Inicio

El Coloquio de Historia Canario Americana, congreso internacional organizado por el Cabildo de Gran Canaria, a través de su Casa de Colón, nace en el año 1976 impulsado por el catedrático de la Universidad de Sevilla, Francisco Morales Padrón. Su objetivo: el estudio de las relaciones históricas entre Canarias y América.

En sus veinticuatro ediciones ininterrumpidas, en el Coloquio ha colaborado una selecta nómina de investigadores entre los que se encuentran historiadores de primera línea americanos, europeos y peninsulares, así como las primeras figuras de la historiografía canaria que han contribuido a ensanchar la visión sobre temas tan relevantes en la Historia Atlántica como los movimientos migratorios, el comercio, las coyunturas económicas, políticas y sociales, etc.; así como a configurar la estructura de la historiografía canaria de los últimos cincuenta años y esbozar en cada encuentro las últimas tendencias en la investigación histórica.

Hasta el momento, han aparecido un total de 33 volúmenes, correspondientes a los trece primeros coloquios y diez ediciones en formato digital para sus números XIV al XX, conteniendo un valioso material y una importante documentación sobre la Historia del Archipiélago, así como nuevas aportaciones para el conocimiento del trabajo que se desarrolla actualmente sobre la Historia de Canarias.

A lo largo de su trayectoria, el Coloquio de Historia Canario-Americana, se ha consolidado como un instrumento imprescindible para el conocimiento de la Historia de Canarias.

Número 24 (2020)
Publicado en: 26/11/2021

Los procesos de Globalización en el Atlántico (primera fase, siglos XV-XVIII)

Los procesos de Globalización en el Atlántico (segunda fase, cc. 1840-1929)

Arqueología

Arte

Historia social

Religiones y multiculturalismo

Geografía y organización territorial

Historia política

Programa de Doctorado de investigación en islas atlánticas. Tesis doctorales