Nº30
Noviembre-Diciembre
2007
MÓVIL
La globalización del miedo nos incomunica
SACRED MONSTERS
Llega al Cuyás la danza multicultural
de Sylvie Guillem y Akram Khan
FAMA, EL MUSICAL
Un espectáculo lleno de color,
ritmo, vitalidad y energía
LLAMA UN INSPECTOR
Una comedia de costumbres
con sesgos de thriller
TEATRO DELUSIO
Las máscaras lo dicen todo
SOÑANDO EL CARNAVAL
DE LOS ANIMALES
Saint Saëns cautiva a los niños
con su fabulosa música
LA CIGARRA Y LA HORMIGA Y OTRAS FÁBULAS
La Navidad se llena de historias que nos ayudan a ser mejores
ZALAKADULA
La música de “El callejón encantado”
ACTO FRÍVOLO
El teatro como instrumento de creación multimedia
Federico Luppi,
toda una lección de arte y vida
EL GUÍA DEL
HERMITAGE
Imagen: Sylvie Guillem en Sacred Monsters
Foto: Bill Cooper
Presidente del Cabildo de Gran Canaria
José Miguel Pérez García
Consejera de Cultura y Patrimonio
Histórico y Cultural
Luz Caballero Rodríguez
Presidente de la Fundación Canaria
Orquesta Filarmónica de Gran Canaria
Roberto Moreno García
Gerente
José Ramón Risueño
Director Artístico
Gonzalo Ubani
Jefe de Redacción
Francisco M. Lezcano
Coordinadora de Redacción
Pilar Martínez Rivas
Fotografía
Productores de espectáculos
y Archivo del Teatro
Depósito Legal G.C.880-2001
Dirección de Arte y Maquetación
Maldito Rodríguez
Imprenta
San Nicolás
Taller postal / Envío suscriptores
Vía Directa Marketing
04
MÓVIL
El teléfono esclaviza, la incomunicación también
05
ENTREVISTA CON MARÍA BARRANCO
La actriz confiesa que le gusta mirar
a la cara a la gente cuando habla
07
ENTREVISTA CON MIGUEL NARROS
El director señala que la gente está utilizando el
móvil para decirse cosas terribles,
que no sería capaz de hacerlo cara a cara
09
SACRED MONSTERS
Sylvie Guillem y Akram Khan nos seducen
con un viaje danzado a dos mundos
de culturas diferentes
10
ENTREVISTA CON SYLVIE GUILLEM
La bailarina francesa reconoce que
el escenario es su monstruo sagrado
12
FAMA. EL MUSICAL
Fuerza, ritmo, baile y energía
para alcanzar el éxito
15
ENTREVISTA CON JUAN DÁVILA
El actor y cantante canario cree que “por un
precio asequible, el público puede ver en Fama todo
lo que hoy se puede disfrutar sobre un escenario”
16
LLAMA UN INSPECTOR
Vicios y lacras de la sociedad de la gran apariencia
19
ENTREVISTA CON JOSÉ LUIS PELLICENA
El veterano actor afirma que
“este montaje es mucho más que un thriller”
20
EL GUÍA DEL HERMITAGE
Siempre hay que alimentar la vida
con el deseo de vivirla
22
ENTREVISTA CON FEDERICO LUPPI
El actor argentino opina que el teatro es un
“ejercicio permanente de prueba y error,
como la ciencia”
24
TEATRO DELUSIO
Una historia para toda la familia
del teatro dentro del teatro
26
SOÑANDO EL CARNAVAL
DE LOS ANIMALES
Un espectáculo maravilloso para que
los niños se acerquen a la música clásica
sin que se aburran
28
LA CIGARRA Y LA HORMIGA
Y OTRAS FÁBULAS
El Teatro Alegre de Profetas de Mueble Bar
nos trae por Navidades cinco historias populares
dirigidas a niños de educación infantil y primaria
30
ZALAKADULA, EL CALLEJÓN ENCANTADO
En el mundo mágico de Tamarania la vida
puede llegar a ser un sueño
32
ACTO FRÍVOLO
El artista Francis Naranjo utiliza el escenario
del Cuyás para crear su última videoinstalación
34
PRECIOS
35
BONOS Y DESCUENTOS
SUMARIO
TEMPORADA 2007/2008
MÓVIL
EXISTENCIAS FUERA DE COBERTURA
Móvil, el montaje del dramaturgo catalán Sergi
Belbel que despidió la pasada temporada del
Centro Dramático Nacional (CDN), se presenta
en el Teatro Cuyás poniendo al descubierto
una de las contradicciones de la sociedad del
bienestar: la creciente incomunicación que padecemos
paradójicamente en la presente era
tecnológica en la que el teléfono celular, como
ningún otro dispositivo, ha cambiado la forma
en que trabajamos, nos socializamos y vivimos
nuestra existencia. En la aguda reflexión que
plantea Belbel y que dirige el veterano Miguel
Narros, los protagonistas de la historia utilizan
sus móviles como parapeto de sus miserias y
soledades, y entrecruzan sus llamadas de socorro
con las de desahogo.
A partir del teléfono móvil Sergi Belbel ha
construido una comedia descarada con trasfondo
de tragedia terrorista. El autor de la obra
ha señalado que la escritura del texto estuvo
relacionada con algunas inquietudes que le
produjeron los atentados del 11 de septiembre
de 2001, y con la forma tan salvaje de entrar en
el siglo que ha comportado la posterior globalización
del miedo. Cuando viví por televisión
el 11-S sabía que aquello me condicionaría en
mis creaciones, porque fue una tragedia que
superó los límites de la ficción, explica Belbel,
que reconoce la influencia indirecta de aquella
catástrofe en el argumento de esta obra. El
atentado, sin embargo, sólo es el telón de fondo
de un guión lleno de momentos cómicos sobre
ese nuevo apéndice del cuerpo con el que nos
comunicamos y nos relacionamos en la sociedad
actual.
Cuatro personajes cuyas vidas se entrecruzan
en un aeropuerto donde acaba de producirse
un atentado con bomba que transformará sus
vidas, sirven a Belbel para descubrirnos una
atrevida historia de egoísmo, cobardía y soledad,
que el propio Miguel Narros se ha atrevido
a definir como un texto muy válido sobre el milagro
de la voz humana, a la manera de Cocteau. Una
madre sobreprotectora (María Barranco), una
ejecutiva agresiva autosuficiente (Mélida Molina)
y dos jóvenes, modernos y débiles (Raúl Prieto y
Marina San José), todos ellos enganchados a sus
móviles de última generación, son los puntos
cardinales de la obra. Los cuatro están solos, los
cuatro se comunican entre ellos por ese pequeño
aparato sin el que ya no podemos vivir, los cuatro
esconden sentimientos que sólo son capaces de
sacar a flote cuando la persona a la que se dirigen
está al otro lado del teléfono. La habilidad de la
trama se sostiene a golpe de llamadas, cruces de
líneas inesperados que hacen que los personajes
escuchen cosas que no quieren oír, y los encuentros
y desencuentros se marcan a ritmo de monólogos
frenéticos.
Narros, que bucea ahora en esta dramaturgia
contemporánea después de haber dirigido Así
María Barranco, Mélida Molina, Raúl Prieto y
Marina San José interpretan este texto de Sergi
Belbel, que denuncia la incomunicación y
la frustración humana en la era digital
es (si así os parece) de Pirandello, comenta que
los personajes de Móvil son unos seres que están
atados a la vida por cordones umbilicales de los
que no saben desligarse. El director de escena
añade que esta fábula, como la define su autor,
muestra el egoísmo humano y ofrece una doble
crítica: al móvil por un lado y al individuo que
se ha dejado vencer ridículamente por él. Estamos
enganchados al móvil y, en ocasiones, peligrosamente.
Debería ser un elemento liberador
pero también se ha convertido en un elemento
irremisiblemente de angustiosa dependencia. Se
ha convertido en algo imprescindible en nuestras
vidas; nos ha apresado como otros aparatos del
mundo moderno.
El humor también está presente en esta función,
aunque como dice Belbel, es como una
carcajada en mitad de un funeral solemne. Hay
un grito amargo que es el que puede con todo.
Según el director, la obra posee un desarrollo
eminentemente teatral, en donde los problemas
se resuelven de una forma teatral. La mayor
parte del montaje tiene lugar a base de monólogos,
y las situaciones dramáticas se construyen a
través del teléfono móvil. El director de escena
se ha rodeado de Andrea D’Odorico en la escenografía
y de Juan Gómez-Cornejo en la iluminación.
Casi toda la obra está presidida por
ruidos de fondo como sirenas, ecos urbanos,
músicas, voces extraídas de la calle, llamadas y
avisos de aeropuerto…
Foto: Luis Malibrán
_04
La actriz malagueña, que vuelve al teatro con
la producción del Centro Dramático Nacional,
Móvil, confiesa que el teatro es como un señor al
que abandoné hace veinte años y cuando vuelvo
a encontrarlo me recibe con los brazos abiertos.
Para Barranco, ganadora de dos Goyas por
sus interpretaciones en Mujeres al borde de un
ataque de nervios (Pedro Almodóvar, 1989) y
Las edades de Lulú (Bigas Luna, 1991), el texto
de Sergi Belbel mezcla el drama con la comedia.
La obra es una crítica a las ataduras que se crea
el ser humano. Todo lo que sea depender de algo,
salvo el afecto, es empobrecerse. Móvil cuenta
cómo un aparatito que hace 15 años no existía
ahora es imprescindible en nuestras vidas, y ya
no nos comunicamos mirándonos a los ojos.
Odio hablar por teléfono. Me gusta mirar a la
gente a la cara cuando hablo. El móvil sirve para
comunicarnos, pero cada vez hay más soledad
e incomunicación en nuestras familias. Ya no
quedas para hablar cara a cara con tu gente.
En realidad fue la llamada de Miguel Narros la
que llevó a María Barranco a tomar la decisión
de volver al escenario, debido al reconocimiento
que le merecía este veterano director de escena,
con el que sin embargo no había trabajado
nunca. Me ilusionó mucho poder trabajar con
Miguel Narros, ¡qué honor! También me interesó
el texto de Sergi Belbel, entre otras cosas, porque
es cierto eso de que cada vez hay menos papeles
para actrices. Y me gustó la historia que cuenta.
Cuando una actriz está mal dirigida es como estar
desnuda en el escenario, es como si enseñaras
tu cuerpo obscena y gratuitamente, asegura la
artista, quien recalca que, con Narros, ha sido
como un flechazo. En este montaje interpreta
a Sara, una mujer que se ve abandonada de la
ENTREVISTA
MARÍA
BARRANCO
“Ya no nos comunicamos
mirándonos a los ojos”
noche a la mañana. Su hija la manda de viaje y
para que no esté sola le regala un móvil, aparato
que, en cierta manera, le salva la vida, explica
la actriz. Pero cuando se queda sin cobertura,
sobreviene la depresión. Aún así, cuando se
está un tiempo en el agujero más profundo, al
final empiezan a ocurrir cosas interesantes. Sara
es una mujer sencilla que no ha conocido más
mundo que su casa, su marido y sus hijos. Después
del fuerte impacto del atentado y gracias
a su cambio de actitud, empiezan a sucederle
cosas estupendas, excitantes incluso. Creo que
es un papel muy rico y muy bonito y con el que
quizá muchas mujeres se sientan identificadas.
Al referirse al miedo a lo invisible que padecen
los personajes de Móvil, María Barranco señala
que vivimos un momento en el que no sabemos si
tenemos toda la información necesaria de lo que
nos ha pasado, y tampoco sabemos qué ocurre
con el planeta. Estamos en manos de unos señores
que a mí no me ofrecen ninguna confianza. Yo
siento que no manejo los hilos de mi marioneta, y
esto me da pavor, porque lo cierto es que algunos
de estos señores son temibles: nos embaucan y al
final el civil paga las consecuencias. Ahora está
de moda el término globalización, pero… ¿No
se trataba de que todos nos enriqueciéramos?
Me siento empobrecida, y los que antes se morían
de hambre y enfermedad ahora se mueren
más. Cada vez vivimos más encerrados en una
urna de cristal, todo es más individual. Vivimos
muchos más años, pero aparcados y desechados
por la sociedad, y más las mujeres, porque si no
tienes el culo bien alto y la cara bonita parece
que no tienes oficio ni beneficio. Yo como madre,
el valor principal que intento trasladarle a mi
hija, es que sea buena gente, y si encima triunfa
y lo pasa bien, pues estupendo. Pero aquí todo es
ser el primero, caiga quien caiga; y así nos va.
María Barranco recuerda sus inicios como
actriz: empecé junto a Antonio Banderas en
el montaje Tarantos en el Teatro Romano, en
Málaga, siendo una estudiante de Medicina,
normal y corriente. Me metí en aquel coro de
la función y cuando aplaudieron a la protagonista,
yo, que estaba al fondo del escenario,
entré en éxtasis, como Santa Teresa. Quise ser
actriz por el placer y el gusto del aplauso. Y al
enterarme de que esto podía ser una profesión,
que se estudiaba y tal, que aquello no era lo de
jugar a ser Marisol como habíamos hecho todas
las niñas, y que encima le dedicaba horas y, en
vez de cansarme, me entusiasmaba y me hacía
feliz, pues me entregué, claro, y dejé Medicina en
segundo curso.
Para María Barranco el teatro es una forma de
crecer. Me siento un poquito avergonzada de
haberlo abandonado. El teatro es una escuela
increíble para el actor y es donde realmente
uno crece y madura para esta profesión. Lo
importante para un actor es ser como la paleta
de un pintor, tener muchos tonos y matices y
poder realizar muchos registros. En cada obra
interpretas un personaje diferente, con distintos
tipos de vida, de formas de ser y pensar… Tienes
que investigar a esas personas y eso te viene
bien para tu vida personal. Además, el día que
yo piense que ya he aprendido todo, mis días
empezaran a ser muy aburridos. En Londres o
Nueva York cuando un actor de cine o televisión
se pasa al teatro, la gente se quita el sombrero y
le aplaude. En España el teatro es considerado
un género menor. Debemos cambiar esa idea.
