LA VIDA ES SUEÑO
El clásico de Calderón de la Barca en clave
contemporánea
RAIN
El Fundador del Circo del Sol en Gran Canaria
METAMORPHOSES
El Ballet Nacional de Marsella homenajea a Ovidio
LA CENA
Ecologismo según Els Joglars
MATRIMONIO DE BOSTON
Antonia San Juan vuelve a casa
HISTORY BOYS
El maestro José María Pou
Nº 38
Mayo - Junio 2009
JESUCRISTO
SUPERSTAR
Musical en estado puro
Presidente del Cabildo de Gran Canaria
José Miguel Pérez García
Consejera de Cultura y Patrimonio
Histórico y Cultural
Luz Caballero Rodríguez
Presidente de la Fundación Canaria
Orquesta Filarmónica de Gran Canaria
Roberto Moreno García
Coordinadora de Artes Escénicas
Rosa Férez
Director Artístico
Gonzalo Ubani
Jefe de Redacción
José Jiménez Almeida
Coordinadora de La Luna
Pilar Martínez Rivas
Fotografía
Productores de espectáculos
y Archivo del Teatro
Depósito Legal G.C.880-2001
Dirección de Arte y Maquetación
Maldito Rodríguez
Imprenta
San Nicolás
Taller postal / Envío suscriptores
Vía Directa Marketing
Esta revista ha podido realizarse gracias a la colaboración de:
04
LA VIDA ES SUEÑO
La Compañía del Siglo de Oro trae hasta
el Cuyás la obra cumbre del teatro en
español con una estética rompedora
que respeta la integridad del texto de
Calderón de la Barca.
08
METAMORPHOSES
El genio del coreógrafo francés Frédéric
Flamand se pone al servicio del poeta
Ovidio para dar forma al relato épico de
la formación del mundo.
12
RAIN. COMO LLUVIA EN TUS OJOS
Cirque Èloize vuelve a poner de manifiesto
la calidad del circo canadiense
con un espectáculo que une teatro y
artes circenses. Daniele Finzi Pasca,
ex El Circo del Sol, conmueve con un
montaje diferente.
16
LA CENA
Albert Boadella pone a Els Joglars
al servicio de la causa ecologista. La
compañía catalana satiriza en forma de
denuncia descarnada las falsas intenciones
de algunos gurús de la defensa
medioambiental.
20
MATRIMONIO DE BOSTON
El Teatro Cuyás programa un nuevo
texto del genial David Mamet. Antonia
San Juan encabeza el reparto de una
obra sobre la independencia femenina y
la libertad sexual.
24
JESUCRISTO SUPERSTAR
Gran Canaria se prepara para vivir un
mes de junio marcado por el musical.
Los autores Andrew Lloyd y Tim Rice
nos acercan a los últimos siete días
de la vida de Jesús en un montaje que
explora la faceta humana del personaje.
28
LOS CHICOS DE HISTORIA
El multipremiado José María Pou cierra
la temporada del Cuyás con una obra
sobre la libertad y las expectativas
personales. Llega a Gran Canaria la
obra que arrasó durante tres años en el
Royal Theatre de Londres.
33
CONVÉNCEME
34
PRECIOS
35
BONOS Y DESCUENTOS
SUMARIO
TEMPORADA
2008/2009
Una de las imágenes del espectáculo Rain. Como lluvia en tus ojos
Foto: Valérie Remise
LA VIDA
ES SUEÑO
ADAPTACIÓN LIBRE PERO FIEL DE UN
CLÁSICO DEL SIGLO DE ORO
Calderón de la Barca reflexiona sobre la libertad
y las ataduras de la predestinación.
¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra,
una ficción, y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los
sueños, sueños son…
El príncipe Segismundo está recluido en una torre por orden de su
propio padre, el rey de Polonia, a quien un oráculo ha vaticinado que
su legítimo heredero será un gobernante cruel, déspota y negligente.
Por azar, una mujer despechada y con ánimos de venganza descubre
su cautiverio e intenta liberarlo. Éste es el hilo argumental de una de
las más célebres ‘comedias’ de Calderón de la Barca.
Una de las últimas piruetas del panorama escénico de la capital de
España fue la creación de la Compañía del Siglo de Oro de la Comunidad
de Madrid. En sus pocos años de funcionamiento, esta nueva
productora de espectáculos se ha caracterizado por dar una vuelta de
tuerca a algunos de los montajes que convirtieron al XVII español en
una de las cumbres de la cultura a nivel mundial. El Teatro Cuyás ha
logrado, no sin cierto esfuerzo que obligó a poner estas fechas en rojo,
traer hasta Las Palmas de Gran Canaria una de estas interpretaciones
soberbias de textos aún más sobresalientes. Combinación de talentos
que, con trabajos actorales de primera división, dan como resultado
montajes como este La Vida es Sueño de Calderón de La Barca. Juan
Carlos Pérez de la Fuente, el que fuera Director del CDN de 1996
al 2004, es el encargado de dirigir a Fernando Cayo (Segismundo),
Chete Lera (como Rey Basilio) y a un buen plantel de actores y actrices
como Ana Caleya, Jesús Ruymán, Daniel Huarte o Josep Albert.
Adaptación libre que, sin embargo, respeta el sentido y la vivacidad
del verso calderoniano. No queda oculta por las pretensiones postmodernas
de la adaptación de Pedro Manuel Villora, la trama y la
intención que Calderón diera al texto allá por aquel glorioso 1635.
Y es que para muchos, este Segismundo es, nada más y nada menos,
que una especie de Hamlet español, aunque eso suponga poner al
de la Albión como paradigma del personaje dramático por antonomasia
y al resto como aproximaciones. Dice Juan Carlos Pérez de
la Fuente que esta creación es uno de los experimentos dramáticos
más portentosos del teatro universal y una auténtica joya del Barroco
español. Para entender nuestro tiempo marcado por la confusión nos
adentramos en la peripecia humana de Segismundo, príncipe deportado
a las entrañas de la tierra, donde nace la noche. Desnudo y encadenado
brama en el laberinto. Hidrópico personaje creado por Calderón;
pórtico del nuevo mundo que hemos determinado en llamar moderno.
Pero a Segismundo le pedimos más, mucho más. Le exigimos que nos
entregue su cetro para subirnos al escenario de la historia. Segismundo
ya no es Segismundo, es el hombre, el común, ha señalado el director
de la obra.
Y es que hay que comprender que esta La Vida es Sueño fue escrita
por un hombre joven de 35 años que aún se cuestiona la verdad de los
axiomas imperturbables. Un Calderón de la Barca inconformista y
rebelde que, para colmo de contradicciones, se debate en una España
en descomposición.
_04
UNA ADAPTACIÓN
QUE, POR ENCIMA
DE TODO, “BUSCA LA
VERDAD”
Juan Carlos Pérez de la Fuente dirige una versión de la inmortal obra
de Calderón de la Barca en la que, según señala el propio director del
montaje, el objetivo es destripar las intenciones del genio del Siglo de
Oro. Un texto que, a pesar de sus cuatro siglos de existencia, sigue
siendo enormemente moderno y una pieza fundamental para comprender
la evolución de la literatura posterior en todo el mundo. La
versión, a cargo de Pedro Manuel Víllora, resuelve La Vida es Sueño
en una hora y cuarenta minutos en los que se ha ido a los conflictos,
que son la esencia del teatro, dijo Pérez de Fuente calificando el trabajo
del adaptador de valiente, decidido y rotundo al dejar este texto
limpio y directo. El resultado, destaca el máximo responsable escénico
del montaje, es una obra que, ante todo, hace un esfuerzo por buscar
la verdad en todo momento.
Para el director de escena, la clave de esta obra radica en preguntarse
si la verdad se halla en el sueño o en la realidad, en la vigilia o en el
teatro. Lo fundamental es que este texto aborda las grandes mentiras
que el poder nos impone para manipularnos, explica. En este sentido,
Pérez de la Fuente elogia el trabajo realizado por el equipo artístico
en el que figuran el escenógrafo Rafael Garrigós; el coreógrafo Chevi
Muraday, responsable del movimiento y del ritmo de los actores; el
vestuario de ayer, hoy y mañana de Javier Artiñano; la música polifónica
de José de Eusebio o la iluminación de José Manuel Guerra.
Pero advierte que un texto de la enjundia de Calderón no admite ningún
tipo de bromas, por lo que cualquier intento de revivir el genio
pasa por contar con un elenco de actores de verdad que sean capaces
de sacar todo lo que una obra del calibre de La Vida es Sueño lleva en
potencia. El Segismundo complejo y activo frente al diletante Hamlet,
ese Rey Basilio lleno de matices o la mujer atormentada y herida que
es Rosaura, son tres ejemplos de la riqueza de estos personajes perfilados
por el autor que siempre se las colaba a la Iglesia o al Imperio,
dijo Pérez de la Fuente.
Y por eso es ahora, sin las cortapisas del pasado, cuando la obra se
hace, de verdad, abordable para el gran público porque la cabeza de
Calderón de la Barca estaba muy por encima del conjunto de la sociedad
que le tocó vivir. Y aunque la obra se vista con un ropaje palpitante,
sangrante y visceral, hay mucho trasfondo en estos versos.
Para Juan Carlos Pérez de la Fuente la modernidad de esta obra radica
en que los conflictos, emociones y caracteres llegan hoy en la realidad
que vivimos. No es más moderna una obra por su carcasa estética, aseguró.
La prudencia que manifiesta el príncipe Segismundo al final se
convierte por primera vez en astucia. Ahí está la modernidad de La
Vida es Sueño, dijo recordando que Calderón fue el inventor de la
angustia humana.
05_
Foto: Chicho
_06
En 1910, el intelectual español Marcelino Menéndez y Pelayo aseguró
que La Vida es Sueño es uno de los mejores ejemplos de obra
teatral con tintes filosóficos. La crítica, a lo largo de los siglos, ha analizado
uno de los pasajes más célebres del teatro mundial buscando
claves que descubran las verdaderas intenciones del autor que, según
destacan los expertos, quiso poner de manifiesto su concepción de lo
humano como una lucha interminable de dualidades. Un universo
donde lo negro y lo blanco andan en constante pugna sin dar posibilidad
alguna a toda esa enorme cantidad de matices en gris que van
de un extremo a otro. Dicen, incluso, que la prisión de Segismundo
es una metáfora de la prisión que supone la idea protestante de la predestinación
frente al dogma del libre albedrío que defiende la Iglesia
Católica. En este punto, señalan los que acostumbran a bucear más
allá de las líneas y los párrafos, Calderón haría un alegato apasionado
de la validez de la Contrarreforma planteando lo absurdo de la predestinación
y poniendo como ejemplo a un Segismundo que es capaz
de vencer a los designios oscuros del oráculo que han provocado,
junto a la credulidad de su padre, su prisión.
