Poblamiento, tiempo, cambio e identidades históricas en las comunidades indígenas canarias
Palabras clave:
Arqueología de las islas, migración, cronología, aislamiento, dinámicas socialesResumen
En este trabajo se toman en consideración algunas de las materias que en el curso de las primeras décadas del siglo XXI han sido objeto de debate o reformulación en la investigación arqueológica canaria. En un ejercicio de reflexión global se abordan asuntos como la precisión y fiabilidad del C14 como herramienta de análisis histórico en las islas, la posibilidad de eventos migratorios diferentes al de la primera ocupación humana permanente, el aislamiento y la adaptación como paradigmas invariables o los agentes sociales involucrados en los procesos de cambio observables en el registro arqueológico. El eje central del discurso propuesto es la necesidad de cambios en el concepto de tiempo empleado para explicar el pasado prehispánico, evitando las perspectivas teleológicas y unidimensionales a las que normalmente hemos recurrido y abogando por un acercamiento al pasado a partir de enfoques más dinámicos y en los que puedan incorporarse diversas escalas de análisis temporales y territoriales.