05_
ÉRASE UNA VEZ UN MUNDO AMENAZADO POR UN TERROR CASI INVISIBLE
POR SERGI BELBEL
Érase una vez cuatro personajes a un móvil
pegados. Una imagen que, actualmente, no
tiene nada, absolutamente nada de particular.
El móvil es algo demasiado habitual, demasiado
frecuente como para que nos extrañe.
Hace apenas quince años, ese pequeño objeto
era visto como algo ajeno, casi inalcanzable.
Y ahora no podemos prescindir de él. Qué
absurdo. No el móvil en sí, sino esa necesidad,
esa dependencia. Necesidad por algo que hace
veinte años ni siquiera existía.
Las sociedades modernas se adaptan demasiado
rápidamente a los avances tecnológicos.
Si nos retiraran los móviles, internet, los
cajeros automáticos, la televisión, etcétera,
nos volveríamos locos. Y todo es absurdo.
La gente de principios del siglo XX no tenía
nada de eso y vivía normalmente. No se
necesitan móviles ni aparatos para que nos
sintamos vivos. Pero la sociedad (y la economía,
por supuesto) nos impone esa insólita
y terrible necesidad. Asociar felicidad a materia.
Cuantas más cosas, objetos, aparatos
tenemos, más felices somos. Eso es aún más
absurdo.
Érase una vez un mundo amenazado por un
terror casi invisible. Está en todas partes y en
ningún sitio. Entre nosotros, a nuestro lado,
arriba, abajo, y no lo vemos. O tal vez mejor:
no queremos verlo. Y cuando lo vemos..., ya
es demasiado tarde. Nos pilla desprevenidos y
no sabemos reaccionar a tiempo por no haber
podido preverlo. Y nos confundimos. Eso también
es absurdo.
Érase una vez pequeñas historias de amor
en medio de la desgracia. Amor con sexo y
sin sexo. Amor (y desamor) familiar. Historias
sencillas de cordones umbilicales cortados o todavía
por cortar. En un mundo tecnológicamente
avanzado, en esta era digital, la ausencia de cables
visibles no implica que no existan fuertes vínculos.
Saber que hay que cortarlos y no atreverse a
hacerlo es algo duro. ¿Y cómo se corta un cable
que ni siquiera se ve? ¿Hay algo más absurdo?
Érase una vez una risa rodeada de tragedia.
Como una carcajada que a alguien se le escapa
en mitad de un funeral solemne. La carcajada
resuena y arrastra consigo a otras carcajadas
furtivas. No sé si eso es o no es absurdo. Pero
seguro que, al menos para quien la emite, es
algo liberador.
Foto: Luis Malibrán
_06
ENTREVISTA
MIGUEL
NARROS
“La realidad que
nos circunda está
llena de teatralidad”
El veterano director de escena Miguel Narros
se enfrenta tras afrontar multitud de clásicos,
a la dirección de un texto contemporáneo;
una reflexión de Sergi Belbel sobre la sociedad
actual, lejos de la última dirección escénica
del ¡Ay, Carmela! que pudimos contemplar la
temporada pasada en el Cuyás. Según confiesa
Narros, la obra del dramaturgo catalán le interesó
por su temática actual y el tratamiento
de la deshumanización, pero también por un
aspecto que le pareció fascinante: de alguna
manera se ve reflejado el caos, la desinformación
de los primeros momentos después de un
atentado. Me parece interesante esta reflexión.
Este mundo mediatizado e hipercomunicado de
repente se ve desbordado. Es, por otro lado, casi
premonitorio por parte del autor que escribió
la obra después del 11 de marzo, pero antes del
atentado de Barajas. Muchas de las situaciones
que plantea alrededor del post-atentado recuerdan
lo que entonces se vivió.
Es interesante trabajar sobre una obra nueva.
En cualquier caso yo soy muy respetuoso con los
autores y procuro ceñirme a su obra y a su texto,
sea éste de un autor vivo o un clásico, avanza
Miguel Narros, para quien Móvil, que utiliza
un lenguaje muy coloquial, muy cercano y muy
actual, nos presenta además de este aspecto
sociológico del terrorismo, la vida interior de
sus cuatro protagonistas. El director avanza que
es poco partidario de explicar el subtexto; no
me gusta que todo quede perfectamente claro.
Muchos de los mejores textos de teatro universal,
de los grandes autores, no son muy explícitos con
los personajes.
Según Miguel Narros, Sergi Belbel creó el
personaje que interpreta María Barranco para
dar oportunidad a las actrices maduras. En
España está pasando como en la industria del
cine americano; las actrices a partir de 38 años
desaparecen del mercado. Es una lástima porque
mujeres como Marlene Dietrich u otras por el estilo,
tuvieron su mejor momento a partir de esta
edad. Por eso me parece muy bien esta iniciativa
de Belbel de crear papeles para actrices no tan
jóvenes. Por otro lado, el personaje de Sara recrea
una tipología femenina que existe en la realidad
y que abarca un intervalo de edad bastante
amplio. Sobre su personaje, Narros señala que
Barranco interpreta a Sara, una mujer madura,
que ha pasado su vida anulada por su marido
y pendiente de sus hijos, que se ha separado y
se encuentra perdida en la vida. Una mujer que
se abre a un nuevo mundo después del shock del
atentado terrorista y por mediación de este aparatito
que la ayuda a expresarse. Está deprimida
y su hija la empuja a realizar un viaje con la
excusa de que se anime, pero con la motivación
última de quitársela de en medio.
Sobre la utilización del móvil como herramienta
de comunicación, Narros tiene claras
algunas ideas: es un instrumento práctico, pero
que la gente está utilizando para decirse cosas
terribles que no sería capaz de hacerlo cara a
cara. No sé si lo hace así por pudor, vergüenza o
cobardía, pero está utilizando el teléfono como si
fuera un medio de evasión de los demás.
Con respecto a la escenografía, el director
avanza que Andrea D´Odorico ha creado una
escenografía multifuncional, sencilla y sin
grandes estridencias. Servirá tanto para el aeropuerto
como para el hotel; para los distintos
ambientes. Se usa un ciclorama que permite
dividir el espacio escénico en varios ambientes.
De esta manera se posibilita que hayan varios
actores a la vez en el escenario sin tener relación
entre ellos. La pantalla del ciclorama no proyecta
imágenes, nosotros no somos muy partidarios de
esta práctica teatral. Rojo y negro son los colores
predominantes de esta escenografía, y los juegos
de iluminación, su composición final. De igual
manera que el texto nos va presentando personajes
que entran y salen a escena con rapidez,
los paneles diseñados por D’Odorico para este
montaje se mueven con soltura. Permiten estos
cambios, ocultan a los actores cuando desaparecen
de escena y apoyan su salida cuando ésta
sucede, todo ello con enorme flexibilidad. Hay
que buscar la teatralidad de las cosas; la realidad
que nos circunda está llena de teatralidad,
y yo la busco y me baso en eso para desarrollar
mi trabajo.
07_
Foto: Mikki Kunttu
SACRED MONSTERS
DOS ESTRELLAS SAGRADAS, DOS MONSTRUOS DE LA DANZA
La diva francesa Sylvie Guillem y el bailarín británico de origen bengalí Akram Khan, ofrecen un viaje
multicultural danzado a través de dos mundos, que mezcla tradición y modernidad
_08
La bailarina y coreógrafa francesa Sylvie Guillem
(París, 1965) está considerada como una de las
estrellas más cotizadas de la danza del momento.
Que el Teatro Cuyás haya podido incluirla
en su programación de temporada, es todo un
privilegio que muy pocos espacios escénicos
de España pueden permitirse, además de una
oportunidad única para todos aquellos aficionados
que consideran la danza como un
periplo permeable al conocimiento, la curiosidad,
la diversidad multicultural y la renovación
creativa. Sacred Monsters, un montaje
en el que Guillem y su partenaire bengalí
Akram Khan nos seducen con un viaje a dos
mundos diferentes, fundiendo elementos de
la escuela clásica occidental con el kathak
indio, pasó hace tan sólo cuatro meses por el
Festival Grec de Barcelona, sorprendiendo a
propios y extraños con los aromas de Oriente
que desprenden sus solos y dúos, canciones y
charlas que ambos artistas mantienen sobre
el escenario.
Fue el gran Rudolf Nureyev quien descubrió a
Sylvie Guillem en el cuerpo de baile del ballet
de la Ópera de París, convirtiéndola en étoile
(estrella), la máxima categoría del conjunto
francés con sólo diecinueve años. Diferencias
en los planteamientos mantenidos con Nureyev
motivan su desembarco en el Royal Ballet de
Londres, donde tuvo libertad para diseñar su
carrera independiente. Ahora está considerada
como una de las grandes divas del ballet
de nuestros días, propietaria de un estilo que
roza la perfección, según la unánime crítica
que la ha elevado al olimpo de la danza contemporánea.
Foto: Nigel Norrington
Velocidad, precisión y energía.
The Times
Un estimulante viento de humor, encanto y
extraordinaria ternura.
The Sunday Telegraph
Una exhibición de cinco estrellas
de velocidad, precisión y energía.
The Guardian
Esta obra constituye una exploración de la
noción de energía masculina y femenina
como fuerzas espirituales en la creación de
historias entre el hombre y la mujer,
las energías, la atracción y fusión.
Danza Ballet
Tanto Guillem como Akram Khan comenzaron
a bailar desde muy jóvenes, y los dos se han
formado en la tradición clásica aunque, si hay
alguna cosa que tienen en común ambos, es su
condición de monstruos de la danza. Cada uno
enfoca sus arreglos artísticos en base a tradiciones
culturales diferentes. Sylvie Guillem se
mantiene próxima a la tradición occidental
de la danza, y Akram Khan a la denominada
danza kathak (una de las ocho técnicas tradicionales
de la danza clásica en India), si bien
los dos comparten un intenso y enriquecedor
deseo de innovación, un interés por explorar la
danza en su vertiente más contemporánea, lo
que les ha llevado a colaborar en Sacred Monsters,
una obra coreográfica en la cual se alude al
proceso de mestizaje, de identidad bicultural
y mezcla de estilos que acontece actualmente
en Europa.
También Khan comparte con la estrella francesa
la precocidad de sus inicios. Empezó a
bailar a los siete años y, con sólo catorce, dio
la vuelta al mundo enrolado en la troupe del
Mahabharata de Peter Brook. Desde entonces
no ha cesado de crear espectáculos que ha
construido desde que formó su compañía: ha
trabajado con el músico Nithin Sawhney, con
el escritor Hanef Kureishi y con el bailarín y
coreógrafo Sidi Larbi Cherkaoui.
A medio camino entre la tradición y la danza
contemporánea, los dos bailarines han decidido
encontrarse para crear Sacred Monsters,
un espectáculo en el que, a partir de sus
conocimientos, de su herencia artística y
sus recuerdos de infancia, experimentan,
renuevan y encuentran una voz aún más personal.
El montaje, estrenado en septiembre
de 2006 en el Sadler’s Wells de Londres, un
teatro especialmente consagrado a ofrecer
al público londinense lo mejor de la danza
británica e internacional, reúne asimismo a
distintos talentos de medio mundo ya que,
además de poner en común el trabajo de
Guillem y Khan, presenta una coreografía
del director artístico del Cloud Gate Danse
Theatre de Taiwán, Lin Hwai-min con la colaboración
de la coreógrafa y gurú de la danza
kathak, Gauri Sharma Tripathi, y con la música
creada especialmente por el compositor
y violonchelista Philip Sheppard, que
contempla materiales adicionales adaptados
de canciones de Iva Bittova, Nando Acquaviva
y Toni Casalonga. Sheppard actúa en vivo
junto al percusionista Coordt Linke, el
violinista Alies Sluiter, y los vocalistas
Faheem Mazhar y Juliette Van Peteghem.
Sacred Monsters es tanto un encuentro entre
dos genios de la danza actual como una exploración
de los lazos que unen dos formas
clásicas de baile: el ballet y la danza kathak. Si
la tradición es, para los dos artistas, la fuente
de sus procesos creativos, trabajar juntos les ha
posibilitado conocer otros lenguajes clásicos y,
además, explorar juntos el camino que une el
mundo clásico al moderno.
Sacred Monsters une dos fabulosos bailarines
de disciplinas opuestas –ballet y kathak- y les
lleva a lugares sorprendentes donde ninguno
ha llegado nunca. Un extraordinario encuentro
entre mente y cuerpo.
09_
Rudolf Nureyev -que al verla bailar el Don
Quijote dijo de ella que era como el champánla
descubrió, y Maurice Béjart, su mentor, en
una ocasión, advirtió que cuando la miramos
nos volvemos inteligentes. Sylvie Guillem, es
sin duda alguna, la bailarina más sobresaliente
de los últimos veinte años, y una de las más
grandes de la historia. Ha trabajado a lo largo
de sus más de veinticinco años de carrera con
coreógrafos de la talla de Nureyev, Maurice
Béjart, William Forsythe, Carole Armitage o
Mats Ek. Su inmersión dentro de la danza contemporánea
se complementa con el riesgo y la
curiosidad que mueve su potencial creador.
Soy una bailarina clásica, dice Sylvie Guillem. He
sido formada como una bailarina clásica pero no
puedo decir que mi “religión” siga un estilo, una
técnica o una tradición. Lo que sí puedo decir es
que el lugar donde actúo, sea el estilo de baile que
sea, es claramente un espacio sagrado. El escenario...
un monstruo, mi monstruo sagrado.