Pero hay aún más. Calderón de la Barca emparenta la existencia de
tiranos a la propia ausencia de libertad que torna al hombre en bestia
para terminar abocándolo a recibir y ejercer la tiranía. Quizás sea
esa la gran lección de La Vida es Sueño. Porque el hombre se libera
a través de su razón y su conocimiento y deja de ser un ser bárbaro
para convertirse en un ser civilizado y facultado de vivir en sociedad
y pensar en el bien común (he aquí otra lucha dual entre civilización
y barbarie). Segismundo pierde el autodominio al ser privado
de su libertad. Esto lo lleva también a perder su libre albedrío ya que
cuando una persona está cegada por el instinto o por la ira pierde el
control sobre su cuerpo y deja de tener toda posibilidad de tomar
decisiones sabias y correctas. Fruto de esta falta de raciocinio es la
propia prisión de Segismundo, que viene marcada por la superstición
del rey Basilio.
En definitiva, la obra viene marcada por la oposición entre destino y
libertad, dos conceptos en torno a los que gira una trama en la que
Calderón de la Barca desmenuza los conflictos de la sociedad en la
que le tocó vivir. La cultura, como caudal de conocimientos adquiridos,
es el arma con la que el hombre puede hacer frente a la barbarie
y construir un futuro mejor. Cien años después, los pensadores ilustrados
llegaron a la misma conclusión.
UN DRAMA DE TINTES FILOSÓFICOS
EL SOLILOQUIO
DE SEGISMUNDO
Foto: Chicho
07_
Segismundo es el personaje principal, a cuyo alrededor se desarrolla
toda la obra. Se lo describe como alma reprimida, muy reflexivo,
alterado por su larga reclusión. A lo largo de la obra, va evolucionando:
al principio busca la venganza, comportándose de forma cruel y
despiadada, pero luego aparecen en él ciertos rasgos de humanidad
(al perdonarle la vida a Clotaldo demuestra que ha cambiado y logra
vencer a su destino).
Rosaura: personaje principal femenino, que une fuerzas con Segismundo
para impedir que Astolfo se convierta en rey y así evitar que
se case con Estrella. Cuando llega de Moscovia a la corte, oculta su
identidad, haciéndose pasar por una criada. Durante la obra descubre
que es hija del ayo de Segismundo, Clotaldo. Finalmente, declarada
noble, puede casarse con Astolfo.
Basilio: rey de Polonia, padre de Segismundo. Es un hombre
preocupado por lo que pueda sucederle a su pueblo. Es débil e
indeciso. Teme a Segismundo desde que ha escuchado lo que el
oráculo le dice el hado. Al final admite sus errores.
Clotaldo: ayo de Segismundo. Es el único, aparte del rey, que puede
verle. Le ha enseñado a Segismundo todo lo que sabe. Se muestra
como un personaje anciano, que ha vivido anteriormente aventuras
amorosas (es el padre secreto de Rosaura).
Astolfo: duque de Moscovia, con el que Basilio hace un trato para
mantener el trono de Polonia. Está dispuesto a casarse con Estrella a
pesar de amar a Rosaura. Al fin consigue su amor deseado.
Estrella: bella y noble infanta de la corte de Basilio dispuesta a casarse
con Astolfo por mantener el trono. Al final acaba casándose con
Segismundo.
Clarín: compañero de Rosaura. Es muy ingenioso, responde al arquetipo
de cómico.
LOS PERSONAJES
DE UNA OBRA
INDISPENSABLE
DEL TEATRO MUNDIAL
METAMORPHOSES
SOBRE LOS DIOSES Y LOS HOMBRES
Ovidio se convierte en movimiento a través
del Ballet Nacional de Marsella.
El Ballet Nacional de Marsella es una de las grandes referencias internacionales
del mundo de la danza. Saben combinar, como pocos,
los lenguajes más aristocráticos del repertorio clásico con las propuestas
más vanguardistas y contemporáneas logrando un equilibrio
que, casi siempre, da como resultado creaciones hermosas. De la
mano de Frédéric Flamand, responsable de la coreografía, han logrado
imprimir un sello propio que logra convertir cada espectáculo
en una entidad narrativa que trasluce al propio movimiento. Ya impresionaron
al público grancanario con Metápolis II, una reflexión
sobre el urbanismo y la arquitectura que se representó en el marco
del Festival Internacional de Teatro y Danza de Las Palmas de Gran
Canaria y ahora se atreven con el divino Ovidio.
El inmortal poeta romano creó, en un largo proceso creativo que
duró gran parte de su vida, un poemario épico de más de 12.000 versos
en el que se relata la Historia de la Humanidad desde la Creación
del Universo, hasta la caída de la República Romana con la muerte
de Julio César y su conversión en un Dios. Por medio, milenios de
juegos de un mundo que asiste sin sorpresa a las metamorfosis. Los
dioses del Olimpo grecorromano cambian de forma, se enamoran, se
traicionan y el Ballet Nacional de Marsella convierte este periplo milenario
en movimientos escogiendo los pasajes más notables de esta
obra maestra de la literatura occidental. Sobre las tablas del escenario
del Teatro Cuyás un total de 16 bailarines darán forma a esta extravagancia
que cuenta, además de la dirección de Flamand, con la música
de George Van Dam y la dirección artística de Bernard Degroote.
Es, además, una oportunidad única e irrepetible. Metamorphoses llega
a la isla después de una dilatada gira por los principales escenarios
de Italia y quemando ya sus últimas representaciones. Será la primera
vez y la última oportunidad, a la vez, de poder disfrutar de este
espectáculo singular en el Archipiélago, ya que el recinto escénico de
la calle Viera y Clavijo será el único canario que acoja la magia de la
compañía gala.
Una de las claves que explican este Metamorphoses, explica el propio
Flamand, es su interpretación en clave actual. Más allá del espectacular
diseño de la escenografía y el vestuario, firmados por los diseñadores
brasileños Humberto y Fernando Campana, el coreógrafo ha
querido reflejar en los mitos clásicos, aspectos que nos definen como
cultura dos mil años después de que Ovidio los escribiera. El uso de
estos mitos es una oportunidad que tenemos para reflexionar acerca de
lo que nos hace humanos, como nuestra propensión al deseo y la creencia
en que existe una eterna lucha entre las fuerzas del bien y del mal.
Metamorphoses evoca esa época antigua que, paradójicamente, puede
compararse con la actualidad de manera efectiva, señala.
Según el coreógrafo, mitos como Medea y su enfermiza búsqueda de
la juventud eterna, la lucha entre Perseo y la Medusa, el egoísmo patológico
de Narciso o la inadaptación de Pegaso tienen vigencia en la
actualidad, ya que más allá de hablar de dioses o de ideales, es un fiel
reflejo de la propia naturaleza humana. En este sentido, Flamand recoge
esa disección de lo humano realizada por Ovidio y la convierte
en una coreografía en la que el Ballet Nacional de Marsella pone toda
esa energía que lo ha convertido en uno de los ballets de referencia
de la escena internacional.
El uso de materiales reciclados y un cierto toque industrial en vestuario
y decorados son el envoltorio donde se desenvuelve una coreografía
rotunda que utiliza los recursos del clasicismo reinventándolo
a base de toques de vitalidad contemporánea que no chirrían. Porque
ése es el gran secreto que hace de Flamand y su ballet algo grande.
Los ingredientes, como en los buenos platos de cocina creativa, no se
estorban. Se combinan a la perfección para dar como resultado un
conjunto de sublime sabor. Y este Metamorphoses es, precisamente,
eso. Un plato exquisito para todos los paladares, porque todos los
que se atreven a disfrutar del trabajo de la compañía repite en cuanto
les llega la ocasión. Perderse este espectáculo será causa de sincero
arrepentimiento y el que advierte no es traidor.
_08
La danza es la arquitectura del cuerpo. Frédéric Flamand es uno de
esos artistas a los que se les cuelga el apelativo de experimentales.
Le gusta jugar con la tecnología (ya lo pudieron comprobar los que
se acercaron al parque de Santa Catalina el pasado verano para disfrutar
de Metápolis II) y hacer curiosas mezclas de estilos y formas.
No importa dónde esté y resulta curioso que sin importar la naturaleza
de la agrupación que dirija sigue su búsqueda incesante en la
misma dirección. Su llegada en 2004 al Ballet Nacional de Marsella,
una agrupación de formación clásica, no ha sido impedimento para
seguir ahondando en esta concepción del arte del movimiento; es
más, lo ha asumido como una auténtica oportunidad de crecimiento
artístico. Es un reto para mí, admite. La técnica clásica supone una
nueva calidad de movimiento a mi trabajo pero me gusta la idea de
poder retomar la forma académica y adaptarla a nuestras necesidades
creativas de hoy.
El trabajo de Flamand siempre parte de una seria y profunda reflexión
personal acerca del mundo que lo rodea. En Metápolis, y a partir de
la arquitectura de Le Corbusier, quiso ahondar en la relación entre
espacio urbano y espacio humano. En Metamorphoses, ese espacio
externo se vuelve interno y el objeto del estudio es la propia condición
humana. Es una introspección hacia nosotros mismos, señala. Y
para mostrar este caudal de emociones humanas, el artista de la danza
cuenta con una única herramienta: su propio cuerpo. El bailarín
es frágil, y debe expresar con su memoria y su cuerpo la emoción, y no
tiene tecnología para hacerlo. Ahora estamos en el mundo del bombardeo
de imágenes de la tecnología y el Internet, por eso creo que la
danza es una metáfora magnífica para hablar de todo ese mundo que
nos rodea hoy día. Al final es como una gran y frágil paradoja. Es la
confrontación del hombre ante la máquina, algo que no ha cambiado
durante siglos. Ahora Internet es la máquina, pero ¿dónde está el cuerpo?
Internet se ha convertido en la vida mundial, comentó a un medio
de comunicación nacional.
La danza para este belga nacido en 1946 en Bruselas, es una forma
de expresar emociones, un difícil arte que requiere de grandes dosis
de preparación y de capacidad de emoción. Emociones que se vuelcan
de manera especial en este montaje donde el objetivo, señala su
creador, es demostrar que pese a las transformaciones, pese a los antagonismos,
pese a las luchas descarnadas, el fin último de las acciones
humanas es la búsqueda del equilibrio.
