En torno a la recepción europea de las referencias sobre Canarias: el papel de la Royal Society y la labor de Robert Hooke

Autores/as

  • Francisco Javier Castillo Martín

Palabras clave:

Fuentes científicas, geología, volcanes, literatura de viajes, traducciones, imagen

Resumen

A lo largo del siglo XVII, el conocimiento que, en el ámbito británico, se tiene sobre Canarias mantiene e incrementa de forma considerable el ya acumulado durante el periodo Tudor, y una muestra de ello puede verse en las referencias en este sentido de que disponen los científicos de la época, especialmente en la segunda mitad de la centuria. El estudio parte de estos hechos y se acerca a los diversos datos de esta naturaleza que circulan en el seno de la Royal Society, a la labor de esta institución en el examen y la difusión de la información insular y, en particular, al papel desempeñado en ambas áreas por uno de sus miembros, Robert Hooke, sobre todo a la luz de los dos textos de tema canario que divulga: la subida de su amigo G.T. al Teide en 1674, y la descripción del volcán de 1677-1678 en La Palma.

Biografía del autor/a

Francisco Javier Castillo Martín

Especialista en literatura inglesa, textos de viaje y estudios culturales. Miembro colaborador de la Academia Canaria de la Lengua. España. C/ Enrique Wolfson, 36, 38004, Santa Cruz de Tenerife, España. Teléfono: +34 922151688; correo electrónico: fcastil55@gmail.com

Descargas

Publicado

2025-01-22