Para Guillem, la curiosidad ha sido un motor
muy importante en los sucesivos procesos
creativos que ha emprendido. Busco cosas
ENTREVISTA
SYLVIE
GUILLEM
“Caminar hacia lo que no
conoces es una suerte
de emoción”
que no conozco y, básicamente, encuentro cosas
diferentes y a veces me siento atraída por cosas
totalmente contrarias a mí o que no he hecho hasta
ahora. Como artista, creo que el escenario es un lugar
excepcional donde se pueden explorar muchas
cosas, con una dimensión espléndida. Hacer lo que
aprendes es lo mejor para crecer como persona y
como artista. Caminas hacia lo que no conoces. Es
una suerte de emoción, de peligro. De esa manera
te implicas más como persona, más que si usas sólo
la técnica en cada momento. Aprender es siempre
un reto. Es hacer algo que no conoces. Aprendes
otra forma de pensar, otra cultura, otra forma de
buscar. Si te aproximas a algo que es atractivo pero
que no sabes exactamente de qué se trata, quieres
un poco de esa experiencia.
En ese contexto de curiosidad e indagación
vital se inscribe Sacred Monsters, un trabajo
que resulta ser un viaje de curiosidad, de descubrimiento.
Un viaje misterioso y difícil, pues
tanto Khan como yo, tenemos estilos diferentes,
nuestros cuerpos no tienen las mismas cualidades
y tenemos energías también distintas…
pero llegamos a puntos de encuentro, y a partir
de ahí avanzamos juntos. El ballet es sólo mi
trampolín de salto para ir en busca de cosas y
experiencias diferentes. Quise colaborar con
Khan porque tiene un talento fuera de dudas,
una gran fuerza como artista y una indudable
capacidad expresiva. Utiliza la tradición para
actualizar el lenguaje, aunque sin negar todo lo
que se ha hecho antes.
Guillem tiene dudas de la capacidad de regeneración
de la danza clásica, y lejos de que se
produzca un fenómeno como el que se está
operando en la ópera con la llegada de nuevos
dramaturgos procedentes del teatro, en la danza
no se está produciendo un cambio de mentalidad
ni en el público, ni en sus creadores, ni en
los bailarines. La artista francesa considera que
con este anquilosamiento en las formas tradicionales
se está empujando hacia afuera a las
nuevas generaciones de público y de bailarines,
y hace que el monstruo de la danza clásica se
vaya muriendo en sus propios códigos, pero aún
hay mucha gente que quiere verlo… Ése es su
valor. Creo que es posible avanzar hacia nuevas
propuestas, respetando la tradición, pero dentro
del ballet clásico, hay muy pocas personas con
mentalidad moderna.
Foto: Gilles Tapie
_10
Sacred Monsters es la dicotomía de los contrarios
–explica Akram Khan- un lugar, que es el
mundo clásico, que ofrece tradición, historia, que
ofrece disciplina, una cosa sagrada y, también,
espiritual. Y, por otra parte, el mundo contemporáneo,
que te ofrece un laboratorio de ciencia.
Te ofrece su voz para hacerte escuchar. Te ofrece
asombrosos descubrimientos y posibilidades.
Para mí, la posición desde la que ofrecer los dos
mundos es la mejor posible. No quiero quedarme
más tiempo quieto en un sitio. Siempre me estoy
moviendo, como una pelota de tenis, de una
banda a otra y mi momento preferido es cuando
estoy justo a mitad, sobre la red. Ése es el lugar
donde me siento más feliz.
Khan, uno de los más aplaudidos coreógrafos
y bailarines británicos de su generación, nació
en Londres en 1974, en el seno de una familia
originaria de Bangladesh. Estudió con Sri
Pratap Pawar, un bailarín profesor de danza
kathak, del cual se convirtió en su discípulo
más aventajado. Con no más de catorce años
fue seleccionado para participar en el mítico
Mahabharata de Peter Brook, un espectáculo con
el que recorrió el mundo entre 1987 y 1989.
AKRAM
KHAN
“El mundo contemporáneo
te ofrece asombrosas
posibilidades”
Posteriormente, Akram Khan estudia danza
contemporánea y trabaja con Anne Teresa
de Keersmaeker y l’X-Group en Bruselas y,
en los años 90, comienza a crear sus propios
espectáculos basados tanto en la danza
katahk como en la danza contemporánea.
Polaroid Fett (2001), Ronin (2003) y Tirad
Catalogue (2005) son algunos de sus montajes
en solitario.
En el año 2000 el bailarín crea su propia
compañía, con la que ha mantenido contacto
con toda clase de artistas. Fruto de estas
colaboraciones son sus espectáculos Kaash
(2002), creado con la artista Anish Kapoor y el
músico Nitin Sawhney; Ma (2004), espectáculo
para 7 bailarines basado en un texto del escritor
Hanif Kureishi; o Zero Degrees, donde trabaja
nuevamente con Nitin Sawhney, el bailarín
Sidi Larbi Cherkaoui y el escritor Anthony
Gormley. Ganador de prestigiosos premios de
danza, en el año 2005 es nominado al MBE
(Member of British Empire) por sus servicios al
mundo de la danza. Actualmente el coreógrafo
británico acaba de estrenar en Taipei un nuevo
espectáculo titulado Lost Shadows.
EL KATHAK,
DE BAILE LOCAL A
MANIFESTACIÓN
ARTÍSTICA GLOBAL
El kathak, una de las ocho formas de la danza
clásica de la india, tiene sus orígenes en el
Mahabharata y el Ramayana, piezas claves de la
literatura y la religión hindú. Toman su nombre
de la palabra katha, que significa historia. Y es
que kathak quiere decir, de hecho, el que explica
historias, ya que los mejores bailarines de kathak
han de ser completísimos artistas capaces no
sólo de bailar, sino también de cantar, utilizar
la mímica y conocer la música. Los bailarines
de kathak hacen un uso extenso de las
posibilidades expresivas tanto de sus pies como
de sus rostros. Actualmente, los coreógrafos de
danza contemporánea han dado al kathak un
innovador tratamiento que ha contribuido a
convertirlo de baile local a una manifestación
artística de carácter global, que sobrepasa sus
fronteras tradicionales.
Foto: Rankin
11_
Primero fue un filme de éxito que Alan
Parker dirigió en 1980, y después la adaptación
televisiva en forma de serie de larga duración
de la que Christopher Gore se responsabilizó
durante cinco años para la cadena norteamericana
NBC. Hoy, la que fue la sensación musical
de las pantallas hasta 1987, causa furor entre los
musicales que están triunfando en los escenarios
de medio mundo, en donde se representa en casi
todas las lenguas. Fama. El musical, demuestra
ser intemporal y universal, debido al poder de
atracción que despierta en cada nueva generación
con una historia que habla de ilusión, superación
y sacrifico. El multicultural y multirracial grupo
de chicos y chicas aspirantes a bailarines en
una estricta escuela de danza de Nueva York,
sigue cautivando a millones de personas que se
identifican con las aventuras y desventuras profesionales
y personales de estos jóvenes, que se
comprometen durante cuatro años a un exhaustivo
trabajo artístico y académico con candor,
humor y entrega.
El espectáculo que llega al Cuyás dirigido por
el realizador catalán Ramón Ribalta, explora los
temas a los que se enfrenta mucha gente joven de
la sociedad de hoy en día. No es una telenovela
hecha musical, sino un musical convertido al teatro,
señala Ribalta, quien define Fama como un
musical multirracial, porque defiende que es posible
la tolerancia y convivencia de múltiples razas
cuando todos aspiramos a lograr un sueño.
FAMA. EL MUSICAL
UNA EXPLOSIVA COMBINACIÓN DE MÚSICA Y BAILE
Inspirado en la serie televisiva que llegó a España en los 80, el vertiginoso show de pegadiza música y
variadas coreografías, deja en el aire el rastro de la emoción
Queréis la fama, pero la fama cuesta y aquí es
donde vais a empezar a pagar. Con sudor. Esa
frase que repetía la señorita Lidya Grant en la
High School for the Performing Arts de la calle
46 de Nueva York, se la han aplicado la más de
una treintena de actores que bailan las coreografías
espectaculares, que se adaptan a los estilos
de los distintos artistas seleccionados en un
casting al que se presentaron hace dos años miles
de jóvenes. Al ritmo de vigorosos y pegadizos
repertorios musicales de pop contemporáneo,
entre los que se incluye el título de la canción de
mayor éxito, Fame -probablemente el momento
más esperado del musical-, se hilvanan las historias
personales de cada uno de los protagonistas,
que van de la mano junto a la lucha por la gloria
en los escenarios. El mosaico de nacionalidades
(afromericanos, japoneses, latinos, anglosajones…)
que requiere el libreto original de David
de Silva, se refleja apropiadamente en el reparto
artístico de este musical –cuya media de edad es
de 26 años- en el que coinciden norteamericanos,
españoles, argentinos y cubanos. Aprendizaje e
integración. Esa es la clave y los chicos de Fama
lo saben.
David de Silva es el creador de Fama, pero se
ha venido rodeado de equipos creativos diferentes
para la serie de televisión, la película y el
musical. Según la coreógrafa y directora artística
Coco Comín, esto quiere decir que los tres
conceptos de la obra también estaban sometidos
entre ellos a derechos de autor, por lo tanto unos no
dejaban que sus ideas fueran utilizadas en los otros
montajes. Es decir, que el montaje escénico que
ahora disfruta el público aquí es el mismo que se
representa en Broadway desde hace 25 años, pero
sólo mantiene con la película ciertos paralelismos.
_12
Técnica, destreza, habilidad y mucho
talento nos recrean la odisea que ha
marcado a toda una generación juvenil.
13_
Según Ribalta, el libreto, la música y el texto nos
venían dados; lo único en lo que podíamos intervenir
era en el montaje teatral y la escenografía.
Por ejemplo, en este musical los personajes han
cambiado los nombres originales de la serie por
una cuestión de derechos de la productora de
la película. Así, Leroy se llama Tyrone Jackson,
Coco es Carmen, y el profesor Shorofsky aquí
es el señor Scheinkopf. Comín añade que los
americanos han dejado a los productores de
este musical que se distribuye como franquicia,
libertad total en el diseño de las coreografías,
así que hemos aprovechado las características de
los bailarines seleccionados en las tres grandes
ramas de las disciplinas escénicas de interpretación,
canto y danza, para incluir pasos de baile
clásico o claqué. El propio Da Silva admitió que
el musical español es el mejor de cuantos ahora
mismo tienen lugar en Europa, y que algunas
personas de nuestro reparto superaban a los que
tenían ellos actualmente en la producción de
Broadway, recuerda Comín.
El color, el ritmo, la vitalidad de la danza,
la energía que transmite el espectáculo, las
canciones que evocan momentos cimeros de
la discografía más o menos reciente, son una
parte del guión de Fama. Cada coreografía está
llena de matices y variedades estético-artísticas
que van desde el break-dance al claqué, donde
el cuerpo de cada actor proyecta la intencionalidad
de cada canción. El musical también
posee elementos de tensión y coraje. Los
personajes poco a poco van profundizando en
la ruda batalla por el éxito en la que, como en
toda guerra, algunos caen en combate. Esperamos
llegar al público grancanario con la fuerza
y energía de las que está lleno este espectáculo,
advierte Ribalta.
Fama ha estado dos temporadas exhibiéndose
en Madrid. Veintiún técnicos trabajan
para tener todo a punto en esta superproducción
cuya escenografía se traslada en
tres trailers y tarda en montarse tres días.
20 mil watios de sonido, 200 mil watios de
luz y 90 canales de sonido, se emplean en
este espectáculo cuya música interpreta en
directo una banda de seis músicos, y que
en realidad llegó a España en el año 2004,
donde se representó por vez primera y en
catalán, en el pequeño teatro de Sabadell,
Teatre del Sol. En enero de 2006 se estrenó
en Madrid y hasta 2008 estará girando por
distintos teatros del país. España es el décimo
país que adapta el filme y la posterior
serie televisiva de Alan Parker, cuya banda
sonora tuvo en su día un tremendo éxito
de la mano de Irene Cara, y que sin duda
ayudó a posicionar la película, que recibió
6 nominaciones al Oscar y tres Globo de
Oro.
_14
Es la segunda ocasión en la que el actor y cantante
grancanario Juan Dávila visita el Teatro
Cuyás formando parte del elenco artístico de
un musical. Hace dos temporadas lo vimos en
Queen. We will rock you, y ahora podremos
nuevamente contemplarlo como swing o cover
masculino de tres papeles protagonistas en
Fama. Dávila, que reside y trabaja desde hace
cuatro años en Madrid, formó parte de la banda
de rock Jaque a la Reina.
Las sensaciones con este musical son muy gratificantes
para Dávila. Desde el escenario se ve
a un público entregado, y eso que son tres horas
de espectáculo. Fama conecta muy bien con el
público a través de sus coreografías cuidadas y
del punto de comedia que mantiene su trama
argumental, con unos personajes muy singulares.
Tiene momentos muy cómicos y divertidos,
y eso es lo que quiere la gente, evasión y reírse
cuando se sienta en una butaca. Música y comedia
es una fórmula que siempre ha funcionado.
A la gente le encanta el final. El público está
esperando oír el famoso tema Fame que todos
recordamos de la serie.
Para el cantante, el éxito de este musical
radica en que está ideado para todos los pú-
ENTREVISTA
JUAN DÁVILA
“Música y comedia es una fórmula
que siempre ha funcionado”
blicos. Tiene mucha fuerza. Sus coreografías
son muy potentes y dinámicas, y el punto de
comedia que posee mantiene al público muy
entretenido. Esa escuela que es un crisol de
razas funciona como la vida misma. En ella
se construyen los sueños sobre las aspiraciones
de cada uno de los personajes. Además, por un
precio asequible, el público puede ver todo lo
que hoy se puede disfrutar sobre un escenario.