FRÉDÉRIC FLAMAND:
LA ARQUITECTURA
DEL CUERPO
09_
Foto: Pino Pipitone
_10
DISEÑADORES
A ESCALA
GLOBAL
UNA COSMOGONÍA A
MAYOR GLORIA
DE ROMA
El prestigioso Museo Nacional del Diseño de Londres les dedicó una
gran exposición retrospectiva hace un par de años y sus creaciones
triunfan en escenarios fashion de la talla de Milán y Nueva York donde,
según ellos mismos, les adoran. Fernando Campana y su hermano
Humberto se han convertido en los verdaderos embajadores del
diseño brasileño y su éxito se mide a escala planetaria. Son todo un
fenómeno global y aunque sus trabajos suelan llevar el distintivo de
clase made in Italy, todo el caudal creativo de esta pareja de indomables
del diseño sale de su estudio situado en la ciudad de Sao Paulo.
Allí es donde trabajan inspirados por el caos que los rodea.
Dicen que crear cosas perfectas les aburre y que la atmósfera de las
ciudades brasileñas son su principal filón de inspiración; Brasil es
algo así como un perfecto laboratorio para crear moda, y por eso no
pueden estar cerrados a la realidad que se vive en el país. Las favelas, el
colorido, el caos urbano, la mezcla racial… Todos estos ingredientes
son los responsables del caudal creativo de los hermanos Campana
que han prestado su talento para crear la escenografía y el vestuario
de este paseo por las emociones humanas que es Metamosphoses. El
resultado es un mecanicismo casi minimalista que intenta explotar
la idea de un mundo en formación, jugando con la idea de creación
del Universo.
Ovidio terminó Las Metamorfosis el año 7 d.c., poco antes de recibir
la orden de exilio. Según el poeta, la obra todavía no estaba acabada
del todo y por eso decidió quemar el manuscrito. En una carta posterior
explica los motivos que le llevaron a destruir el original y pide
a sus amigos que publiquen el poema con las copias que ellos habían
conservado, pidiendo, a su vez, las disculpas al lector por una obra
que no ha podido tener una revisión final por parte del autor.
Se trata de una obra de difícil clasificación. Bajo una apariencia de
obra épica, que se puede ver en el uso del hexámetro, el verso de la
poesía heroica, y en el propio tono general de la composición, Ovidio
nos presenta en 15 libros más de 250 narraciones mitológicas,
enlazadas entre ellas sin pausa, que se suceden en el tiempo desde
el origen del mundo hasta la transformación en estrella del alma de
Julio César.
La unidad de la obra viene dada por la continuidad narrativa de los
episodios que se van sucediendo unos con otros. Las fuentes mitológicas
de Ovidio se centran en toda la tradición literaria anterior;
Homero, Hesíodo, los poetas trágicos griegos y helenísticos, Teócrito,
Calímaco... Ovidio recoge toda la tradición literaria anterior y crea
una especie de compilación que se convierte en un auténtico tratado
sobre la mitología del mundo clásico.
Las metamorfosis, como transformación maravillosa por intervención
divina o por efecto de la magia, eran ya un tema conocido en la
literatura griega. Muchos historiadores y literatos observan cómo el
poema tiene también un fondo filosófico de carácter pitagórico, con
influencia de las ideas de Heráclito y de Empédocles.
Las Metamorfosis comienzan con la ordenación del Caos inicial, que
da lugar a la creación del Universo y del mecanismo de transformación
constante y a la aparición de los Dioses y los hombres; continúa
con la victoria de los Dioses Olímpicos contra los Gigantes y con el
diluvio universal que acaba con la vida en la tierra. La vida se retoma
después a través de Deucalión y Pirra, los únicos humanos supervivientes,
y comienza la trama de metamorfosis y de historias mitológicas
de dioses, divinidades menores, héroes y mortales, hasta llegar
a la Guerra de Troya (libro XII). A partir de ahí, con la llegada de
Eneas a Italia, después de la destrucción de Troya, comienza el ciclo
de mitos romanos que acaba con Julio César (libro XV).
Así, la obra se convierte en una recopilación cronológica de mitología
clásica, y es la fuente de información más importante sobre las
religiones de Grecia y Roma para los escritores y artistas posteriores
al propio Ovidio.
11_
LA PASIÓN DE
SIMON COURCHEL
No tiene más de 30 años, pero se ha convertido en toda una figura
de los escenarios en medio mundo. Simon Courchel nació en la
pequeña ciudad de Clamart (a pocos kilómetros de París) y desde
pequeño sintió grandes actitudes y aptitudes para la danza. Con tal
motivo, estudió en el Conservatorio Superior Nacional de Música y
Danza de París, especializándose en ballet clásico en 1998. Sus primeros
pasos como bailarín los dio, precisamente, en la compañía del
conservatorio parisino donde destacó por su técnica y su capacidad
física. Gracias a su talento, ingresó en el Ballet de la Ópera Nacional
del Rhin trabajando en coreografías de G. Balanchine, M. Béjart, W.
Forsythe, L. Childs, B. d’At o M. Kelemenis, entre otros.
En 2002, tan sólo cuatro años después de lograr completar sus estudios,
logró su primer puesto como solista apadrinado por Didier
Deschamps en la Compañía de Danza de Lorraine, donde pudo trabajar
con coreógrafos de la talla de C. Beranger, L. Hoche, K. Armitage,
F. Raffinot, D. Bagouet, J. Bouvier, M. Airaudo, M. Cunningham,
J.-C. Gallotta, Y. Pick, B. Blumenthal, T. Saarinen y R. Maliphant.
Y desde ahí dio el salto al Ballet Nacional de Marsella, en el que ingresó
en calidad de solista en septiembre de 2006. Desde entonces
ha sido una de las piezas clave de todos los montajes de Frédéric
Flamand: Metamorphoses, La Cité Radieuse y Silent Collisions. Poder
disfrutar de la danza de Courchel es uno de los muchos alicientes de
este catálogo de metamorfosis que se producirán sobre el escenario
del Teatro Cuyás de Las Palmas de Gran Canaria.
Foto: Pino Pipitone
_12
RAIN. COMO
LLUVIA EN
TUS OJOS
UNA NUEVA VUELTA DE TUERCA DEL
CIRCO CANADIENSE
Daniele Finzi Pasca es suizo. Reconoce que es difícil encontrar grandes
referentes en los que puedan reconocerse todos los hombres ya
que no todo el mundo vive las mismas realidades. Asegura que buscando
algo que nos englobara a todos pensó en el cielo y de ahí, el
camino creativo le llevó a la lluvia, un elemento que le trae recuerdos
de infancia, de charcos y botas de agua, de saltos y hierba empapada
de agua. Ése es el punto de arranque de la creación de Rain. Como
lluvia en tus ojos, un espectáculo circense de factura canadiense que
bebe, de manera directa, de experiencias como El Circo del Sol, en el
que el propio Finzi, escritor de este texto que trae la compañía Circo
Éloize, trabajó como creador y coreógrafo. Circo…
Rain nos habla de la memoria infantil hecha de momentos arrebatados
al tiempo y congelados para siempre. Todo transcurre en un
teatro donde se ensaya un espectáculo de circo, donde realidad y ficción
se mezclan. Los protagonistas intercambian miradas revelando
pequeños episodios de amor, pasiones secretas y destellos de su intimidad
cuando son engullidos por imágenes surrealistas de su propia
historia. Hay casi un sentimiento de nostalgia en este espectáculo, como
una extraña necesidad de volver a la casa donde tu familia vivió una
vez, donde están tus raíces. En nuestra casa llamábamos a este tipo
de belleza, a esa dulce tristeza que sientes cuando miras un atardecer,
lluvia en tus ojos. Quiero que Rain sea como una caricia, simple, directa,
llena de sensualidad y tierna esperanza. Si tengo que describir este
espectáculo, diría que está lleno de esperanza, alegría y una dulce añoranza
y lo dedico a aquéllos que aman sentir la lluvia cayendo sobre
ellos. Cosas inesperadas llegan del cielo: mensajes, señales, promesas y
sorpresas, señala Daniele Finzi Pasca.
Circo… Pero mucho más allá de circo. Casi metacirco o teatro dentro
del circo. Desde hace algunos años, la palabra circo ha tomado
nuevos derroteros y Rain. Como lluvia en tus ojos responde a la perfección
a esta idea de nuevo circo que se ha forjado en Canadá. En
este espectáculo familiar que llega al Teatro Cuyás hay espectáculos
circenses; pero todo forma parte de una trama. Hay un hilo conductor
que, entre número y número, nos permite bucear en las pequeñas
historias que se tejen en las trastiendas de los espectáculos públicos.
Historias donde hay celos, amores, venganzas, odios…
Natalia Adamiecka, Jocelyn Bigras, Nicolas Boivin-Gravel, Ashley
Carr, Leilani Franco, Émile Grenon-Éniroglou, Sandrine Mérette,
Bartlomiej Pankau, Jean-Philippe Labelle, Samuel Roy, Anna Ward
y Jacek Wyskup dan vida a este grupo de malabaristas, equilibristas,
trapecistas o payasos que se enfrentan a los ensayos de sus respectivos
números creando algo diferente. Y como punto culminante de
esta historia sobre el circo surge el propio circo con esos números
made in Canadá que te hacen olvidar la pista central, los animales o
las músicas de fanfarria de viejos instrumentos abollados. Aquel circo
tiene su encanto, claro está, pero éste es otro tipo de espectáculo.
Un espectáculo más visual. Circo…
Daniele Finzi Pasca creció en una familia ampliamente vinculada a
la imagen. Su abuelo fue fotógrafo, profesión que también siguió su
padre. El resultado de esta profunda vinculación a la imagen ha creado
un universo visual que se plasma en todos sus espectáculos. Este
repaso nostálgico de Rain. Como lluvia en tus ojos también recoge
esa fascinación del autor por la fotografía. A través de espectaculares
efectos de luces y la coreografía preciosista del circo canadiense, Finzi
crea imágenes y momentos marcados por la belleza.
Malabaristas, acróbatas, comediantes, bailarines, clowns, mástiles chinos,
equilibrio sobre manos, columpios, cuerda floja, barra de equilibrio,
rueda de cyr, pirámides humanas... Cirque Éloize ofrece, desde
1993, una nueva manera de mezclar teatro, danza y artes circenses.
La compañía canadiense, una de las más prestigiosas y espectaculares
del mundo, sienta las bases de su trabajo en el virtuosismo, el humor,
la elegancia y la poesía. Éloize no sólo persigue sorprender, también
emocionar. Y Rain es el mejor ejemplo. Cientos de miles de espectadores
de 30 países no pueden estar equivocados. En definitiva, Circo,
pero mucho más allá del circo al que estamos acostumbrados.
