Retos de género e interculturalidad para el desarrollo de la educación de las niñas indígenas de San Luis Potosí Mexico / Challenges of gender and interculturality for the development of the eduaction of the indigenous girls of San Luis Potosí Mexico

Autores/as

  • Oresta López Pérez

Palabras clave:

Género, interculturalidad, educación, infancia, desigualdad, rezago, brechas, gender, interculturality, education, childhood, inequality, lag, Gaps

Resumen

En la presente comunicación se presentan resultados de investigación acerca de la situación de los derechos de los niñas y niñas en los albergues indígenas de San Luis Potosí, México, entidad que cuenta con 248, 196 personas que hablan una lengua indígena, principalmente Nahuas, Téneks y Xi’uy o Pames, mismos que se encuentran en condiciones de pobreza y de rezago educativo. La imposición del idioma español a los pueblos indígenas es de larga data y múltiples conflictos. El proyecto de educación pública indígena, uniforme, masiva y laica, es del siglo XX, cuando los gobiernos posrevolucionarios experimentaron diversos modelos para la integración de la población indígena, fomentando la educación bilingüe, el aprendizaje del idioma español y la imposición a las comunidades de los proyectos y política del estado nacional. En San Luis Potosí se inició la educación indígena hasta los años 60s. Actualmente, la principal tarea de la Dirección de Educación Indígena en la entidad es de cobertura, pues recientemente se agregaron a la educación básica: la educación preescolar y la educación secundaria. Cuentan apenas con cuatro mil profesores indígenas para atender las escuelas y aplicar el proyecto de educación intercultural del gobierno. Como parte de las políticas sociales con pueblos indígenas, desde hace más de 25 años, se establecieron en puntos nodales, 32 albergues que ofrecen hospedaje y comida de lunes a viernes a cerca de 1500 niños y niñas indígenas que tienen entre 5 y 18 años, de las localidades más apartadas, que no cuentan con escuelas. Algunos albergues se convirtieron en comedores para los niños más pobres del entorno. En la investigación se aportan datos estadísticos y cualitativos acerca de la niñez indígena y de los retos y fragilidades de las instituciones. Se analiza la desigual atención que reciben en los albergues y comedores, donde no cuentan con apoyo pedagógico -los maestros desertan buscando mejoría laboral- y faltan o fallan los servicios de gas, agua, electricidad, conectividad y acceso a servicios de salud y seguridad. Se revalora a las Ecónomas: quienes preparan alimentos, disciplinan, limpian, organizan y cuidan a los niños, 24 horas al día. El estudio analiza 107 entrevistas realizadas a: funcionarios, profesores, ecónomas, niños y niñas. Así como narrativas y evidencias audiovisuales de dos etnografías del camino de niñas téneks y nahuas. Se develan así, nuevos retos de género e interculturalidad, especialmente para las niñas: tales como la violencia en las escuelas y la inseguridad en la casa y en los caminos.

In this research I offer statistical and qualitative data about indigenous children and the challenges and weaknesses of the institutions and social policies of México. I analyze the situation of girls within of indian institutions called “Casa del niño Campesino”, where there have basic and educational support, but the project fail on pedagogical aspects because teachers deserting looking for work improvement. In this indigenous house, the basic services fail too, as gas, water, electricity, internet connectivity and access to health. Girls are protected themselves in groups of friends, learn new knowledge in intergenerational interactions. The study analyzes 107 interviews with officers, teachers, “ecónomas” and children. We works with audiovisual narratives and evidence for two road-ethnographies about téneks and Nahua girls. The study reveals new challenges of gender and multiculturalism, especially for girls, such as violence in schools and insecurity at home and on the roads.

Descargas

Número

Sección

Historia social. Mujeres e Historia