Aprender a volar, cantar, soñar, pelear por tus
más sagrados sueños con todo y contra todo,
es uno de los temas de la obra. Ríes y aplaudes...
pero también se reflexiona sobre el claro
mensaje de que nada es imposible cuando se
afronta con determinación cada reto de la
vida.
Dávila interpreta a varios personajes, a Nick
Piazza –un chico que desea formarse como
actor de teatro-, Schlomo Metzembaum
–condicionado por la obsesión de su padre
para que estudie la carrera de piano,
aunque él desea formar una banda de rock
dentro de la escuela-, y Goody –el amigo
de Schlomo, quien ejerce de pepito grillo
e impulsa a que éste decida por sí mismo
en función de sus deseos-. Me gustan los
tres registros que interpreto porque son diferentes.
Pero quizás estoy más cerca de los
sueños de Schlomo.
Empecé en el mundo del musical de casualidad. Si
me preguntan hace unos años, nunca hubiera pensado
que ahora sería mi medio de vida profesional,
aunque este producto está vinculado a lo que siempre
he hecho toda mi vida, que ha sido cantar. Es
un mundo que me gusta porque es muy completo
para un artista: actúas, cantas, bailas… Debes
estar en plena forma todos los días y entregarte al
cien por cien, porque el público de hoy debe sentir
el mismo pálpito que el que acudió ayer al teatro, o
el que vendrá a la función mañana. Esto es como
ver una película, pero en puro directo. Eso requiere
mucha exigencia y esfuerzo.
Dávila no rechaza ningún tipo de posibilidad
de trabajar en otro registro distinto al musical,
aunque reconoce que como actor tiene una
asignatura pendiente: la formación. Ahora me
he encontrado con estas producciones y estoy a
gusto, que es lo importante.
Desde la distancia sigue trabajando con los
componentes de la banda Jaque a la Reina.
Nunca se sabe si volveremos a trabajar. Seguimos
componiendo y escribiendo temas.
15_
Rostros tan populares de la escena española
como el de los actores José Luis Pellicena,
Francisco Valladares o Concha Cuetos, figuran
en el elenco artístico del montaje Llama un
inspector, junto con El tiempo y los Conway,
la más famosa pieza teatral del dramaturgo
británico John Boynton Priestley, un clásico
del género escrito a medio camino entre el
suspense, la intriga y la fábula moral, que dirige
Román Calleja. El montaje, que disfraza
de investigación policíaca todo un drama
social, gira entorno a los miembros de una
familia burguesa del industrial Birling, que
durante una velada serán interrogados en
su propio domicilio por un inspector que
indaga las circunstancias del fallecimiento
de una joven. Completan el reparto de esta
obra Lola Manzanares, Guillermo Muñoz e
Iván Gisbert.
Bajo el envoltorio de una comedia de costumbres
con sesgos de thriller, Priestley
mezcla vida e ilusión jugando con una original
concepción del tiempo como elemento
dramático y contribuyendo a formular, si
cabe más sorprendente, el desenlace final
de la función. La placidez del bienestar, la
buena conciencia, la seguridad en el control
absoluto de los hilos que mueven la sociedad
opulenta e injusta. La impunidad en la explotación,
en la humillación del pobre y de
las clases más débiles se rompe, se resque-
LLAMA UN INSPECTOR
LA VOZ DE NUESTRA CONCIENCIA TOCA A LA PUERTA
Un reparto de lujo que encabezan José Luis Pellicena, Francisco Valladares y Concha Cuetos,
interpretan este clásico a medio camino entre el thriller y la fábula moral
braja, con la llegada del tenaz inspector que
encarna Pellicena. Priestley traza un descorazonador
relato de clase sobre la talla moral
de la aristocracia con el que consigue que el
espectador ejercite su conciencia.
Román Calleja, que hace cuatro temporadas
se atrevió con Copenhague, un difícil texto de
Michael Frayn, ha subrayado que ha planteado
el montaje destacando los aspectos de crítica a
esa sociedad y dejando a la vista del público los
vicios y lacras de aquellos que gozan de gran
apariencia y responsabilidad. La obra habla de
la ética, que, por desgracia, se encuentra hoy en
desuso, pero también sobre el amor, la responsabilidad
y la culpabilidad.
Ambientada originariamente en 1910, la acción
se localiza en esta versión en 1939, poco antes
del comienzo de la Segunda Guerra Mundial,
en la ciudad industrial de Brumley, en la casa
de un próspero empresario en donde su familia
celebra una cena con motivo de la petición de
mano de su hija Sheila, con el heredero de una
familia aristócrata del condado. Una velada sin
nada de particular hasta que el mayordomo
anuncia la llegada de un misterioso inspector,
que se ha acercado hasta el domicilio de los
Birling, con el objeto de hacerles urgentemente
una serie de preguntas relacionadas con el
suicidio de una joven, Eva Smith, y poder
conocer los vínculos que los miembros de la
familia tenían con la muerte de la muchacha.
En lugar de presentar la acción de un modo
lineal, la originalidad de Priestley consiste en
reconstruir los hechos una vez que han sucedido,
engarzando los distintos eslabones de
la desgracia de Smith. El inspector Gould se
convierte así en el narrador de la historia,
a la vez que en una especie de corifeo que
ataca la conciencia de los culpables poderosos.
Este modo de presentar la acción, en el
que casualmente todos los personajes están
implicados, fue tachado de inverosímil en su
momento, pero Priestley introduce al final
de la pieza dos sorprendentes giros, uno de
los cuales hace más plausible la sucesión de
acontecimientos; y el otro la transporta a un
plano situado fuera de lo real.
Con esta propuesta escénica J. B. Priestley
consiguió desarrollar su creencia en la teoría
pendular de la historia, de ahí la elección de
la época y el ambiente de preguerra que se
respiraba en Europa en ese momento. Todo
ello con el objetivo de hacer reflexionar al
público sobre los errores cometidos, y poder
aprender de la historia, ya que el autor británico
defendía la idea de que tras superar la
primera gran guerra mundial, la sociedad se
encontraba muy acomodada y ajena a todos
los problemas que, irremediablemente, le
rodeaban, pero que por no afectarles directamente,
se alejaban de ellos.
_16
Fotos: Javier Naval
17_
J.B. PRIESTLEY, UNO DE LOS INTELECTUALES
MÁS CONTROVERTIDOS DE GRAN BRETAÑA
El escritor y dramaturgo británico John
Boynton Priestley (1894-1984) se jactaba en
reconocer que había escrito esta comedia a
toda velocidad durante el invierno de 1944,
terminándola en el plazo de una semana.
Las comedias de este género, en las que una
situación conduce inevitablemente a otra, es
preferible, en mi opinión, escribirlas con la
mayor rapidez posible. El texto tiene, como
poco, una historia curiosa. No existiendo en
Londres ningún teatro disponible para su
estreno, el autor envió un ejemplar a Moscú,
donde fue inmediatamente traducida y puesta
en escena, durante el verano de 1945, por
dos famosas compañías simultáneamente,
pasando después a ser representada en muchas
ciudades de la Unión Soviética. También fue
inusual para el autor que fuera la única de sus
comedias que vio representar simultáneamente
en siete u ocho capitales, incluyendo Nueva
York, París y Moscú. Finalmente, en Londres,
donde fue escrita por Priestley, se llevó a cabo
su representación a comienzo de temporada
en el Old Vic, en octubre de 1946. La dirección
de Basil Dean fue excelente, y en mi opinión
un afortunado experimento con la decoración,
de modo que en cada acto se obtenían una
perspectiva diferente de la misma estancia. El
reparto, en el que figuraban Margaret Leighton,
Marian Spencer, Ralph Richardson, Alec
Guinness, Julien Mitchell, difícilmente podría
ser mejorado, señaló el escritor.
La visita del inspector forma parte del llamado
ciclo sobre el tiempo de Priestley, al igual que
Esquina peligrosa (1932), El tiempo y los Conway
(1937) y Yo estuve aquí alguna vez (1937). Ha
sido traducida a más de treinta idiomas y se
está representando constantemente en varios
teatros del mundo. Ensayista, dramaturgo,
novelista y crítico literario, Priestley produjo
una copiosa obra, con más de cien títulos.
Su primer éxito fue la adaptación al teatro
de su novela Buenos camaradas. Sus ideas
liberales y su constante actitud crítica hacia las
injusticias sociales, lo convirtieron en uno de
los intelectuales más controvertidos de su país.
Fue uno de los fundadores de la campaña pro
desarme nuclear en el Reino Unido y un activo
pacifista.
_18
El actor de 74 años José Luis Pellicena es uno
de los intérpretes más valorados del teatro
español. Ha encarnado tanto en el cine como
en el teatro, a buena parte de los personajes
más notables de la dramaturgia, y ha trabajado
también con infinidad de excelentes directores,
desde José María Forqué a Jaime Camino,
pasando por Manuel Gutiérrez Aragón, entre
otros muchos. Los espectadores del Teatro Cuyás
a buen seguro recuerdan su abyecta y cínica
interpretación en el papel de Lord Henry, en
el montaje El retrato de Dorian Gray, en el que
compartió protagonismo con Eloy Azorín y
Juan Carlos Naya. Ahora, en este montaje que
dirige Román Calleja, encarna al inspector que
llama a la puerta de una acomodada familia
en busca de un asesino y, de paso, destapar sus
miserias íntimas.
José Luis Pellicena explica que Priestley con este
texto desea atacar la conciencia del ser humano
y fustigar la ética y la moral de la sociedad del
momento. Llama un inspector fue su obra favorita.
El dramaturgo empezó a hacerse famoso
como escritor satírico y humorista hacia 1925, y
más tarde afrontó estas obras de más enjundia.
A través de la investigación de una muerte trágica,
saldrán a la luz los detalles más oscuros de
los personajes a los que Priestley desenmascara
de forma magistral. Eso otorga a la obra un
cierto perfil de thriller, aunque este montaje es
mucho más que eso. Los personajes van transformándose
con el incómodo interrogatorio del
inspector, dejando salir a flote los aspectos más
reveladores de sus respectivas personalidades. El
autor plantea una confrontación, fiel a su ideología
de izquierdas, entre la alta burguesía y el
proletariado. Durante la Segunda Guerra Mundial
Priestley fue locutor de la BBC, y los sectores
derechistas protestaron por las opiniones progresistas
que vertía en la emisora, lo que le costó
la supresión de su programa. Nunca renunció a
ENTREVISTA
JOSÉ LUIS PELLICENA
“Priestley no concede sosiego al espectador”
su ética y su moral, y ese espíritu insobornable
también se respira en esta obra.
El montaje Llama un inspector está funcionando
satisfactoriamente en los teatros españoles en los
que se ha representado. El público responde ante
el solvente reparto actoral que posee esta producción,
que conjuga veteranía y juventud, y ante la
calidad de un texto que los mantiene en tensión y a
la expectativa desde que comienza la obra, avanza
Pellicena. Una obra por muy maravillosa que sea,
si está mal representada, evidentemente puede
convertirse en la más calamitosa de las catástrofes.
Lo mismo digo de una gran interpretación en base
a un texto que no merece la pena. La conjunción
de ambas cosas es lo que hace de verdad que un
espectáculo teatral sea un éxito a todos los niveles.
Asimismo, Pellicena cree que el formato o modelo
dramático que desarrolla Llama un inspector,
está cercano al público de hoy, acostumbrado a
las series policíacas televisivas. Priestley no concede
sosiego al espectador. A cada paso se producen
sobresaltos en la obra. La gran sorpresa se produce
treinta segundos antes de que caiga el último telón.
Esto sólo lo puede hacer un autor de su oficio y
maestría absoluta.
El actor señala que al principio le preocupó la
complejidad de su personaje, porque su personalidad
debe ser al mismo tiempo clara y oscura,
real y mágica. Todos ignoran quién es la víctima,
pero a través del inspector y su interrogatorio,
todos los miembros empezarán a descubrir que
están implicados de alguna manera en una trágica
muerte. He intentado introducirme medularmente
en el personaje y ha sido muy difícil.
Realmente al inspector no le ocurre nada; no
genera pasiones, sólo que destapa lo que les sucede
a los demás. Tengo en mis manos el pulso
de la acción y la voy dosificando con cada uno
de ellos. Represento la incómoda conciencia de
cada uno.
19_
El actor y director argentino Federico Luppi
regresa tras una década de ausencia a los escenarios,
para interpretar un bello texto del
escritor y empresario peruano afincado en
Madrid, Herbert Morote, que nos revela que
la ilusión, la fantasía y la realidad se articulan
en muchas ocasiones en nuestras vidas como
agradecidos sinónimos. La actriz Ana Labordeta
y el compatriota de Luppi, Manuel Callau,
interpretan a los tres únicos personajes que
pueblan el montaje El guía del Hermitage, quienes
se proponen rescatar desde los sueños lo
que la realidad les ha arrebatado, en esta obra
que dirige el también argentino Jorge Eines.
Seducido por el amor y la entrega humana que
EL GUÍA DEL HERMITAGE
NO TENERLE MIEDO A LOS SUEÑOS PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD
Federico Luppi regresa tras diez años de ausencia a los escenarios para interpretar, junto a Ana
Labordeta y Manuel Callau, esta obra que nos propone un viaje de la vida al arte y del arte a la vida
se percibe tras el texto que Morote estuvo madurando
cinco años y luego escribió en tres
semanas, Eines confiesa que los personajes
de esta obra no le tienen miedo a los sueños
y se aferran a la fantasía y a la amistad para
contrarrestar la incertidumbre y el caos que
los rodea durante el asedio nazi a la ciudad en
la que viven. De la vida al arte y del arte a la
vida, ese es el viaje que nos propone esta obra
a través de los perfiles de unos personajes, que
se asoman desde el vacío del maltrecho museo
y del horror a la vida, aprendiendo a sufrir,
inventándose a cada instante un poco de amor
para olvidar la tragedia, y de ello extrayendo
un heroísmo contundente.
