La capilla de La Antigua de la catedral de Canarias y su dotación
DOI:
https://doi.org/10.36980/11132/aeaPalabras clave:
Las Palmas, Capilla, Nuestra Señora de La Antigua, deán, familiaResumen
El culto y a la devoción a Nuestra Señora de la Antigua llega al archipiélago Canario de la mano de los conquistadores y pobladores hasta convertirse en una de las devociones marianas más celebradas entre los isleños, pues su presencia se constata en varias de las islas del archipiélago.
En Gran Canaria, la devoción a esta imagen está vinculada con la construcción de la primera catedral de Canarias, sita en Las Palmas, entre los siglos XV y el XVI, momento en que se comienza a construir el templo, teniendo entre sus primeros constructores un maestre mayor de origen sevillano, como fue Pedro de Llerena.
En cuanto a la capilla de Nuestra Señora de La Antigua, ubicada en la catedral, se tienen noticias de ella y de su construcción en el primer tercio del siglo XVI. En 1525, es Francisca Núñez quien solicita al cabildo catedral el patronato de la capilla, cuya construcción ya iba adelantada y que, en 1528, se paraliza a causa de la falta de madera, con el objeto de que sirviese de panteón funerario para toda su familia.