Autores/as
-
Juan Carlos Hernández Marrero
-
Juan Francisco Navarro Mederos
-
José Miguel Trujillo Mora
-
Sandra J. Cancel
-
Juan Carlos García Ávila
-
Mario Rodríguez Mendoza
-
Eduardo Mesa Hernández
-
Elías Sánchez Cañadillas
-
Efraín Marrero Salas
-
Ithaisa Abreu Hernández
-
Hacomar Ruiz González
Palabras clave:
Investigación, museo, arqueología, patrimonio, comunidad, isla, La Gomera
Resumen
El texto resume el recorrido de la investigación arqueológica en La Gomera desde 1994 hasta el presente. En este periodo hay dos etapas marcadas por la apertura del Museo Arqueológico de La Gomera. Desde el museo se ha planificado, diseñado y realizado una parte de esta investigación. Las universidades públicas canarias también han sido protagonistas en la investigación arqueológica de la isla. Por último, están los proyectos de las administraciones públicas, realizados por empresas, que han aportado flexibilidad y calidad en las intervenciones arqueológicas. El texto consta de dos partes. La primera trata ámbitos generales en la investigación: posicionamiento, condiciones, organización y planificación; también de la importante relación que la investigación tiene con la educación en el museo. La segunda expone aquellos aspectos concretos en los que se ha avanzado desde 1994: territoriales, cronológicos y las analíticas, estudios e investigaciones sobre materiales y distinta tipología de yacimientos.
Biografía del autor/a
Juan Carlos Hernández Marrero
Museo Arqueológico de la Gomera (Cabildo Insular de La Gomera). C/Torres Padilla, 6. 38800, San Sebastián de La Gomera. Islas Canarias. España. Teléfono: +34606823001; correo electrónico: museoarqueologico@lagomera.es
Juan Francisco Navarro Mederos
C/Viñatea, 16. 38290, El Rosario. Santa Cruz de Tenerife. España.Teléfono: + 34628677260; correo electrónico: jfnavarromederos@gmail.com
José Miguel Trujillo Mora
Avenida del V Centenario, s/n. Edf. Mango, 1D. 38800, San Sebastián de La Gomera. Islas Canarias. España. Teléfono: + 34659473122; correo electrónico: josemigueltruji@gmail.com
Sandra J. Cancel
Servicios Integrales de Patrimonio Histórico SLU. C/ Lomo de la Ermita, 25. 35469, Gáldar (Gran Canaria). España. Teléfono: + 34626672165; correo electrónico: arqueometra@arqueometra.es
Juan Carlos García Ávila
C/Isabel González Azucena Roja, 2. 38008, Santa Cruz de Tenerife. España. Teléfono: + 34622799919; correo electrónico:jc.garciaa@gmail.com
Mario Rodríguez Mendoza
Avda Almirante Colón, 2. 38800, Playa Santiago, San Sebastián de La Gomera. Islas Canarias. España. Teléfono: + 34695943245; correo electrónico:mariorguezmend@gmail.com
Eduardo Mesa Hernández
Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias. C/Comodoro Rolín, 1. 38007, Santa Cruz de Tenerife. España. Teléfono: +34 922373373; correo electrónico: emesher@gobiernodecanarias.org
Elías Sánchez Cañadillas
Departamento de Geografía e Historia, UDI de Prehistoria, Universidad de La Laguna. C/ Padre Herrera, s/n. 38200. San Cristóbal de La Laguna. Tenerife. España. Teléfono: +34677026296; correo electrónico: esanchezcan@gmail.com
Efraín Marrero Salas
Prored Soc. Coop. C/Paseo Pintor Teodoro Ríos, 2. 38001, Santa Cruz de Tenerife. España. Teléfono: +34696840026; correo electrónico: emarreros85@gmail.com
Ithaisa Abreu Hernández
Prored Soc. Coop. C/Seis de Diciembre, 36. 38203, San Cristóbal de La Laguna. Tenerife. España. Teléfono: +34677010345; correo electrónico: ithaisaabreuhernandez@gmail.com
Hacomar Ruiz González
Prored Soc Coop. Avda. Hipólito González, 3.38440, La Guancha. Santa Cruz de Tenerife. España. Teléfono: +34617009753; correo electrónico:haruizgon@gmail.com