Antes de que los alemanes completasen el
cerco a Leningrado, el gobierno soviético logró
enviar a los Urales todas las obras de arte depositadas
en el Museo Hermitage (antes Leningrado).
Un guía de esa histórica pinacoteca,
viejo y enfermo, decidió clandestinamente
continuar las visitas guiadas y explicar los
cuadros que ya no colgaban de sus paredes
con tal pasión y destreza, que los visitantes
acababan por verlos, apreciarlos y comentarlos.
La pieza teatral recrea el drama del guía
Pavel Filipovich —idealista, apasionado y
culto— al tratar de convencer que veía esos
cuadros tanto a Igor, el guardián del museo
— escéptico y con los pies en la tierra— como
_20
UNA OBRA QUE AÚNA DENSIDAD EMOCIONAL Y CULTURAL
Hay varios temas que esta obra que aúna densidad cultural y emocional puede sugerir, según señala el propio Herbert Morote (Pimentel, 1935), que
logró con ella el premio de Teatro Ciudad de San Sebastián en 2003. Entre otros, que existen personas que recurren al arte no sólo como escape sino
como una forma de resistencia y reafirmación de los valores, cuando se enfrentan, en una situación límite, a la opresión y a la violencia. También El
guía del Hermitage nos hace reflexionar sobre si realidad, ilusión y fantasía no son más que sinónimos. Y así, mientras el drama se desarrolla y las divergencias
aumentan, se muestra que la amistad y el amor crecen para enfrentarse a la tragedia. Basada en un hecho histórico real, el texto se originó en un viaje realizado
por el autor peruano a San Petersburgo, aunque Morote tuvo también conocimiento inicial de esta estremecedora historia, a través de una novela de Montserrat
Roig. Durante un año el autor se entregó a aprender las claves de la dramaturgia escrita junto a autores como Juan Mayorga, Yolanda Pallín o Sanchís Sinisterra,
para luego poder llevarla a escena. El teatro tiene sus reglas y sus normas y es difícil entrar a él sólo con buena intención, explica. Una vez aprendida la técnica, pude
escribir la obra en sólo tres semanas porque ya la tenía concebida mentalmente. Además, el ensayista escribió el personaje de Filipovich pensando en Luppi, ya que
el actor argentino se asemeja al protagonista en el carácter, la pasión y la manera de comportarse en escena, advierte el dramaturgo.
Después, se la presentó a Eines, quien sólo cinco minutos después de haber leído el texto le escribió un correo electrónico para manifestarle su decisión de
aceptar la dirección del montaje. El tiempo pasó, y en su transcurso, la obra llegó a representarse en Perú con medios escasos. La que recorrerá las salas
españolas es para Morote una buena producción, que logra transmitir su mensaje de que en épocas difíciles, el escape para mucha gente a ese acoso político,
social, económico, se encuentra en el arte, el amor y la amistad. La obra de Herbert Morote, además de la producción dramatúrgica, incluye varios ensayos,
novelas, cuentos, relatos y crónicas de viajes.
a su esposa, Sonia, miembro del Comité de
Defensa, preocupada por la salud mental y
física de su esposo, y por mantener la moral
de pueblo sitiado.
El drama que se vive en El guía del Hermitage
lleva a Eines a recoger la frase que Antoine
de Saint Exupery escribió en El Principito: Lo
esencial es invisible a los ojos. Desde el punto
de vista psicológico, el director señala que los
tres personajes están sostenidos por la férrea ilusión
de seguir ilusionados, contra viento y marea,
y añade además que como todos los buenos
personajes éstos también tienen un inconsciente
tan próspero y creativo como para combatir los
males de la guerra con los bienes que el deseo de
vivir alimenta.
La propuesta de Eines se enmarca en un espacio
inmerso en una densa penumbra, que se aproxima
más al realismo socialista que al realismo íntimo,
en el que sitúa un camastro que parece sostener
el paso de los años como si siempre hubiera
servido de descanso a todos los guías que pasaron
por el museo, junto al que se sitúa otro camastro
aún más humilde que hace simétrica la pobreza.
Junto a ellos una pequeña estufa que denuncia la
falta de leña y en el suelo, como si fueran testigos
de robos que ya no pueden producirse, hay
lámparas de aceite que alumbran ecos perdidos.
Un barril que aguanta el persistente repiqueteo de
una gota, los marcos de cuadros que ya no orlan
ninguna pintura digna de ser expuesta y restos de
maderas utilizadas para embalar pueden utilizarse
como sillas o pequeñas mesitas donde se depositan
los objetos que acompañan la vida cotidiana.
El montaje cuenta con escenografía de José
Luis Raymond, iluminación de Juan Gómez
Cornejo, y vestuario de Ikerne Jiménez, mientras
que la música está basada en la sinfonía
que el músico ruso Dimitri Shostakovich compuso
durante el asedio nazi de la ciudad de San
Petersburgo, que duró 900 días y acabó con la
vida de una tercera parte de su población.
21_
Según explica el actor argentino El guía del
Hermitage es una obra bien construida sobre
la base de un texto inteligente, de correcto
lenguaje –en sentido más adulto del término-,
buen humor y unos personajes creíbles.
Trata con hondura y simpleza el mundo de las
fantasías y los sueños, la ilusión y la esperanza.
Esto hoy en día parecería una cosa ingenua, sin
embargo, tal como están planteados los personajes
y las situaciones en esta obra, resulta ser
un eficaz y atractivo mecanismo de desarrollo
dramático. En este mundo que erradica los
afectos y las emociones auténticas, la ilusión se
usa demagógicamente y de forma manipuladora
para presentarnos un mundo de color rosa. Esta
obra reflexiona sobre el sueño como emblema
humano. No se puede vivir sin sueños. Un país
con una economía desarrollada, sin sueños es un
país insensible, añade Luppi, para quien la utopía
es la denominación permanente de los sueños.
La utopía, como dice su definición clásica,
es el horizonte al que se aleja cada vez que nos
acercamos. Lo curioso es que nosotros mismos,
en la vida cotidiana, como los sueños aparezcan
como lejanos o difíciles de cumplir, tenemos que
elaborar nuestra hoja de ruta para elaborarlos
porque es una manera también de pelear contra
la adversidad.
Para el intérprete, en el mundo de hoy, todo lo
que tenga que ver con la poética del vivir se ha
arrinconado. También es cierto que si hoy uno
mira las pasiones del espectador común como el
cine, el teatro, el fútbol, etcétera, resulta que son
ENTREVISTA
FEDERICO
LUPPI
“Estoy empatado con la vida”
los espacios más conmovedores que hoy tenemos
todos. Su personaje en El guía del Hermitage,
Pavel Filipovich, representa el espíritu posibilista
que a través del sueño y la ilusión hace
de la furia de la sangre y la confusa realidad,
un paisaje más llevadero, la sustancia de su
existencia. Algunas veces los sueños triunfan,
pero hay otras veces, mucho más raras, en que
triunfan sobre sí mismos. Si a pesar de todo el
drama que acontece en el cerco de Leningrado,
que duró casi mil días y arrojó una cifra de más
de un millón de muertos, la ilusión retoña y
florece, es que de verdad los sueños han recreado
con su metáfora la belleza. Los tres personajes se
quedan a la intemperie, viviendo en el frío y en
la más absoluta orfandad, soñando la vida que
no tienen. Se sabe derrotado, pero cree que todo
es mejorable a pesar de todo. Según advierte
Luppi, no hay ningún personaje en la historia
del cine o del teatro que no tenga que ver con
la persona. Cada personaje tiene que ver con
nosotros.
Federico Luppi hacía diez años que no se subía
a los escenarios teatrales, y por ello confiesa que
tuvo que superar el desconcierto que le supuso
la oferta de formar parte del elenco artístico de
este texto que dirige Jorge Eines. El teatro nunca
termina de consumarse porque está sometido
a una constante revisión por parte del actor
y el director. Es un ejercicio permanente de
prueba y error, como la ciencia. No lo digo con
un sentido pretenciosamente intelectual, pero
siempre hay que vigilar la obra y vigilarse;
eludir lo imprevisible y evitar que la rutina
diaria empobrezca ese acto de generosidad que
es la interpretación. El teatro siempre pone a
uno enfrentado a la realidad de las pérdidas y
las ganancias. Como actor he ganado muchas
cosas, pero también he de reconocer que en el
camino se dejan otras.
De su amplia filmografía, Federico Luppi guarda
un buen recuerdo. Todas las películas me
han enseñado mucho. Hablo de los trabajos por
el impacto que han ocasionado en un momento
político y social determinado, como Tiempo
de revancha, que se estrenó en plena dictadura,
o Plata dulce, que denunciaba los fraudes
financieros, o el hermoso cuento Un lugar en
el mundo. Reconforta que algunas películas
golpeen la conciencia de la gente y las obliguen a
reflexionar y posibiliten algún cambio. Ahora, el
actor confiesa que estoy empatado con la vida.
No tengo nostalgia de mi país. Vivo España día a
día. Estoy satisfecho y me gustaría trabajar menos.
Argentina y los argentinos, según Luppi, no
deben olvidar. Yo amo a la Argentina no abstracta,
sino a la de las madres de la Plaza de Mayo y a la
de todos aquellos que le devolvieron su dignidad.
Como en todos los países, siguen existiendo los
crápulas y ladrones que forman parte de la sociedad,
pero debemos suponernos personas íntegras y
solidarias para seguir aspirando a un mundo más
equilibrado y justo. He luchado mucho contra el
posible chantaje de los afectos. A veces la nostalgia
es un enemigo terrible que te postra en el desánimo
y la inoperancia espiritual.
_22
Para el director argentino Jorge Eines, en los
sueños parece estar el sistema de oxigenación
de esta obra, en la que soñar no es más que
un acontecimiento cotidiano que permite
seguir viviendo a las tres únicas criaturas
que la habitan. La realidad es para los que no
pueden soportar sus sueños. En esa guerra
que los persigue, en medio de la indiferencia
de los dioses, Pavel sueña; Igor también; Sonia
no lo puede evitar. Los tres están dispuestos a
rescatar desde los sueños lo que la realidad sustrae,
mantiene Eines. Un guía y un guardián de museo,
y una restauradora de cuadros, no tienen referentes
en la dramaturgia contemporánea. Son tres buenos
pretextos para encontrar un conflicto que los haga
parecer endebles a los embates de la existencia
mientras se va afirmando la sentencia de Nieztche:
lo que no los mata, los hace más fuertes.
El director de El guía del Hermitage, cree que la
ilusión siempre tiene futuro porque está sostenida
por la instancia incondicional de una pulsión que
es más real que la vida misma. Los tres personajes
de esta obra están sostenidos por la férrea ilusión
de seguir ilusionados, contra viento y marea, diría
el marinero que todos llevamos dentro. Contra
la muerte diría Freud, haciendo de la pulsión de
vida el mejor baluarte para combatir el sinsentido.
Como todos los buenos personajes, éstos también
tienen un inconsciente tan próspero y creativo
como para combatir los males de la guerra con
los bienes que el deseo de vivir alimenta. Ésa es la
ilusión como combate eterno contra la nada. Esa
no ha dejado de ser desde el origen de los tiempos
la única tarea importante del hombre.
Jorge Eines estima que siempre habrá actores
que se oculten detrás de lo que hacen y siempre
habrá actores que asuman la batalla junto a
un director para ponerse en lo que hacen. Mi
opción es la segunda y de alguna manera ese
paradigma que tanta huella ha dejado en el
actor del siglo XX, Konstantín Serguievich
Stanislavski, nos acompaña cronológicamente
durante el transcurso de la obra, porque cuando
nuestros personajes están bregando contra la
realidad que los invade, el maestro ruso al
mismo tiempo, está sentando las bases de una
nueva manera de entender la conducta del actor
en la escena. Mundos paralelos que contra la
lógica geométrica se encuentran, cuando en
algún buen interrogante de algún mal ensayo,
pensemos que Stanislavski y Pavel Filipovich
habitaron un mismo mundo real, y ahora pueden
habitar un mismo mundo imaginario. Me gusta
pensar que un atajo del tiempo nos conduce a
plantearnos algunas cosas que germinaron cuando
los protagonistas no suponían que podrían tener
un sitio en una obra de teatro. Me apetece pensar
que quizás Stanislavski lo sabía y que en algún sitio
de su obra, la práctica y la teórica, se insinúa en un
museo donde tres personajes se juegan la vida para
salvar el arte.
El director justifica su puesta en escena: Lo que
no está se hace presente dejando su testimonio
a lo largo de toda la obra, en donde una densa
penumbra hace más sonoras las palabras, más
melancólicas las miradas y más expresionistas
las acciones. Algo de onírico los habita. Salen de
algún sueño como si de reminiscencias de Chagall
se tratara, aunque en ningún momento dejan de
aterrizar en la existencia concreta de ese museo.
El equilibrio entre lo tangible de las conductas
y el barniz de subjetividad que los hace pelear
contra lo real, convierte a los personajes en un
anzuelo para la imaginación de un espectador.
Inquieta lo real mientras deja el resquicio para
la gran fisura: la que deja ver el espíritu del arte
sin ocultar la vida.