13_
LA MAGIA DE
CIRQUE ÉLOIZE
En las Islas de la Magdalena, en el Golfo de San Lorenzo (Québec,
Canadá), a los destellos de luz que se ven en el horizonte se les denomina
éloize. Cirque Éloize nació en 1993 tras la unión de siete apasionados
del circo que coincidieron en la escuela de Artes Circenses de
Montreal. Esta unión ha resultado fructífera ya que, desde entonces,
la compañía ha producido seis espectáculos, seis destellos de luz con
los que han conquistado el entusiasmo del público de 30 países y las
críticas más elogiosas, así como numerosas distinciones.
En el centro de la renovación de las artes circenses, el Cirque Éloize
ha creado, desde 1993, espectáculos emocionantes y llenos de poesía.
En continua búsqueda artística, está en primera línea del circo contemporáneo.
Apoyándose sobre el talento de artistas multidisciplinares,
el Cirque Éloize expresa su naturaleza innovadora a través de la
teatralidad y la humanidad, y conjuga de forma inédita y original las
artes circenses con la música, la danza y el teatro. Con seis producciones
originales en su haber, la compañía ha representado más de 3.000
actuaciones en unas 300 ciudades y 30 países situados en las cuatro
esquinas del mundo.
Además de sus espectáculos, el grupo elabora conceptos personalizados
destinados a eventos especiales de envergadura internacional.
A día de hoy, más de 500 eventos han sido realizados. Junto a ello,
en 2003, el Cirque Éloize ha creado en las Islas de la Magdalena el
primer festival de las artes circenses en América: La semaine des Arts
du cirque.
Foto: Solomon Krueger
_14
HABÍA UNA VEZ...
...UN CIRCO
DANIELE FINZI EN
POCAS PALABRAS
Nació en Suiza, pero la fama le llegó cuando se puso al frente del
Circo del Sol de Canadá, un trabajo que le llevó a montar la coreografía
que dio por finalizados los Juegos Olímpicos de Invierno de
Turín. Daniele Finzi Pasca empezó su relación con el circo como
otros muchos. Es necesario empezar como payaso. En la tradición
teatral el payaso es una figura siempre presente. De alguna manera,
dramaturgos y coreógrafos tienen muchas similitudes. Quizá porque
somos megalómanos o porque entendemos el teatro de una forma
diferente, señaló recientemente tras ganar un importante premio
de artes escénicas de su país.
De ahí al Circo del Sol y luego, a través de su actual pareja, a la
compañía Cirque Éloize. Mi compañera Julie Hamelin es una de
las fundadoras de esta compañía. El encuentro con Éloize hace siete
años me animó a volver a la acrobacia. Con ellos he desarrollado un
proyecto que me ha permitido unir algunas de mis ideas con su mundo.
Lo que ha originado éxitos sorprendentes debido a la capacidad
de presentar un espectáculo dentro de un mercado imprevisible y en
un lugar como Broadway.
Destaca el creador de Rain. Como lluvia en tus ojos que el circo ha
tomado un nuevo rumbo en tierras canadienses por obra y gracia
del mestizaje cultural; el responsable de esta explosión de creatividad
es la convivencia de dos maneras de entender el mundo del
espectáculo, la norteamericana y la europea. En Montreal por ejemplo,
están ocurriendo historias extraordinarias. Tienen una mezcla
entre el mundo americano y estadounidense de producir (siempre
bajo una óptica de negocio) con una visión más cultural, típicamente
europea. En esta ciudad se está polarizando una cantidad de gente
que llega con ideas y proyectos muy innovadores. Además, México y
Brasil están experimentando un gran e interesante desarrollo cultural.
Estoy convencido de que algunos fenómenos nacen donde existe
una comprensión de la libertad. A menudo, el arte suele surgir como
forma de resistencia. Por eso, creo que lo que pasa actualmente está
llevando a ocultar incluso la creatividad. Grandes sorpresas están
por llegar, comenta.
Daniel Finzi Pasca nació en Lugano en 1964 en una familia de fotógrafos.
Es dramaturgo, autor, coreógrafo y payaso. Fundó el Teatro
Sunil en 1983.
Ha escrito y dirigido una quincena de obras que han recorrido el
mundo, entre las que destacan: Rituale, Viaggio al Confine, Dialoghi
col Sonno, Percorsi Obbligati, Giacobbe, 1337, Aitestas, Te amo
e Visitatio, en coproducción con Carbone 14 de Montreal.
El Circo Éloize lo invita a escribir y dirigir su nueva creación. En
2002, nace Nomade-La Nuit, le ciel est plus grand, obra que obtiene
de inmediato un importante reconocimiento internacional. En
2003 presenta Rain-Comme une pluie dans tes yeux con el que da la
vuelta al mundo: Nueva York, San Francisco, París, Londres, Hong
Kong, Madrid, Viena, Roma y Milán.
El Circo del Sol le encarga la dirección de un nuevo espectáculo. En
abril de 2005 estrena en Montreal Corteo con mucho éxito. Nebbia
es su nuevo trabajo, presentado en diciembre de 2007, en Ginebra.
15_
LA CRÍTICA A LO
LARGO Y ANCHO
DEL MUNDO
Se dijo en París:
Circo. Virtuosidad, humor, poesía; éstos son los puntos fuertes de un
espectáculo con una delicada dirección de Daniele Finzi Pasca, que ha
firmado la ceremonia de clausura de los Juegos de Turín.
Se dijo en Londres:
Una imaginativa mezcla de proezas físicas y juguetona poesía, Rain de
Cirque Éloize tiene la aparente espontaneidad y relajada interacción
de un happening.
Se dijo en Brisbane:
Con nivel tres de restricciones de agua actualmente y hablando ya del
nivel cuatro, ha sido un momento en que los residentes de Brisbane han
experimentado un aguacero realmente decente y liberador.
Se dijo en Munich:
Es un espectáculo de dos horas con las emociones sin protección y sin
doble fondo. El secreto del ganador del premio tz-RosenstrauB es que
todo parece casual, como si tan sólo ocurriese. Es la magia de lo espontáneo.
Se juega, se bromea, pero el sentido es profundo. Ninguna
tempestad fulminante, sólo una cálida lluvia primaveral. Magnífico...
simplemente.
Se dijo en Boston:
Rain es una pieza con atmósfera, a menudo, romántica. Desde Montreal,
caldo de cultivo de circo, Rain es un espectáculo de nuevo circo,
que mezcla estrategias teatrales, circo y texto para crear una serie de
serpenteantes viñetas sobre la condición humana. Geniales.
Se dijo en Nueva York:
Arrasadora locura inundada de acogedora melancolía, el último espectáculo
del circo canadiense creado por el inventivo Daniele Finzi Pasca.
Ha iluminado una temporada de excelentes artes circenses.
Foto: Patrick Lazic
_16
LA CENA
UN HOMENAJE A LOS FALSOS
TARTUFOS A GOLPE DE
CAMBIO CLIMÁTICO
La compañía Els Joglars vuelve a convertir
lo cotidiano en un arma de denuncia,
humor y sátira.
Els Joglars vuelve a ofrecernos una buena sesión de teatro irreverente
que, esta vez, centra sus aguijones de crítica ácida e incisiva, en
los esfuerzos para frenar el deterioro medioambiental del planeta. La
Cena es una sátira que se desarrolla en distintos ámbitos centrados en
el tema del medio ambiente y el cambio climático. La obra se inicia
a través de la preparación de una cumbre internacional sobre cuestiones
climáticas celebrada en un Parador Nacional, y en la que el
Gobierno Español se responsabiliza de la cena de clausura.
La ocasión bien merece contratar los servicios de uno de los gurús
de la nueva cocina española. El cocinero, un auténtico visionario, es
capaz de elaborar sabrosos platos equilibrados y nutritivos que, además,
son naturalmente sostenibles. Éste es el punto de partida de una
locura made in Els Joglars en la que se pone de manifiesto el escaso
respeto de los grandes gobiernos del mundo por la protección del
medio ambiente y la conversión del ecologismo, gracias a los mensajes
catastrofistas, en una especie de religión para una parte de la
población.
Entonces salta la tercera consecuencia: la disposición de la gente a seguir
cualquier quimérico o astuto majadero publicitado por los medios
y decidido a subyugarles invocando una razón de orden superior.
En este caso, el pretexto es la supuesta destrucción del planeta.
En definitiva, siempre nos quedará la sátira como respuesta civilizada
a la impostura. Confiamos en que la ola de puritanismo no pretenda
ahora legislar contra el humor sobre los nuevos tartufos, disfrazados
hoy de paladines del altruismo y el progreso sostenible. Sátira con
aliños de Las cuatro estaciones de Vivaldi.
17_
Albert Boadella siempre se ha caracterizado por mirar de frente la
actualidad sin hacer mucho caso de las consecuencias de ser un espíritu
libre en una sociedad que suele premiar al que no molesta. Se enfrentó,
desde que creó la compañía Els Joglars en 1961, sin miedos al
franquismo lo que le ocasionó numerosos problemas con la censura
y con la temible brigada político social; también ha despellejado sin
piedad a la Iglesia Católica poniendo de manifiesto la intransigencia
de la curia en los años en los que esta España nuestra se quitaba los
harapos del nacional catolicismo; después le llegó el turno al nacionalismo
catalán, lo que le ha reportado no pocos disgustos. Boadella
no se calla; han recibido la Iglesia, el toreo...
Es uno de esos creadores que son capaces de detectar casi al instante
lo peor que rodea a cada causa, a cada movimiento, a cada sigla. El
nuevo lenguaje ecologista no escapa a la disección certera de este genio
que ha revolucionado el teatro en España.
Asegura que el discurso del cambio climático ha propiciado la aparición
de nuevos Tartufos que actúan como falsos filántropos. El objetivo
de estos personajes, destaca el veterano teatrero es, como siempre,
sacar tajada. Vivimos en la época de mayor esplendor del Tartufo. El
gran personaje de Molière tiene hoy su máxima expansión en nuestra
sociedad. Raudales de palabras altisonantes y una ostentación pública
de filantropía son las señas de identidad de una época exhibicionista
que se finge magnánima.
Estos personajes han visto en el medioambiente, gracias a la toma de
conciencia global por parte de la ciudadanía, el gran negocio del siglo,
una postura de oportunismos que se combina de manera peligrosa
con la enorme frivolidad con la que el poder político trata un problema
crucial para la supervivencia de la especie humana. El disparate se
halla en el constante estímulo de una política de consumo compulsivo
al mismo tiempo provoca el supuesto cambio climático mientras se proponen
simulacros de lucha por un mundo sin contaminación, señala.
Constatamos una demanda progresiva de dioses laicos, ya sea en las
tendencias apocalípticas o, incluso, en la gastronomía y el ocio. Ello
induce a una natural predisposición social para convertir en doctrina
ordenancista cualquier liderazgo, invocando razones superiores a la
libertad individual, como puede ser la salvación del planeta.
