ANFITEATRO 11.00 10.00 09.00 08.00 05.50
_34
SACRED MONSTERS
SYLVIE GUILLEM
Y AKRAM KHAN
9, 10 Y 11 DE NOVIEMBRE
llama un inspector
DE J. B. PRIESTLEY
CON CONCHA CUETOS,
JOSÉ LUIS PELLICENA
Y PACO VALLADARES
1 Y 2 DE DICIEMBRE
la familia flöz
TEATRO DELUSIO
CREACIÓN DE
PACO GONZÁLEZ,
BJÖRN LEESE, HAJO SCHÜLER
Y MICHAEL VOGEL
DIRECCIÓN Y ESPACIO
ESCÉNICO: MICHAEL VOGEL
14, 15 Y 16 DE DICIEMBRE
LA CIGARRA Y
LA HORMIGA
Y OTRAS FÁBULAS
PROFETAS DE MUEBLE BAR
22, 23, 26, 27, 28, 29, 30 Y 31
DE DICIEMBRE
NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2007
Móvil
DE SERGI BELBEL
CENTRO DRAMÁTICO
NACIONAL
DIRECCIÓN:
MIGUEL NARROS
CON MARÍA BARRANCO
2, 3 Y 4 DE NOVIEMBRE
fama, el musical
IDEA ORIGINAL Y
DESARROLLO:
DAVID DE SILVA
LETRAS: JACQUES LEVY
MÚSICA: STEVE MARGOSHES
15, 16, 17, 18, 20, 21,
22, 23, 24, 25, 27 Y 28
DE NOVIEMBRE
el guía del hermitage
DE HERBERT MOROTE
DIRECCIÓN: JORGE EINES
CON FEDERICO LUPPI
Y ANA LABORDETA
7, 8 Y 9 DE DICIEMBRE
soñando el carnaval
de los animales
PETIT LICEU
21, 22 Y 23 DE DICIEMBRE