ENTREVISTA
JORGE
EINES
“La ilusión contra
la nada no ha dejado
de ser desde el origen
de los tiempos la única
tarea importante
del hombre”
23_
TEATRO DELUSIO
SOBRAN LAS PALABRAS
La compañía berlinesa Familie Flöz desvela al espectador el lado oculto del siempre luminoso mundo
del escenario en una obra llena de máscaras de humanidad conmovedora
La compañía con sede en Berlín, Flöz Production,
integrada por Paco González, Björn
Leese, Hajo Schüller y Michael Vogel, juega
con las infinitas facetas del universo del teatro
en este espectáculo basado en la historia
de una pequeña familia integrada por tres
miembros, entregados incansablemente a
la persecución de su propia felicidad. Sólo
tres actores (Paco González, Björn Leese y
Hajo Schüler) se encargan de interpretar a
la veintena de personajes que pueblan esta
genial e insólita fantasía, llena de humanidad
conmovedora.
Sobre el escenario, que sólo podemos intuir,
se presentan todos los géneros del teatro,
desde la ópera, pasando por desenfrenados
combates de espada y conspiraciones a sangre
fría, hasta ardientes escenas de amor, y
detrás, tres tramoyistas, Bob, Bernd e Iván,
luchan por su existencia. Tres incansables
ayudantes, separados sólo por el exiguo bastidor
de las brillantes estrellas del escenario.
De repente son ellos los que están sobre las
famosas tablas y sus vidas son iluminadas
por ese pretencioso mundo.
Empleando un suntuoso vestuario de época y
con opulenta escenografía, Flöz embelesa al
auditorio con la emoción de unos dramas de
eterna belleza que adereza con escenas vertiginosas
de combate, intrigas criminales y arias
desgarradoras. Teatro Delusio nos sorprende
con una historia de teatro dentro del teatro,
referida a tres personajes: el joven y hábil Bob,
fuerte e imprevisible; Bernd, un tipo enfermizo,
con un cansancio crónico, siempre de un
sitio para otro cumpliendo órdenes; e Iván,
un comodón de apetito insaciable, que no
quiere perder el control que ejerce en el teatro
y termina perdiéndolo todo. Desde el primer
momento, la encarnación de las máscaras por
los actores y la presencia de los técnicos en el
escenario hacen que se respire puro teatro, magistralmente
combinado con los detalles musicales,
la decoración y una puesta en escena que
hacen de este montaje un trabajo deslumbrante.
Durante la hora y veinte que dura el montaje,
no se escucha ni una palabra. Aún así, la obra
es todo, menos muda, porque la historia habla
felizmente por sí misma.
En su trayectoria como compañía, los integrantes
de Flöz han intentado ser al mismo tiempo
actores y directores, autores y artesanos que
confeccionan las máscaras que utilizan en sus
montajes, dramaturgos y productores. Sus proyectos
no suelen arrancar de una base textual,
ya que lo primero que ocupa y preocupa a esta
compañía, es la modulación de las figuras y las
situaciones teatrales propiciadas en sus obras.
Igual que el texto que conduce una acción
teatral, la máscara viene a ser no sólo un manantial
de formas sino también la plasmación
de un contenido. Las primeras máscaras, con
las que comenzamos a movernos en los ensayos,
sólo suponen un intento de aproximación a la
búsqueda de una figura escénica. En el devenir
de los ensayos, las máscaras se van modificando
y enriqueciendo con tonos y acentos que les
aporten nueva capacidad expresiva. Desde las
primeras experiencias sobre las posibilidades
_24
TEATRO GRANDIOSO
“ Pero es sobre todo la fuerza de expresión corporal de los actores
que hacen vivir a las máscaras de modo escalofriante. La idea
fundamental de “Teatro Delusio“ es tan simple como genial.
El público rebosa y chilla de emoción, patalea con sus pies y
finalmente se pone de pie como queriendo agradecer un regalo. El
teatro puede ser grandioso.”
Berliner Zeitung
“Lo que logra Flöz Production sin palabra alguna es darle a sus
máscaras inmóviles un sorprendente espectro de expresiones que,
en realidad, aparece solo en la imaginación del público”.
Tagesspiegel
escénicas de una máscara hasta el momento
en que se logra alcanzar un grado óptimo de
simbiosis entre el actor y su máscara, se vive un
proceso que resulta determinante -en el sentido
más auténtico del término- para la consecución
de nuestro propósito. En este proceso el actor
llega a convertirse en autor, no sólo de su propio
personaje, también de la obra en su totalidad,
explica Paco González.
Flöz siempre utiliza los mismos recursos: música,
danza, slapstick, un toque kitsch, algo de
melancolía, mucho humor y todo sin palabras.
Hablan sólo los cuerpos y las máscaras, que
a pesar de su gestualidad fija, reflejan increíblemente
las expresiones humanas: tan tristes
que nos hacen reír, tan cómicas que nos hacen
llorar.
Hasta la fecha han producido los montajes
Familie Flöz (1996), Ristorante Immortale
(1998), Navigazioi (2003), Two%-Happy Hour
(2000), Two%-Homo Oeconomicus (2001) y Teatro
Delusio, su último montaje diseñado en 2004.
25_
SOÑANDO EL CARNAVAL
DE LOS ANIMALES
UNA FANTASÍA ZOOLÓGICA PARA ACERCAR A LOS NIÑOS
A LA MÚSICA Y LOS SENTIDOS
La compañía granadina Etcétera coproduce con el Teatre Liceu de
Barcelona un espectáculo musical para todos los públicos,
que nos invita a soñar con melodías
Intentar que los niños se asomen a la música clásica sin que se aburran,
es lo que consigue con un excelente producto de calidad artística, la
compañía granadina Etcétera que dirige Enrique Lanz con esta gran
fantasía zoológica basada en la celebérrima obra de Camille Saint
Saëns, que coproduce el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. El
montaje musical familiar (recomendado para niños y niñas a partir
de los cuatro años) Soñando el carnaval de los animales, es una
extraordinaria fiesta de cincuenta minutos en la que animales de
todo tipo de varios continentes nos invitan a soñar con las melodías.
Con una orquesta de nueve músicos que participa puntualmente
en algunas escenas de la trama que tiene lugar sobre la escena, el
montaje de Etcétera, inspirado también en el Preludio a la siesta de
un fauno, de Claude Debussy con arreglos de Arnold Schönberg,
presenta a un fauno mitológico muy abstracto, muy irreal, que
cualquier madre podría haber hecho con retales, que se queda
dormido y sueña con animales muy realistas provenientes de Asia,
África y Australia, aclara Enrique Lanz.
Un dinosaurio de doce metros de largo, un león, un elefante, un burro y
un cisne, son algunos de los animales-títeres que conforman este espectáculo,
un concierto ilustrado con la intención de que los niños vean que el músico de
música clásica no huele a naftalina, explica el director de la compañía. Así, se
despliegan sobre el escenario humor y poesía, pero sin recurrir a la palabra,
sino armados sobre técnicas invisibles que dan verosimilitud a los animales,
cada uno de los cuales ha requerido un material diferente -gomaespuma,
poliéster, esparto, tela o incluso papel de periódico- y que requieren hasta
cuatro coordinadores para manipular sus movimientos en escena.
Por su sentido del humor, por la agilidad con que sucede todo, por el
ingenio musical desplegado en la descripción musical de los diversos
protagonistas, El Carnaval de los Animales es unánimemente considerado
un clásico entre las piezas destinadas a la iniciación musical de los más
jóvenes. El Preludio a la siesta de un fauno, por su brevedad, por el hecho
de contener un personaje y una historia que contar, también es una obra
idónea para acercarse a la extraordinaria e inefable capacidad de la música
para evocar atmósferas, sensaciones, emociones. Enrique Lanz ha sabido
encontrar un eficaz hilo conductor que iniciándose en el Preludio, conduce
suavemente al Carnaval presentándolo como resultado y escenificación
del sueño del pequeño fauno. El proyecto de Enrique Lanz y la Compañía
Etcétera va más allá de los recursos técnicos limitados de algunos escenarios,
y exige para su realización, de la maquinaria escénica y las posibilidades de
iluminación de un escenario teatral en toda regla como es el de recintos como
el Teatro Cuyás o el propio Liceu, en donde esta producción se convirtió en el
mayor éxito de la temporada 2004-2005 del Petit Liceu.
Los espectáculos de Etcétera se caracterizan por un esmerado cuidado
de los elementos plásticos que componen la escena, asociados con obras
musicales emblemáticas del repertorio clásico. Obras para todos los
públicos, a mitad de camino entre el teatro y la música, cuyo principal
recurso escénico son los objetos animados y los títeres.
_26
UN CONCIERTO
INVADIDO POR EL
HUMOR Y LA POESÍA
POR ENRIQUE LANZ
Imaginemos el sueño de un fauno. Que sueña
con animales de África, Asia, Australia,
nadadores, voladores, grandes, pequeños,
lentos, veloces, prehistóricos, de granja y hasta
de orquesta. Que sueña con música, con música
que nos hará soñar. Imaginemos una orquesta,
y un concierto y soñemos con Claude Debussy
y Camille Saint-Saëns. Nos encontraremos
con la realidad, un concierto invadido por el
humor y la poesía, por animales que surgen
de la música y por once músicos haciendo el
animal, interpretando quince piezas musicales
envueltas por la fantasía. Un encadenamiento
de sorpresas sin más lógica que la de los sueños,
sin más argumento que la propia música,
un montón de animales sin más. Soñemos
despiertos inmersos en un ambiente mágico.
Imaginemos… ¡Qué carnaval!
ABRE BIEN LOS OJOS Y LAS OREJAS,
ESCUCHA Y MIRA
Había una vez un pequeño fauno... Por cierto, ¿sabes lo que es un fauno? Un fauno es un ser que vive
en los bosques y en las selvas; es muy travieso, le gusta mucho jugar y todos los animales del bosque
son sus amigos. Sigamos....
Había una vez un pequeño fauno que se hizo amigo de un músico. Iba con él a todas partes y un
día lo acompañó a un concierto. Allí conoció a los otros músicos de la orquestra y jugó mucho
con todos ellos. Aquel día la orquesta tocaba una pieza que se llamaba precisamente Preludio- que
quiere decir preparación o principio- a la siesta de un fauno. Y como la obra era para hacer dormir
a faunos, a nuestro pequeño fauno le entró mucho, mucho sueño. Se durmió y empezó a soñar un
sueño fantástico y muy bonito en el que aparecían sus amigos músicos y sus amigos animales y
todos juntos hacían una gran fiesta: ¡El carnaval de los animales! Y... ¿Quieres saber lo que ocurrió
en aquella fiesta tan fantástica? Pues abre bien los ojos y las orejas, escucha y mira.
27_
En la última propuesta infantil del Teatro Alegre de Profetas de Mueble
Bar, La cigarra y la hormiga y otras fábulas, los dos nuevos personajes
Eva Luna (Minerva Santana) y Pedro Caracol (Víctor Formoso), serán
los anfitriones de los niños que se acerquen a la carpa que se instalará
en el patio exterior del Cuyás como en años anteriores en época de
Navidades y Reyes. Durante cincuenta minutos, ambos protagonistas
ofrecen un espectáculo alegre, fresco y dinámico, que tendrá cinco
maravillosas fábulas populares como contenido de su desarrollo
narrativo. El espectáculo, dirigido a niños de educación infantil y
primaria, arranca con una presentación con números de clown clásicos y
estética contemporánea, con los que se sitúa a los pequeños espectadores
en las claves del espectáculo y se capta su atención para el seguimiento
del mismo.
Pensando en los pequeños espectadores a quienes nos dirigimos, aunque
este montaje es totalmente recomendable para compartir en familia con los
padres también, hemos realizado una primera selección de historias que no
sólo nos divierten, sino que nos ayudan a ser un poco mejores, centrándonos
en aquellas fábulas que aprendimos también de pequeños y que nos contó
nuestra abuela, señala Juan Ramón Hernández, miembro de Profetas de
Mueble Bar. Son fábulas de las que se desprenden, amén de un alto concepto
ético, otros aspectos desarrollados o apuntados en la versión literaria de tan
universales fábulas y en la deliciosa y cuidada puesta en escena.
La primera fábula es una versión de la célebre La cigarra y la hormiga,
en la que se nos inculca la necesidad de ser previsores ante el futuro, y
además se hace especial hincapié en la solidaridad y la tolerancia. Como
aspecto colateral está la introducción al tema de las estaciones del año. La
técnica empleada para esta fábula es la de la representación escénica.
La segunda fábula, que emplea la narración animada mediante objetos
y marionetas, trata el tema de la vanidad y su título es El cuervo y la
zorra, mientras que la tercera, La mona y la nuez verde, intenta explicar
a los niños que no hay que abandonar una empresa ante la aparición de
LA CIGARRA Y
LA HORMIGA
Y OTRAS
FÁBULAS
EVA LUNA Y PEDRO CARACOL
CUENTAN A LOS NIÑOS CINCO
HISTORIAS BAJO LA CARPA
El Teatro Alegre de Profetas de Mueble Bar
sigue inspirándose en relatos que hablan a los
más pequeños de educación, entretenimiento,
tolerancia, superación y solidaridad
_28
las primeras dificultades. También Profetas de Mueble Bar utiliza en esta
conocida fábula la técnica de la narración animada, y realiza un esfuerzo
especial por hacer comprensible el verso a los niños.
En la cuarta historia, El pastor mentiroso, que ejemplifica el daño que
acarrea la mentira, se utilizan técnicas de animación y participación
haciéndose especial incidencia en la importancia de la colaboración
para conseguir un objetivo común. Como colofón a la fábula, el pastor
recibe los beneficios de una segunda oportunidad por reconocer su error.
Para concluir el espectáculo, Profetas utiliza nuevamente técnicas de
representación y guiñol para desarrollar la última historia de su montaje,
La gallina de los huevos de oro, que trata de la ambición desmedida y sus
perjuicios, tema de absoluta actualidad en la sociedad actual en la que
crecen nuestros hijos.