EL PELIGRO DE LOS
FALSOS FILÁNTROPOS
Foto: David Ruano
_18
UNA OBRA DE
CARÁCTER
CORAL
Jesús Agelet: forma parte de Els Joglars desde 1979. Ha participado
como actor en todas las obras, series de TV y películas de la compañía.
En 2006 fue el ayudante de dirección de Albert Boadella en la
obra Controversia del toro y el torero.
Ramon Fontserè: forma parte de Els Joglars desde 1983. Participa en
todas las obras, series de televisón y películas de la compañía. Ha recibido
diversos premios entre los que destacan el Premio Nacional de
Teatro por Daaalí, el Premio de la Crítica de Barcelona por Ubú President
y el Premio Max de interpretación masculina por La increíble
historia del Dr. Floit & Mr. Pla. En 2006 protagoniza junto a Xavier
Boada la obra de Albert Boadella, Controversia del toro y el torero.
Jordi Costa: se incorpora a Els Joglars en 1979. Como actor ha participado
en las obras Teledeum, La increíble historia del Dr. Floit &
Mr. Pla y Ubú President y en todas las series de televisión y películas
desde 1979.
Minnie Marx: forma parte de Els Joglars desde 1993, participando
desde entonces todas las obras, en las series de TV Orden Especial y
Vaya Día! y en la película de Els Joglars ¡Buen viaje, Excelencia!
Pilar Sáenz: forma parte de Els Joglars desde 1987. Por su interpretación
del personaje de “La Excelsa” en Ubú President, obtiene el Premio
Miguel Mihura de Teatro a la Mejor Interpretación Femenina
1997. Ha participado en todas las series de TV de Els Joglars desde
1987 y en la película ¡Buen viaje, Excelencia!
Xavier Boada: se incorpora a Els Joglars en 1997. Ha participado
en todas las obras y en las películas Vida y muertes de Buenaventura
Durruti, anarquista y ¡Buen viaje, Excelencia! En 2006 protagoniza
junto a Ramon Fontserè la obra Controversia del toro y el torero de
Albert Boadella.
Dolors Tuneu: se incorpora a Els Joglars en 1997. Ha participado
en todas las obras y en las películas Vida y muertes de Buenaventura
Durruti, anarquista y ¡Buen viaje, Excelencia!
Xavi Sais: se incorpora a Els Joglars en 2003 y participa en las obras
El retablo de las maravillas y En un lugar de Manhattan.
Lluís Olivé: en 2005 participa en la obra La torna de la torna de Albert
Boadella, una coproducción de Els Joglars, el Teatre Romea y
el Institut del Teatre. Se incorpora a Els Joglars en 2007, durante los
ensayos de La Cena.
19_
LA DIGNIDAD
Y COHERENCIA
POR BANDERA
La figura de Albert Boadella es una de las claves que explica el éxito
de Els Joglars, una compañía que desde 1961 ha mantenido una línea
clara y coherente consigo misma que le ha llevado a ser el grupo teatral
privado más antiguo de Europa. Boadella estudió Arte Dramático
en el Institut del Teatre de Barcelona, en el Centre Dramatique de
l’Est (Estrasburgo) y Expresión Corporal en París, donde forma parte
de la compañía de mimo de Italo Riccardi.
La precocidad de Boadella se pone de manifiesto cuando con sólo 19
años funda Els Joglars, donde ha desarrollado la práctica totalidad de
su vida como actor y dramaturgo y que le ha aupado como uno de los
nombres propios del teatro en España de las últimas décadas. Desde
los inicios, Els Joglars se distingue por su crítica feroz a la situación
política, social y moral de su entorno, lo que le ha ocasionado
más de un disgusto. En estos primeros años, la Iglesia Católica y
el Franquismo son los objetivos recurrentes de sus dardos, pero el
primer problema con la justicia explota en 1977 con La Toma, una
obra en la que se satirizaba sin complejos un proceso penal que acabó
en pena de muerte. Boadella se enfrentó a un juicio por injurias
al Ejército y condenado a prisión de la que se fugó exiliándose en
Francia.
De vuelta en España, continuó creando polémica con obras como
Teledeum, Ubú President, ácida crítica a Jordi Pujol, o Daaalí. Aparte
de su currículo teatral, ha creado y dirigido diversos programas de
televisión para diversas cadenas, y es autor de los libros El rapto de
Talia (Nuevas Ediciones de Bolsillo, 2000) y de su libro de memorias,
Memorias de un bufón (Espasa Calpe, 2001). En 2003 escribió el
guión y dirigió la película ¡Buen viaje, Excelencia! una caricatura de
los últimos meses de vida del general Franco.
Foto: David Ruano
_20
MATRIMONIO
DE BOSTON
UNA COMEDIA CONTRA
LOS TABÚES
Antonia San Juan trae hasta Gran Canaria
un texto de David Mamet sobre la
homosexualidad femenina.
El Teatro Cuyás repite con David Mamet después de la representación
de Noviembre el pasado mes de abril. El dramaturgo, que también
se ha distinguido como guionista de cine y televisión, hace una
disección certera de los prejuicios de la sociedad puritana de los Estados
Unidos a través de Matrimonio de Boston, expresión del siglo
XIX que hace referencia a las parejas de mujeres que vivían juntas sin
ningún tipo de apoyo masculino. Pese a que, en ningún caso, se alude
a la homosexualidad de la pareja de mujeres, el tema es el eje sobre el
que pivota la acción que, a parte del propio texto de Mamet, cuenta
con el atractivo de volver a ver sobre las tablas del Teatro Cuyás a la
actriz canaria Antonia San Juan.
En la obra de David Mamet se nos presenta a dos mujeres que han
mantenido una larga relación sentimental encubiertas ante el velo de
las apariencias de la época y el momento, ambientado en el conservadurismo
del siglo XIX. Las mujeres estadounidenses de mediados
del XIX fueron objeto de discursos contradictorios, dobles mensajes
en cuanto ciudadanas universales. En el primer sentido, la cultura
política republicana, el protestantismo y el liberalismo propugnaban
la educación para todos, el éxito en el trabajo, el mérito y el perfeccionismo
individual y la participación activa en la vida pública
y comunitaria. En el segundo sentido, los discursos dirigidos hacia
las mujeres desde la moral victoriana y el romanticismo sexual demandaban
de ellas un culto hacia la verdadera feminidad: sumisión,
abnegación, modestia, pureza y, sobre todo, domesticidad. Reclusión
en un espacio doméstico, refugio puro e incontaminado, frente al espacio
público industrializado.
La virtud femenina viene asociada a la inocencia sexual y la moral
puritana. Frente a los peligros de la agresiva sexualidad masculina, la
mujer victoriana aparece como un ser pasivo, carente de sexualidad.
En contraposición estaría la mujer de clase trabajadora como locas o
prostitutas en el imaginario social, que son presentadas como hipersexualizadas.
En Matrimonio de Boston el tema de la homosexualidad
pasaría a un segundo plano y no es en ningún momento protagonista
de la pieza. La tensión dramática en su contra irá orientada hacia otra
dirección: las intrincadas relaciones entre los sujetos, los chantajes,
enigmas, deseos…
El resultado es una comedia que estudia con delicia e inteligencia los
problemas de poder y clase, amor y obsesión en la que se pone de
manifiesto la maestría de Mamet para crear tramas con guión sólido
y diálogos vivaces en los que, a través de un cinismo próximo a la
literatura de Oscar Wilde, se hace una descripción pormenorizada de
las presiones que atenazan a las protagonistas.
El encargado de dirigir al reparto formado por la propia San Juan,
Rocío Calvo y Marta Ochando es el también canario Quino Falero.
La chica Almodóvar, sin duda alguna la actriz de referencia del Archipiélago
Canario, se rodea de gente de la tierra para crear la atmósfera
de este Matrimonio de Boston que llenará de ácida crítica social y
humor el patio de butacas del Teatro Cuyás de Gran Canaria.
Y, en cuanto al título de la obra, hay que señalar que el estado de
Massachusetts se convirtió en el año 2004 en el primero de Estados
Unidos en legalizar el matrimonio homosexual, un hecho que
convierte a Boston en la única gran ciudad norteamericana donde
un Matrimonio de Boston también es un matrimonio legal. Esta
coincidencia, o no, ha provocado que esta expresión creada en el
siglo XIX se haya convertido en la manera coloquial que hablar de
matrimonios homosexuales legales en el país norteamericano.
Foto: Vanesa Tejero y Clara Aparicio
_21
ACTRICES DE RAZA
AUTOR DE QUILATES
Uno de los requisitos fundamentales que precisa un texto de David
Mamet es contar con una buena nómina de actores. Los buenos aficionados
al teatro de Gran Canaria ya lo pudieron ver con la fantástica
Noviembre en la que brilló, junto a un reparto soberbio, el polifacético
Santiago Ramos. Para poder hacer realidad este universo
creado por David Mamet es necesario, en primer lugar, una adecuada
reconstrucción del ambiente así como una buena interpretación por
parte de las actrices: Antonia San Juan (Anna), Rocío Calvo (Claire)
y Marta Ochando (joven criada) hasta conseguir un ambiente femenino
y cerrado, donde el hombre no tiene cabida.
Antonia San Juan se ha ganado una sólida reputación como actriz
y productora por su valentía a la hora de afrontar proyectos. Tras el
éxito cosechado en infinidad de espectáculos de monólogos, retoma
el trabajo en grupo y aborda con su productora esta comedia de David
Mamet.
El dramaturgo estadounidense, autor de otros textos míticos como El
búfalo americano, Perversión sexual en Chicago, la ya citada Noviembre
o Edmon, guionista, novelista y ensayista, Premio Pulitzer y dos
veces candidato al Oscar, nos sorprende con una divertida, brillante
y provocativa comedia de enredo. Manteniendo su rítmico discurso
hiperrealista y su placer por Chéjov y textos con segundos o terceros
mensajes, nos adentra en este desbordado combate entre dos mujeres
tan heridas en su moralidad como desesperadas por sus prejuicios.
Anna ha encontrado un protector que acaba de regalarle un espléndido
collar de esmeraldas. Podrían vivir las dos juntas de su dinero...
Sin embargo, Claire tiene una mala noticia que darle a Anna: se ha
enamorado de una joven a la que desea seducir esa misma tarde... ¡En
la casa de Anna! La relación termina siendo aceptada, no sin pocos
aspavientos, con la condición interesada de que Anna pueda observar
la escena. Como bien mantiene Mamet en toda su producción
dramática, el juego de mercancías está servido. Como los vendedores
de productos inmobiliarios de Glengarry, ambas mujeres traficarán
con sus sentimientos y harán negocios sobre el pilar de su amor.
