Las comunidades guanches del Barranco del Agua de Dios y sus rituales funerarios (Tegueste-San Cristóbal de La Laguna). Un barranco para la vida y la muerte en Tenerife (Islas Canarias)

Autores/as

  • Francisco Pérez Caamaño
  • Agnès Louart
  • Javier Soler Segura

Palabras clave:

Isla de Tenerife, paisaje arqueológico, organización social, espacio sepulcral, ritual funerario, fuego

Resumen

El Barranco Agua de Dios fue, durante la época aborigen, el eje articulador del poblamiento de la comarca nordeste de Tenerife. A lo largo de su extenso recorrido, que lo hace transitar por los municipios de Tegueste y San Cristóbal de La Laguna, reúne más de un centenar de yacimientos arqueológicos inventariados. Este volumen de enclaves lo convierten, con la información actualmente disponible, en el conjunto arqueológico guanche más densamente ocupado de la Isla. El presente texto, tras repasar las excavaciones y prospecciones que durante casi un siglo lo han estudiado, ofrece una síntesis del modelo de ocupación doméstico que se ha identificado en sus diferentes tramos y sectores. Para, finalmente, centrarse en las características de sus espacios sepulcrales, complementándolo con un primer análisis de los recientes descubrimientos de restos humanos termoalterados en varias cuevas del Barranco.

Biografía del autor/a

Francisco Pérez Caamaño

Doctor en Prehistoria por la Universidad de La Laguna. Docente público de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Deportes y Actividad Física. IES Canarias Cabrera Pinto, C/ San Agustín, 48. 38201. San Cristóbal de La Laguna. Santa Cruz de Tenerife. España. Correo electrónico: fpercaa@gobiernodecanarias.org

Agnès Louart

Licenciada en Historia del Arte y Arqueología por la Université de Rennes II (Francia), DEA y Suficiencia Investigadora por la Universidad de La Laguna. Avenida Club Náutico, nº 16, A9. 38250 Bajamar. San Cristóbal de La Laguna. Santa Cruz de Tenerife. España. Correo electrónico: louart.a@gmail.com

Javier Soler Segura

Doctor en Prehistoria por la Universidad de La Laguna. Cultania. Gestión Integral del Patrimonio Cultural. C/ Molinos de Agua, 10-1º Derecha. 38207. San Cristóbal de La Laguna. Santa Cruz de Tenerife. España. Correo electrónico: jsoler@cultania.com

Descargas

Publicado

2025-01-27

Número

Sección

Prehistoria y Arqueología