Profetas de Mueble Bar es una compañía productora de artes escénicas,
que trabaja con el objetivo de llevar el teatro a todos los sectores de
población, produciendo a lo largo de las temporadas espectáculos para
adultos, jóvenes y niños en los que prime la calidad en todos los niveles
de desarrollo del trabajo escénico, generando, siempre con la aceptación
y complicidad del público, una línea de trabajo personal que nos ha ido
definiendo a lo largo de estos primeros veintiséis años de trayectoria.
Para los más jóvenes han desarrollado una concreta línea pedagógica que
presentan bajo el título de Teatro Alegre.
Para esta compañía canaria que ha venido históricamente desarrollando
una intensa e interesante labor alrededor de la difusión de teatro entre los
más jóvenes, los textos seleccionados tienen un valor incuestionable. La
narración de historias y de cuentos impregna la experiencia humana. Se
encuentra en las esquinas de las calles, en los lugares públicos, en las salas
de los hogares y en las áreas de juego. Existen dondequiera que la gente se
reúna, ya sea alrededor de una fogata o de la televisión. Las historias y los
cuentos nos proveen de héroes y demonios, nos alertan de la insensatez y
nos dan razones para tener esperanzas de que las cosas mejorarán. Ellas nos
acompañan siempre. Nos hacen humanos, declara Fernando Navas, para quien
también no hay que olvidar nunca en este axioma el valor del teatro.
Asistir a una representación teatral es una de las actividades pedagógicas más
completas, pues el teatro es una fuente de placer y fantasía, de información y
de saber; explora universos de ficción e imaginación para goce y disfrute de
un producto estético y comunicativo, que incita a la reflexión, al análisis y la
empatía. Es una herramienta maravillosa de manifestación de la naturaleza
del ser humano y su relación con el entorno social y su contexto histórico.
A la vez, una representación teatral es una experiencia social ya que, como
actividad en grupo, provoca reacciones compartidas de alegría, de tristeza,
de excitación y suspense que no contribuyen sólo a pasar unos buenos
momentos, sino que favorecen el desarrollo social y afectivo.
29_
La compañía Zalakadula estrena en enero su
último musical coincidiendo con las fechas de
Reyes Magos. El callejón encantado es el título
de su nueva producción concebida para toda
la familia, en la que la ciudad de Tamarania
vuelve a convertirse en un espacio encantado
en el que siempre es posible vivir esos sueños
que nos gustaría que nunca terminasen. Como
señala el actor y director artístico del musical,
Luifer Rodríguez, la obra se basa en una
idea muy simple y a la vez muy divertida: En
cualquier ciudad del mundo, por muy grande
que sea, siempre existen pequeños rincones
donde perderse, caminos y vericuetos en los que
la mente se nos lanza a imaginar y quizá cada
problema de la realidad se nos convierte, aunque
sólo sea por unos instantes, en sueños que nos
gustaría vivir para siempre. Ése es el espíritu
en el que está teñida nuestra inspiración. Con
El callejón encantado pretendemos crear un
paréntesis en el que el espectador se sumerja a
disfrutar y a cambiar el sentido de la realidad
por el del divertimento.
Los textos de Carmen Sánchez y Luifer
Rodríguez, las marionetas de Entretíteres, la
música del director musical de Zalakadula,
Germán G. Arias, la iluminación de José María
Jerez, el diseño de sonido de Ramón Tubío,
EL CALLEJÓN ENCANTADO
UN CUENTO CANTADO Y ENCANTADO IMPREGNADO
DEL ESPÍRITU DE ZALAKADULA
La compañía estrena en Navidad su último musical, un espectáculo lleno de historias divertidas,
música y ritmo, marionetas y baile
el espacio de Palmira García, las coreografías
de Natalia Medina, el vestuario de Paqui
Benavides, la dirección de Luifer Rodríguez y
la producción ejecutiva de Antonio Lorenzo,
constituyen la base del equipo creativo de
esta propuesta que desde hace años, por estas
fechas de Navidad, llena de sonrisas, emoción
y cariño el Teatro Cuyás. Cantantes como Elena
Álvarez, la actriz Carmen Sánchez, músicos de
la talla de José Antonio Ramos o Paco Marín, no
hacen sino reforzar más la idea de que estamos
ante un proyecto con todos los ingredientes para
ser un éxito, añade Rodríguez al referirse a esta
nueva entrega.
Mezclando realidad y fantasía, el musical
transcurre a través de las pequeñas historias
que suceden entre los más disparatados y locos
personajes que habitan este peculiar callejón,
y los más normales y lógicos habitantes de
la ciudad de Tamarania. El stress se convierte
en ilusión, la vida se transforma en sueño y los
sueños en realidad. Dos mundos conviven en el
musical, el de las marionetas y el de los personajes
de carne y hueso, que sueñan entre las canciones
de siempre y los cuentos de toda la vida.
El callejón encantado es un cúmulo de historias,
de la vida, de los sueños. Es nuestro cuento
cantado y encantado, impregnado desde lo más
profundo con el espíritu que Zalakadula siempre
ha tenido a la hora de presentar sus juguetes: el
humor, la fantasía, la participación de todos y
las canciones más divertidas. El ritmo del mismo
nos llevará al concepto de dibujo animado,
pues todo ocurre al instante sin solución de
continuidad. El callejón encantado es un lugar
mágico. Un camino donde perderse o donde
encontrarse.
Según avanza Luifer Rodríguez, hay veces que
trabajar sobre una utopía es complicado, pero
al hablar del universo Zalakadula, de todo lo
que de surrealista tiene la niñez, se vuelve lógico
en la medida que en la conciencia de cada uno
reside el mejor de los sueños. Siempre me han
interesado las historias que no son una sola
historia y los espacios vitales como los personajes
de los cuentos. Me encanta desentrañar la
historia de un lugar a partir de los recuerdos
de las cosas que pasan, pasaron o pasarán. El
mejor espacio para contar cosas es el mundo,
sin duda, porque está lleno de humanidad.
Ése es el truco de las historias tanto para lo
bueno y como para lo malo. Escribir desde la
hoja en blanco una historia, que es un cúmulo
de historias, de ese lugar especial y mágico: El
callejón encantado.
_30
31_
ACTO FRÍVOLO
SILENCIO, SE RUEDA EN EL CUYÁS
El artista Francis Naranjo presenta en noviembre su videoinstalación Acto frívolo, la primera
experiencia que vincula el espacio escénico con el pulso de la creación en soporte digital
NOVIEMBRE
Fuera de programación - Proyección Audiovisual
El artista grancanario Francis Naranjo participa
con la videoinstalación Acto frívolo, realizada
este año en el Teatro Cuyás, en la exposición
colectiva que se exhibe en la Casa de América
de Madrid, Iberoamérica Glocal. Naranjo, el
único creador español registrado en la citada
muestra en la que concurren una decena de
autores, que aborda una reflexión desde diversos
discursos artísticos de los fenómenos
de la globalización y el localismo, articula su
propuesta visual de unos cuatro minutos de
duración aproximadamente, alrededor de la
figura de un espectador albino que, sentado en
una butaca ubicada en el centro del escenario
del Teatro Cuyás, advierte cómo transita a su
espalda la inquietante figura de un drag-queen
pertrechado con una gran cola de escorpión.
La obra de Francis Naranjo, que podrá contemplarse
en el Teatro Cuyás próximamente,
se exhibe en una habitación de color rojo en
el marco de la muestra Iberoamérica Glocal.
Integrada por tres vídeos que son proyectados
en un monitor central y dos laterales,
Acto frívolo fue grabado íntegramente en
una sesión matinal en el escenario del Teatro
Cuyás, ubicando diferentes cámaras en su
caja escénica y patio de butacas vacío. Dos
actores fueron empleados por Naranjo para
esta grabación, planteada como una alternativa
a su anterior proyecto desarrollado
a principios de este mismo año en París, La
condición humana.
Deseaba mostrar la relación en off entre el espectador
y el actor, señala Francis Naranjo. La obra
es fruto de un proceso encadenado de reflexión
que se produce desde el año pasado. Denuncio
la presión que ejerce el sistema social sobre la
condición humana. A cualquier persona que se
muestra públicamente en un espectáculo se le
exige una acción relacionada con la sociedad del
espectáculo. Mis actores renuncian a esa función
y reflexionan a partir de un discurso no lineal
que genera múltiples lecturas y caminos. Así,
el público completa con su experiencia vital la
dimensión de esta videoinstalación, explica el
artista.
La banda sonora del trabajo ha sido compuesta
por los componentes de colectivo de música
electrónica Mascero, LB^LC, y los dos actores
que aparecen en la videoinstalación son Juanmi
y Juan Manuel Godoy. La obra grabada en
el Teatro Cuyás se mostrará en la Bienal de
Vídeo y Nuevos Medios de Santiago de Chile,
que tendrá lugar en octubre, para ser luego
presentada en el propio Teatro Cuyás los días 5
y 6 de noviembre pendientee de confirmación
de horario.
Siempre es así, y uno está acostumbrado a
que las cosas sean por la cara que cuando te
muestran sus tripas, renuncias a entenderlas
y vuelves a buscar un principio, al que no te
asomas por la falta de hábito. Y más aún en el
terreno resbaladizo de lo que llega con los reyes
magos, que es el arte. Aunque existen artistas,
y no voy a hacer aquí una relación extensa por
incierta, que persisten en mostrar el esfuerzo
oculto por la risa del trapecista, o el duelo del
payaso; como Francis Naranjo, del que ya no
recuerdo la primera vez que impuso los cables
sobre uno de sus característicos ambientes.
Al principio meras instalaciones y hoy
verdaderos mundos heteróclitos. Unos cables
situados allí para que veas las cosas con su
filiación, y más en casos tan graves como
los desvelados por unas obras al límite de lo
verosímil.
Juzgue el lector, y diga si este pequeño
ambiente de absoluta realidad, no hubiese
parecido ficticio de no haber sido expresa la
parte intestina de la escena, y considerado
de forma muy distinta si ajeno al drama
desenvuelto sobre un escenario teatral, como
LOS MUNDOS HETERÓCLITOS DE FRANCIS NARANJO
POR NILO CASARES
indica la extensión de su tramoya y patio de
butacas.
Ante estas evidencias, uno sólo puede
pensar que el actor principal no lo es, pues
entre las tripas deja de serlo para llegar al
grado de par de uno mismo, de igual forma
que la reina del oropel se desviste para
saberla henchida de atributos falsos como
la vida que todos los días pasa delante de
tus narices sin porqué, pues siempre te han
impedido mirar detrás, así que no tienes
hábito.
_32
La Compañía 2RC Teatro Compañía de
Repertorio que dirige Rafael Rodríguez, estrenará
en enero próximo en el Teatro Cuyás
la obra escrita en 1994 por Sanchís Sinisterra,
El cerco de Leningrado, un texto que el
dramaturgo valenciano tardó cuatro años
en escribir y que forma parte de su llamada
Trilogía de la Utopía. La citada compañía,
que abandona con esta producción contemporánea
su particularísima relectura de
la dramaturgia clásica inspirada en el Siglo
de Oro español que venía caracterizando
sus últimas entregas, siempre ha tenido
una confesa admiración por la figura de
Sinisterra (del que ya han afrontado su
Ñaque, o de piojos y actores).
Desde el punto de vista de la puesta en escena,
Rafael Rodríguez, director de la compañía,
adelanta que seguiremos insistiendo en la línea
desarrollada desde Ñaque, o de Piojos y Actores
y que ha sido clave en los todos los trabajos de
2Rc Teatro Compañía de Repertorio. Es decir,
un planteamiento contemporáneo marcado por
la codificación del espectáculo; movimiento
escénico atrevido y dinámico; interpretaciones
veraces y propuesta escenográfica funcional
AVANCE
EL CERCO DE
LENINGRADO
La compañía canaria 2RC Teatro Compañía de Repertorio
estrena en enero próximo la obra de Sinisterra,
con Lili Quintana y Blanca Rodríguez como protagonistas
y atrevida. En definitiva, utilización de los
sistemas de significación que den coherencia y
sentido semiótico a la propuesta teatral como
discurso escénico.
En este texto de teatro político -incrustado
en su trilogía utópica- Sanchís describe el
momento en que comienza a deteriorarse la
utopía en Europa (la primera, Los Figurantes,
trata de la revolución nicaragüense y la tercera
parte, Marsal Marsal, de la globalización)
desde una posición de resistencia frente a
la soberanía inhumana del mercado y los
intereses económicos.
Las dos estupendas y completas actrices
canarias Lili Quintana y Blanca Rodríguez,
encarnan a Priscila y Natalia, las dos mujeres
protagonistas de este texto que las recluye
a la signada circularidad de sus respectivos
destinos. La historia de Sanchís Sinisterra
narra un episodio de la vida de ambas mujeres,
amante y esposa de un célebre director teatral
de izquierdas, presumiblemente asesinado
hace veintitrés años. Mientras rememoran en
un teatro abandonado su propia historia y la
del grupo del que formaron parte, encuentran
la obra de un autor desconocido que Néstor
Coposo ensayaba cuando murió, y que nadie
había llegado a conocer en su integridad. Es
cuando advierten que al presentar la derrota
del comunismo, el texto se enfrentaba tanto a
la izquierda como a la derecha. Comprenderán
entonces que Néstor pudo ser asesinado tanto
por unos como por otros. Pese a ello, ambas
mujeres continuarán fieles a sus recuerdos y a
sus ideales, y se dispondrán a montar El cerco
de Leningrado, aunque sean ellas solas las que
lo hagan.