Matrimonio de Boston, es un duelo entre dos mujeres que intentan
ocultar sus verdaderos deseos sexuales a través de una andanada de
prejuicios y, según asegura la propia San Juan crueldad disimulada.
Todo ello maquillado con la exquisita conversación de quienes quieren
comunicar más allá de lo que el lenguaje les limita; un lenguaje
igualmente utilizado como escudo protector que como espada hiriente.
Añagaza, engañosa artimaña del lenguaje que igualmente defiende
que ataca, resulta un recurrente narrativo en la obra de David
Mamet: rastros falsos que confunden las expectativas de un público
fielmente sometido a la intriga, otrora en una dirección y ahora en
otra, inesperada, mediante incesantes rotaciones de la trama y un
goteo que nos descubre el rol diverso y variado de unos personajes
con los que difícilmente no encontraremos conexiones con nuestro
propio acontecer vital.
A veces el uso preciso de las palabras desencadena polémicas sociales
difíciles de desentrañar. ¿A qué le llamamos matrimonio? Hoy la
polémica se encuentra alrededor de la apropiación que del axioma
«matrimonio» hace suyo un sector de la población, bajo condiciones
que limitan se extienda el uso de esta definición a otras formas de
maridaje en las relaciones humanas que de hecho se dan en la actualidad.
Entonces, cuando se escribió esta obra sobre bostonianas,
«matrimonio» parecía la acepción más correcta para titular la unión
entre dos mujeres, que se sabían lesbianas bajo la denominación de
origen en Boston.
Pero, ¿qué es realmente Matrimonio de Boston? ¿Una comedia de
enredo? ¿Un vodevil decimonónico? ¿Un pastiche victoriano? ¿Una
historia de amor entre dos mujeres ambientada en el Boston del siglo
XIX? La respuesta, en el Teatro Cuyás.
Foto: Vanesa Tejero y Clara Aparicio
APUESTA EN FIRME DE LA
ACTRIZ CANARIA
QUINO FALERO
Otro de los grandes alicientes de Matrimonio de Boston es contar con
la presencia del director isleño Quino Falero, que eleva la cuota isleña
de un montaje que cuenta con Antonia San Juan como actriz protagonista
y productora.
Falero, licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de La Laguna,
además de director de escena, cuenta con un amplio currículo
como actor de teatro, de doblaje y narrador de conciertos. En la actualidad
dirige para la televisión canaria un programa de humor que
lleva varias temporadas en antena. Entre sus últimos trabajos como
director destacan: La Noche de Sabina. El musical, de Ignacio del Moral
- Arístides Moreno. Mentirosas, de Secun de la Rosa. Natural o Torrefacto,
de TC1, El Veneno del Teatro, de Rodolf Sirera (codirección),
Fabricando Sonidos (concierto para escolares ), Adiós a la Bohemia,
(zarzuela) de Sorozábal - Pío Baroja - Joan Valent (dirección adjunta),
Soy lo Prohibido, (cabaret) varios autores (codirección).
_22
23_
Foto: Vanesa Tejero y Clara Aparicio
_24
JESUCRISTO
SUPERSTAR
EL MUSICAL MÁS CONTROVERTIDO
DE LA HISTORIA
Sandra Criado (OT 2008) se mete en la piel
de María Magdalena.
Más de 275.000 espectadores han visto el que, según anuncian sus
propios promotores, es el musical más controvertido de la Historia.
Jesucristo Superstar arrasó en Broadway hace más de 30 años, se convirtió
en una película de culto, fue un disco con ventas millonarias
y, finalmente, llegó a España de la mano de la fiebre de los musicales
que han convertido a la Gran Vía en uno de los centros más activos
de las artes escénicas europeas. El Teatro Lope de Vega, el más grande
de la capital, se llenó casi a diario y ahora, la vida de Cristo en
versión musical, está de gira. El Teatro Cuyás de Las Palmas de Gran
Canaria es la parada canaria de un montaje que ha cosechado uno
de los éxitos de público más rotundos de los últimos tiempos. Un
triunfo que sigue explotando la figura de un Jesús que, según indican
los autores del texto, Andrew Lloyd y Tim Rice, está desprovisto de
su significación religiosa. Nosotros evitamos intencionadamente cualquier
referencia a la divinidad de Cristo, y elegimos por tanto terminar
nuestra historia en la muerte, y no en la resurrección, han indicado en
repetidas ocasiones.
Aún así, esta visión humanística de los Evangelios indignó a varios
grupos católicos y protestantes, así como a organizaciones judías que
se opusieron al retrato de los sacerdotes hebreos como principales
responsables de la crucifixión de Cristo. Es, por lo tanto, un retrato
humano que se centra en el carisma personal de Cristo, aunque está
claro que la magnitud del personaje hace imposible una interpretación
que obvie su dimensión religiosa. Más de 1.000 millones de personas
de todo el mundo consideran a Jesús la encarnación humana
de la divinidad.
El musical vio la luz primero como grabación. El disco fue un éxito
en Estados Unidos y finalmente –en medio de piquetes- se estrenó
el 12 de octubre de 1971 en el Teatro Hellinger de Nueva York. La
historia que sigue es conocida por todos. Sus jóvenes autores se convirtieron
en referentes del teatro musical a nivel mundial. En 1972
comenzaría su andadura en Londres, donde permaneció durante 8
años ininterrumpidamente. 35 años después sigue siendo uno de
los musicales más interpretados del mundo con versiones en lugares
como Australia, Estados Unidos, Austria, Alemania, Inglaterra,
Holanda, Argentina, Irlanda o México, entre muchos. Como hemos
comentado con anterioridad, la versión española, que llega al Cuyás
en el mes de junio, ha conquistado a más de un cuarto de millón de
personas.
Pero los que se acerquen hasta el recinto escénico de la capital grancanaria
se encontrarán con un Jesucristo Superstar actualizado. Stephen
Rayne es el director del montaje y avanza un espectáculo donde
el público, pueda reconocer lo que ha cambiado en estos últimos
años. Cuando Andrew Lloyd Webber y Tim Rice escribieron la obra en
su juventud, quisieron reinventar la historia de los últimos días en la
vida de Jesús de una forma contemporánea y original: contada desde
el punto de vista de Judas. La música que escogieron para contar esta
historia era el rock, la música de la juventud y la rebelión; una música
apasionada y estimulante. Es importante que al montar esta versión reflejemos
qué ha cambiado en los 30 años transcurridos desde su primer
estreno y los 2000 años acontecidos desde la historia original. El Israel
de Jesús era un país ocupado por un ejército extranjero, un país donde
facciones religiosas luchaban una contra la otra y donde un gobierno
judío hacía peligrar el mantenimiento de una paz frágil. Hoy tenemos
una situación comparable no solamente en Israel sino en muchos países
del Oriente Medio y África. En el montaje del musical me gustaría presentar
un mundo que podemos reconocer en los reportajes en televisión
y los periódicos; un mundo de manifestaciones y terrorismo; un mundo
de cultos religiosos y moralidad incierta.
La clave de este musical es una pregunta inquietante que propone
Rayne: ¿Qué sucedería si Jesús volviera a nacer en nuestros días?
25_
Los autores de Jesucristo Superstar debutaron en Broadway con 22
años. Fue una apuesta fuerte y arriesgada. El tema era, por la magnitud
del protagonista, susceptible de provocar las iras de los sectores
más conservadores de la sociedad norteamericana; y así fue. La polémica
no impidió que la obra se convirtiera en todo un hito que acabaría
por ser un auténtico mito que ha vuelto para poder ser disfrutado
por una nueva generación. Hay que señalar que el disco, catapultado
por el éxito rotundo de la película, vendió más de un millón de copias
en España, siendo, además, el LP doble más vendido de la historia
de nuestro país. Este clásico se ha aupado, por derecho propio, en la
mayor Ópera Rock de la Historia.
La nueva versión está firmada por el director Stephen Rayne, un
hombre que cuenta con experiencia como director de musicales en
Gran Bretaña y Estados Unidos. Se ha puesto al frente de producciones
como la británica Me and my Girl o la estadounidense A view
from the Bridge, que estuvo cuatro años en cartel y cosechó numerosos
premios. Es uno de los directores asociados del prestigioso Royal
Theatre de Londres.
En cuanto a la coreografía de este nuevo musical, corre a cargo del
madrileño Ángel Rodríguez. Después de cursar estudios en la Escuela
del Ballet Nacional de España, ingresa en la misma institución
para pasar, en calidad de bailarín solista, al Ballet del Gran Teatro de
Ginebra. Vuelve a España en 1992 de la mano de Nacho Duato para
ser primer intérprete de la Compañía Nacional de Danza en la que,
además, firma sus primeros trabajos como coreógrafo inaugurando
una prolífica carrera con trabajos para la escena y el cine.
Otro de los cimientos de este Jesucristo Superstar es la escenografía,
obra del británico Andrews Edwards. Su sólida formación académica
se ha visto recompensada con alguno de los premios más prestigiosos
de las artes escénicas del Reino Unido. La experiencia de Andrew
en teatro es extensa. Como trabajo asociado podemos destacar las
siguientes producciones: Monty Python’s Spamalot (Londres /Nueva
York), Dirty Dancing (Londres), This is how it goes (Donmar Warehouse),
Death of a Salesman (Londres).
LA MAYOR ÓPERA
ROCK DE LA HISTORIA
Foto: Nacho Arias
_26
UNIÓN
DE TALENTOS
La clave que explica este éxito es la magnífica música firmada por
Lloyd y las letras de Rice. Andrew Lloyd Webber es el compositor de
multitud de musicales de éxito tales como The Likes of Us, Joseph and
the Amazing Technicolor Dreamcoat, Jesus Christ Superstar, By Jeeves,
Evita, Variations and Tell me On a Sunday que luego retituló Song &
Dance, Cats, Starlight Express, The Phantom of the Opera, Aspects of
Love, Sunset Boulevard, Whistle Down the Wind, The Beautiful Game
y The Woman in White. Andrew compuso, también, las partituras
para Gumshoe y The Odessa File, y los arreglos musicales para Mass
Requiem.
Andrew además ha producido en el West End y en Broadway no solamente
su propio trabajo sino la obra La Bête and Daisy Pulls It Off
por la que ganó el prestigioso premio Olivier. En el verano de 2002
en Londres presentó el descubrimiento del musical de A. R. Rahman
Bombay Dreams.
