Una nueva estimación de la primera presencia humana en las Islas Canarias
Palabras clave:
Radiocarbono, análisis bayesiano, colonización, amazigh, arqueología de islasResumen
La colonización de las Islas Canarias representa la única expansión conocida de las comunidades bereberes en el Atlántico y es uno de los pocos ejemplos de dispersión marina llevada a cabo por una población africana. La cronología del primer asentamiento humano en las Islas Canarias sigue siendo objeto de debate. Esta falta de consenso ha resultado en hipótesis divergentes sobre las motivaciones que llevaron a los primeros colonos a migrar a las islas. Diferentes motivaciones implicarían diferencias en las estrategias y dinámicas de colonización; por lo tanto, identificarlas es crucial para comprender cómo estas poblaciones se desarrollaron en las Islas Canarias. En este artículo se presentan los resultados de una nueva cronología de la primera presencia humana en el archipiélago canario. Esta estimación se basa en el análisis de las fechas de radiocarbono disponibles hasta el momento utilizando modelos bayesianos de colonización y un protocolo de higiene cronométrica.