El Ribat atlántico medieval: intersecciones entre la costa de Marruecos, la expansión europea hacia el Atlántico meridional y Canarias

Autores/as

  • Maravillas Aguiar Aguilar

Palabras clave:

Historia del Atlántico, Historia medieval de Marruecos, Historia medieval de Canarias, ribat, Kitab al-Tasawwuf ilà rigal al-tasawwuf de Ibn al-Zayyat al-Tadili, Abu Yahyà al-Saih, Kitab al-masalik wa-l-mamalik de al-Bakri

Resumen

En este artículo y en el contexto de los estudios sobre historia del Atlántico, planteamos el interés que tiene analizar la información relativa a la implantación y desarrollo del ribat (siglos XII al XV) en la costa atlántica de Marruecos durante la Edad Media. Las fuentes árabes que informan sobre el ribat aportan conocimientos sobre espacios geográficos, relaciones comerciales en la costa y en el ámbito transahariano, aspectos sociales, así como espirituales e identitarios del área geográfica más próxima a Canarias. Planteamos la importancia de estas fuentes para comprender aspectos esenciales de la historia atlántica pre-moderna desarrollada en un lugar al que llegaron genoveses, portugueses, mallorquines, catalanes, andaluces, vascos y normandos en los siglos XIII, XIV y XV.

Biografía del autor/a

Maravillas Aguiar Aguilar

Catedrática de Estudios Árabes e Islámicos. Instituto Universitario de Estudios Medievales y Renacentistas de la Universidad de La Laguna. Facultad de Humanidades. Plaza del Rector D. José Carlos Alberto Bethencourt. Apartado 456. 38200, San Cristóbal de La Laguna. Tenerife. España. Teléfono: +34922317591; correo electrónico: maguiar@ull.edu.es.

Descargas

Publicado

2025-01-22