En 2004 produjo la versión cinematográfica de The Phantom of the
Opera dirigida por Joel Schumacher. En 2006 presentó una nueva
producción de Evita en Londres, una revolucionaria versión de The
Phantom of the Opera en Las Vegas y un novedoso casting para musicales
a través de la exitosa serie de la BBC How Do You Solve A
Problem Like Maria.
Entre los premios que ha conseguido se incluyen siete Tonys, tres
Grammys, seis premios Olivier, un Globo de Oro, un Oscar, un premio
Emmy Internacional, el Praemium Imperiale, el premio Richard
Rodgers por su excelencia en el mundo del teatro musical y el premio
Kennedy Center Honor.
Por su parte, Tim Rice comenzó a escribir canciones en 1965. El mismo
año conoció a Andrew Lloyd Webber, quien dirigía sus ambiciones
musicales hacia el teatro. Ambos se asociaron y escribieron
4 musicales entre 1965 y 1978. El primero, The Likes of us (1965/66)
fue representado por primera vez en 2005 y está disponible en CD 40
años después de su creación. Otros musicales compuestos por ambos
son Joseph and the amazing technicolor dreamcoat (1968); Jesucristo
Superstar (1969/71) y Evita (1976/78). Los tres alcanzaron éxito a nivel
mundial.
Tenían la sensación de que nunca podrían superar lo que habían hecho
hasta ese momento y fueron separando sus carreras anticipadamente
en la década de los ochenta, una separación que Andrew Lloyd
Weber superó inmediatamente con su obra Cats. Tim Rice escribió
tras la separación, su obra Blondel (1983), un jugueteo medieval, que
se representó durante un año en Londres únicamente. Más tarde, en
1986, escribió Chess, en colaboración con Bjorn Ulvaeus y Benny Andersson,
dos de los componentes del mítico grupo ABBA. Chess tuvo
una saludable puesta en escena en el West End pero fue un fracaso en
Broadway en 1988.
En 1989 tradujo al inglés, el famoso musical francés Starmania (de
Michel Berger y Luc Plamondon), el cual resultó un gran éxito en
Francia. En los noventa trabajó principal y felizmente con el imperio
Disney, contribuyendo con las letras de las canciones de películas
como Aladdin (música de Alan Menken) y El Rey León (música de
Elton John y Hans Zimmer) además de las obras teatrales La Bella y
La Bestia (Alan Menken), El Rey León y Aida (ambos de Elton John).
Entre sus compromisos con Disney escribió las letras para el éxito
teatral de Cliff Richard Heathcliff (música de Jonh Farrar), que estuvo
de gira por Gran Bretaña en 1995-96. Actualmente está revisando
una ópera musical que había escrito junto a Alan Menken (King
David), y unos nuevos tratamientos para las versiones en teatro y
cine de Chess. Ha ganado varios premios, principalmente por cosas
equivocadas o simplemente por sus apariciones.
27_
La historia más grande jamás cantada.
La Razón
Hacía años que un solo en un musical no arrancaba un aplauso tan
impresionante… El musical, que atrapa y emociona, nos muestra con
maestría al Jesucristo más humano.
La Razón
El espectáculo tiene pulso, energía y tensión. La música de Lloyd Weber
mantiene su potencia e intensidad y es la columna vertebral y el activo
principal de la obra.
ABC
El musical preferido por los españoles.
EPS-El País 09/09
El cenit de la Ópera Rock.
Guía del Ocio 14/09
Pura Ópera Rock.
Expansión 29/09
Música con mucho arte.
Revista Ragazza Octubre
LA CRÍTICA
HA DICHO...
Foto cedida por Stage
_28
LOS CHICOS
DE HISTORIA
OCHO ESTUDIANTES BRILLANTES EN
BUSCA DE FUTURO
El dramaturgo británico Alan Bennett se enfrenta a los desafíos de
ocho estudiantes brillantes en Los Chicos de Historia, la historia de
unos jóvenes guiados por profesores más o menos convencionales en
su lucha por lograr una plaza en alguna de las grandes universidades
británicas. El genial José María Pou protagoniza, adapta y dirige esta
disección de las bondades y maldades del sistema educativo en una
obra coral que servirá para cerrar la temporada teatral del Cuyás.
En el escenario, se enfrentarán las diferentes maneras de entender la
educación de los muchachos. Por un lado, los métodos heterodoxos
de Héctor (interpretado por Pou) y la rigidez del Dr. Irwin, que llega
al colegio de la mano del director del centro para poner un poco de
orden. No hay ni que decir que los alumnos adoran a Héctor y aborrecen
a Irwin que, además, no es lo que parece.
Esta producción que presenta Focus sitúa sobre el escenario una obra
insólita y extraña que me tiene seducido según señala Pou, que reconoce
que esa atracción está motivada porque habla de muchas de las
cosas que más me gustan (y preocupan a la vez): de la educación, de la
enseñanza, de la cultura, de los libros, de la lectura, de los poetas, de la
poesía, del cine de antes, de la música popular, del teatro, del placer de
jugar y de las ganas de saber.
Los Chicos de Historia presenta a un grupo de estudiantes que quieren
comerse el mundo y a un grupo de profesores que, en algunos
casos, están demasiado hartos y en otros casos tienen demasiado
apetito. Los primeros se manifiestan a través de un grupo de chicos
trastocados por el sexo, los deportes y el caos propio de la época en
la que viven, mientras que las cuestiones que afectan a los segundos
se evidencian a través de las personalidades de Irwin y Héctor, dos
maestros diametralmente opuestos en sus métodos que unas veces
ayudan a los alumnos y otras los marean. Todos ellos se embarcan en
el largo viaje del conocimiento de forma emotiva, inteligente y divertida,
apunta Pou.
Uno de los docentes, Irwin, es un recién licenciado en Oxford, joven
y emprendedor, que el director del centro ha contratado para que
ponga a los alumnos en forma ya que parece poseer un método infalible
para que los estudiantes puedan afrontar con garantías las pruebas
de acceso que les abrirán las puertas de universidades tan prestigiosas
como las de Oxford y Cambridge. Héctor, por su parte, es el
inconformista y clásico profesor de literatura que se salta todas las
reglas intentando ayudar a los estudiantes a descubrir su propia sabiduría
y el encargado de impartir una asignatura en la que se aprende
lengua, literatura, teatro, cine y música; es decir, todo aquello que, en
opinión de la cúpula de la escuela, no sirve para nada. Los diferentes
criterios pedagógicos de ambos darán pie a la disputa que se entabla
entre ellos por conseguir la lealtad, las mentes e incluso los corazones
de los alumnos y lo que, en definitiva llevaría aparejada tanto la enseñanza
de lecciones fundamentales como la puesta al descubierto de
los defectos de cada uno de ellos.
La pieza se desarrolla en una pequeña escuela pública masculina del
norte de Inglaterra en la década de los años ochenta, aunque hace
una evocación de un método educativo propio de la época formativa
de Bennett, cuando se entendía la educación como estímulo del deseo
de conocimiento frente a la cultura como mero trampolín para puntuar
y colocarse en sociedad. La diferencia capital, en definitiva, entre saber
e información, según señala el escritor y crítico Marcos Ordóñez en
la presentación de la pieza.
Foto: David Ruano
29_
Una de las bazas más interesantes de estos Chicos de Historia es ver en
escena a uno de los actores más laureados del teatro en España. José
María Pou se pone en la piel de uno de esos pocos profesionales de la
enseñanza a los que los discípulos, después de los años, siguen considerando
verdaderos maestros; como suele suceder en estos casos,
Pou interpreta a un profesor poco corriente que crispa los nervios
del director del colegio elitista que prepara a sus más brillantes alumnos
para hacer frente a los exámenes de ingreso a las Universidades
de referencia del Reino Unido. El director del centro, preocupado
por los métodos de Héctor (así se llama el docente interpretado por
el genial actor catalán), introduce en la partida a un nuevo profesor
(el Dr. Irwin) que endurecerá los métodos para garantizar los resultados.
Los Chicos de Historia es, según Pou, una reflexión sobre la
enseñanza: A los chicos de Los Chicos de Historia les orientan tres
profesores muy distintos, Héctor, Irwin y Dorothy Lintott. Yo creo que
esa relación que se establece entre maestros y discípulos revela algunos
de los desafíos más cruciales de la cultura y la educación de nuestro
tiempo. Por eso mismo, no deja de ser curioso que la obra esté ambientada
hace dos décadas.
Un tiempo que no es casual ya que el actor considera que Alan
Bennett, autor del texto, quiso poner de manifiesto las carencias
educativas que han quedado en el Reino Unido tras los destrozos
sociales del tatcherismo. Yo creo que Bennett situó Los Chicos de
Historia en los ochenta porque era la época del thatcherismo, y
hubo cambios estructurales que revolucionaron, para mal, toda la
estructura educativa en Inglaterra. No hay tanta distancia, en cuanto
a pensamiento y muchas otras cosas, desde los ochenta hasta ahora.
Creo que el público la va a ver como una función absolutamente actual,
que sigue muy vigente, comentó Pou a un medio de comunicación
nacional.
Los aficionados se encontrarán una obra que cuenta con una maravillosa
estructura dramática que logró romper récords en Inglaterra
con casi cinco años en el cartel del Royal National Theatre. El secreto
de ese éxito, que se repitió en el Teatro Goya de Barcelona se debe,
destaca Pou, a la actualidad del texto, la inteligente construcción de la
trama y la profundidad del mensaje. Los Chicos de Historia es una
obra de teatro, un texto con mensaje y toda una lección de historia,
destaca el veterano actor catalán.
Pou habla de esta profundidad: El otro día estaba yo viendo el ensayo
de una escena. Es una de las primeras en las que estoy yo. En ella,
defiendo frente a otro profesor –Irwin, el nuevo– el hecho de que las
clases de Héctor sean tan peculiares. Tan distintas a la ortodoxia. Con
esa teoría suya de que hay que aprender la poesía. Hay un momento
en que uno de los chicos dice: -Pero ¿por qué tenemos que aprendernos
tantas poesías? Yo no entiendo esta poesía y, sobre todo, no la entiendo
porque nada de lo que cuenta este poema me ha pasado. Y Héctor
responde algo que yo veo casi como el leitmotiv de la función. Dice:
-No importa. Aprenda la poesía ahora. Conózcala ahora. Ya llegará el
momento de disfrutarla. Ya le servirá de antídoto en algún momento
de su vida, cuando llegue el dolor, o incluso cuando llegue la felicidad.
Y de repente, me apareció en la frente un verso maravilloso de Gabriel
Celaya que es la poesía es un arma cargada de futuro.
