Hábitat Aborigen y grabados rupestres en el municipio de Adeje (Tenerife, Islas Canarias) (II). La prospección arqueológica

Autores/as

  • Alfredo Mederos Martín
  • Gabriel Escribano Cobo
  • Vicente Valencia Afonso

Palabras clave:

Tenerife, Adeje, guanches, prospección arqueológica, grabados rupestres, cazoletas

Resumen

La investigación arqueológica en el municipio de Adeje (Tenerife, islas Canarias) se retomó con prospecciones arqueológicas en el municipio en 1988, 2004, 2005 y 2008-09, con el objetivo principal de una catalogación patrimonial. A partir del estudio de los resultados de estas tres últimas campañas de prospección arqueológica, que tuvo carácter intensivo en el 30 % del municipio, se identificaron 122 yacimientos arqueológicos, de los cuales 94 son inéditos. Entre los resultados más significativos cabe señalar que se confirma el carácter estacional del poblamiento litoral, con muy pocas cuevas de habitación y enterramiento, y una escasa presencia de grabados rupestres y cazoletas a menos de 100 msnm, los cuales aumentan en las medianías. Estaciones importantes de grabados aparecen en morro Grueso o Vueltas de Adeje y de cazoletas en Imoque, degollada de los Frailitos o Boca del Paso, asociados principalmente al entorno de dos espacios sagrados, roque del Conde y roque Imoque.

Biografía del autor/a

Alfredo Mederos Martín

Departamento de Prehistoria y Arqueología. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Autónoma de Madrid. Campus de Cantoblanco. 28049. Madrid. España. Correo electrónico: alfredo.mederos@uam.es

Gabriel Escribano Cobo

Profesor de Instituto de Enseñanzas Medias. Programa de Doctorado. Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Antropología. Universidad de La Laguna. Avda. Trinidad, 39. 38204. San Cristóbal de La Laguna. Tenerife. España. Correo electrónico: escribanocobogabriel@gmail.com

Vicente Valencia Afonso

C/ Tizón, 6. 38202. San Cristóbal de La Laguna. Tenerife. España. Correo electrónico: valenciavicente7@gmail.com

Descargas

Publicado

2025-01-27

Número

Sección

Prehistoria y Arqueología