Mujeres y género en la arqueología de Canarias

Autores/as

  • Teresa Delgado Darias
  • Verónica Alberto Barroso
  • Javier Velasco Vázquez

Palabras clave:

Arqueología de género, feminismo, mujeres, Islas Canarias, sociedades prehispánicas

Resumen

El desarrollo de la arqueología feminista y de género en la década de 1980 supuso la posterior introducción en Canarias de algunas estrategias de acercamiento al pasado orientadas a analizar las relaciones de género y los roles y condiciones de las mujeres indígenas desde perspectivas críticas con la arqueología tradicional. Sin embargo, ese interés ha quedado esencialmente constreñido al ámbito de la bioantropología. En este artículo se ofrece un breve recorrido por las principales contribuciones a la reconstrucción de los sistemas de género y la vida de las mujeres, fundamentalmente en el marco de las poblaciones aborígenes, al tiempo que se reflexiona sobre la potencialidad de distintas esferas de la materialidad arqueológica para indagar en tales cuestiones. Con ello trata de evidenciarse la trascendencia que las perspectivas de género y feminista tienen para conocer a estas comunidades humanas en toda su complejidad y de una manera más integra e igualitaria.

Biografía del autor/a

Teresa Delgado Darias

El Museo Canario. C/ Doctor Verneau, 2. 35001. Las Palmas de Gran Canaria. España. Teléfono: +34928336800; correo electrónico: tdelgado@elmuseocanario.com

Verónica Alberto Barroso

Tibicena. Arqueología y Patrimonio, S.L., C/ Arco, 6. 35003. Las Palmas de Gran Canaria. España. Teléfono: +34928292081; correo electrónico: veroalberto1@gmail.com.

Javier Velasco Vázquez

Servicio de Patrimonio Histórico, Cabildo de Gran Canaria. C/ Bravo Murillo, 23. 35002. Las Palmas de Gran Canaria. España. Teléfono: +34928219421; correo electrónico: jvelascov@grancanaria.com.

Descargas

Publicado

2025-01-27

Número

Sección

Prehistoria y Arqueología