“La obra es una lección de
historia con mucho mensaje”
JOSÉ MARÍA POU
Foto: David Ruano
_30
CUATRO DATOS A
TENER EN CUENTA
No cuajó en el cine. Los Chicos de Historia llamó la atención de los
productores de la Fox que lanzó una versión cinematográfica dirigida
por Nicholas Hytner que no funcionó muy bien. Hay que señalar que
el guión lo firmó el propio Alan Bennet quien tuvo que incluir varias
novedades para sacar la acción al exterior del colegio. Esta circunstancia
fue una de las claves para explicar el fracaso de una cinta que
pasó sin pena ni gloria por las pantallas.
Una versión reducida. José María Pou, que también ha firmado a
adaptación de la obra, ha reducido el texto lo que ha supuesto unos
45 minutos menos de función. Según explica el mismo Pou, se trata
31_
de largas disertaciones sobre la historia inglesa que son muy lejanas
para el público español. En algunas de las escenas de las aulas, hay largas
disquisiciones alrededor de la secularización de los monasterios, en
los tiempos de Enrique VIII y la división de la iglesia en Inglaterra. La
idea general del nacimiento de la iglesia anglicana, el público español
la tiene, pero cuando se entra en detalle, creo que puede ser excesivamente
farragoso. De ahí que me haya permitido la licencia de suprimir
algunas de esas cosas.
Un elenco bilingüe. El reparto de Los Chicos de Historia sale de gira
después de siete meses de éxito en el Teatro Goya de Barcelona, donde
han representado la obra en catalán. El elenco ha tenido que hacer un
gran esfuerzo para compaginar los ensayos en catalán y en español.
Una iluminación sublime. Otro de los detalles de esta obra de interiores
es el espléndido trabajo de Pep Gámiz como iluminador del
montaje. A través de grandes ventanales, que nos trasladan de inmediato
a los colegios británicos de altos vuelos, las diferentes tonalidades
e inclinación de la luz trasladan a la butaca el transcurrir
del tiempo. Gámiz logra crear tibios atardeceres, potentes mediodías,
noches oscuras y luces de mañana. Un trabajo de primera que merece
atención especial.
Foto: David Ruano
_32
CON
CEME
VEN
La escena
a debate
Las personas inscritas al curso
tendrán un descuento del 50%
sobre el precio del espectáculo
en taquilla, no acumulable a
otros descuentos.
CRÉDITOS: 3 créditos de libre
configuración para los inscritos
al curso. Imprescindible asistir
al 80 % de las representaciones y
al 80% de los coloquios anteriores
a los espectáculos. Además
de ello, es necesario entregar,
entre el 25 de mayo y el 5 de
junio de 2009, un escrito de al
menos dos folios en los que se
reseñe el espectáculo que cada
uno de los inscritos haya considerado
más interesante.
Organiza: Red Insular de Artes Escénicas y Música
Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo
de Gran Canaria.
Vicerrectorado de Cultura y Deporte de la ULPGC
La cena, compañía Els Joglars.
Representaciones en el Teatro Cuyás los días 22, 23 y 24.
Coloquio en torno al espectáculo el jueves 21 de mayo a las 19.00
horas en el Aula de Grado del Edificio de Humanidades.
Matrimonio de Boston, de David Mamet.
Representaciones en el Teatro Cuyás los días 29, 30 y 31.
Coloquio en torno al espectáculo el jueves 28 de mayo a las 20.00
horas en el Teatro Cuyás.
Los chicos de Historia, de Alan Benett
Representaciones en el Teatro Cuyás los días 26, 27 y 28.
Coloquio en torno al espectáculo el jueves 25 de junio a las 20.00
horas en el Teatro Cuyás.
MAYO - JUNIO 2009
33_
_34
www.teatrocuyas.com PRECIOS
teatro clásico
MAYO
LA VIDA ES SUEÑO
De Pedro Calderón de la Barca
Dirección: Juan Carlos Pérez de la Fuente
COMPAÑÍA SIGLO DE ORO DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Viernes 1 y Sábado 2, 20.30 h. / Domingo 3, 19.00 h.
Duración: 1 hora y 45 minutos sin pausa
PATIO BUTACAS
1 ANFITEATRO BAJO
1 ANFITEATRO ALTO
2º ANFITEATRO
er
er
P. INICIAL B10 B20 B30 B50
21.00 19.00 17.00 15.00 11.00
18.00 16.00 15.00 13.00 09.00
15.00 14.00 12.00 11.00 08.00
12.00 11.00 10.00 09.00 06.00
LA CENA teatro comedia
De Els Joglars
Dirección, Dramaturgia y Escenografía: Albert Boadella
Viernes 22 y Sábado 23, 20.30 h. / Domingo 24, 19.00 h.
Duración: 1 hora y 50 minutos sin pausa
PATIO BUTACAS
1 ANFITEATRO BAJO
1 ANFITEATRO ALTO
2º ANFITEATRO
er
er
P. INICIAL B10 B20 B30 B50
21.00 19.00 17.00 15.00 11.00
18.00 16.00 15.00 13.00 09.00
15.00 14.00 12.00 11.00 08.00
12.00 11.00 10.00 09.00 06.00
MATRIMONIO DE BOSTON teatro comedia
De David Mamet
Dirección: Quino Falero
Viernes 29 y Sábado 30, 20.30 h. / Domingo 31, 19.00 h.
Duración: 1 hora y 40 minutos sin pausa
PATIO BUTACAS
1 ANFITEATRO BAJO
1 ANFITEATRO ALTO
2º ANFITEATRO
er
er
P. INICIAL B10 B20 B30 B50
21.00 19.00 17.00 15.00 11.00
18.00 16.00 15.00 13.00 09.00
15.00 14.00 12.00 11.00 08.00
12.00 11.00 10.00 09.00 06.00
METAMORPHOSES danza contemporánea
Concepto y Coreografía: Frédéric Flamand
Diseño de Producción y Vestuario: Humberto y Fernando Campana
FLAMAND / CAMPANA
Viernes 8 y Sábado 9, 20.30 h. / Domingo 10, 10.00 h.
Duración: 1 hora y 15 minutos sin pausa
P. INICIAL B10 B20 B30 B50
24.00 21.50 19.00 17.00 12.00
24.00 21.50 19.00 17.00 12.00
18.00 16.00 14.00 13.00 09.00
15.00 13.50 12.00 10.50 07.50
PATIO BUTACAS
1 ANFITEATRO BAJO
1 ANFITEATRO ALTO
2º ANFITEATRO
er
er
teatro
circo
familiar RAIN. COMO LLUVIA EN TUS OJOS
CIRCO ÈLOIZE
Dirección: Daniel Finzi Pasca
Producción: Productions Èloize, Columbia Artist Management LLC y
Nederlander Presentations, INC
Viernes 15, 20.30 h. / Sábado 16 y Domingo 17, 12.00 y 18.30 h.
Duración: 2 horas incluida pausa
P. INICIAL B10 B20 B30 B50
24.00 21.50 19.00 17.00 12.00
24.00 21.50 19.00 17.00 12.00
18.00 16.00 14.00 13.00 09.00
15.00 13.50 12.00 10.50 07.50
PATIO BUTACAS
1 ANFITEATRO BAJO
1 ANFITEATRO ALTO
2º ANFITEATRO
er
er
LOS CHICOS DE HISTORIA teatro comedia
De Alan Benett
Dirección: José María Pou
Con José María Pou
Viernes 26 y Sábado 27, 20.30 h. / Domingo 28, 19.00 h.
Duración: 2 horas y 30 minutos aprox. con pausa
PATIO BUTACAS
1 ANFITEATRO BAJO
1 ANFITEATRO ALTO
2º ANFITEATRO
er
er
P. INICIAL B10 B20 B30 B50
21.00 19.00 17.00 15.00 11.00
18.00 16.00 15.00 13.00 09.00
15.00 14.00 12.00 11.00 08.00
12.00 11.00 10.00 09.00 06.00
musical
JUNIO
JESUCRISTO SUPERSTAR
De Andrew Lloyd Webber y Tim Rice
Dirección: Quino Stephen Rayne
Sábado 6. 18.30 y 22.00 h. / Domingo 7, 19.00 h.
Martes 9, Miércoles 10 y Jueves 11, 20.30 h.
Viernes 12 y Sábado 13, 18.30 y 22.00 h.
Domingo 14, 19.00 h.
Martes 16, Miércoles 17 y Jueves 18, 20.30 h.
Viernes 19 y Domingo 20, 18.30 y 22.00 h.
Duración: 2 horas aprox. con pausa
40.00 28.00 20.00
40.00 28.00 20.00
37.00 26.00 19.00
27.00 19.00 14.00
PATIO BUTACAS
1 ANFITEATRO BAJO
1 ANFITEATRO ALTO
2º ANFITEATRO
er
er
P. INICIAL 30% DESC. 50% DESC.
35_
TEMPORADA 08/09
PROGRAMACIÓN MAYO-JULIO 2009
;B9;H9E:;B;D?D=H7:E
'G88dbeVVYZGZeZgidg^d
MAYO
H&+!'%#(%]#q9&,!&.#%%]#
B7BE97:;B797I7
9Z7Zc^idEgZo<VaYh
7jg`VIZVigd
K&.!'%#(%]#
K'+!'%#(%]#
JULIO
;NJ;DI?ãD:;BNN??<;IJ?L7B:;BIKH
;D9K;DJHEJ;7JH7B)9EDJ?D;DJ;I
<?D7B:;F7HJ?:7
9ZHVbjZa7ZX`Zii
<gjed6XidgVa-%
H&&!'%#(%]#
9?H9K?JE7BJ;HD7J?LE
BVgVicYZZheZXi{XjadhYZeZfjZd[dgbVidYZiZVigd!
YVcoVnbh^XV#
Los Pequeños más grandes.
:cigVYVa^WgZ]VhiVXdbeaZiVgV[dgd#
9')!YZ&%#%%V''#%%]#
VENTA TELEFÓNICA ANTICIPADA
Tel.: 902 405 504
VENTA POR INTERNET
Caja Tique
www.generaltickets.com
VENTA DE ENTRADAS
TAQUILLA SALA INSULAR DE TEATRO
Una hora y media antes de cada representación
Tel.: 928 219 408
TAQUILLA TEATRO CUYÁS
Horario: de 11.30 a 13.30 h. y de 17.00 a 20.30 h.
Tel.: 928 432 181
Sala Insular de Teatro
Avda. Primero de Mayo, S/N
Las Palmas de Gran Canaria
JUNIO
<;IJ?L7B:;
CæI?97<EBABãH?97
B7J?DE7C;H?97D7?%??
J>;<;EI
:cXdcX^Zgid
I]Z;jc`n:meZg^ZcXZDg\Vhb^XHdjcY
H+!'%#(%]#qH&(!'%#(%]#