Según Rafael Rodríguez, lo que nos interesa
son las consecuencias que produce el hecho,
más que la reflexión teórica sobre la ideología
en sí misma. Los actos de ideología los
abordaremos desde la perspectiva de la pasión
y el deseo, la lucha que se establece desde el
punto de vista romántico. Lo que genera
el sentido final de la obra es que tanto los
elementos ideológicos de izquierda como los
de derechas pudieron ser los causantes de
la muerte de Néstor. La comedia deja lugar
al drama, las risas y la ironía al dolor y la
frustración, aunque la esperanza, la de cada
uno, ha de prevalecer finalmente.
33_
NOVIEMBRE 2007
MÓVIL teatro tragicomedia
De Sergi Belbel
Centro Dramático Nacional
Dirección: Miguel Narros
Con María Barranco
Viernes 2 y Sábado 3, 20.30 H.
Domingo 4, 19.00 H.
Duración: 1 hora y 50 minutos
P. INICIAL B10 T20 T30 T50
PATIO BUTACAS 18.00 16.00 15.00 13.00 09.00
1er ANFITEATRO BAJO 15.00 13.50 12.00 11.00 07.50
1er ANFITEATRO ALTO 13.00 12.00 11.00 09.00 06.50
2o ANFITEATRO 11.00 10.00 09.00 08.00 05.50
SACRED MONSTERS danza contemporánea
Sylvie Guillem y Akram Khan
Viernes 9 y Sábado 10, 20.30 H.
Domingo 11, 19.00 H.
Duración: 1 hora y 15 minutos
P. INICIAL B10 T20 T30 T50
PATIO BUTACAS 35.00 32.00 28.00 25.00 18.00
1er ANFITEATRO BAJO 35.00 32.00 28.00 25.00 18.00
1er ANFITEATRO ALTO 32.00 29.00 26.00 23.00 16.00
2o ANFITEATRO 30.00 27.00 24.00 21.00 15.00
FAMA. EL MUSICAL musical
Idea Original y Desarrollo: David de Silva
Letras: Jacques Levy
Música: Steve Margoshes
Jueves15, 20.30 H.
Viernes 16 y Sábado 17, 19.00 y 23.00 H.
Domingo 18, 19.00 H.
Martes 20, Miércoles 21 y Jueves 22, 20.30 H.
Viernes 23 y Sábado 24, 19.00 y 23.00 H.
Domingo 25, 19.00 H.
Martes 27 y Miércoles 28, 20.30 H.
Duración: 3 horas con pausa
PRECIO ÚNICO
PATIO BUTACAS 40.00
1er ANFITEATRO BAJO 40.00
1er ANFITEATRO ALTO 37.00
2o ANFITEATRO 27.00
DICIEMBRE 2007
LLAMA UN INSPECTOR teatro thriller
De J.B. Priestley
Con Concha Cuetos, José Luis Pellicena y Paco Valladares
Sábado 1, 19.00 y 22.00 H.
Domingo 2, 19.00 H.
Duración: 1 hora y 45 minutos
P. INICIAL B10 T20 T30 T50
PATIO BUTACAS 18.00 16.00 15.00 13.00 09.00
1er ANFITEATRO BAJO 15.00 13.50 12.00 11.00 07.50
1er ANFITEATRO ALTO 13.00 12.00 11.00 09.00 06.50
2o ANFITEATRO 11.00 10.00 09.00 08.00 05.50
EL GUÍA DEL HERMITAGE teatro tragicomedia
De Herbert Morote
Dirección: Jorge Eines
Con Federico Luppi y Ana Labordeta
Viernes 7 y Sábado 8, 20.30 H.
Domingo 9, 19.00 H.
Duración: 1 hora y 45 minutos
P. INICIAL B10 T20 T30 T50
PATIO BUTACAS 18.00 16.00 15.00 13.00 09.00
1er ANFITEATRO BAJO 15.00 13.50 12.00 11.00 07.50
1er ANFITEATRO ALTO 13.00 12.00 11.00 09.00 06.50
2o ANFITEATRO 11.00 10.00 09.00 08.00 05.50
SOÑANDO EL CARNAVAL música clásica
DE LOS ANIMALES
Petit Liceu
Viernes 21, 18.00 H.
Sábado 22 y Domingo 23, 12.00 y 18.00 H.
Duración: 50 minutos
MAYORE S DE 14 AÑOS HASTA 14 AÑOS
PATIO BUTACAS 15.00 12.00
1er ANFITEATRO BAJO 12.00 10.00
1er ANFITEATRO ALTO 12.00 10.00
2o ANFITEATRO 08.00 06.00
LA CIGARRA Y LA HORMIGA familiar
Y OTRAS FÁBULAS
Teatro Alegre de Profetas de Mueble Bar
Sábado 22, 12.00 y 18.00 H.
Domingo 23, 12.00 H.
Miércoles 26, Jueves 27, Viernes 28, Sábado 29 y Domingo 30, 12.00 y 18.00 H.
Lunes 31, 12.00 H.
Duración: 50 minutos
PRECIO ÚNICO SIN DESCUENTO: 2€ - PATIO DEL TEATRO CUYÁS
TEATRO DELUSIO teatro familiar
La Familia Flöz
Creación: Paco González, Björn Leese, Hajo Schüler y Michael Vogel
Dirección y Espacio Escénico: Michael Vogel
Viernes 14, 20.30 H.
Sábado 15 y Domingo 16, 12.00 y 18.00 H.
Duración: 1 hora y 20 minutos
MAYORE S DE 14 AÑOS HASTA 14 AÑOS
PATIO BUTACAS 15.00 12.00
1er ANFITEATRO BAJO 12.00 10.00
1er ANFITEATRO ALTO 12.00 10.00
2o ANFITEATRO 08.00 06.00
Para los espectáculos La Familia Flöz y Soñando el Carnaval de los Animales los
menores deberán ir acompañados de un adulto y las localidades deberán adquirirse
en conjunto (mínimo una entrada de adulto y una de infantil).
_34
BONOS Y DESCUENTOS
CARNÉ UNIVERSITARIO / CARNÉ JOVEN
Presentando el carné de estudiante universitario
(comunidad europea) o el carné joven euro26
junto con el D.N.I., se beneficia de un descuento
de aproximadamente el 30% sobre la tarifa inicial,
en los espectáculos sujetos a descuentos.
Tanto a la hora de adquirir localidades como
para acceder a la sala, deberá presentar dichos
documentos.
Menores de 14 años
Presentando el D.N.I. o libro de familia de los
más jóvenes de la casa, estos automáticamente
son beneficiarios de un descuento del 30%
aproximadamente sobre la tarifa inicial, en los
espectáculos sujetos a descuentos.
Condiciones de los bonos
· Tanto a la hora de adquirir localidades como para acceder a la sala, deberá presentar el D.N.I. y documento acreditativo.
· Tienen carácter personal e intransferible y de vigencia anual (excepto bono senior de vigencia permanente).
· Los descuentos sólo serán aplicables a las compras realizadas por taquilla.
· Los descuentos no son acumulables.
Discapacitados en silla de ruedas
Los discapacitados en silla de ruedas se
beneficiarán de un descuento equivalente
al precio del 2º anfiteatro en todos los
espectáculos.
Dispondrán de los espacios habilitados para ello
en el patio de butacas.
Deberán presentarse en el teatro 30 minutos
antes del comienzo del espectáculo para una
correcta ubicación.
Precios de grupos
Existen descuentos especiales para grupos
concertados a partir de 14 personas. Consultar
en taquilla.
BONO 10
Por la adquisición de
un mínimo de tres
espectáculos diferentes
se beneficiará de un
descuento del 10%
aproximadamente sobre
la tarifa inicial, sólo en
los espectáculos sujetos
a descuentos.
Posteriormente este
bono le permitirá
adquirir localidades
con el mismo tipo de
descuento a lo largo de
la temporada vigente.
El Bono 10 es personal
e intransferible y no
acumulable con otros
bonos ni descuentos.
BONO 20
Por la adquisición de
un mínimo de cinco
espectáculos diferentes
se beneficiará de un
descuento del 20%
aproximadamente
sobre la tarifa inicial,
sólo en los espectáculos
sujetos a descuentos.
Posteriormente este
bono le permitirá
adquirir localidades
con el mismo tipo de
descuento a lo largo de
la temporada vigente.
El Bono 20 es personal
e intransferible y no
acumulable con otros
bonos ni descuentos.
BONO 30
Por la adquisición de
un mínimo de ocho
espectáculos diferentes
se beneficiará de un
descuento del 30%
aproximadamente
sobre la tarifa inicial,
sólo en los espectáculos
sujetos a descuentos.
Posteriormente este
bono le permitirá
adquirir localidades
con el mismo tipo de
descuento a lo largo de
la temporada vigente.
El Bono 30 es personal
e intransferible y no
acumulable con otros
bonos ni descuentos.
BONO 50
Por la adquisición de un
mínimo de un espectáculo,
acreditando que es
jubilado y con ingresos
inferiores al salario
mínimo interprofesional
(540,90€, fotocopia de:
D.N.I. y acreditación
correspondiente) se
beneficiará de un descuento
del 50% aproximadamente
sobre la tarifa inicial, sólo en
los espectáculos sujetos a
descuentos.
Posteriormente este
bono le permitirá adquirir
localidades con el mismo
tipo de descuento a lo largo
de la temporada vigente.
El Bono 50 es personal
e intransferible y no
acumulable con otros bonos
ni descuentos.
BONO SENIOR
Por la adquisición
de un mínimo de
un espectáculo,
acreditando que es
pensionista mayor
de 65 o jubilado se
beneficiará de un
descuento del 30%
aproximadamente
sobre la tarifa
inicial, sólo en los
espectáculos sujetos a
descuentos.
El Bono Senior
es personal e
intransferible y no
acumulable con otros
bonos ni descuentos
y de vigencia
permanente.
Tanto a la hora de adquirir localidades como para
acceder a la sala, deberá presentar uno de los
dos documentos.
Desempleados
Presentando la tarjeta de desempleo
vigente junto con el D.N.I., se beneficia de un
descuento de aproximadamente del 50% sobre
la tarifa inicial, en los espectáculos sujetos a
descuento.
Sólo se podrán adquirir espectáculos cuyas
funciones coincidan en la fecha con la vigencia
de la tarjeta de desempleo.
Tanto a la hora de adquirir localidades como
para acceder a la sala, deberá presentar dichos
documentos.
Otros descuentos
Condiciones GENERALES
· Las entradas no podrán ser cambiadas ni reembolsadas.
· No se harán reservas de entradas si no es para grupos.
· Una hora antes de cada función no habrá venta anticipada.
· Los descuentos sólo serán aplicables a las compras realizadas en taquilla. En ningún caso después de haber sido emitida la entrada.
· Los descuentos no son acumulables.
· Si una vez comenzada la función ésta es cancelada por causas ajenas al teatro, no será posible el reembolso del importe de la entrada.
· La cancelación del espectáculo será la única causa admisible para la devolución del importe de las mismas.
· El teatro se reserva el derecho a presentar espectáculos no sujetos a descuentos.
· Los discapacitados en sillas de ruedas deberán presentarse en el teatro 30 minutos antes del comienzo del espectáculo para una correcta ubicación.
· Las entradas compradas por internet o venta telefónica se recogerán en los cajeros expendedores de entradas situados en el patio del cuyás
o cualquier otro punto de recogida (consultar con la Caja de Canarias).
35_
ENERO/FEBRERO/MARZO 2008
EL CASCANUECES
BALLET IMPERIAL RUSO
CREADO POR MAYA PLISETSKAYA
DIRECTOR ARTÍSTICO:
GEDIMINAS TARANDÁ
MÚSICA: PIOTR CHAIKOVSKY
LIBRETO Y COREOGRAFÍA:
GEDIMINAS TARANDÁ
3, 4, 5 Y 6 DE ENERO
SCHEHERAZADE
CARMINA BURANA
BOLERO
BALLET IMPERIAL RUSO
CREADO POR MAYA PLISETSKAYA
DIRECTOR ARTÍSTICO:
GEDIMINAS TARANDÁ
10, 11, 12 Y 13 DE ENERO
EL CERCO
DE LENINGRADO
DE JOSÉ SANCHÍS SINISTERRA
2RC TEATRO COMPAÑÍA DE REPERTORIO
DIRECCIÓN: RAFAEL RODRÍGUEZ
CON LILI QUINTANA Y BLANCA RODRÍGUEZ
18, 19 Y 20 DE ENERO
EL CABARET
DEL CAPITÁN VARELA
MESTISAY
GUIÓN Y DIRECCIÓN ARTÍSTICA:
MANUEL GONZÁLEZ
25, 26 Y 27 DE ENERO, 20.00 H.
1, 2 Y 3 DE FEBRERO, 20.00 H.
SON DOS
FAEMINO Y CANSADO
7, 8, 9 Y 10 DE FEBRERO
EL SR. IBRAHIM Y
LAS FLORES DEL CORÁN
VERSIÓN TEATRAL DE
ERNESTRO CABALLERO DEL
RELATO DE ERIC-EMMANUEL SCHMITT
CON JUAN MARGALLO Y JULIÁN ORTEGA
22, 23 Y 24 DE FEBRERO
LA EDAD DE ORO
ISRAEL GALVÁN
BAILAOR: ISRAEL GALVÁN
CANTAOR: FERNANDO TERREMOTO
GUITARRA: ALFREDO LAGOS
15 Y 16 DE MARZO
2666
TEATRE LLIURE
ADAPTACIÓN DE LA NOVELA
DE ROBERTO BOLAÑO 2666
DIRECCIÓN: ÁLEX RIGOLA
COPRODUCCIÓN DEL TEATRO CUYÁS,
EL TEATRE LLIURE Y EL FESTIVAL DE
BARCELONA GREC
7, 8 Y 9 DE MARZO
SALIR DEL ARMARIO
DE FRANCIS VEBER
CON JOSÉ LUIS GIL
29 DE FEBRERO
1 Y 2 DE MARZO